Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, CUMED | ID: biblio-1508171

RESUMEN

Introducción: La enfermería, como profesión, ha desarrollado una mejoría a nivel de los sistemas de salud, sobre todo en el área asistencial. Las necesidades demandadas por la sociedad han recibido como respuesta la evolución del rol, así como un incremento de funciones y responsabilidades en la profesión, lo que ha propiciado la aparición de un nuevo referente: la enfermera de práctica avanzada. Objetivo: Validar el instrumento de definición del rol de la enfermera de práctica avanzada en el nivel terciario de atención en Cuba. Métodos: Estudio metodológico realizado en el Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank País" en La Habana y en el Cardiocentro de la provincia de Villa Clara, Cuba, en el año 2022, mediante pilotaje con 15 enfermeras del Servicio Ortopedia y Traumatología y 15 enfermeras que laboran en el Cardiocentro de Villa Clara. Se calculó un índice con la aplicación de la lógica difusa de Crespo y para determinar consistencia interna del instrumento, se empleó el Alfa de Cronbach. Resultados: Con la aplicación de la lógica difusa de Crespo, se observó correlación entre los ítems, la consistencia interna y el análisis por factores. La fiabilidad del test mostró coeficiente Alfa de Cronbach de 0,95 y también 0,95 Alfa de Cronbach estandarizado, resultados que potencian la alta consistencia interna de la escala aplicada. Conclusiones: El instrumento de rol de la enfermera de práctica avanzada se considera validado para el personal de enfermería del tercer nivel de atención en Cuba, al obtener alta confiabilidad, mediante pilotaje con índices adecuados de validez y confiabilidad(AU)


Introduction: Nursing, as a profession, has developed an improvement at the level of health systems, especially in the healthcare area. The needs demanded by society have been responded with the evolution of the role, as well as an increase of functions and responsibilities in the profession, which has led to the emergence of a new reference: the advanced practice nurse. Objective: To validate the instrument for defining the role of advanced practice nurse at the tertiary level of healthcare in Cuba. Methods: A methodological study was carried out in Complejo Científico Ortopédico Internacional "Frank País", in Havana, and in the Cardiocentro of Villa Clara Province, Cuba, in the year 2022, through piloting with 15 nurses of the orthopedics and traumatology service and 15 nurses working at the Cardiocentro of Villa Clara. An index was calculated with the application of Crespo's fuzzy logic, while Cronbach's alpha was used for determining the internal consistency of the instrument. Results: With the application of Crespo's fuzzy logic, correlation between items, internal consistency and factor analysis were observed. The reliability of the test showed a Cronbach's alpha coefficient of 0.95 and also a standardized Cronbach's alpha of 0.95, results that enhance the high internal consistency of the applied scale. Conclusions: The role-defining instrument for advanced practice nurse is considered validated for the nursing staff of the tertiary level of healthcare in Cuba, by obtaining high reliability, through piloting with adequate validity and reliability indexes(AU)


Asunto(s)
Humanos , Rol de la Enfermera , Enfermería de Práctica Avanzada/métodos
2.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, CUMED | ID: biblio-1536271

RESUMEN

Introducción: El término Enfermería de Práctica Avanzada tiene sus orígenes en la misma historia del desarrollo de la enfermería moderna, existe evidencia de que aumenta a nivel internacional, pero persiste la incertidumbre sobre la claridad del rol y la necesidad de progresar de manera coordinada. En la literatura revisada no se encuentra claridad acerca de la Enfermería de Práctica Avanzada para la educación y el desarrollo profesional de las enfermeras especialistas para considerarlas de práctica avanzada a pesar del conocimiento teórico y práctico que poseen. Objetivo: Identificar cómo se aborda desde la literatura científica, la Enfermería de Práctica Avanzada en la educación de posgrado para enfermeras especialistas. Métodos: Se realizó metarrevisión conocida como revisión paraguas o revisión de revisiones entre enero y abril de 2022. Búsqueda en bases de datos: BVS, SciELO y PubMed, con las palabras clave "enfermería de práctica avanzada" AND "enfermeras especialistas" AND "educación de postgrado en enfermería". Criterios de inclusión: estudios de revisión, disponibles a texto completo, publicados en los idiomas inglés, español o portugués. Criterios de exclusión: textos repetidos, los que solo se puede leer el resumen y aquellos que no se ajustaron al tema de estudio. Conclusiones: Varios de los estudios revisados describen el valor de la Enfermería de Práctica Avanzada para el desarrollo profesional y la mejora en la calidad de los servicios; no obstante, su valía aún no es bien reconocida en todos los contextos y se precisa avanzar en la consolidación de las especialistas para considerarlas de práctica avanzada(AU)


Introduction: The term advanced practice nursing has its origins in the very history of modern nursing development. Evidence shows that it is increasing internationally, but uncertainty persists about the clarity of the role and the need to progress in a coordinated way. In the reviewed literature, there is no clarity about advanced practice nursing for the education and professional development of specialist nurses to consider them of advanced practice, despite the theoretical and practical knowledge that they possess. Objective: To identify how advanced practice nursing is approached from the scientific literature in postgraduate education for specialist nurses. Methods: A meta-review known as umbrella review or review of reviews was conducted between January and April 2022. A search was conducted in the BVS, SciELO and PubMed databases, with the keywords enfermería de práctica avanzada [advanced practice nursing] AND enfermeras especialistas [nurse specialists] AND educación de postgrado en enfermería [postgraduate nursing education]. The following inclusion criteria were considered: review studies; available in full text; and published in English, Spanish or Portuguese. The following exclusion criteria were considered: repeated texts; those for which only the abstract could be read; and those that did not fit the study topic. Conclusions: Several of the reviewed studies describe the value of advanced practice nursing for professional development and the improvement in the quality of services; however, its value is still not well recognized in all contexts and progress is needed towards the consolidation of specialists to be considered of advanced practice(AU)


Asunto(s)
Humanos , Enfermería de Práctica Avanzada/métodos , Literatura de Revisión como Asunto , Bases de Datos Bibliográficas , Enfermeras Especialistas
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 36(2): e899, abr.-jun. 2020.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1138963

RESUMEN

Introducción: A partir de las necesidades de enfermería es posible realizar el trabajo comunitario con pautas a seguir de manera organizada, teniendo en cuenta que estén vinculadas con la promoción de salud. Objetivo: Diseñar una guía de prácticas para Enfermería en la atención al cuidador de pacientes con demencia. Métodos: Investigación de desarrollo tecnológico, se trabajó con un universo de 80 cuidadores principales y cinco enfermeras del departamento de Salud Mental del municipio de Marianao, La Habana, en el período del 2016-2017, se utilizaron como técnicas la revisión documental, encuestas, la escala de Zarit y consulta a expertos. Resultados: Los cuidadores fueron mayoritariamente los hijos, del sexo femenino, amas de casas, con nivel de escolaridad universitario y todos habían experimentado ansiedad y depresión. Las tres primeras necesidades humanas de enfermería afectadas fueron: la comunicación, el autocuidado, el sueño y el descanso, más de la mitad presentaron sobrecarga intensa. Se identificó que el personal de enfermería requiere conocimientos para la atención al cuidador, lo que justificó la elaboración de la guía. Conclusiones: Se reconoció una sobrecarga intensa y necesidades de enfermería afectadas descritas por Virginia Henderson en los cuidadores principales, lo que permite realizar acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades a través de la guía de prácticas para enfermería, que se sometió a validación por expertos(AU)


Introduction: Based on nursing needs, community work can be carried out following organized guidelines, taking into account that they are associated to health promotion. Objective: To design a nursing practice guide for attending the caregivers of dementia patients. Methods: In this technological development research, we worked with a population of 80 main caregivers and five nurses from the Mental Health department of Marianao Municipality, Havana, in the period 2016-2017. Document review and the survey were used as techniques, together with the Zarit scale and consults to experts. Results: The caregivers were mainly the children, belonged to the female sex, were housewives, with university education, and all had experienced anxiety and depression. The first three human nursing needs affected were communication, self-care, sleep, and rest, more than half the group presented intense overburden. The nursing staff was identified to requires knowledge for attending the caregiver, which justified the guide preparation. Conclusions: Intense overburden and affected nursing needs were observed, as described by Virginia Henderson for the main caregivers, which allows health promotion and disease prevention actions to be carried out through the nursing practice guide, which was validated by experts(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Cuidadores , Guías de Práctica Clínica como Asunto/normas , Demencia/epidemiología , Atención de Enfermería
4.
Educ. med. super ; 34(1): e1879, ene.-mar. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1124662

RESUMEN

Introducción: La calidad de las instituciones educativas está cobrando mayor relevancia, por lo que es necesario conocer cómo se han ido desarrollando sus procesos educativos en términos de esta cualidad. Objetivo: Evaluar la satisfacción de los participantes en relación con la calidad del desarrollo de las pasantías en atención primaria de salud en la Escuela Nacional de Salud Pública. Métodos: Investigación bietápica y prospectiva, en la que se combinaron técnicas cualitativas y cuantitativas. La población del estudio estuvo constituida por 80 participantes en la pasantía de atención primaria de salud, provenientes de Chile, que se dividieron en 2 grupos, en el período comprendido desde el 19 de octubre hasta el 6 de noviembre, y desde el 9 hasta el 28 de noviembre de 2015, respectivamente. Se diseñó una encuesta conformada por 10 preguntas cerradas y 2 abiertas, aplicadas al total de participantes. Resultados: Los estudiantes valoraron como muy positiva la calidad de las pasantías. Las opiniones negativas estuvieron centradas en la infraestructura. Conclusiones: Todos los estudiantes expusieron satisfacción con respecto a la calidad del desarrollo de las pasantías, y expresaron sus sugerencias. Se puso de manifiesto que la calidad puede considerarse desde el punto de vista de la satisfacción de las expectativas de los usuarios o consumidores(AU)


Introduction: The quality of educational institutions is becoming more relevant; therefore, it is paramount to know how their processes have developed in view of such quality. Objective: To evaluate the participants' satisfaction regarding quality in the development of primary health care internships at the National School of Public Health. Methods: Two-stage and prospective research, in which qualitative and quantitative techniques were combined. The study population was made up of 80 Chilean participants of the primary health care internship, who were divided into two groups, in the period from October 19 to November 6, and from November 9- 28, 2015, respectively. We designed a survey including ten closed questions and two open-ended questions, applied to the total number of participants. Results: The students assessed the quality of the internships as very positive. The negative opinions were focused on the infrastructure. Conclusions: All the students expressed satisfaction regarding the quality in the development of the internships, and expressed their suggestions. Quality was shown to be likely considered from the point of view of satisfactory expectations of users and consumers(AU)


Asunto(s)
Humanos , Satisfacción Personal , Atención Primaria de Salud , Estudiantes , Apoyo a la Formación Profesional
5.
Rev. cuba. enferm ; 35(4): e2855, oct.-dic. 2019.
Artículo en Español | CUMED, LILACS, BDENF | ID: biblio-1251704

RESUMEN

Introducción: La Organización Mundial de la Salud reconoce la demencia como una prioridad de salud pública. En Cuba, esta enfermedad ocupa un lugar importante entre las enfermedades crónicas no trasmisibles. Objetivo: Destacar la necesidad de una guía práctica para el personal de enfermería que trabaja con cuidadores principales de enfermos con demencia. Métodos: Se realiza una comunicación breve, en el municipio Marianao en La Habana en 2018 con 80 cuidadores principales, se relacionan los trastornos que estos presentan con más frecuencia con las necesidades humanas afectadas declaradas por enfermera teórica estadounidense Virginia Henderson. También se indagó acerca de las necesidades de aprendizaje del personal de enfermería que trabaja en el departamento de salud mental y se constató que resulta necesario la superación continua y estandarizar los cuidados hacia la familia con personas con demencia en la atención primaria. Conclusión: Una guía de práctica para el personal de enfermería que trabaja en atención primaria ayudaría a mejorar la calidad y estilos de vida de los cuidadores principales y la familia de los enfermos con demencia(AU)


Introduction: The World Health Organization recognizes dementia as a public health priority. In Cuba, this disease occupies an important place among noncommunicable chronic diseases. Objective: To highlight the need for a practical guide for nurses who work with primary caregivers of patients with dementia. Methods: A brief research is carried out in Marianao Municipality, Havana, in 2018, including 80 main caregivers. The disorders that they present most frequently are related with the affected human needs declared by American theoretical nurse Virginia Henderson. We also investigated about the learning needs of the nursing staff working in the mental health department and it was found that continuous profesional upgrading was necessary, together with the standardization of care towards the family with people with dementia in primary care. Conclusion: A practice guide for nurses working in primary care would help improve the quality and lifestyles of the primary caregivers and the family of patients with dementia(AU)


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud/métodos , Cuidadores , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Demencia/etiología , Personal de Enfermería/educación , Salud Mental/educación , Estilo de Vida
6.
Educ. med. super ; 28(4): 743-750, oct.-dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-745125

RESUMEN

Enfermería se ha desarrollado como ciencia y profesión desde mediados del siglo XIX, muchos son los aportes que ha brindado junto con otras ciencias para la atención a la salud y la enfermedad mental, se ha desarrollado como una especialidad en el mundo la Enfermería Psiquiátrica, en cambio en Cuba aún no existe gran desarrollo y por este motivo se propone analizar la pertinencia del diseño por competencias del diplomado de Salud Mental y Enfermería como figura de posgrado para los enfermeros que trabajan en estos servicios. La investigación se estructuró en tres etapas. Una primera donde se identificaron las necesidades de formación especializada; en la segunda, se diseñó el Diplomado de Salud Mental y Enfermería con el equipo de investigación a través de trabajos grupales se validó en varias rondas por criterios de expertos y en la tercera se implementó con un grupo de 20 licenciados de enfermería, los resultados a corto plazo fueron valorados de muy satisfactorios. Otros resultados fueron que fue elaborado teniendo en cuenta el perfil del egresado, la malla curricular se concreta en una estructuración de 8 cursos que permite impartirlos de manera independiente, con su sistema de objetivos, contenidos, competencias adquiridas y relacionadas, habilidades, funciones y su sistema de evaluación. Existe alta correspondencia entre los contenidos de este diseño y otros revisados internacionalmente. Se concluye que el diseño por competencias del Diplomado de Salud Mental y Enfermería es pertinente lo que se comprobó en una edición para 20 profesionales de Enfermería.


Nursing has developed as a science and profession since the middle of the 20th and has contributed in a significant way to the health care and to mental disease management together with other sciences. Psychiatric nursing has also developed as a specialty worldwide but such a great development has not been reached in Cuba yet, so the objective of this paper was to analyze the appropriateness of the competence-based design of the mental health and nursing diploma's courses as part of the graduate program aimed at nurses working in this type of service. The research had three stages. The first stage identified the specialized formation requirements of the participants; the second one designed the mental health and nursing diploma's course with the support of a research team through group work to validate several rounds based on the expert criteria, and the third one witnessed the holding of the course with 20 Bachelors of Nursing and its results were rated as highly satisfactory. The course was prepared taking the profiles of the graduates into account. The curriculum was structured in 8 courses that may be given separately, with their own system of objectives, contents, acquired and related competencies, function and their evaluation system. The contents of this design and those of other international courses were very similar. It is concluded that competence-based design of the mental health and diploma's course is appropriate according to the first course for 20 nursing professionals.


Asunto(s)
Competencia Profesional/normas , Educación de Postgrado en Enfermería/métodos , Programas de Posgrado en Salud , Salud Mental/educación
7.
Rev. cuba. enferm ; 27(4): 253-254, sep.-dic. 2011.
Artículo en Español | LILACS, CUMED, BDENF | ID: lil-615079
8.
Rev. cuba. enferm ; 26(3): 161-168, sep.-dic. 2010.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-617260

RESUMEN

La investigación en Sistemas y Servicios de Salud es una de las menos abordadas por los profesionales de enfermería en Cuba. Lo anterior se evidencia en el reducido número de proyectos de este tipo de investigación que son presentados a las convocatorias anuales del Programa Ramal que los gestiona. Se realizó una revisión bibliográfica y documental con el objetivo de analizar algunas de las posibles causas de este distanciamiento. El análisis permitió identificar algunos aspectos que pueden estar influyendo en la escasa identificación de los enfermeros con la realización de estas investigaciones que, a primera vista, podría considerarse una situación casual.


The research work in health systems and services is one of the topics less addressed by the nursing professionals in Cuba. The above-mentioned is evinced in the small number of research projects in this area that are submitted to the annual events of the Branch Program promoting research. A literature and documentary review was made to analyze some of the possible causes of the present situation. This analysis allowed identifying some aspects that may influence the poor identification of the nurses with the carrying out of such line of research that, at first sight, might be considered a casual situation.


Asunto(s)
Humanos , Sistemas de Salud , Investigación en Enfermería Clínica/métodos , Servicios de Salud
9.
Educ. med. super ; 23(2)abr.-jun. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584345

RESUMEN

La formación especializada de Enfermería en Salud Mental en Cuba se proyecta a formar especialistas con régimen de residencia a partir de un currículo basado en competencias. Se está desarrollando un proyecto aprobado por el programa ramal de Investigaciones y Servicios en Salud, se han realizado talleres con el equipo de investigación para delimitar las funciones, habilidades, conocimientos y competencias de esta especialidad. En este trabajo se presenta el resultado de trabajo del último taller donde se establecieron por primera vez la relación entre los contenidos, las habilidades y las competencias de los futuros egresados


Specialized Nursing training in Cuba is aimed to train specialists with residency level from a curriculum based on competences. Nowadays there is a ongoing project approved by branch program of Health Investigations and Services and the carrying out of workshops with the research team to define the functions, abilities, knowledge, and competences of this specialty. In present paper is showed the result of the last workshop where for the first time is established the relation between contents, abilities, and competences of future graduates


Asunto(s)
Salud Mental , Competencia Profesional
10.
Educ. med. super ; 23(1)ene.-mar. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-575511

RESUMEN

Desde la década de los noventa, la concepción de la salud mental en Cuba se ha ido reorientando desde las instituciones hospitalarias hacia una atención más comunitaria con participación de la familia y de la propia comunidad, ha sido necesario realizar programas de estudio en salud mental que permitan ejercer una práctica más integral de los profesionales de enfermería y que estos posean conocimientos, destrezas y actitudes que permitan realizar cambios en los modos de actuación. Se realizaron 4 talleres con el equipo de investigación de un proyecto aprobado por el programa ramal de investigaciones en sistemas y servicios de salud a partir de los cuales se diseñó el programa de la especialidad de Enfermería en Salud Mental por competencias, se establecieron las funciones y por primera vez la relación entre habilidades, contenidos y competencias que servirá de base para el diseño de los instrumentos de evaluación de los especialistas.


From 90s, la concepción de la salud mental en Cuba has been reoriented from hospital institutions to a more community care with family involvement and of the community itself. It has been necessary to design study program in mental health allowing having a more integral practice of nursing professionals and that these have knowledges, abilities, and attitudes allowing making changes in performance mode. Four workshops were carried out with research staff linked with a approved project by branch program of research in health system and services from which was designed the program of Nursing specialty in mental health through competences, tasks were established, and for the first time, the relation among abilities, contents, and competences that will be the foundation for design of specialists assessment tools.


Asunto(s)
Humanos , Educación Continua en Enfermería/métodos , Salud Mental , Competencia Profesional
11.
Educ. med. super ; 22(4): [1-9], oct.-dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-515717

RESUMEN

Se tomó como punto de referencia una investigación realizada en Ciudad de La Habana (2002-2004), que comprendió el segundo nivel de atención en salud y dentro de este los hospitales pediátricos, ginecobstétricos, materno-infantiles y el Instituto de Medicina Militar Luis Díaz Soto, con el objetivo de identificar las competencias laborales que debe desarrollar el profesional de enfermería en el servicio de neonatología, como instrumento útil para la ejecución competente de las acciones e intervenciones de este profesional. Se utilizaron las técnicas de revisión documental, aplicación de encuestas y consulta a expertos, con los cuales se realizaron talleres de trabajo y entrevista grupal. Se concluyó con la identificación de las competencias genéricas y específicas en el profesional de enfermería de los servicios de neonatología. Estos resultados han sido utilizados para la Resolución de Idoneidad del Ministerio de Salud Pública en el año 2006, el diseño del manual de técnicas y procedimientos de enfermería neonatológica en el 2007 y sirvieron de base a las funciones y competencias por perfiles de formación que se presenta en el plan D de la carrera de Enfermería en el año 2008.


We took as a reference point a research conducted in Havana City (2002-2004) that included the second health care level and within it, the pediatric, gynecoobstetric, maternal and children's hospìtals and Luis Díaz Soto Military Medicine Institute aimed at identifying the working competences developed by nursing professionals in the Neonatology Service as a useful tool for the competent execution of actions and interventions of this professional. Documentary review techniques, surveys, and consultation with experts, with whom workshops and group interviews were carried out, were used. We concluded by identifying the generic and specific competences in the nursing professional of the Neonatology services. These results have been used for the Suitability Resolution of the Public Health Ministry in 2006, the design of the manual of techniques and procedures of Neonatology nursing in 2007, and they also served as the basis for the functions and competences by training profiles presented in the plan D of the Nursing career in 2008.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Competencia Profesional , Enfermería Neonatal
12.
Educ. med. super ; 20(1)ene.-mar. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450676

RESUMEN

El estudio que se presenta responde a un estudio de desarrollo tecnológico con la finalidad de evaluar el desempeño del profesional de enfermería que labora en los servicios de neonatología, en la provincia de Ciudad de la Habana. Se realizaron varios talleres de trabajo con un grupo de expertos, integrado por enfermeros licenciados y/o especializados en neonatología. Para el diseño de los instrumentos de toma de información; guía de observación y para la ejecución de una auditoría en enfermería. Se seleccionaron las técnicas y/o procedimientos a desarrollar por los profesionales de enfermería en dicho servicio. Se realizó la selección de Hospitales Ginecoobstétricos y Materno Infantil con servicio de neonatología. Se realizó el análisis de las variables del estudio a partir de las bases de datos creadas, el procesamiento de los mismos incluyó métodos estadísticos y el análisis cualitativo de los resultados, lo que permitió llegar a conclusiones sobre el diseño de los diferentes instrumentos a utilizar, y otras relacionadas con el insuficiente dominio y preparación de los profesionales de enfermería en las técnicas y/o procedimientos observados


Asunto(s)
Enfermería Neonatal , Análisis y Desempeño de Tareas
13.
Rev. cuba. med. mil ; 35(1)ene.-mar. 2006. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-446794

RESUMEN

Se analizó la aplicación de 3 indicadores de evaluación y pronóstico en la pancreatitis aguda en el Servicio de Cuidados Intermedios Quirúrgicos del Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”, durante los años 2000-2004, con el objetivo de evaluar el comportamiento de los índices de: Apache II, Ranson y Balthazar-Hill, que sirvieron para predecir cuál sería la evolución y el pronóstico de los casos al egreso. Se empleó el método de investigación-acción con un carácter descriptivo y retrospectivo. Se concluye que con indicadores de Apache II y Ranson de 6 o más puntos hubo un peor pronóstico y evolución, con la coincidencia en el aumento de la puntuación en aquellos pacientes que presentaron complicaciones y fallecieron durante la hospitalización


Asunto(s)
APACHE , Pronóstico Clínico Dinámico Homeopático , Pancreatitis
14.
Educ. med. super ; 19(2)abr.-jun. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418823

RESUMEN

Se realiza una investigación de desarrollo tecnológico para identificar las competencias básicas y específicas que deben caracterizar al profesional de Enfermería en el servicio de Neonatología, instrumento útil en la ejecución exitosa de sus acciones e intervenciones. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos, mediante el análisis documental, entrevistas y encuestas a expertos y profesionales de Enfermería que laboran en el servicio de Neonatología en Ciudad de La Habana. La información se sometió a un análisis valorativo con procedimientos lógicos, que incluyeron la inducción-deducción, la abstracción y la generalización. Los datos cuantitativos se procesaron con el sistema estadístico SPSS. Se concluyó con la identificación de las competencias básicas y específicas y algunos factores que afectaban el adecuado desempeño de este personal en el servicio de Neonatología


Asunto(s)
Enfermería Neonatal , Competencia Profesional
15.
Rev. cuba. med. mil ; 33(4)sept.-dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-401099

RESUMEN

Las fracturas en la cadera constituyen motivo frecuente de hospitalización. Este fenómeno crea un problema hospitalario y social. Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo desde 1999 hasta agosto de 2003, que permitió validar la aplicación del protocolo y evaluar el cumplimiento de este por los médicos intensivistas que laboran en la Unidad de Cuidados Intermedios Quirúrgicos del Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", por ser considerada la fractura de cadera una urgencia de prioridad en el Instituto. La muestra coincide con el universo e incluyó 306 casos; existió significación estadística en relación con el sexo femenino; el grupo de edades más afectado fue el de 76 a 85 años con el 37,2 por ciento. En la mayoría de los casos existió una o más enfermedades concomitantes, llegando a inferir el estado de salud previo a la intervención quirúrgica, lo que permitió realizar un pronóstico funcional y vital al ser operados. El equipo multidisciplinario se basó en una guía de observación perioperatoria, y mediciones de función pulmonar, cardiovascular y renal según el método clínico y apoyado por investigaciones básicas. La estadía de ingreso en la Unidad de Cuidados Intermedios Quirúrgicos para la intervención quirúrgica estuvo en el 49 por ciento entre 24 y 48 h. Las complicaciones tardías se detectaron en una minoría de pacientes, quienes fueron trasladados a la Sala de Ortopedia a las 24 h de ser operados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Femenino , Protocolos Clínicos , Urgencias Médicas , Fijadores Externos , Fracturas de Cadera , Procedimientos Ortopédicos/métodos
16.
Educ. med. super ; 18(2)abr.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS, RHS | ID: lil-388356

RESUMEN

La evaluación de las competencias específicas tiene el propósito de contribuir al desarrollo de los profesionales de la salud y prepararlos para lograr un alto desempeño en la realización de sus actividades y funciones, estar técnicamente calificados para la investigación y ser capaces de desarrollar habilidades para dar respuesta a los problemas con una consecuente y real sistematización de la experiencia científica. En la presente investigación se midió el nivel de actualización científico-técnica del personal de Enfermería que labora en servicios de Neonatología. Se creó un grupo de expertos para determinar los temas a evaluar, confeccionar la tabla de especificaciones y diseñar el instrumento. Se realizó el análisis de confiabilidad del examen. Se detectaron algunas insuficiencias de conocimientos


The evaluation of the specific competences is aimed at contributing to the development of health professionals and at preparing them to attain a high performance in their activities and functions and to be technically qualified for research and to be able to develop abilities to give an answer to the problems with a consequent and real systematization of the scientific experience. The scientific and technical updating level of the nursing personnel working in the Neonatology services was measured. A group of experts was created to determine the topics to be evaluated, to make the table of specifications and to desing the instrument. The reliability analysis of the test was made. Some knowledge deficiencies were detected.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Competencia Profesional , Neonatología , Enfermería Neonatal
17.
Educ. med. super ; 17(4)oct.-dic. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-388344

RESUMEN

Se revisaron los aspectos relacionados con los antecedentes y la situación actual de la evaluación de la competencia y el desempeño profesional en Salud, su surgimiento, la participación de la Organización Económica para el Desarrollo y de la Organización Internacional del Trabajo y su Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre la Formación Profesional. Se analizó la estrategia del Ministerio de Salud Pública de Cuba en esta esfera, que reconoce las competencias como uno de los lineamientos para garantizar la calidad en los servicios de salud, el perfeccionamiento y la capacitación de los recursos humanos. Se expone la labor del personal de Enfermería en la evaluación de las competencias, sus perspectivas y el trabajo realizado en esta línea


Those aspects connected with the antecedents and the present situation of the evaluation of the professional competence and performance in the health sphere, its upsurge, and the participation of the Economic Organization for Development and of the Interantional Labor Organization and its Interamerican Center of Research and Documentation on Professional Training were reviewed. The strategy of the Ministry of Public Health of the Republic of Cuba in this field that recognizes the competences as one of the guidelines to guarantee the quality in the health services and the improvement and upgrading of human resources, was analized. The work done by the nursing staff in the evaluation of the competences, its prospects and what has been done up to now are dealt with in this paper.


Asunto(s)
Aptitud , Competencia Profesional , Evaluación del Rendimiento de Empleados , Educación Continua en Enfermería , Evaluación Educacional
18.
Rev. cuba. med. mil ; 31(2): 100-103, abr.-jun. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340570

RESUMEN

Se realizó una investigación sobre el paludismo cerebral en los combatientes internacionalistas que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de Luanda en coordinación con la Sala de Psiquiatría de Convalecientes del Hospital Militar ôDr. Luis Galván Socaö. En la muestra seleccionada de 18 casos que tenían asociadas manifestaciones psiquiátricas, las variables analizadas fueron: edad, tiempo de estancia en la República Popular de Angola, antecedentes patológicos personales y familiares, síntomas más frecuentes y evolución. Se concluye que si existen alteraciones cerebrales agudas (toma de conciencia, desorientación, alucinaciones, agitación psicomotriz, ideas delirantes, negativas y síntomas neuróticos) en los pacientes con episodios agudos palúdicos, está presente la enfermedad de la malaria con alteraciones psiquiátricas. En esta experiencia, la evolución fue favorable sin dejar secuelas. Hubo buena respuesta ante la combinación del medicamento antipalúdico y psicofármacos


Asunto(s)
Malaria Cerebral , Trastornos Mentales , Antimaláricos/uso terapéutico , Unidades de Cuidados Intensivos , Psicotrópicos/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA