Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 119(4): e364-e369, agosto 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1281909

RESUMEN

Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades de elevada prevalencia en la adolescencia y tienen repercusión en la salud integral. El objetivo fue describir su evolución y tratamiento en un grupo de adolescentes. Se estudiaron adolescentes menores de 18 años con al menos 6 meses de seguimiento y tratados por un equipo interdisciplinario. Se incluyeron 41 adolescentes: 23 presentaron anorexia nerviosa; 9, trastornos alimentarios no especificados; 7, bulimia nerviosa y 2, trastorno por atracones. El 35 % de pacientes con anorexia nerviosa requirió internación por complicaciones de la desnutrición. El 69 % de las pacientes con anorexia nerviosa, el 57 % de quienes tenían bulimia nerviosa y el 78 % de quienes tenían un trastorno alimentario no especificado presentaron remisión total o parcial, y no hubo pacientes fallecidos. La mayoría presentó una evolución favorable con el tratamiento.


Eating disorders are highly prevalent diseases in adolescence and have an impact on overall health. The objective was to describe the evolution and treatment of eating disorders in adolescents. Adolescents under 18 years of age with at least 6 months of follow-up and treated by an interdisciplinary team were studied. Forty one adolescents were included, 23 presented anorexia nervosa, 9 unspecified eating disorders, 7 bulimia nervosa and 2 binge eating disorders. Thirty five percent of patients with anorexia nervosa required hospitalization for complications of malnutrition. Sixty nine percent of the patients with anorexia nervosa, 57 % with bulimia nervosa, and 78 % with unspecified eating disorders had total or partial remission and there were no deceased patients. The majority presented a favorable evolution with the treatment.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/diagnóstico , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/terapia , Anorexia Nerviosa/diagnóstico , Anorexia Nerviosa/terapia , Anorexia Nerviosa/epidemiología , Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos/epidemiología , Estudios Transversales , Estudios de Seguimiento , Bulimia Nerviosa/diagnóstico , Bulimia Nerviosa/terapia , Bulimia Nerviosa/epidemiología , Trastorno por Atracón/diagnóstico , Trastorno por Atracón/terapia , Trastorno por Atracón/epidemiología
2.
Ortho Sci., Orthod. sci. pract ; 10(38): 112-118, 2017. tab
Artículo en Portugués | LILACS, BBO | ID: biblio-837397

RESUMEN

Este estudo teve como objetivo avaliar, por meio de uma revisão sistemática da literatura, a prevalência da reabsorção do incisivo lateral superior associada a caninos impactados, quando diagnosticada por tomografia computadorizada de feixe cônico (TCFC). A pesquisa foi realizada nas bases de dados eletrônicas MEDLINE, SCOPUS e WEB OF SCIENCE, com artigos publicados entre 01/01/2006 a 01/01/2016. As buscas resultaram em um total de 8.496 estudos. Após a eliminação de 1.860 artigos repetidos, todos os títulos e resumos foram lidos, e aqueles que não apresentavam relação com a pesquisa foram eliminados. Foram selecionados 142 artigos e os critérios de inclusão e exclusão foram aplicados. Obteve-se, assim, 17 artigos que foram lidos na íntegra. Após análise do texto completo, de acordo com os critérios de elegibilidade, restaram apenas 8 artigos, sendo 5 estudos prospectivos e 3 retrospectivos, os quais foram qualificados segundo a avaliação da qualidade metodológica. Os resultados evidenciaram haver uma correlação entre impacção de caninos e reabsorção radicular de incisivo lateral superior. Concluiu-se que a prevalência de reabsorção de incisivos laterais superiores, associada a caninos impactados e diagnosticadas por TCFC, foi bastante elevada, atingindo valores de 23 a 60%, sendo predominantemente no terço apical, de magnitude leve a moderada e mais prevalente nas impacções por palatino. Fatores de risco podem ser destacados, como uma proximidade menor que 1 mm entre o canino e o incisivo lateral e posição mésio-angular dos caninos.(AU)


The present study aimed to assess, by means of a systematic review, the prevalence of root resorption in maxillary lateral incisors associated with impacted canines as diagnosed by cone beam computed tomography (CBCT). The review was conducted through searches in the MEDLINE, SCOPUS, and WEB OF SCIENCE databases between January 1st, 2006 and January 1st, 2016, comprising a total of 8.496 articles. After exclusion of duplicated articles, all titles and abstracts were read and those considered unrelated to the review were excluded. One hundred and forty-two articles were read in full and submitted to inclusion and exclusion criteria. Seventeen articles were then selected, which were read in full. After analysis of the full texts according to the eligibility criteria, only 8 articles remained: 5 prospective and 3 retrospective studies that were classified in accordance with methodological quality assessment. The results have shown a correlation between canine impaction and root resorption on maxillary lateral incisors. Therefore, it can be concluded that there was a high prevalence of resorption of maxillary lateral incisor roots associated with impacted canines, as diagnosed by CBCT, with values ranging from 23% to 60%. It was observed that it occurs predominantly in the apical third, showing a mild to moderate magnitude whereas more prevalent in impactions palatally. Risk factors involve a distance of less than 1 mm between canine and lateral incisor, and the fact that canines are in a mesioangular position. (AU)


Asunto(s)
Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Diente Canino , Resorción Radicular
3.
Arch. argent. pediatr ; 113(2): 114-118, abr. 2015. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS, BINACIS | ID: lil-750445

RESUMEN

Introducción. El consumo de sustancias de abuso y sus consecuencias son una problemática importante en adolescentes. La pesquisa de consumo problemático, abuso y dependencia (CPAD) de alcohol y otras sustancias debe formar parte de la consulta con adolescentes. El cuestionario POSIT (Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers; Pesquisa orientada a los problemas, para adolescentes) y el cuestionario CRAFFT (Car, Relax, Alone, Forget, Family/Friends, Trouble; Auto, relax, solo, olvido, amigos/familia, problema; CRAFFT, por sus siglas en inglés) son para tal fin. POSIT: 17 ítems corresponden al área del uso y abuso de sustancias (POSITuas); ha sido validado en español. CRAFFT: consta de 6 preguntas; no ha sido validado en Argentina. Objetivo. Evaluar la validez de una versión adaptada del CRAFFT al castellano en un grupo de adolescentes argentinos tomando como referencia la pesquisa realizada con POSITuas. Población y métodos. Se realizaron CRAFFT y POSITuas a adolescentes de 14 a 20 años. Se asignó 1 a la respuesta afirmativa y 0 a la respuesta negativa. Individuo con riesgo aumentado de CPAD, el que puntúe >2 en CRAFFT y en POSITuas. Resultados. Se incluyeron 286 adolescentes; 52% fueron mujeres; edad media: 16,6 años. 29% obtuvo puntaje CRAFFT > 2, y 37%, puntaje POSITuas > 2. Sensibilidad del CRAFFT: 59%; y especificidad: 88%. Valor predictivo positivo CRAFFT : 0,74; y valor predictivo negativo: 0,78. El área bajo la curva fue 0,73. En la regresión lineal, el R² para las 6 preguntas CRAFFTa fue 0,60. Sexo y edad no modifican los resultados. El alfa de Cronbach fue 0,64. Conclusión. La sensibilidad del CRAFFTa fue del 59% y la especificidad, del 88%, comparadas con POSITuas para pesquisar CPAD de alcohol y otras drogas en adolescentes de nuestro medio.


Introduction. Substance use and abuse and their consequences are a major problem among adolescents. The screeningfor problematic alcohol and substance use, abuse and dependence should be part of the case-taking process for adolescents. The Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers (POSIT) and the Car, Relax, Alone, Forget, Family/Friends, Trouble questionnaire (CRAFFT) are used to this end. POSIT: 17 items corresponding to substance use and abuse (POSITsua); it has been validated in Spanish. CRAFFT: six questions; it has not been validated in Argentina. Objective. To assess the validity of a version of the CRAFFT screening test adapted to Spanish in a group of Argentine adolescents using the POSITsua test as reference. Population and Methods. The CRAFFTa and the POSITsua tests were administered to 14-20 year-old adolescents. An affirmative answer was scored as 1, and a negative answer, as 0. An individual was considered to have an increased risk of problematic use, abuse and dependence if he/she scored >2 in the CRAFFTa and POSITsua tests. Results. Two hundred and eighty-six adolescents were included; 52% were female; mean age: 16.6 years old. The CRAFFTa score was >2 for 29%, while the POSIT score was >2 for 37%. CRAFFTa sensitivity: 59%; specificity: 88%. CRAFFTa positive predictive value: 0.74; negative predictive value: 0.78. The area undej; the curve was 0.73. In the linear regression, the R for the six CRAFFT questions was 0.60. Gender and age did not modify results. Cronbach's alpha was 0.64. Conclusion. CRAFFTa sensitivity was 59%, and its specificity was 88%, compared to the POSITsua test as a screening tool for problematic alcohol and substance use, abuse and dependence among Argentine adolescents.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Detección de Abuso de Sustancias , Encuestas y Cuestionarios , Adolescente , Trastornos Relacionados con Sustancias
5.
Arch. argent. pediatr ; 105(1): 17-24, feb. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-457465

RESUMEN

RESUMEN. Introducción. En la década de 1960 los estudiantes secundarios comienzan a realizar el viaje de egresadosal finalizar la escuela secundaria, práctica que desde entonces se ha convertido en frecuente.Objetivos. Estimar los hábitos y conductas de riesgo previo y durante el viaje de egresados y la prevalenciade enfermedades y accidentes durante el viaje y enfermedades al regreso inmediato, comparandolos años 1997 y 2004.Población, material y métodos. Es un estudio de corte transversal. Se incluyeron todos los adolescentesque consultaron a la Unidad de Adolescencia que hubieran realizado el viaje de egresados en el último año. La muestra se recolectó de formasistemática y no probabilística en las primaveras de 1997 y 2004.Se utilizó una encuesta semiestructurada, que se respondió en la sala de espera y se definieron lassiguientes variables: edad; sexo; asistencia a colegio privado o público; sueño, comidas no realizadasdurante el viaje y su causa; enfermedades; accidentes; consumo de sustancias como alcohol,tabaco y otras drogas, antes y durante el viaje; actividad sexual; coerción; arrepentimiento y satisfaccióndel viaje.Método estadístico: se utilizó la prueba de la ji al cuadrado para variables categóricas, la prueba t para variables continuas y la prueba de Mc Nemarpara datos pareados. Se consideró significativo un valor p < 0,05.Resultados. En 1997 y 2004 se encuestaron 85 y 77 adolescentes que en el 76% y 70%, respectivamente,eran mujeres. En ambos años estudiados duermen 3,5 y 4,2 h y se enferman o tienen accidentes el 72 por ciento y 70 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Hábitos , Demografía , Asunción de Riesgos , Estudiantes , Viaje
6.
Arch. argent. pediatr ; 104(4): 309-315, ago. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-441705

RESUMEN

Introducción. El tatuaje se ha popularizado, enjóvenes y adolescentes. No se conoce en nuestromedio la prevalencia de adolescentes tatuados, suasociación con conductas de riesgo ni la tasa dearrepentimiento.Objetivos. 1) Conocer la prevalencia de adolescentestatuados que concurren a nuestra Unidad deAdolescencia. 2) Reconocer factores y conductas deriesgo asociadas. 3) Conocer la prevalencia de arrepentimiento durante la adolescencia.Población, material y métodos. Estudio transversal-observacional. Se comparó un grupo de tatuadoscon no tatuados para reconocer factores y conductasde riesgo asociadas. Todos los adolescentesque consultaron a la Unidad durante tres meses de2001 fueron elegibles. Se encuestaron a todos lostatuados y dos adolescentes no tatuados que consultaroninmediatamente después, pareados por sexo y edad.Se compararon los dos grupos. Se calculó el cocientede probabilidad (odds ratio) con intervalos deconfianza de 95 por ciento. Se efectuó análisis multivariado.Resultados. La prevalencia fue de 6,3 por ciento (13 por ciento en los adolescentes de 17 a 21 años). Los factores y conductas de riesgo asociados al grupo de tatuadosfueron: familias monoparentales, fracaso escolar,consumo de tabaco, consumo de alcohol y númerode intoxicaciones alcohólicas en el último año, consumode otras drogas, relaciones sexuales, edad deinicio de relaciones sexuales, número de parejassexuales, presencia de perforaciones (piercing) enel cuerpo. Los tatuados tenían más intención detatuarse y sabían que es irreversible.El análisis multivariado se asoció a consumo detabaco; fracaso escolar, relaciones sexuales e irreversibilidad. Ningún tatuado se mostró arrepentido.Conclusiones. La prevalencia de adolescentes tatuadosfue del 6,3 por ciento. Estar tatuado se asoció con algunos factores de riesgo. No se observó arrepentimiento.


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Alcoholismo , Coito , Factores de Riesgo , Tatuaje , Nicotiana
7.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 2(4): 23-26, dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318124

RESUMEN

El presente estudio retrospectivo planteó como objetivo el fortalecer las ventajas sociales y económicas de las modalidades que incluyen a la familia en el cuidado del paciente, donde uno de sus miembros es reconocido por los otros como responsable del cuidado y mantención del paciente, estableciendo programas de mejoramiento continuo. Para el logro de este objetivo se establecieron dos indicadores de calidad: oportunidad en la categorización del paciente para adecuar el programa de supervisión de las modalidades que incluyen a la familia en la región metropolitana y cumplimiento del programa de supervisión de los pacientes de la región metropolitana bajo las modalidades que incluyen a la familia. En el primer caso, la muestra incluyó el total de pacientes dados de alta del Hospital del Trabajador de Santiago, que se encuentran bajo alguna de estas modalidades, en el período comprendido entre enero de 1999 y agosto de 2000, un total de 26 pacientes. Se planteó categorizar, es decir clasificar a cada uno de estos pacientes en alguno de los grados determinados por factores críticos preestablecidos, en un lapso de 15 días, desde la fecha de alta del Hospital del Trabajador de Santiago. Para ello, se estableció una metodología de categorización y luego un programa de supervisión para cada caso. En el segundo indicador, la muestra también incluyó a todos los pacientes bajo las modalidades con familia y se programó realizar visitas domiciliarias de supervisión, de acuerdo al programa elaborado para cada paciente categorizado. En ambos casos se cumplió con los estándares fijados, lo que ha permitido concluir que los pacientes han sido adecuadamente categorizados, no debiendo variar las frecuencias de las visitas de supervisión y las acciones correctivas para el mejoramiento de cada una de las medidas que se han implementado inmediatamente, lo que ha fortalecido la modalidad inicialmente elegida


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Pacientes Internos , Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital/organización & administración , Relaciones Familiares , Institucionalización/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Visitas a Pacientes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA