Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 131(1): 24-31, mar. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-973095

RESUMEN

El consumo de tabaco es la primera causa de mortalidad prevenible en el mundo. Para combatir esta epidemia, los países miembros de la Organización Mundial de la Salud han firmado, y la mayoría de ellos ratificado, el Convenio Marco para el Control del Tabaco. El artículo 13 de este tratado regula toda forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco. Las guías para la implementación de este artículo reconocen que la presencia de tabaco en el cine es una forma de promoción de los productos del tabaco dirigida principalmente a los jóvenes. En esta revisión describimos la relación entre la industria del cine y la del tabaco en los últimos 100 años, los estudios de corte transversal y longitudinales que demuestran cómo la exposición a tabaco en el cine induce a los jóvenes a iniciarse en el tabaquismo, y las políticas públicas recomendadas para evitar la presencia de tabaco en el cine, al menos en las películas para niños y adolescentes.


Tobacco use is the primary preventable cause of death and disability in the world. To combat the tobacco epidemic, most countries have signed and ratified the World Health Organzation’s Framework Convention on Tobacco Control (WHO FCTC). Article 13 of this treaty requires implementation of a comprehensive ban on tobacco advertising, promotion and sponsorship. Implementation guidelines for Article 13 recognize that the depiction of tobacco use in commercially-produced films promotes tobacco use amongst young people. In this article we review the relationship between the tobacco industry and the movie industry over the past 100 years; the cross sectional and longitudinal studies that demonstrate a causal relationship between exposure to movie smoking depictions and youth smoking initiation; and the policy interventions recommended by the WHO to limit youth exposure to tobacco in movies.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Películas Cinematográficas , Uso de Tabaco/legislación & jurisprudencia , Fumar/psicología , Uso de Tabaco/prevención & control , Uso de Tabaco/psicología , Organización Mundial de la Salud , Argentina
2.
Salud pública Méx ; 59(1): 76-83, Jan.-Feb. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-846039

RESUMEN

Abstract: Objective: To examine and compare overall prevalence and time trends in tobacco and alcohol portrayals and brand appearances in youth-rated US and nationally-produced films that were the most successful in Argentina and Mexico from 2004-2012. Materials and methods: Top-grossing nationally produced films from Argentina (n=73), Mexico (n=85) and the US (n=643) were content analyzed. Logistic regression was used to determine differences between Mexican, Argentine and US produced films. Linear regression models assessed significant cross-country differences in the mean number of tobacco and alcohol seconds. Results: Films from Mexico and Argentina were more likely than US films to contain tobacco, (OR=4.2; p<0.001) and (OR=7.2; p<0.001). Alcohol was present in 93% of Argentine, 83% in Mexican and 83% US films. Conclusions: Smoking and alcohol were highly prevalent in nationally produced films. They may have a significant impact and should be targeted by policies to reduce youth exposure to portrayals of risk behaviors.


Resumen: Objetivo: Este estudio evalúa la representación en el tiempo de contenidos de tabaco y alcohol en las películas para adolescentes más populares en Argentina y México de 2004 a 2012. Material y métodos: Se analizaron las películas localmente más taquilleras producidas en Argentina (n=73), México (n=85) y EE.UU. (n=643). Se realizaron modelos de regresión logística para determinar diferencias entre películas mexicanas, argentinas y norteamericanas en variables dicotómicas, y de regresión lineal para evaluar las diferencias significativas entre países para variables continuas. Resultados: Las películas mexicanas y argentinas muestran mayor contenido de tabaco en comparación con las norteamericanas (OR=4.2; p<0.000) y (OR=7.2; p<0.000, respectivamente). El alcohol estuvo presente en 93% de películas argentinas, y en 83% tanto de las mexicanas como de las norteamericanas. Conclusión: Los resultados observados muestran tendencias que pueden tener un impacto significativo en la exposición de conductas de riesgo en jóvenes, y por ello son relevantes en la política pública.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Consumo de Bebidas Alcohólicas , Fumar , Películas Cinematográficas/tendencias , Argentina , Factores de Tiempo , México , Películas Cinematográficas/estadística & datos numéricos
3.
Salud pública Méx ; 54(3): 204-212, mayo-jun. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-626692

RESUMEN

OBJETIVO: Determinar en población fumadora el nivel de exposición a la mercadotecnia de la industria tabacalera (IT), a través de diferentes métodos de promocionar sus productos, antes y durante la publicación de la Ley General para el Control del Tabaco (LGCT) en 2008. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohorte en fumadores adultos (n=941 pre-LGCT y n=1 051 post-LGCT) de cuatro ciudades mexicanas. Se realizaron análisis multivariados mediante modelos de ecuaciones de estimación generalizada (GEE). RESULTADOS: Se incrementó el autorreporte de recepción de muestras gratis de cigarros (3.7 a 8.1%), ropa o artículos con marcas o logos (3.6 a 6.4%), haber visto información sobre eventos especiales (1.9 a 4.7%), y publicidad en bares y discotecas para mayores de edad (21.4 a 28%). Se observaron decrementos de publicidad en exteriores (54.7 a 47.2%). CONCLUSIÓN: Es necesaria una política integral con prohibiciones totales de la publicidad y promoción de los productos de tabaco que integre mayor vigilancia y sanciones para lograr la disminución y prevención del consumo de tabaco.


OBJECTIVE: To determine in a population-based sample of smokers the level exposure to tobacco industry marketing through different channels before and after their restriction through the General Tobacco Control Law of 2008. MATERIALS AND METHODS: Data were analyzed from a cohort of adult smokers from four Mexican cities who were surveyed in 2007 and 2008. GEE models were estimated for each indicator of advertising and promotion exposure. RESULTS: Increases were found in report of receiving free samples of tobacco (3.7-8.1%), branded clothing (3.6-6.4%), noticing tobacco industry sponsored events (1.9-4.7%) and noticing ads in bars (21.4-28%). Noticing outdoor advertising decreased over this time (54.7 a 47.2%). CONCLUSIONS: Our findings confirm tobacco industry shifting of marketing efforts when advertising and promotion bans are not comprehensive. There is a need to monitor compliance with marketing bans while working to make them comprehensive.


Asunto(s)
Humanos , Publicidad/estadística & datos numéricos , Fumar/psicología , Industria del Tabaco , Publicidad/economía , Publicidad/tendencias , Estudios de Cohortes , Recolección de Datos , Organización de la Financiación , Promoción de la Salud , México , Comunicación Persuasiva , Política Pública , Factores Socioeconómicos , Industria del Tabaco/economía , Población Urbana
4.
Salud pública Méx ; 54(3): 242-253, mayo-jun. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-626696

RESUMEN

OBJETIVO: Evaluar el efecto de las advertencias sanitarias (AS) con pictogramas en las cajetillas de tabaco en adultos fumadores. MATERIAL Y MÉTODOS: Cohorte de fumadores con representatividad poblacional de siete ciudades mexicanas, antes (2010) y después (2011) de la implementación de AS con pictogramas (ASP). Para determinar el cambio en las variables sobre el impacto cognitivo y conductual de las advertencias, se estimaron modelos bivariados y ajustados de ecuaciones de estimación generalizada. En el segundo levantamiento (2011), se estimaron modelos para determinar los factores que se asocian con el reporte de recordar cada advertencia que había entrado al mercado, además de los factores asociados con el autorreporte del impacto de cada advertencia vigente. RESULTADOS: Se observaron incrementos importantes de 2010 a 2011 en los conocimientos sobre los riesgos de fumar, los componentes tóxicos del tabaco y el número telefónico para recibir consejos sobre dejar de fumar. La recordación e impacto de las primeras advertencias con pictogramas parecen ser amplios y equitativos a través de la población fumadora. En comparación con 2010, un mayor nivel de ex fumadores entrevistados en 2011 reportaron que las advertencias habían influido mucho en dejar de fumar (RM=2.44, 95% IC 1.27-4.72). CONCLUSIONES: Las AS con pictogramas han logrado un impacto importante en el conocimiento y conducta, información relevante para la población y en tomadores de decisiones.


OBJECTIVE: Evaluate the effect of the first pictorial warning labels on cigarette packs in Mexican smokers. MATERIALS AND METHODS: A population-based representative cohort of smokers from seven Mexican cities was surveyed before (2010) and after (2011) the implementation of pictorial warning labels. To determine the change variables representing the cognitive and behavioral impact of pictorial warnings, bivariate and adjusted generalized estimating equations were estimated. Data from the second survey (2011) were analyzed to determine the factors associated with aided recall of specific pictorial warnings, as well as the factors associated with self-report of the impact that these warnings had. RESULTS: From 2010 to 2011, significant increases were found in smoker's knowledge about smoking risks, the toxic components of tobacco, and the quitline number for receiving cessation assistance. Recall and impact of specific pictorial warnings was generally broad and equally distributed across the smoker population. In comparison with recent ex-smokers interviewed in 2010, more recent ex-smokers in 2011 reported that pack warnings had influenced their decision to quit (RM=2.44, 95% IC 1.27-4.72). CONCLUSION: The first pictorial warning labels on cigarette packages in Mexico have had a significant impact on knowledge and behavior.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Publicidad , Promoción de la Salud , Etiquetado de Productos , Fumar/psicología , Industria del Tabaco , Publicidad/legislación & jurisprudencia , Recolección de Datos , Escolaridad , Promoción de la Salud/legislación & jurisprudencia , México/epidemiología , Etiquetado de Productos/legislación & jurisprudencia , Etiquetado de Productos/estadística & datos numéricos , Fumar/epidemiología , Industria del Tabaco/legislación & jurisprudencia
5.
Salud pública Méx ; 54(3): 254-263, mayo-jun. 2012. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-626697

RESUMEN

OBJETIVO: Mostrar el efecto de las primeras advertencias sanitarias (AS) con pictogramas en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Encuesta transversal en una muestra representativa de 1 765 adultos fumadores de Guadalajara, México (2010). Se estimaron modelos logísticos para determinar la asociación entre el reconocimiento de las AS con pictogramas y las variables que indican el impacto de las mismas. RESULTADOS: 58% de la población indicó haber comprado una cajetilla con AS con pictogramas. Estos fumadores expuestos reportaron pensar con mayor frecuencia en los daños que causa fumar (34 contra 25% p=0.003) y pensar en dejar de fumar (23 contra 14% p=0.001). Se observó una mayor aceptación de las AS como medio para comunicar información importante al fumador (93 contra 87% p<0.001) así como mayor aceptación de que el gobierno comunica bien sobre los daños a la salud por fumar (68 contra 55% p<0.001). CONCLUSIÓN: Las AS con pictogramas han logrado aumentar el conocimiento sobre los daños que provoca el tabaco. La recomendación es seguir desarrollando y mejorando esta intervención para coadyuvar a lograr una población informada de los riesgos del tabaco.


OBJETIVE: Evaluate the impact of the first pictorial health warning labels (HWLs) on cigarette packs in Mexico. MATERIALS AND METHODS: Cross-sectional survey of a representative sample of 1 765 adult smokers from Guadalajara, Mexico, 2010. Logistic regression models were estimated to determine the association between recall of having purchased a pack with a pictorial HWL and psychosocial variables indicating their impact. RESULTS: 58% reported having purchased a pack with one of the pictorial HWLs, and these were considered the exposed population. Exposed smokers reported a greater frequency of thinking about smoking-related risks (34 vs. 25% p=0.003), and thinking about quitting smoking (23 vs. 14% p=0.001). Exposure to pictorial HWLs was also associated with a greater acceptability of HWLs as a means of communicating with smokers (93 vs. 87% p<0.001), as was the perception that the government communicates well about tobacco-related health risks (68 vs. 55% p<0.001). CONCLUSION: Pictorial HWLs have made smokers think more about these risks and about quitting smoking. This policy should continue to be exploited as a cost-effective educational intervention.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Publicidad , Promoción de la Salud , Etiquetado de Productos , Fumar/psicología , Industria del Tabaco , Publicidad/economía , Publicidad/legislación & jurisprudencia , Análisis Costo-Beneficio , Estudios Transversales , Recolección de Datos , Escolaridad , Promoción de la Salud/economía , Promoción de la Salud/legislación & jurisprudencia , México/epidemiología , Etiquetado de Productos/economía , Etiquetado de Productos/legislación & jurisprudencia , Etiquetado de Productos/estadística & datos numéricos , Cese del Hábito de Fumar/psicología , Fumar/epidemiología , Industria del Tabaco/economía , Industria del Tabaco/legislación & jurisprudencia , Población Urbana
6.
Salud pública Méx ; 52(supl.2): S129-S137, 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-571805

RESUMEN

"Porque todos respiramos lo mismo" es una campaña en medios masivos de comunicación para promover espacios libres de humo de tabaco (ELHT). Las etapas de diseño fueron: planeación estratégica, investigación formativa, desarrollo de mensajes, plan de medios y evaluación de impacto. Se formó una coalición de actores sociales para su desarrollo. La población blanco fueron fumadores y no fumadores y el objetivo modificar la norma social sobre ELHT. Se utilizaron televisión, radio, prensa y vallas en vía pública. Se corroboró que una gran parte de la defensa de los espacios libres de humo de tabaco depende de los no fumadores. Una limitante en el desarrollo de esta campaña fue el carecer de evidencia del impacto de campañas similares previas, por lo que esta incluyó un componente de evaluación riguroso. La campaña parece haber tenido un impacto social significativo, por lo que se sugiere utilizar estrategias similares para el desarrollo de futuras campañas.


"Porque todos respiramos lo mismo" is a mass media campaign to promote smoke-free places (SFP). The development stages were: strategic planning; formative research; message development; media plan; and impact evaluation. Development involved formation of a coalition of key actors in various sectors. The target population was smokers and nonsmokers, with the aim of changing social norms around SFP. Nonsmokers were targeted because they comprised the majority and were most likely to appreciate the benefits of SFPs. Campaign materials were aired on television, radio, print and on billboards. One key limitation was the lack of evidence for previous campaigns, which increased the importance of formative research and of including a rigorous evaluation for this one. The campaign evaluation indicates a significant impact, which suggests that future campaigns use similar strategies in their development.


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Persona de Mediana Edad , Promoción de la Salud , Política Pública , Fumar/prevención & control , Mercadeo Social , México
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA