Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. radiol ; 67(3): 211-213, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383805

RESUMEN

Los quistes de duplicación gástrica son una patología poco frecuente que suele diagnosticarse en forma incidental en un estudio de diagnóstico por imágenes. Suelen encontrarse durante la infancia, pero pueden ser hallados en adultos. Los estudios de diagnóstico por imágenes colaboran en el hallazgo y presunción diagnóstica de los mismos, siendo el diagnóstico definitivo el análisis anatomopatológico de la pieza. Presentamos el caso de una adolescente de 15 años con dolor abdominal persistente (dominante en epigastrio), en la que se observó en una ecografía, una imagen quística ubicada por detrás del estómago y en íntimo contacto con el páncreas, el riñón izquierdo y la gándula suprarrenal izquierda. La TC y RM contribuyeron a una mejor delimitación anatómica. Se procedió a escisión laparoscópica sin complicaciones. La anatomía patológica reveló un quiste de duplicación gástrica, sin ulceración


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Quistes , Estómago/anomalías , Dolor Abdominal , Quistes , Espectroscopía de Resonancia Magnética , Imagen por Resonancia Magnética , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Arch. argent. pediatr ; 96(1): 18-22, feb. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-225485

RESUMEN

El objetivo de este trabajo fue evaluar los resultados del abordaje laparoscópico en el tratamiento del reflujo gastroesofágico en el niño.Entre 1993-1996 fueron operados por vía laparoscópica 65 niños,portadores de reflujo gastroesofágico resistentes al tratamiento médico.Los resultados en el tratamiento del reflujo gastroesofágico por abordaje laparoscópico en el niño son satisfactorios,con una tasa mínima de complicaciones,reducción de la duración de la hospitalización, resultado estético y confort posoperatorio altamente superior al obtenido al utilizarlas vías de abordaje convencionales


Asunto(s)
Niño , Laparoscopía , Reflujo Gastroesofágico/cirugía
3.
Rev. méd. Córdoba ; 77: 18-20, ene.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-103191

RESUMEN

Se analizaron las historias clínicas de 100 pacientes consecutivos sometidos a toracotomía por cirugía no cardiovascular. Sesenta y siete fueron varones y 33 mujeres, de edades entre 13 y 77 años (mediana 55.5 años). Se llevaron a cabo los estudios preoperatorios de rutina y pruebas de función pulmonar (en los casos que se juzgó necesario). El ritmo cardíaco fue regular y de origen sinusal en todos los casos. Fueron sometidos a monitoreo electrocardiográfico durante y después de la operación. En 13 pacientes (13%) aparecieron arritmias, durante la cirugía en 4 casos y después de ella en los demás: 1§ tres (23%) presentaron extrasístoles supraventriculares; 2§ cuatro (31%) extrasístoles ventriculares y 3§ seis (46% presentaron fibrilación auricular. En un caso la fibrilación auricular (F.A.) estuvo precedida por aleteo auricular y en otro por extrasistolia supraventricular. Las arritmias aparecieron siempre en sujetos mayores de 48 años. Treinta y siete de los 100 pacientes fueron intervenidos por carcinoma broncopulmonar; todas las F.A. ocurrieron en este grupo. Las arritmias desaparecieron en todos los casos sin necesidad de cardioversión; en 8 pacientes fue necesario administrar drogas. No se registró ningún deceso durante la hospitalización. La incidencia de arritmias en este grupo (13%) es inferior a la publicada por otros autores, que oscila entre 22 y 34%. Se discuten probables mecanismos relacionados con el desarrollo de arritmias


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Arritmias Cardíacas/etiología , Toracotomía/efectos adversos , Complicaciones Intraoperatorias , Complicaciones Posoperatorias , Neumonectomía/efectos adversos , Esófago/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA