Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 19(2): 100-103, jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619261

RESUMEN

En este caso se practicó una biopsia por aguja que confirmo el diagnóstico: Condroblastoma del Talo Izquierdo. En este caso, se practicó, una osteotomía del maléolo interno, con prefresado de tornillos esponjosos se expuso la lesión respetando el cartílago, se usó luego fresado de alta velocidad, y fenolización al 30%, luego se reconstruyó el talo con un auto injerto de cresta iliaca; la paciente tiene 7 años de tratada, sin recurrencia local, y sin necrosis avascular del talo.


Asunto(s)
Biopsia , Condroblastoma/cirugía , Condroblastoma/diagnóstico
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(4): 109-112, dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619237

RESUMEN

Paciente de 32 años de edad, mujer de raza negra, auxiliar de enfermería, y con 5 meses de embarazo quien consulta por presentar, luego de resbalar en la calle, fractura del tercio distal del fémur derecho a nivel supracondíleo, asociada a lesión lítica del fémur distal; después de tomadas las Rx, la inmovilizan con férula de yeso muslo-pedia y la remiten a la unidad de Oncologia ortopédica del Hospital Universitario del Valle. Refiere la paciente 3 meses de dolor leve a moderado, en la rodilla derecha asociado a la actividad, por lo cual fue evaluada por un ortopedista quien le diagnosticó inicialmente una probable patología meniscal, y le sugirió someterse a una cirugía artroscópica de la rodilla, cuando terminara el embarazo. El control prenatal hasta ese momento había sido satisfactorio.


Asunto(s)
Fracturas del Fémur , Osteosarcoma
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(3): 97-101, sept. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619224

RESUMEN

Paciente masculino de 14 años de edad, raza blanca quien consultó al Ortopedista por leve dolor a nivel del tercio proximal del brazo derecho, luego de recibir golpe en la región deltoidea una semana antes. El examen físico de ese momento fue completamente normal, excepción hecha de leve sensibilidad a la palpación profunda de la parte anterointerna del húmero proximal; el paciente refería inclusive mejoría del dolor. A pesar de todo, se ordena Rx del área. Se encuentra formación densa, intraósea del húmero, que se extiende hasta el tercio medio de la diáfisis, igualmente, parece comprometer una zona de la epífisis, del extremo proximal del húmero, y presenta una irregularidad medial, que se puede interpretar como reacción perióstica. La densidad no es homogénea en la diáfisis, no se encuentran áreas de destrucción ósea. En este momento la orientación del caso puede hacer pensar de que se trate de un hallazgo incidental, con el trauma leve, pero lo blástico, extenso y la leve irregularidad del área interna del húmero justifica atención. Osteosarcoma central de alto grado de malignidad. Comentario: Este caso planteó un dilema diagnóstico desde su presentación, al tratarse de un paciente, con muy pocos síntomas, y una extensa lesión humeral, pero sin una clara evidencia de malignidad, excepto por tratarse de una lesión blástica y principalmente metafisaria en un adolescente.


Asunto(s)
Adolescente , Osteosarcoma
6.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 18(2): 72-75, jun. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-619214

RESUMEN

Paciente masculino de 56 años de edad de raza negra, quien consulta por presentar dolor de 14 meses de evolución a nivel del hombro derecho, que aumentaba con la actividad, pero se incrementaba en la noche. Fue tratado como una bursitis: aines, terapia física, y dos infiltraciones con esteroides, con una muy leve mejoría inicial. 3 meses de evolución de una masa en la región anterolateral del hombro, explicada por su ortopedista como un “espasmo muscular” en ese momento no se le había hecho ningún estudio radiológico, ni de laboratorio, pues según el medico tratante “no eran necesarios”. Fuera de lo anterior y de una hipertension arterial controlada no hay otra informacion relevante. El paciente consulta a otro ortopedista quien “sospecha” una patología diferente, solicita estudios radiológicos y lo remite a la unidad de oncología ortopédica.


Asunto(s)
Condrosarcoma , Dolor de Hombro/rehabilitación , Dolor de Hombro/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA