Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. méd. IMSS ; 21(1): 73-7, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-14986

RESUMEN

El empleo de preparaciones de insulina de accion prolongada permitio mejorar el control de los diabeticos. Cuando la dosis se incrementa con el proposito de alcanzar un grado de control tal que la glucemia en ayunas no exceda los limites normales y la excrecion urinaria de glucosa se conserve y la excrecion urinaria de glucosa se conserve negativa, frecuentemente aparece un sindrome caracteristico. En este sindrome se encuentran mezclados con frecuencia signos y sintomas de hipoglucemia y de hiperglucemia, a causa de que el exceso de insulina produce hipoglucemias fugaces seguidas de hiperglucemias reactivas. Se ha denominado frecuentemente sindrome de sobreinsulinizacion. Puesto que las manifestaciones mas notables son los de hiperglucemia, frecuentemente es tratada con incrementos en la dosis de insulina. Se sugiere que para tratar a un diabetico con insulina se vigile que la dosis no exceda de 1 U/kg de peso, y que las decisiones clinico del paciente y no solamente en una determinacion de laboratorio. Nuestro grupo ha encontrado util tomar en consideracion las modificaciones del peso corporal y la excrecion urinaria de glucosa en 24 horas a fin de decidir los ajustes en la dosis de insulina


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Insulina , Glucosuria , Preparaciones de Acción Retardada
5.
Arch. invest. méd ; 14(4): 343-9, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-19549

RESUMEN

Esta investigacion se diseno para entender mejor la fisiologia del desarrollo puberal en el varon y obtener patrones de referencia normales. Se estudiaron 44 varones sanos con edades de 8 a 19 anos y desarrollo sexual entre los estadios I y V de Tanner.Se determinaron en el suero las concentraciones de LH, FSH, prolactina, testosterona (T) y dihidrotestosterona (DHT), estradiol (E2) y estrona (E1). Las concentraciones de FSH aumentaron a partir del estadio I, estabilizandose a partir del IV, mientras que las de LH aumentaron a partir de estadio III. Las hormonas gonadales (T, DHT, E1 y E2) aumentaron progresivamente a partir del estadio I hasta el V.Se observo un patron similar en la prolactina, con una disminucion durante el estadio V. La DHT predomino en la relacion T: DHT en el estadio I, mientras que en el estadio V la T fue la predominante. Se atribuyen a la capacidad de la FSH para aumentar las concentraciones de compuestos 5 alfa reducidos, los cambios observados en la relacion T:DHT


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Gonadotropinas , Hormonas Esteroides Gonadales , Prolactina , Pubertad
6.
Rev. invest. clín ; 34(1): 53-7, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-10267

RESUMEN

Se informa acerca de dos pacientes menores de 15 anos con hiperparatiroidismo primario de caracteristicas clinicas poco frecuentes: uno sufria tumores en el femur derecho y hemicara izquierda asociados a desnutricion grave y el otro artritis importante de ambas rodillas y poca repercusion osea. En este ultimo se localizo un adenoma paratiroideo por medio de la ultrasonografia. Se revisaron 67 casos publicados hasta 1981, 40 en ninos y 27 en ninas; 57 tenian adenomas y 10 hiperparasia-glandular. Los sintomas y signos referidos con mayor frecuencia en el nino son: fatigabilidad, anorexia, vomito, perdida de peso, detencion del crecimiento, osteoporosis y artritis, mientras que en los adultos, las manifestaciones clinicas se relacionan con litiasis de vias urinarias, trastornos oseos, ulcera peptica y pancreatitis. En ninos, la etiologia mas frecuente es un adenoma paratiroideo, con dimensiones mayores a 1.5 cms, histologicamente compuesto de celulas principales. Se Sugiere que el estudio ultrasonografico de cuello sea utilizado habitualmente para la localizacion del tumor


Asunto(s)
Adolescente , Humanos , Masculino , Hiperparatiroidismo , Neoplasias de la Parótida , Adenoma
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA