Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Acta ortop. mex ; 35(2): 137-141, mar.-abr. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1374159

RESUMEN

Resumen: La fractura de calcáneo es poco frecuente y tiene altos costos asociados a largo plazo por su morbilidad asociada. El tratamiento quirúrgico de estas fracturas mediante la vía de abordaje lateral extendido tiene riesgos de complicación de herida quirúrgica que pueden superar 20%. Dentro de las causas del dolor secuelar, la más frecuente es la artropatía subtalar, pero se deben descartar otras como la infección asociada al implante. El objetivo de este estudio es determinar la presencia de gérmenes en el implante mediante su extracción, sonicación y cultivo. Se excluyeron los casos con clínica de infección, artropatía subtalar, seudoartrosis y cirugía de artrodesis subastragalina concomitante. Se registró antecedente de fractura expuesta, complicación de herida operatoria, tiempo entre cirugías, motivo de la ablación del implante y resultados de cultivos con los gérmenes identificados. Se obtuvo una tasa de cultivos positivos de 33.3%. Consideramos que es importante tener en cuenta la infección asociada al implante como causa del dolor en este tipo de pacientes, con el fin de estudiar microbiológicamente los casos y entregar el tratamiento adecuado cuando corresponda.


Abstract: Calcaneal fracture is unusual and carries high costs at long term because its associated morbidity. Surgical treatment of this fracture by extended lateral approach has risks like wound healing up to 20%. One of the causes of chronic pain is subtalar arthropathy, but it is important to rule out other causes as implant associated infection. The aim of this study is to demonstrate the presence of germs in the implant through extraction, sonication and culture. Cases with evident infection, subtalar arthropathy, non union or subtalar fusion concomitant surgery were excluded. The data includes open fracture history, wound healing complication, time between surgeries, cause to implant extraction and cultures results. A positive culture rate of 33.3% was obtained. We consider it is important to have in mind the implant associated infection as a cause of pain in these patients, with the aim to study microbiologically each case and choose the right strategy of treatment.

2.
Rev. cientif. cienc. med ; 16(2): 40-44, 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-738083

RESUMEN

Los trastornos de personalidad incluyen alteraciones y modos de comportamiento, persistentes que son la expresión de un estilo de vida y la manera que el individuo tiene de relacionarse consigo mismo y los demás. El diagnóstico sólo se aplica cuando existe una clara evidencia de un cambio definido y duradero del modo como el paciente percibe, se relaciona o piense sobre el entorno de sí mismo. Paciente masculino de 40 años, abogado, quien cometió homicidio y violación a su esposa e hija de 3 años, sedándolas primero y asfixiándolas posteriormente. El paciente dijo haber encontrado los cadáveres y él mismo llamó a la policía, dentro de un marco de tranquilidad y frialdad. Durante el interrogatorio forense no pareció mostrar arrepentimiento alguno. La psiquiatra forense consideró haber encontrado criterios suficientes para diagnosticarlo como portador de un trastorno mixto de personalidad, que en este caso incluye los tipos paranoide, esquizoide y antisocial. Los pacientes con trastorno mixto de la personalidad no suelen cometer actos de violencia. El caso presentado ilustra que estos pacientes pueden cometer violaciones y asesinatos, y excepcionalmente éstos son contra sus familiares.


Personality disorders include alterations and modes of behavior that are persistent expression of a lifestyle and the way the individual has to relate with yourself and others. The diagnosis applies only when there is clear evidence of a definite change and lasting way the patient perceives, relates or thinks about the environment itself. Patient male of 40 years, lawyer, who committed murder and rape his wife and 3-year-old daughter, sedating them first and asphyxiating them later. The patient said to have found the corpses and he called the police, within a frame of tranquility and coolness. During the forensic interrogation did not seem to show any remorse. The forensic psychiatrist considered have found enough criteria to diagnose as the bearer of a mixed personality disorder, which in this case includes the types paranoid, schizoid and antisocial. Patients with mixed personality disorder rarely commit violence. This case illustrates that these patients can commit rape and murder, and they are seldom against relatives. This case shows similarity to others found in the literature, where patients with mixed personality disorder have also committed murder and violations.

3.
Rev. chil. infectol ; 27(1): 25-33, feb. 2010. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-537163

RESUMEN

Amphotericin B deoxycholate is associated with infusion-related toxicity and renal toxicity. Purpose: To evaluate medical indications of this compound in a tertiary care center, analyze adverse reactions, infusion protocols and outcome of treated patients. Patients and methods: Retrospective analysis of 39 treatments indicated in 33 patients during 2007, exploring indications, infusion protocols and renal protective measures, infusion-related adverse reactions, nephrotoxicity, hypokalemia and outcomes. Results: On average, therapy lasted 12 days (2 to 39) and reached 600 mg of accumulated dose (100 to 1950) respectively. 24-hours infusions were applied in 63.2 percent of prescriptions and 35.9 percent received a 4-6 hour infusion schedule. In addition, 36.8 percent received daily a saline infusion before amphotericin. Adverse reactions were observed in 40 percent of treatments, predominating fever (25 percent). Nonetheless, nephrotoxicity was infrequent (9.4 percent), of low magnitude, only affecting patients without previous renal disease, and not requiring dialysis. Hypokalemia developed in 21.6 percent of treatments. More than half of medical indications were empirical (59 percent), for presumed infections by either filamentous fungi or yeasts. In the subgroup with microbiological information, main indications were invasive aspergillosis (15.4 percent of total), systemic candidiasis (12.8 percent) or meningeal cryptococcosis (10.3 percent). A favorable response was registered in 41 percent, and only 48.5 percent of patients survived. In a multivariate analysis, only age > 60 years remained as an independent factor for developing infusion-related adverse reactions. In the same manner, a SOFA score > 3 and corticosteroids administration at the same time than amphotericin B, were independently associated to a fatal outcome. Conclusion: infusion-related adverse reactions are frequent during amphotericin B deoxycholate therapy, but renal...


Anfotericina B deoxicolato se asocia a reacciones adversas durante la infusión y a nefrotoxicidad. Objetivo: Evaluar las indicaciones de anfotericina B deoxicolato en un hospital universitario, las reacciones adversas asociadas, los protocolos de administración y el desenlace de los pacientes tratados. Pacientes y Métodos: Se efectuó un estudio retrospectivo con el total de tratamientos efectuados durante el año 2007 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, identificando 39 tratamientos en 33 pacientes. Se analizaron las indicaciones, dosis, protocolos de administración, efectos adversos relacionados a la infusión (fiebre, calofríos, vómitos o flebitis), nefrotoxicidad, hipokalemia y además la evolución de los pacientes. Resultados: La duración promedio del tratamiento fue de 12 días (2-39) con una dosis acumulada promedio de 600 mg totales (100-1.950 mg). Un 63,2 por ciento de los tratados recibió infusiones de 24 horas y 35,9 por ciento, infusiones de 4 a 6 horas. Además, 36,8 por ciento fue sometido a precargas salinas. Un 40 por cientoo de los tratamientos se acompañó de reacciones adversas asociadas a la infusión, predominando la fiebre (25 por ciento). Sin embargo, la nefrotoxicidad fue de baja magnitud (9,4 por cientoo), sólo presente en pacientes sin falla renal previa y en ningún caso determinó el inicio de diálisis. La hipokalemia se presentó en ocho tratamientos (21,6 por ciento). Más de la mitad de las indicaciones fueron empíricas (59 por cientoo), ya fuese para el tratamiento presunto de hongos filamentosos (aspergilosis o mucormicosis) o levaduras (candidiasis sistémica). En el subgrupo con datos micro-biológicos, las principales indicaciones fueron aspergilosis invasora (15,4 por ciento de los 39 tratamientos), candidiasis sistémica (12,8 por ciento) o criptococosis meníngea (10,3 por ciento). Un 41 por cientoo de los pacientes tuvo una respuesta favorable a los tratamientos y sólo 48,5 por cientoo sobrevivió...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Anfotericina B/efectos adversos , Antifúngicos/efectos adversos , Ácido Desoxicólico/efectos adversos , Micosis/tratamiento farmacológico , Anfotericina B/administración & dosificación , Antifúngicos/administración & dosificación , Chile , Combinación de Medicamentos , Ácido Desoxicólico/administración & dosificación , Hospitales Universitarios , Enfermedades Renales/inducido químicamente , Micosis/clasificación , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo , Adulto Joven
4.
Rev. colomb. psiquiatr ; 37(1): 113-116, mar. 2008. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-636406

RESUMEN

La anorexia nerviosa (AN) tiene una etiología en la cual confluyen diversos factores, entre los cuales se halla uno de mucho peso: el endiosamiento de cierta figura corporal femenina como el absoluto de plenitud mujeril. Este fatuo y falso estereotipo impulsa a no pocas mujeres a absurdas dietas sin ningún control médico, en las cuales se halla la raíz de la AN. Empeñarnos en el cambio de la sociedad de consumo imperante que nos asfixia y que genera dichos estereotipos es, sin duda, una de las mejores terapias preventivas de la AN.


Anorexia nervosa (AN) has an etiology where there are different factors, one of them relevant: taking some female corporal figure like the absolute of woman’s existence. This false stereotype pushes many women to absurd diets without any medical control, which causes AN. To change the dominant consumer society which alienates us, it is without doubt one of the best preventive therapies against AN.

5.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 18(2): 145-148, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-549937

RESUMEN

We describe a case of a 29 years old woman with an infected simple renal cyst in which no etiologic agent was found. The diagnose was made by cystic fluid aspiration. Antibiotic therapy by itself was not enough to control the infection and a percutaneous drainage was performed with rapidly normalization of the inflammatory parameters. The case is presented and a literature review on simple renal cyst is made.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Enfermedades Renales Quísticas/complicaciones , Enfermedades Renales Quísticas/diagnóstico , Enfermedades Renales Quísticas/terapia
6.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 30: 21-6, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-263193

RESUMEN

Se compararon los recuentos microbianos obtenidos en alimentos, utilizando métodos convencionales y películas secas rehidratables (PETRIFILM). Se analizaron 52 muestras de alimentos para aerobios mesófilos, 59 para mohos y levaduras, y 53 para coliformes. Se aplicaron métodos convencionales según describen en las Normas Venezolanas COVENIN correspondientes. Las placas PETRIFILM fueron suministradas por el fabricante (3M Manufacturera Venezuela, S.A.). Se calculó la correlación por el método de Pierson cuando n>= 30, y el coeficiente de correlación de Spearman RHO cuando n< 30. Los recuentos de coliformes en Petrifilm se compararon con los intervalos de confianza (95 por ciento) de la tabla de Número Más Probable (NMP). Los análisis de regresión para aerobios mesófilos, mohos y levaduras mostraron los coeficientes de correlación de 0,91, 0,90 y 0,54 respectivamente, indicando buena correspondencia entre ambas metodologías para todas las muestras, a excepción de las levaduras en harinas (RHO=0,046)


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Bacterias Aerobias , Alimentos/clasificación , Alimentos/microbiología , /clasificación
7.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 23: 16-22, 1992. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-148098

RESUMEN

Este estudio tiene por objetivos conocer la cantidad de hongos (mohos y levaduras), y de levaduras osmotolerantes en mieles nacionales, y las repercusiones de ello sobre su estabilidad e inocuidad; así como probar la utilidad de estos recuentos como indicadores de la calidad sanitaria y la comercial. Se analizaron 62 muestras de mieles. Los recuentos de mohos y levaduras se hicieron según el método de la ICMSF (1978), y los de levaduras osmotolerantes, según el método de la APHA (1984), con incubación de 5 días. Las levaduras se identificaron por los métodos de fermentación y asimilación de Wickerham, y los mohos por morfología macro y microscópica. La detección de alteraciones se llevó a cabo después de almacenar las mieles entre 25-30 C, por 1 año. La investigación de Aflatoxinas se hizo por cromatografía de capa fina. Se encontró buena correlación entre mieles con bajos recuentos de hongos (82,3 por ciento ) con valores iguales ó inferiores a 100 ufc/g), humedad inferior a 20 por ciento , y menor incidencia de otros contaminantes. Entre las especies de mohos identificadas, son potencialmente toxigénicas las de los géneros Penicillium y Aspergillus (A flavus, A. niger, A. versicolor). La investigación de Aflatoxina en la miel con A. flavus resultó negativa. De las muestras alteradas, 70 por ciento tenían recuentos elevados de levaduras. Se concluye que los recuentos de mohos y levaduras son buenos indicadores de la calidad higiénica, y los de levaduras osmotolerantes lo son de la calidad comercial del producto , por tanto, se sugiere incluir en la Norma COVENIN 2191-84:a)Los recuentos de hongos, según el siguiente plan de muestreo: Mohos (ufc/g): n=5, c=2, m=10, M=100. Levaduras (ufc/g): n=5,c=2,m=10, M=100. b) Las determinaciones de levaduras osmotolerantes, interpretadas según lo establecido por Lochhead (1933) Por último , se hacen recomendaciones de higiene a objeto de minimizar las contaminaciones durante la producción y comercialización, a fín de obtener un producto inocuo que satisfaga las expectativas de los consumidores


Asunto(s)
Hongos/crecimiento & desarrollo , Hongos/aislamiento & purificación , Miel/análisis , Control de Calidad , Levaduras/aislamiento & purificación
9.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 29(1): 67-70, ene.-mar. 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104569

RESUMEN

Presentamos 7 nuevos casos de translocación 13; 14, 3 de novo y 4 de origen familiar, discutiendo la posible relación de este tipo de translocaciones Robertsonianas con la aparición de anomalías fenotípicas en sus portadores, así como su implicación en el consejo genético y en el diagnóstico prenatal de estos pacientes


Asunto(s)
Translocación Genética , Cromosomas Humanos Par 13 , Cromosomas Humanos Par 14 , Asesoramiento Genético , Diagnóstico Prenatal/métodos
10.
Rev. méd. Chile ; 118(8): 874-80, ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96556

RESUMEN

We randomized 31 cirrhotic patients with tense ascites to a Group A receiving only diuretic therapy (spironolactone, furosemide, n = 14) or a Group B treated with paracentesis and intravenous albumin infusion (n = 17). Ascites was elminated in 88% of patients in Group B compared to 57% of patients in Group A (p < 0.05). Complications developed in 4 patients in Group A and 2 patients in Group B. Paracentesis was associated to a mild and transient reduction in mean arterial pressure and a significant rise in urinary output. Duration of hospital stay was 5 ñ 3 days in Group B and 22 ñ 6 Group A (p < 0.001). Survival and likelihood of rreadmission for ascites was similar in both groups. Our results suggest that paracentesis plus intravenous albumin infusion is a fast, safe and effective therapy for tense ascites in cirrhotic patients


Asunto(s)
Humanos , Ascitis/terapia , Drenaje , Albúminas , Albúminas/uso terapéutico , Cirrosis Hepática/terapia , Líquido Ascítico/terapia , Factores de Tiempo , Infusiones Intravenosas , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Estudios Prospectivos , Albúminas/administración & dosificación , Diuréticos/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada , Cirrosis Hepática/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA