Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 25(2): 109-112, 2009. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-570341

RESUMEN

Los micosis superficiales corresponden o las afecciones de piel, pelos, uñas y mucosas por diversos especies de hongos. Sus principales agentes etiológicos corresponden a dermatofitos, levaduras del género Candiada y Malassezia sp. El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar y analizar las dermatomicosis superficiales según género, poro lo cual se realizó un estudio retrospectivo durante el periodo comprendido entre enero de 1999 y diciembre de 2006 en el Laboratorio de Dermatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. En el período observado se analizaron 30.590 registros de pacientes. El porcentaje de resultados positivos fue menor en mujeres que en hombres, tanto para micológicos (56% vs 66%, P < 0,00 1) como para cultivos (32% vs 39%, P < 0,00 1). Se observó que las mujeres tuvieron significativamente más presencia de levaduras en el examen micológico directo, desarrollo de Candida sp en el cultivo y mayor afectación de uñas de manos que los hombres.


Superficial mycosis (SM) includes various fungi species that affect skin, hair, nails and mucous membranes. The main a etiologic agents are dermatophytes, and Candida and Malassezia sp, yeasts. The aim of this study is to characterize SM and analyze its relation with gender. A retrospective study was realized in the Laboratory of Dermatology, University of Chile Clinical Hospital, between January 1999 and December 2006. 30,590 patient charts were reviewed. Women showed o lower percentage of positive results thon men in direct microscopic tests (56% vs, 66%, P < 0,00 1) and culture tests (32% vs, 39%, P < 0,00 1). Women had significantly higher yeast counts in direct microscopic tests, higher frequency of Candida sp. in cultures, and greater involvement of finger nails than men.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Dermatomicosis/epidemiología , Hongos/aislamiento & purificación , Técnicas de Cultivo , Candida/aislamiento & purificación , Chile/epidemiología , Dermatomicosis/diagnóstico , Dermatomicosis/microbiología , Microsporum/aislamiento & purificación , Estudios Retrospectivos , Factores Sexuales , Trichophyton/aislamiento & purificación
2.
Rev. chil. infectol ; 23(1): 15-19, mar. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-426150

RESUMEN

Mycoplasma genitalium es un patógeno oportunista del tracto genital. En el hombre es causa de uretritis, en tanto que en mujeres ha sido implicado en la etiología de cervicitis y de enfermedad inflamatoria pelviana (EIP). El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de M. genitalium en pacientes masculinos con uretritis y en muestras vaginales de mujeres embarazadas. Se obtuvo muestras de secreción uretral en 37 pacientes con uretritis y de muestras vaginales de 50 consecutivas mujeres embarazadas, determinándose la presencia de M. genitalium mediante reacción de polimerasa en cadena (RPC). Las muestras de secreción uretral fueron también evaluadas en busca de Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae y Ureaplasma sp en tanto que en las de origen vaginal se investigó la microbiota y presencia de micoplasmas de tipo genital. Veintitrés casos fueron clasificados como uretritis no gonocóccica (UNG) y 14 como enfermedad gonocóccica. M. genitalium fue detectado en 3 de 23 (13,04 por ciento) varones con UNG; en dos casos asociado a Ureaplasma sp, y en un paciente como agente único. C. trachomatis fue detectado en 7 pacientes con UNG y en uno con gonorrea. Ureaplasma sp fue aislado en 13 (35,1 por ciento) pacientes, 8 casos de UNG y en 5 con gonorrea. El microorganismo fue detectado también en 6 (15 por ciento) de 40 mujeres; en 5 casos en presencia de microbiota normal (score de Nugent 0-3), y en un caso en presencia de vaginosis bacteriana. Ureaplasma spp fue aislado en las seis muestras positivas. En conclusión, este estudio demuestra que M. genitalium debe ser también considerado en la etiología de la UNG así como en el tracto genital inferior en la mujer embarazada, en presencia de una microbiota vaginal normal.


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Femenino , Embarazo , Enfermedades de los Genitales Femeninos/microbiología , Enfermedades de los Genitales Masculinos/microbiología , Infecciones por Mycoplasma/diagnóstico , Infecciones por Mycoplasma/microbiología , Mycoplasma genitalium/aislamiento & purificación , Chlamydia trachomatis/aislamiento & purificación , Neisseria gonorrhoeae/aislamiento & purificación , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Factores Sexuales , Secreciones Corporales/microbiología , Ureaplasma/aislamiento & purificación , Uretra , Uretritis/microbiología , Vagina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA