Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 137(3): 405-410, mar. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-518502

RESUMEN

Post transplant lymphoproliferative disorder (PTLD) is the commonest form of post transplant malignancy in children. The incidence in renal transplant recipients varies between 2 percent-4 percent. They are characterized by uncontrolled B lymphocyte proliferation, in most cases driven by Epstein Barr virus (EBV). They are more common in younger children, EBV seronegative patients and those who receive aggressive immunosuppression. PTLD commonly presents in an unspecific form and it requires high suspicion rate for its diagnosis, especially in children with risk factors. We report a twelve year-old girl who developed fever, sore throat and lymph node enlargement, six months after receiving a renal allograft. Laboratory assessment and imaging studies were compatible with PTLD, which was confirmed by biopsy. Treatment was reduction of immunosuppression and surveillance. The patient had a favorable evolution.


Asunto(s)
Niño , Femenino , Humanos , Inmunosupresores/efectos adversos , Trasplante de Riñón/efectos adversos , Trastornos Linfoproliferativos/etiología , Sirolimus/efectos adversos , Trastornos Linfoproliferativos/patología , Complicaciones Posoperatorias/tratamiento farmacológico
2.
Rev. chil. pediatr ; 75(3): 217-224, mayo-jun. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-366246

RESUMEN

Los inhibidores de la bomba de protones son usados con creciente frecuencia en la terapia de los trastornos del tracto digestivo superior en niños. El objetivo de esta investigación fue el alertar y hacer recomendaciones sobre el uso adecuado de estos medicamentos a la comunidad pediátrica nacional, para lo cual se realizó una revisión sobre el uso de ellos en pacientes pediátricos con enfermedad por reflujo gastroesofágico. Se evaluó su efectividad y seguridad tanto a corto como a largo plazo, así como las dosis óptimas y vías de administración mediante una búsqueda de artículos publicados en Medline y revistas relacionadas entre los años 1990 y noviembre 2003. Actualmente existe abundante literatura que confirma la efectividad de esta terapia sobre otros tratamientos y su seguridad a corto plazo en la enfermedad por reflujo gastroesofágico y otras patologías del tracto gastrointestinal. Hasta el momento se han determinado dosis pediátricas de omeprazol y lanzoprazol. Faltan aún datos sobre los efectos de la terapia de mantención a largo plazo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Bombas de Protones/antagonistas & inhibidores , Reflujo Gastroesofágico/tratamiento farmacológico , Tracto Gastrointestinal/fisiopatología , Determinación de la Acidez Gástrica , Omeprazol/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA