Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Buenos Aires; Akadia; 2014. 648 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-971388
3.
Rev. argent. reumatol ; 20(3): 11-18, 2009. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-559609

RESUMEN

Objetivos: Determinar el valor diagnóstico de los Ac aCCP de segunday tercera generación para AR de reciente comienzo y compararloscon el valor diagnóstico del FR. Evaluar la actividad de la enfermedadmediante el score DAS28 al establecer el diagnóstico de AR. Resultados: Se analizaron los datos de 149 pacientes (75,3% mujeres y 24,7% varones). La edad media de los pacientes fue 58 ± 14. Al final del estudio, 61 (40,9%) cumplieron criterios para AR. Los valores de cribaje de estos anticuerpos demuestran una sensibilidad superior para las dos generaciones de Ac aCCP con respecto al FR, con una specificidad similar para todos los anticuerpos. La actividad de la enfermedad al momentodel diagnóstico medida por DAS28 fue similar en todos los grupos. Conclusiones: Los resultados indican que no existen diferencias estadísticamente significativas en los valores de cribaje entre los Ac anti CCP de las dos generaciones para el diagnóstico de AR. Los valores de cribaje de estos anticuerpos demuestran una sensibilidadsuperior para las dos generaciones de Ac aCCP con respecto al FR, con una especificidad similar para todos los anticuerpos. No hubo diferencias en la actividad de la enfermedad al inicio.


Objetives: To determine the diagnostic value of Ac ACCP second and third generation in the early AR compared to the diagnostic value of FR. To assess disease activity by DAS28 score to establish the diagnosis of RA.Results: We analyzed data from 149 patients (75.3% women and 24.7% males). The average age of patients was 58 ± 14. At the end of the study, 61 (40.9%) met criteria for RA. The values of screening for these antibodies demonstrated a higher sensitivity for the two generations of Ac aCCP with respect to the FR, with a similar specificity for all antibodies. Disease activity at diagnosis by DAS28 score wassimilar in all groups. Conclusions: The results indicate that there were no statistically significant differences among two generations of Ac aCCP for the diagnosis of RA, with a large difference with respect to the RF. Thevalues of screening for these antibodies demonstrated a higher sensitivity for the two generations of Ac aCCP with respect to the FR, with a similar specificity for all antibodies. The activity at the onset of the disease was similar for all the groups.


Asunto(s)
Anticuerpos , Artritis Reumatoide
5.
Medicina (B.Aires) ; 66(2): 147-149, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-440404

RESUMEN

La paquidermoperiostosis u osteoartropatía hipertrófica primaria es una rara enfermedadcaracterizada por compromiso cutáneo y osteoarticular. Comunicamos dos casos que presentabanhipocratismo digital, uñas en vidrio de reloj, agrandamiento óseo, tumefacción articular y diferentes grados deafectación cutánea, sin otros hallazgos clínicos relevantes. Ambos desconocían antecedentes familiares similares.El estudio radiográfico de las zonas comprometidas mostró periostosis. Con resultados de laboratorio yradiografía de tórax normales, y ausencia de evidencia clínica de otra enfermedad subyacente, se realizó diagnósticode osteoartropatía hipertrófica primaria.


Pachydermoperiostosis orprimary hypertrophic osteoarthropathy is a rare disease characterized by cutaneous and osteoarthicularinvolvement. We describe two patients with finger clubbing, watch crystal nails, bones thickenings,arthritis and different grades of skin affection, without other clinical manifestations. Both did not know of havingrelatives with the same alterations. Radiological studies of the affected areas showed periostosis. Because ofnormal laboratory results and chest radiography plus the absence of other underlying causes, diagnosis of primaryhypertrophic osteoarthropathy was made.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/patología , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/radioterapia , Osteoartropatía Hipertrófica Primaria/terapia
6.
Buenos Aires; Akadia; 2005. 198 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-971449
7.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(2): 235-242, jun. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316223

RESUMEN

Las citoquinas juegan un rol primordial en la patogenia de la lesión articular de la artritis reumatoidea (AR). Esto puede verse reflejado en variaciones de sus concentraciones en sangre periférica. Se dosaron los niveles de IL-2, IL-4, IL-6 e IL-10 en el suero de 26 pacientes con AR y compromiso poliarticular, edad media de 50,2 años, tiempo medio de evolución 5,5 años y media de velocidad de sedimentación globular (VSG) 34,6 mm/h y se compararon con los de una población normal pareada por edad y sexo. La concentración media de IL-6 en los pacientes fue de 30,2 ñ 32,3 pg/ml y en controles de 1,3 ñ 1,4 pg/ml, siendo ésta diferencia altamente significativa (p < 0,001). La concentración media de IL-10 en AR fue de 2,2 ñ 2,7 pg/ml y en controles de 0,4 ñ 1,0 pg/ml (p < 0,01). No se hallaron diferencias en las concentraciones séricas de IL-2 e IL-4 entre los pacientes y los controles (p > 0,1). Los pacientes con VSG > 20 mm/hora presentaron también valores más elevados de IL-6 e IL-10 que los de VSG < 20 mm/hora (p < 0,05). También se encontró una correlación positiva estadísticamente significativa entre las concentraciones de IL-6 e IL-10 (r = 0,457; p < 0,05). Si bien la amplia dispersión en las concentraciones de las citoquinas estudiadas y el elevado costo de reactivos no las caracteriza como parámetros aptos para definir inflamación, la importancia futura de su detección probablemente radique en el monitoreo de los pacientes sometidos a las nuevas estrategias terapéuticas destinadas a reducir los efectos de las citoquinas proinflamatorias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Artritis Reumatoide , Interleucina-10 , Interleucina-2 , Interleucina-4 , Interleucina-6 , Mediadores de Inflamación/sangre , Corticoesteroides , Antirreumáticos , Antiinflamatorios no Esteroideos , Artritis Reumatoide , Sedimentación Sanguínea , Hidroxicloroquina , Técnicas para Inmunoenzimas , Mediadores de Inflamación , Interleucinas , Biomarcadores , Metotrexato , Progresión de la Enfermedad
8.
Buenos Aires; Prensa Médica Argentina; 2001. 295 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-971448
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA