Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 75(1): 48-54, ene.-feb. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-361854

RESUMEN

La parálisis diafragmática (PD) es poco frecuente en pediatría y su adecuado manejo es importante por el potencial compromiso respiratorio. La PD es sospechada por la radiografía de tórax y confirmada por la ultrasonografía. Ultimamente la electromiografía (EMG) ha mostrado utilidad en la evaluación funcional del diafragma y del nervio frénico (NF), en especial a lo que se refiere a su pronóstico y reversibilidad. Objetivo: Reportar la utilidad de la EMG en 3 pacientes con PD. Pacientes y Método: Caso 1, lactante con PD bilateral secundaria a enfermedad neuromuscular adquirida y distrés respiratorio, la EMG mostró denervación y se indicó ventilación permanente. Caso 2: lactante con PD derecha secundaria a cirugía del plexo braquial, el seguimiento electromiográfico permitió tratamiento conservador. Caso 3: preescolar portadora de cardiopatia compleja, PD bilateral post cirugía cardiaca y dependencia de ventilación mecánica (VM), se realizó plicatura diafragmática bilateral, presentó recidiva, necesitó nueva plicatura izquierda por amplitud muy disminuida en la respuesta diafragmática al estudiar conducción de NF. Conclusión: La EMG determinó la disfunción del NF y permitió una conducta conservadora en estos pacientes evitando la cirugía. Sugerimos que la EMG es una herramienta útil en el estudio de pacientes con PD y en la determinación de su conducta terapéutica.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Electromiografía , Parálisis Respiratoria/diagnóstico , Diafragma/fisiopatología , Nervio Frénico/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA