Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 84(2): 317-330, jul.-dic. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-567715

RESUMEN

Objetivo: El consumo de drogas afecta a los adolescentes de cualquier estrato social, con múltiples implicancias personales, familiares y sociales. El Instituto de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina y SEDRONAR se propusieron identificar un perfil del consumo en adolescentes escolarizados. Material y Métodos: en 2005 se encuestaron 1755 adolescentes de 15 a 18 años, escolarizados, del área denominado "Conurbano Bonaerense" correspondiente a la Provincia de Buenos Aires, mediante una encuesta anónima, voluntaria y autoadministrada, y un diseño probabilístico de escuelas públicas y privadas. Resultados: se detectó una prevalencia alta de consumo de alcohol, seguido de tabaco, marihuana, estimulantes y cocaína. Se encontraron factores asociados: consumo por algún familiar de los amigos, comunicación familiar, hacinamiento y actitudes de tolerancia hacia el consumo. Los resultados alcanzados señalan la necesidad de continuar los estudios sobre las motivaciones acerca del comportamiento de la transmisión de la adicción y los factores de vulnerabilidad y resiliencia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Tabaquismo/etiología , Trastornos Relacionados con Alcohol/etiología , Trastornos Relacionados con Sustancias/etiología , Conducta del Adolescente , Interpretación Estadística de Datos , Encuestas Epidemiológicas , Factores de Riesgo
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Funcional Maxilares ; 33(1): 57-62, 2002. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-345945

RESUMEN

El conocimiento de la dimensión vertical esquelética posterior y anterior permite encarar las metas terapéuticas en los niños que recibirán tratamiento de ortopedia maxilar. Distintos autores coinciden en considerar de gran utilidad la manera en que se divide el ángulo goníaco. Se analizan 143 telerradiografías iniciales del archivo de la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los Maxilares (AAOFM). Se estudiaron las dificultades en la medición, centradas, fundamentalmente, en el observador y en el instrumento utilizado y se encontró que las diferencias se presentan por la actitud del observador, más que por la utilización de elementos diferentes a los de uso corriente en la práctica cefalométrica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Adolescente , Niño , Femenino , Cefalometría , Variaciones Dependientes del Observador , Dimensión Vertical , Aparatos Ortodóncicos Funcionales , Argentina , Epidemiología Descriptiva , Maloclusión/diagnóstico , Maloclusión , Mandíbula/crecimiento & desarrollo , Mandíbula/fisiología , Desarrollo Maxilofacial
3.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 77(2): 251-6, ene.-jun. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-262110

RESUMEN

El propósito de este estudio fue evaluar la prevalencia de litiasis renal en la población de la Ciudad de Buenos Aires. Se obtuvo una muestra probabilística de viviendas, y en cada vivienda se encuestó a todos los habitantes de ambos sexos y todas las edades, por medio de un Formulario Epidemiológico estructurado anónimo autoadministrado, averiguando sexo, edad, y si tenían o habían tenido antes una evidencia de padecer litiasis renal; para afirmar la existencia de litiasis se incluyeron otros datos confirmatorios. De 1086 encuestados 43 contestaron tener o haber tenido cálculos, todos ellos por haber recibido diagnóstico médico y además algunos por ver el cálculo al ser eliminado. Hubo diferencia en la tasa de prevalencia según sexo, con valores mayores en los varones, pero la diferencia no fue estadísticamente significativa. No se encontraron personas con litiasis en edades inferiores a los 20 años.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Cálculos Urinarios/epidemiología , Directorio , Población Urbana/estadística & datos numéricos , Prevalencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA