Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 26(1)mar. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1405620

RESUMEN

RESUMEN Introducción: El envejecimiento está asociado con la aparición o aumento de afecciones estomatológicas. Objetivo: Identificar los factores asociados a lesiones bucales premalignas en pacientes mayores de 60 años. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre los factores de riesgo del cáncer bucal en pacientes mayores de 60 años, del consultorio 53-1 de Santa Clara, Villa Clara, atendidos en la Facultad de Estomatología, en el período comprendido de enero de 2018 a marzo de 2019. La población de estudio estuvo conformada por 106 pacientes mayores de 60 años. Se empleó un muestreo no probabilístico por criterios, y la muestra quedó conformada por 93 de ellos. Se recopiló información mediante cuestionarios, examen bucal e historia clínica individual. Los datos fueron analizados empleando estadística descriptiva e inferencial. Resultados: Predominaron los pacientes entre 60-70 años (88), sexo femenino (50), color de la piel blanca (68) y escolaridad secundaria (49). Pacientes con factores de riesgo como el consumo de alcohol y tabaco, asociados a la presencia de leucoplasia y a otros factores de interés significativo. Conclusiones: Existió un predominio de los pacientes de 60-70 años, sexo femenino, escolaridad secundaria, y los factores de riesgo que más se encontraron en la muestra fueron el tabaquismo y el alcoholismo, seguido de la exposición al sol. La lesión con mayor incidencia fue la leucoplasia.


ABSTRACT Introduction: ageing is associated with the onset or increase of dental diseases. Objective: to identify factors associated with premalignant oral lesions in patients over 60 years of age. Methods: a descriptive cross-sectional study on the risk factors for oral cancer was conducted in patients over 60 years of age, belonging to the 53-1 doctor's office in Santa Clara, Villa Clara, seen at the Dental Faculty from January 2018 to March 2019. The study population consisted of 106 patients over 60 years of age. Non-probability sampling by criteria was used, and the sample consisted of 93 of them. Information was collected through questionnaires, oral examination and individual medical history. Data were analyzed using descriptive and inferential statistics. Results: patients aged 60-70 years (88), female gender (50), white (68) and secondary schooling (49) predominated. Patients with risk factors such as alcohol and tobacco consumption, associated with the presence of leukoplakia and other factors of significant interest predominated. Conclusions: there was a predominance of patients aged 60-70 years, female gender, secondary schooling, and the most commonly risk factors found in the sample were smoking and alcoholism, followed by sun exposure. The lesion with the highest incidence was leukoplakia.


Asunto(s)
Neoplasias de la Boca , Anciano , Factores de Riesgo
3.
Edumecentro ; 13(3): 180-195, jul.-sept. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1286261

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: en la educación médica superior cubana, la superación profesional constituye una vía importante para lograr el perfeccionamiento y/o completamiento de la preparación en Didáctica del claustro de profesores. Objetivo: socializar los resultados obtenidos en la implementación del programa de superación en Didáctica. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de Villa Clara durante los años 2016 a 2019. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: prueba pedagógica, triangulación y prexperimento pedagógico; y estadísticos y/o de procesamiento matemático: cálculo de frecuencias y prueba de Wilcoxon. Resultados: la evaluación de la variable dependiente por niveles en el prexperimento pedagógico mostró que la totalidad de los docentes transitó de nivel en ambas dimensiones. La prueba estadística seleccionada permitió comparar los valores de frecuencias y como p = 0,000 < 0,05 se puede afirmar con un alto nivel de confiabilidad que el programa de superación causó diferencias entre los resultados al inicio y al final en su preparación Didáctica. Conclusiones: se manifestó la viabilidad de este programa y sus posibilidades de provocar cambios positivos en la preparación en Didáctica en los docentes, en correspondencia con las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología.


ABSTRACT Background: in Cuban higher medical education, professional development constitutes an important way to achieve the improvement and / or completion of the teaching staff's preparation in Didactics. Objective: to socialize the results obtained in the implementation of the program of improvement in Didactics. Methods: a development investigation was carried out at the Dentistry Faculty of Villa Clara during from 2016 to 2019. Theoretical methods were used: analytical-synthetic and inductive-deductive; empirical ones: pedagogical test, contrast of information and pedagogical pre-experiment; and statistical and / or mathematical processing: frequency calculation and Wilcoxon test. Results: the evaluation of the dependent variable by levels in the pedagogical pre- experiment showed that all the teachers went through the level in both dimensions. The selected statistical test allowed comparing the frequency values ​​and as p = 0.000 <0.05 it can be stated with a high level of reliability that the improvement program caused differences between the results at the beginning and at the end in its Didactic preparation. Conclusions: the viability of this program and its possibilities of causing positive changes in the preparation of Didactics in teachers were expressed, in correspondence with the particularities of the teaching-learning process of Dentistry.


Asunto(s)
Enseñanza , Cursos de Capacitación , Capacitación Profesional , Docentes de Odontología
4.
Educ. med. super ; 34(3): e2230, 2020.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1133712

RESUMEN

Introducción: Para que la universidad médica pueda cumplir su encargo social requiere de docentes preparados no solo en el contenido que enseñan, sino también en otros aspectos, entre los que se incluye la didáctica. Objetivo: Caracterizar los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la estomatología en el contexto de la educación médica superior cubana. Desarrollo: En Cuba se aprecian esfuerzos por el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje que forma a los profesionales en estomatología, fundamentalmente en cuanto al trabajo metodológico, el diseño curricular y la superación pedagógica de los docentes. Este trabajo se organiza a partir de los diferentes componentes del proceso de enseñanza aprendizaje y según lo establece la ciencia que tiene como objeto de estudio la didáctica, por lo que se necesita promover el desarrollo de las didácticas particulares, atendiendo a las nuevas demandas que plantea el siglo xxi a las universidades médicas, pero sin desligarse de la didáctica general. Conclusiones: Los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la estomatología presentan ciertos atributos peculiares en la educación médica superior cubana, por lo que esta podría tributar al desarrollo de su didáctica particular(AU)


Introduction: In order to fulfill its social assignment, medical university needs teachers trained not only in the content that they teach, but also in other aspects, including didactics. Objective: To characterize the components of the teaching-learning process of dental medicine in the context of Cuban higher medical education. Development: In Cuba, efforts are appreciated for the improvement of the teaching-learning process that trains dental medicine professionals, mainly in terms of methodological work, curriculum design and pedagogical upgrade of teachers. This work is organized based on the different components of the teaching-learning process and as it is established by the science that has didactics as its object of study, so it is necessary to promote the development of particular didactics, with a focus on the new demands posed by the twenty-first century to medical universities, but without detaching itself from general didactics. Conclusions: The components of the teaching-learning process of dental medicine present certain specific attributes in Cuban higher medical education, so that this could contribute to the development of their particular didactics(AU)


Asunto(s)
Humanos , Enseñanza , Medicina Oral , Docentes , Aprendizaje
5.
Edumecentro ; 11(2): 84-97, abr.-jun. 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1001887

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: la formación científica de los docentes noveles de Estomatología tiene que estar acompañada de una preparación pedagógica, particularmente en las didácticas general y particular de las ciencias médicas. Objetivo: caracterizar la formación y superación pedagógica de los docentes noveles de la carrera de Estomatología de Villa Clara. Métodos: la investigación descriptiva se desarrolló en la Facultad de Estomatología, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre marzo del 2016 y julio del 2017. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: observación, entrevista, encuesta en forma de cuestionario y la triangulación de los resultados. Resultados: se constató que la mayoría de los docentes muestreados son estomatólogos que imparten la docencia a tiempo parcial, recibieron el módulo de pedagogía durante la especialidad, pero menos de la mitad ha recibido el Curso Básico de Pedagogía y el diplomado de Educación Médica Superior, además se han desaprovechado otras actividades de superación como cursos, conferencias y talleres orientados hacia la profesionalización docente, por lo que refieren carencias en su accionar docente. Conclusiones: la caracterización realizada a los docentes noveles ha permitido constatar que presentan necesidades de aprendizaje, principalmente en el área de las didácticas -general y particular- lo cual fundamenta la necesidad de elaborar y ejecutar un programa de superación profesional en esta dirección.


ABSTRACT Background: the scientific training of the new Dentistry teachers has to be accompanied by a pedagogical preparation, particularly in the general and particular didactic of the medical sciences. Objective: to characterize the pedagogical training and upgrading of new teachers of the Dentistry degree in Villa Clara. Methods: the descriptive research was developed in the Dentistry Faculty, Villa Clara University of Medical Sciences from March 2016 to July 2017. Theoretical methods were used: historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive; and empirical ones: observation, interview, survey in the form of a questionnaire and the triangulation of the results. Results: it was found that the majority of sampled teachers are dentists who teach part-time, they received the module of pedagogy during the specialty, but less than half of them have received the Basic Course of Pedagogy and the diploma of Higher Medical Education, In addition, other overcoming activities have been missed, such as courses, lectures and workshops aimed at teaching professionalization, that´s why they report deficiencies in their teaching actions. Conclusions: the characterization of new teachers has shown that they have learning needs, mainly in the area of didactics -general and particular- which is the basis for the need to develop and carry out a professional upgrading program to this respect.


Asunto(s)
Enseñanza , Educación Médica , Docentes de Odontología
6.
Edumecentro ; 4(2): 51-62, Mayo.-ago. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-728374

RESUMEN

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe concebirse como un espacio donde los valores, la moral y la ética propios de la profesión se conjugan con los aspectos técnicos académicos. Se realiza un estudio descriptivo de corte transversal sobre el nivel de conocimientos de los estudiantes acerca de los principios bioéticos durante la atención al paciente con VIH/SIDA, y se diseña una propuesta de orientaciones metodológicas para la adquisición de correctas prácticas bioéticas durante su atención ambulatoria. El universo del estudio estuvo conformado por los 203 estudiantes de 3ro, 4to y 5to años de la Facultad de Estomatología del curso 2009-2010. La muestra fue de tipo probabilística estratificada aleatoria constituida por 103 estudiantes. Los resultados demostraron que el nivel de conocimientos con relación a la aplicación de los principios bioéticos fue bajo y se elabora una propuesta que intenciona la formación de correctas prácticas bioéticas en los egresados de Estomatología.


The teaching-learning process should be conceived as a space where the values, moral and ethics which are proper of the profession should be linked with the technical and academic aspects. A cross-sectional descriptive study is carried out on the student´s knowledge about the bioethical principles during the attention to patients with AIDS. A proposal of methodological guidelines is designed for the acquisition of correct bioethical practices during the outpatient's attention. The universe was composed by 103 students of the 3rd, 4th, and 5th years of the Stomatology Faculty in the academic year 2009-2010. A randomize, strata, and probabilistic sampling was composed by 103 students. The results showed low levels of knowledge in relation to the application of bioethical principles. A proposal is elaborated to form proper bioethical practices in the Stomatology students.


Asunto(s)
Estudiantes de Odontología , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Discusiones Bioéticas , Metodología como un Tema , Atención Ambulatoria
7.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-394374

RESUMEN

Se realizó una revisión exhaustiva y actualizada de los irritantes biológicos a nivel pulpar. La investigación se centró en la agresión bacteriana como motivo más frecuente de irritación pulpar, y la caries dental como causa principal de la lesión de la pulpa. Se describieron los fenómenos que se producen en el complejo dentino pulpar, como respuesta a estos irritantes. El conocimiento de este tema puede conducir al diseño de nuevas estrategias en los tratamientos restauradores


Asunto(s)
Humanos , Bacterias , Caries Dental , Pulpa Dental , Irritantes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA