Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Dermatol. argent ; 16(5): 337-343, sep.-oct. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714928

RESUMEN

La candidiasis sistémica constituye una importante causa de morbimortalidad en pacientes internados en centros de alta complejidad. Las expresiones cutáneas de la infección son múltiples y se observan en un pequeño porcentaje de pacientes. Se presentan cinco casos de candidiasis sistémica con compromiso cutáneo en pacientes inmunosuprimidos: un paciente trasplantado de médula ósea, dos pacientes con leucemia mieloide aguda, un caso de sepsis bacteriana y un paciente con linfoma linfocítico. Todos los pacientes presentaron fiebre persistente y lesiones cutáneas que se biopsiaron para estudio histológico y cultivo. La histopatología mostró seudohifas en tres de los casos. En los cultivos de piel se identificó a Candida tropicalis, Candida Krusei y Candida albicans en dos pacientes. El incremento de cepas resistentes hace necesario el empleo de nuevos antifúngicos como las equinocandinas para el tratamiento de esta entidad.


Systemic candidiasis is a signifi cant cause of morbidity and mortality in immunosuppressed hospitalized patients. Skin signs of systemic candi-diasis are numerous although they can be observed in a small percent-age of patients. We report fi ve cases of systemic candidiasis with cutaneous manifestations in immunosuppressed patients: one case of bone- marrow transplantation, two patients with acute myeloid leukaemia, one with bacterial sepsis and one patient with lymphocitic lymphoma. The patients presented persistent fever and cutaneous lesions. Skin biopsy for histopathological study and cultures were carried out. The histological examination showed yeasts in three of the cases. Skin culture revealed: Candida tropicalis, Candida krusei and Candida albicansin two cases. Due to the increase of resistant species new drugs such as echinocandins are currently available for the treatment of this entity.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Anciano , Candidiasis/diagnóstico , Candidiasis/microbiología , Candidiasis/tratamiento farmacológico , Equinocandinas/administración & dosificación , Equinocandinas/uso terapéutico , Antifúngicos/uso terapéutico , Candida/clasificación , Fluconazol/uso terapéutico , Huésped Inmunocomprometido , Piel/patología
3.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(4): 430-435, jul. 2010. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631090

RESUMEN

El consumo de alimentos con residuos de oxitetraciclina (OTC) puede causar diversos efectos tóxicos en el humano. Con la finalidad de extraer y cuantificar dichos residuos en matrices biológicas, como carne de pollo, se han desarrollado diversos métodos. Dentro de los métodos propuestos el más empleado es la extracción líquido-líquido por ser sencillo, rápido y económico. Este tipo de extracción fue aplicada por Furusawa para OTC en pollo, empleando acetonitrilo/hexano en una proporción 5:4 obteniendo una recuperación del 88%. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la recuperación de OTC en carne de pollo ensayada por Furusawa, aumentando la proporción del solvente polar con respecto al hexano (2:1), para su posterior cuantificación mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Para ello se utilizaron 24 porciones de 1 g de tejido muscular perteneciente al muslo de 3 pollos libres de antibióticos, las cuales se fortificaron con soluciones estándares de OTC de 0,1; 0,2; 0,5 y 1 µg/g, obteniendo 6 muestras fortificadas con cada concentración, las cuales fueron almacenadas por 12 horas a 4°C. La extracción del antibiótico se llevó a cabo con acetonitrilo/hexano en proporciones 5:4 y 2:1. En cada caso se evaluó la recuperación, precisión y sensibilidad. Tanto para la proporción 5:4 como 2:1, la concentración de 0,2 µg/g presentó la mayor recuperación, siendo 91,5 y 92,5%, respectivamente; sin embargo, al aumentar la concentración de OTC disminuyó la recuperación. La precisión se incrementó a la concentración de 0,5 µg/g, sin embargo, al duplicar la concentración a 1 µg/g disminuyó dicho parámetro. El límite de detección obtenido para la extracción de OTC con acetonitrilo/hexano en proporción 2:1 fue de 0,09 µg/g. Se recomienda realizar una desproteinización de la muestra previo al proceso de extracción.


Consumption of food that contains oxytetracycline (OTC) residues may produce several toxic effects in human beings. In order to extract and quantify such residues in biological matrices, like chicken meat, several methods have been developed. Among these methods, liquid-liquid extraction is the mostly used, because is quick, simple and inexpensive. This extraction method was applied by Furusawa for OTC in chicken, using acetonitrile/hexanes in a 5:4 proportion, obtaining an 88% recovery. The objective of this research was to study extraction of OTC in chicken meat assayed by Furusawa, raising polar solvent proportion in relation to hexanes (2:1), and further quantifying by means of high performance liquid chromatography (HPLC). Twenty four portions of 1 g from 3 OTC free chickens were fortified with OTC standard solutions: 0.1, 0.2, 0.5 and 1 µg/g, obtaining 6 fortified samples for each concentration, stored for 12 hours at 4°C. Antibiotic extraction was performed using acetonitrile/hexanes in 5:4 and 2:1 proportions. Recovery, precision and sensitivity were analyzed in all samples. Either 5:4 or 2:1 proportions, 0.2 µg/g concentration obtained the higher recovery, 91.5 and 92.5%, respectively; however when OTC concentrations raised, recovery became lower. Precision increased at 0.5 µg/g concentration, but, fell down when concentration duplicated: 1 µg/mL. Detection limit obtained for OTC extraction using acetonitrile/hexanes in 2:1 proportion were 0.09 µg/g. Deproteinization is recommended previously to extraction process.

4.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(2): 203-211, mar. 2010. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631062

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de residuos de insecticidas organoclorados (IOC) en yogurt de tres marcas comerciales y distintos tiempos de almacenamiento, utilizando la técnica de extracción líquido-líquido recomendada por la Asociación Oficial de Químicos Analíticos (AOAC, 1997). Se seleccionaron 3 marcas comerciales de yogurt natural firme, elaboradas en Venezuela y distribuidas en el estado Zulia, denominadas A, B y C, y 3 tiempos de almacenamiento (0; 15 y 30 días previos a la fecha de vencimiento), a una temperatura de 4°C, obteniéndose un total 54 muestras. De las muestras analizadas, 48 (88,9%) presentaron residuos de IOC. En las 3 marcas se encontró en mayor concentración endosulfán, con valores de 0,1137 mg kg-1 de grasa para la marca A; 0,1105 mg kg-1 de grasa para la marca B y 0,1927 mg kg-1 de grasa para la marca C, mientras que en menor concentración se detectó aldrín (0,0037 mg kg-1 de grasa para la marca A), endrín (0,0076 mg kg-1 de grasa para la marca B) y lindano (0,0045 mg kg-1 de grasa para la marca C). No se detectaron endrín y mirex para la marca A; aldrín, metoxiclor y mirex para la marca B y endrín, DDT y mirex para la marca C. En algunas de las muestras, la concentración de los IOC excedió los límites máximos de residuos (LMRs); con excepción de hexaclorobenceno para las 3 marcas; heptacloro, aldrín, dieldrín y DDT para la marca A; p,p´-DDE para la marca B y lindano para la marca C. No se encontraron diferencias significativas en la concentración de IOC por efecto del tiempo de almacenamiento a 4°C. No se produjo una disminución de la concentración de IOC durante el almacenamiento. Se recomienda el monitoreo de residuos de IOC en los alimentos producidos en Venezuela.


The objective of this research was to determine organochlorine insecticide (OCI) residues in different yogurt commercial brands during storage time, by mean of liquid-liquid extraction technique, recommended by the Association of Official Analytical Chemists (AOAC, 1997). Three commercial brands of natural, firm yogurt, elaborated in Venezuela and distributed in Zulia State were selected, called A, B and C, and three storage times (0, 15 and 30 days previous to date of expiry), at a temperature of 4°C were tested, for a total of 54 samples. Of the total number of samples, 48 (88.9%) had OCI residues. The residue which was found in higher concentration was endosulfan, with values of 0.1137 mg kg-1 of fat for brand A, 0.1105 mg kg-1 of fat for brand B and 0.1927 mg kg-1 of fat for brand C. The residues detected in lower concentration were aldrin (0.0037 mg kg-1 of fat for brand A), endrin (0.0076 mg kg-1 of fat for brand B) and lindane (0.0045 mg kg-1 of fat for brand C). Not detected OCI residues were endrin and mirex for brand A; aldrin, metoxyclor and mirex for brand B and endrin, DDT and mirex for brand C. In some samples, concentration of OCI residues exceeded maximum residue limits (MRL), except hexachlorobenzene for all brands, heptachlor, aldrin, dieldrin and DDT for brand A; p,p-DDE for brand B and lindane for brand C. No significant differences were found in the concentration of OCI residues due to the effect of storage time at 4°C. There was no reduction of OCI residues concentration during storage. Monitoring of organochlorine pesticide residues in foods produced on Venezuela is recommended.

5.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 16(2): 186-194, mar. 2006. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630950

RESUMEN

La presencia de aminoácidos libres, bacterias descarboxilantes, temperatura y tiempo de almacenamiento son factores que favorecen la formación de aminas biógenas. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto del tiempo de almacenamiento sobre la presencia de aminas biógenas y bacterias en salchichones tipo milano. Se utilizaron 9 salchichones enteros de tres marcas comerciales (tres unidades por marca), con fecha de vencimiento de dos meses. Las muestras se analizaron 60, 30 y 0 días antes del vencimiento. Se determinaron aminas biógenas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), recuento de bacterias ácido lácticas (BAL), enterococos (ENTC) y enterobacterias (ENTB) según ICMSF. En la marca 1 se observó una disminución significativa (P < 0,05) del número de BAL entre los muestreos, la marca 2 se mantuvo constante, mientras que la marca 3 aumentó significativamente (P < 0,05) entre el primer y segundo muestreo, para mantenerse constante hasta el vencimiento. No hubo diferencias significativas en los ENTC de las marcas 1 y 3, mientras que en la marca 2 se encontraron diferencias significativas (P < 0,05) entre la primera fecha y las dos últimas, en las que se incrementó el número de UFC. Los factores marca, tiempo de almacenamiento e interacción de ambos tuvieron un efecto significativo (P < 0,05) sobre el contenido de aminas biógenas, ENTC y BAL. Durante el almacenamiento BAL predominó sobre ENTC. No se encontraron ENTB. Se detectó la presencia de tiramina, histamina, cadaverina y putrescina; las concentraciones de tiramina e histamina encontradas podrían producir intoxicación alimentaria en individuos susceptibles.


Free aminoacids presence, decarboxilating bacteria, temperature and storage time may induce biogenic amine formation. The objective of this research was to determine storage time effect on biogenic amine and bacteria presence in milano type sausage. Nine (9) complete sausages of three brands (3 units per brand) were used, two months from expiration date. Samples were analyzed 60, 30 and 0 days before expiration. Biogenic amines were determined by means of liquid chromatography (HPLC), lactic acid bacteria (LAB), enterococci (ENTC) and enterobacteria (ENTB) according to ICMSF. In brand 1 a significant diminishment (P < 0.05) in LAB number, brand 2 remain stable, meanwhile brand 3 raised significantly (P < 0.05) between first and second sampling, and kept this values until expiration date. There were no significant differences in ENTC of brands 1 and 3, but in brand 2, the number raised, and significant differences (P < 0.05) between first and later dates were found. Brand and storage time and interaction between them had a significant effect (P < 0.05) on biogenic amine content, ENTC and LAB. LAB was higher than ENTC during storage. ENTB were not found. Tiramine, histamine, cadaverin and putrescine were detected; tiramine and histamine concentrations could produce a food poisoning in susceptible individuals.

6.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(6): 500-505, nov.-dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-423478

RESUMEN

En la presente investigación se evaluó el efecto de la sustitución de grasa sobre el rendimiento a la cocción (RC), la reducción del diámetro (RD), retención de grasa (RG), retención de humedad (RH), y fuerza de corte (FC) en carne para hamburguesas de res "bajas en grasa", elabordas con diferentes proporciones de un concentrado de ß-glucano. Se formularon carne para hamburguesa con tres niveles de sustitución de grasa (A) 50 por ciento; (B) 70 por ciento y (C) 90 por ciento, comparando con un control de un 20 por ciento de grasa. Las muestras fueron pasadas antes y después de la cocción. La fuerza de corte se evaluó con un equipo Warner-Bratzler. Las formulaciones con mayor concentración de ß-glucano (B y C) resultaron ser más blandas y con mayor retención de humedad (P<0,05) en relación al control. No se encontró diferencias significativas entre formulaciones para el RC y la RD. La ausencia de ß-glucano en el control disminuyó significativamente (P<0,05) la retención de grasa. Sin embargo, los tres tratamientos con ß-glucano mantienen porcentajes similares de RG, RD y RC (P>0,05). Los hallazgos sugieren que el ß-glucano es un ingrediente funcional que puede ser efectivamente usado para mejorar las propiedades físicas de las carnes para hamburguesas "bajas en grasa"


Asunto(s)
Suplementos Dietéticos , Sustitutos de Grasa , Glucanos , Carne , Ciencias de la Nutrición , Venezuela
7.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(2): 147-152, mar.-abr. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-423437

RESUMEN

El consumo de grasas de orígen animal y vegetal es una fuente de exposición del hombre a los plaguisidas organoclorados (POC). Las fórmulas infantiles son elaboradas a partir de leche en polvo, aceites vegetales, o mezclas de éstos, por lo que los POC podrían estar presentes en este alimento. Este trabajo tuvo como objetivo determinar POC en fórmulas infantiles expendidas en Maracaibo, Venezuela. Se analizaron 20 muestras de cuatro marcas comerciales, 5 de cada marca, dos nacionales (A y B) y dos importadas (C y D), a las cuales se les aplicó la técnica de Cromatogarfía de Gases según la AOAC (1997). El residuo más frecuentemente detectado fue endrín (55 por ciento), mientras que en menor frecuencia fue clordano (7,5 por ciento), En las marcas A, B y D se encontró en mayor concentración endrín, seguido de DDT; en la marca C, se encontró en mayor concentración DDT seguido de endrín. No se encontraron diferencias significativas en las concentraciones de POC de las marcas estudiadas. Las muestras sobrepasaron los límites máximos de residuos (LMRs) sugeridos por la FAO/WHO con excepción de DDT y BHC en las fórmulas infantiles nacionales, mientras que para las importadas se excedieron para lindano, dieldrín, heptacloro y endrín. Las concentraciones de endrín, heptacloro y aldrin en las fórmulas infantiles importadas, aumentaron con respecto a las reportadas en 1979 en el país. Considerando la elevada frecuencia de POC detectada en las fórmulas infantiles, se recomienda realizar estudios a fin de conocer la situación en Venezuela sobre los residuos de POC en alimentos


Asunto(s)
Cromatografía de Gases , Análisis de los Alimentos , Sustitutos de la Leche , Residuos de Plaguicidas , Tecnología de Alimentos , Venezuela
8.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 13(6): 431-435, nov.-dic. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-427475

RESUMEN

La presencia de Histamina en quesos madurados, en concentraciones de 500 partes por millón (ppm), ha sido asociada con intoxicaciones. Los objetivos de esta investigación fueron determinar la concentración de histamina en quesos madurados tipo: de Año, Manchego y Parmesano, así como identificar bacterias del género Lactobacillus productoras de histamina. Se analizaron 12 muestras de cada queso, éstas fueron sembradas en agar nutritivo y caldo Man Rogosa Sharpe (MRS), para el aislamiento de Lactobacillus. Los lactobacilos se identificaron mediante pruebas de catlasa, oxidasa, tinción de Gram y sistema API. Se utilizó Cromatografía Líquida de Alta Resolución para determinar la Histamina en cada muestra de queso y la producida por cepas del género Lactobacillus. Se determinó el porcentaje NaCl por la técnica Mercurimétrica. Los resultados mostraron que las concentraciones promedio de histamina (ppm) fueron, en el queso de Año 113; Manchego 109 y Parmesano 152. Los Lactobacillus productores de histamina en Parmesano fueron: L. buchneri, L. fermentum, L. helveticus, L. plantarum 1, L. rhamnosus. En Manchego L. buchneri, mientras que en el queso de Año no se aislaron bacterias, posiblemente debido a la concentración de NaCl (6,9 por ciento), a diferencia de la del queso Parmesano (2,5 por ciento) y Manchego (3,5 por ciento). Se concluye que aunque las concentraciones de histamina no sobrepasaron los límites tóxicos (500 ppm) de la FDA, exceden los límites tolerables (50 ppm); y que las bacterias del género Lactobacillus aisladas poseen potencial para la producción de histamina


Asunto(s)
Queso , Cromatografía Líquida de Alta Presión , Análisis de los Alimentos , Histamina , Lactobacillus , Tecnología de Alimentos , Venezuela
9.
Arch. latinoam. nutr ; 46(3): 196-202, sept. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217573

RESUMEN

Como medio de obtener información para evaluar la calidad de vida de los adultos mayores y establecer posibles patrones de referencia locales, se determinó el estado metabólico y nutricional bioquímico en 211 adultos no institucionalizados, conformándose dos grupos: experimental(mayor e igual 60 años) y control(menor 60 años). El estado nutricional antropométrico fue evaluado por el Indice de Masa Corporal de Quelet, el cual no permitió establecer diferencias estadísticamente significativas de acuerdo a la edad. La evaluación dietética por el método del Recordatorio de 24 horas evidenció el consumo de una dieta hiperlipídica, caracteristica de la región, rica en proteinas y deficiente en energía, fibra, cobre y zinc. Las determinaciones bioquímicas de zinc, cobre, proteinas totales, albumina,fosfatasa alcalina, triacilglicéridos, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, glucosa e insulina se realizaron en el suero de los pacientes, previo ayuno de 12 horas. Con excepción de la albumina, los datos no permitieron establecer diferencias significativas(p<0,05) en: albúmina, triacilglicéridos, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y cobre. Estudios similares pueden ser realizados en individuos institucionalizados o no, de diferentes niveles socioeconómicos, previa evaluación del estado nutricional por antropometría, composición corporal y medición del consumo de alimentos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Antropometría , Bioquímica , Índice de Masa Corporal , Ingestión de Alimentos , Ciencias de la Nutrición , Estado Nutricional , Calidad de Vida , Estudios de Casos y Controles , Venezuela
10.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 28(3/4): 99-113, sept.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82380

RESUMEN

Se presenta una lista actualizada de los Flebótomos de Venezuela 91 especies pertenecen al género Lutzomyia y 4 especies se situan en el género Brumptomyia. Treinta especies son consideradas antropofilicas y 28 tienen su localidad tipo en el País. Para cada una se refiere la distribución geográfica por Estado, proporcionando también los rangos altitudinales conocidos


Asunto(s)
Animales , Phlebotomus/clasificación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA