Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
3.
Rev. chil. cardiol ; 23(2): 95-100, abr.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-419174

RESUMEN

El perfil clínico y epidemiológico de la EI ha variado en las últimas décadas en forma importante, lo que debe considerarse al momento de tomar decisiones en relación al diagnóstico, tratamiento y, posiblemente, en la profilaxis. De ser una afección predominante en pacientes con alteraciones anatómicas valvulares, principalmente secuelas de enfermedad reumática y bacteremias por gérmenes clásicamente extrahospitalarios (60-80 por ciento de los gérmenes aislados correspondían a especies de estreptococos), sus características epidemiológicas han variado sustancialmente en los últimos 20 años. El envejecimiento poblacional, el mayor uso de métodos diagnósticos y terapéuticos de tipo invasivo, la mayor difusión de implantes de dispositivos intracardíacos y las mayores tasas de bacteremias nosocomiales, son algunas de las razones que explican que actualmente la EI se presente en pacientes sin valvulopatías o con una etiología diferente a la reumática y que el germen más frecuentemente aislado en las series comunicadas en el último tiempo sea el estafilococo aureus, incluido el estudio prospectivo nacional ya mencionado.


Asunto(s)
Humanos , Endocarditis Bacteriana/clasificación , Endocarditis Bacteriana/epidemiología , Endocarditis Bacteriana/historia , Endocarditis Bacteriana/patología , Incidencia , Factores de Riesgo
4.
Rev. chil. cardiol ; 23(2): 127-135, abr.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-419180

RESUMEN

El diagnóstico de EI comienza con una cuidadosa historia y examen físico. El antecedente de endocarditis previa, valvulopatías previas (lesiones congénitas o adquiridas), manipulaciones dentales, genitourinarias, broncoscopias, drogadicción endovenosa o tatuajes en la piel, deben orientar a la puerta de entrada y bacteremia consecutiva. El diagnóstico puede basarse en la presencia de manifestaciones cardíacas o sistémicas. La presencia de un soplo cardíaco, reciente o que haya variado, asociado a fiebre, debe hacerse sospechar el diagnóstico, especialmente si existe una válvula protésica. Los criterios diagnósticos de Duke han sido un aporte para el diagnóstico de esta afección y para un manejo más oportuno y precoz de ella. Las complicaciones en la EI pueden afectar a cualquier órgano. Las complicaciones cardíacas son frecuentes y la insuficiencia cardíaca puede acarrear la muerte. La formación de abscesos intracardíacos con alteraciones en la conducción, pueden afectar el miocardio y pericardio, siendo necesaria la resolución quirúrgica. Las complicaciones extracardíacas, neurológicas, vasculares, renales y sépticas son comunes y habitualmente producidas por embolización de vegetaciones o complejos inmunes. A pesar de los avances en la detección y tratamiento de estas complicaciones, el manejo de este cuadro y su diagnóstico diferencial persiste difícil y es de alta letalidad.


Asunto(s)
Humanos , Endocarditis Bacteriana/complicaciones , Endocarditis Bacteriana/diagnóstico , Insuficiencia Multiorgánica , Signos y Síntomas , Aneurisma Infectado/microbiología , Diagnóstico Diferencial , Electrocardiografía , Embolia/complicaciones , Enfermedades del Sistema Nervioso/microbiología , Fiebre/microbiología , Insuficiencia Cardíaca/microbiología , Insuficiencia Renal/microbiología , Medios de Cultivo , Radiografía Torácica
5.
Rev. chil. cardiol ; 23(2): 171-180, abr.-jun. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-419186

RESUMEN

Se discuten los diversos criterios y métodos para la terapia de la Endocarditis Infecciosa (EI) especialmente cómo detectar el germen causal, proceso fundamental para una terapia correcta y que hacer cuando no se lo encuentre. Se dan esquemas actualizados de tratamiento antibiótico y sus normas y una orientación al criterio quirúrgico.


Asunto(s)
Humanos , Endocarditis Bacteriana/cirugía , Endocarditis Bacteriana/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico , Infecciones por Bacterias Gramnegativas/tratamiento farmacológico , Infecciones por Bacterias Grampositivas/tratamiento farmacológico , Micosis/tratamiento farmacológico , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares/normas , Quimioterapia/normas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA