Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(2): 119-23, 2003. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-385390

RESUMEN

Una paciente embarazada de 22 semanas, portadora de Síndrome de Wolff Parkinson White asintomático, presenta un cuadro febril respiratorio severo, asociado a miocarditis, edema pulmonar, falla prerrenal, hipertensión arterial, proteinuria e hidrops fetal. La asociación de un cuadro respiratorio severo e hidrops fetal no inmune permitió sospechar infección por Parvovirus B19, lo que se confirmó con IgM específica y Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en sangre materna. Se realizó una cordocentesis que confirmó la presencia de parvovirus B19 por PCR en sangre fetal. Durante la hospitalización regresó el compromiso pulmonar, cardíaco y el síndrome hipertensivo. El hidrops fetal regresó espontáneamente. La paciente fue dada de alta y se interrumpió a las 38 semanas por cesárea electiva por presentación podálica. El seguimiento del recién nacido mostró la presencia de IgG anti Parvovirus B19 en títulos elevados.


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Parvovirus B19 Humano , Complicaciones del Embarazo , Diagnóstico Prenatal , Enfermedades Fetales , Síndrome de Wolff-Parkinson-White
2.
Rev. chil. pediatr ; 73(2): 159-163, mar.-abr. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-317359

RESUMEN

Se presenta a un recién nacido con una encefalitis por herpes virus 1 (HSV-1) adquirida in útero, que se recuperó sin secuelas. El tratamiento precoz con aciclovir se inició el primer día de vida, basándose sólo en los antecedentes clínicos. La confirmación dtiagnóstica se tuvo con la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del líquido cefalorraquídeo, cuyo resultado se consiguió a las 48 horas de vida. Se destaca la importancia de la determinación precoz de la PCR para precisar el diagnóstico y la necesidad de controles seriados para asegurarse que esta prueba se vuelva negativa, hecho que indica que ya no hay replicación del DNA viral. Se comentan las deficiencias de otras técnicas de laboratorio como el cultivo o las reacciones serológicas que tienen un rendimiento más bajo o salen positivas más tardíamente. Se señalan, también, las limitaciones de la PCR, en el sentido de que pueden haber tanto falsos negativos, como positivos. Se subraya como heho interesante que el agente haya sido el HSV-1, siendo que el 90 por ciento de las infecciones prenatales son por HSV-2. Se comenta el claro tropismo del HSV-1 por el lóbulo temporal, que se puso en evidencia por una actividad electroencefalográfica irritativa mientras existió replicación viral en el LCR


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Encefalitis por Herpes Simple , Aciclovir , ADN Viral , Encefalitis por Herpes Simple , Reacción en Cadena de la Polimerasa
5.
Rev. méd. Chile ; 122(10): 1153-7, oct. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-143991

RESUMEN

Cytomegalovirus infection is the first cause of viral congenital infections. We studied the incidence of primary cytomegalovirus infection, searching for the presence of antibodies with an ELISA technique, in 939 pregnant women of a low socioeconomic level, attending a public outpatient clinic and 123 pregnant university students, attending a special outpatient clinic for students. The initially seronegative women were tested again during the second and third trimester of pregnancy to identify primary infections. The presence of cytomegalovirus congenital infection in the newborn of infected mothers was investigated isolating the virus in cell cultures from urine samples. There was a higher prevalence of infection among low socioeconomic status women (95 vs 69.9 per cent). Two women (one student and one coming from a low socioeconomic status) had a primary infection and in the newborn of the student, a congenital cytomegalovirus infection was detected. It is concluded that women's socioeconomic condition is not risk factor for cytomegalovirus primary infection during pregnancy


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Infecciones por Citomegalovirus/epidemiología , Citomegalovirus/patogenicidad , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Factores de Edad , Infecciones por Citomegalovirus/congénito , Infecciones por Citomegalovirus/transmisión , Anticuerpos/aislamiento & purificación , Factores Socioeconómicos , Técnica del Anticuerpo Fluorescente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA