Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 34
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 82(3): 415-422, ago. 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394458

RESUMEN

Resumen La Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) define la movilidad como la posibilidad de "moverse cambiando la posición o ubicación del cuerpo o moviéndose de un lugar a otro, trans portando, moviendo o manipulando objetos, caminando, corriendo o trepando, y utilizando diversas formas de transporte". La fisioterapia se centra en la evaluación y el tratamiento de los problemas de movimiento. La deter minación del estado de movilidad es un componente central de la evaluación de la salud de los adultos mayores, ya que es un marcador importante de las capacidades físicas y la independencia, y un predictor de morbilidad y mortalidad. Sin embargo, a la fecha no disponemos de escalas que representen el grado de movilidad del paciente con algún tipo de imagen visual que facilite su documentación de forma rápida y fiable por parte de cualquier profesional sanitario que trabaje en el ámbito de la hospitalización. Por estas razones, desarrollamos una escala de movilidad intuitiva basada en iconos que es fácil de administrar en pacientes hospitalizados en diferentes entornos. La escala de movilidad ProMover proporciona a los profesionales de la salud una herramienta unificada para evaluar la movilidad de los pacientes hospitalizados, con el fin de unificar un lenguaje común. Se trata de una herramienta sencilla, práctica, fiable y objetiva y de uso común por todos los profesionales sanitarios.


Abstract. The International Classification of Functionality (CIF) defines mobility as the possibility of "moving by changing the position or location of the body or moving from one place to another, transporting, moving or manipulating objects, walking, running or climbing, and using various forms of transport ". Physical therapy focuses on the assessment and management of movement problems. Determining mobility status is a central component of the health assessment of older adults since it is an important marker of physical abilities and independence, and a predictor of morbidity and mortality. However, to date we did not have scales that represent the degree of mobility of the patient with some type of visual image that facilitates its documentation quickly and reliably by any health professional who works in the field of hospitalization. For these reasons, we developed an intuitive, icon-based mobility scale that is easy to administer in hospitalized patients in different settings. The ProMover mobility scale provides health professionals with a unified tool for evaluating the mobility of hospitalized patients, in order to unify a common language. This is a simple, practical, reliable and objective tool and commonly used by all health professionals.

2.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1384325

RESUMEN

RESUMEN Los objetivos de este estudio fueron determinar y comparar el riesgo cardiovascular (RCV) en estudiantes de la carrera de preparador físico de las generaciones 2017 y 2019. Las variables medidas fueron peso corporal (PC), estatura (ES), circunferencia de cintura (CC), índice de masa corporal (IMC) e índice de cintura/estatura (ICE). Se utilizó al CC e ICE para la determinación del RCV y su posterior comparación. La metodología utilizada corresponde a un estudio cuantitativo, transversal, descriptivo: con una muestra de 324 participantes (año 2019 = 98 hombres y 62 mujeres; año 2017 = 103 hombres y 61 mujeres). Se utilizó una báscula mecánica con estadímetro marca DETECTO (para PC y ES) y una cintra métrica antropométrica SECA (para CC). Para las diferencias estadísticas se utilizó la prueba de ANOVA de dos vías y comparaciones múltiples de Sidak, se consideró el índice de D Cohen para el tamaño de efecto, con un alfa de 0.05), ni tampoco se clasifican como grupo de riesgo. Se concluye que las mujeres estudiantes tienen características antropométricas diferentes entre ambos años y que la generación del año 2019 presenta RCV.


ABSTRACT The aims of this study were to determine and compare the cardiovascular risk (CVR) in students of the physical trainer career of the 2017 and 2019 generations. The variables measured were body weight (BW), height (HE), waist circumference (WC), body mass index (BMI) and waist to height ratio (WHtR). The WC and WHtR were used to determine the CVR and its subsequent comparison. The methodology used corresponds to a quantitative, cross-sectional, descriptive study: with a sample of 324 participants (year 2017 = 103 men and 61 women; year 2019 = 98 men and 62 women). A mechanical scale with a DETECTO brand stadiometer (for BW and HE) and a SECA anthropometric tape measure (for WC) were used. Sidak's two-way ANOVA test and multiple comparisons were used for statistical differences, the Cohen D index for effect size was considered, with an alpha of 0.05), nor are they classified as a risk group. It is concluded that female students have different anthropometric characteristics between both years and that the generation of 2019 presents CVR.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Educación y Entrenamiento Físico , Universidades , Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca , Índice de Masa Corporal , Chile , Circunferencia de la Cintura
3.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 41(2): 52-60, jun. 2021. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1254374

RESUMEN

Introducción: el Índice de Movilidad de De Morton® (en inglés De Morton Mobility Index: DEMMI®) es una escala, válida y fiable para evaluar la movilidad funcional del adulto mayor. Objetivo: validar una versión en español para pacientes hospitalizados en una sala general. Material y métodos: traducción y adaptación transcultural, evaluación de la fiabilidad interobservador y validación de criterio explorando la correlación entre los índices DEMMI y Barthel® al ingreso hospitalario y también entre la percepción subjetiva del cambio en la movilidad por parte del propio paciente y la del puntaje DEMMI, y además evaluando la asociación entre este y el grado de acompañamiento requerido en el egreso hospitalario (n = 87). Su consistencia interna fue evaluada mediante los coeficientes de Kuder y Richardson (KR) y de Cronbach (n = 104). Resultados: la correlación entre los puntajes DEMMI y Barthel fue buena (Spearman's Rho = 0,78: p ≤ 0,0001), mientras que la correlación entre la percepción del paciente respecto del cambio en su movilidad y la variación en el puntaje DEMMI fue moderada (Spearman's Rho = 0,50; p < 0,0001). Quienes fueron dados de alta con alto nivel de acompañamiento habían tenido al ingreso un puntaje DEMMI inferior (28,1; IC 95%, 24,9 a 31,3) al de quienes no lo requirieron (48; 44,4 a 53,0). La consistencia interna fue adecuada (KR = 0,827 y Cronbach = 0,745; Pearson's Rho = 0,7885; p < 0,00001). Conclusión: la consistencia interna y la fiabilidad interobservador de la versión en español del puntaje DEMMI son buenas, mientras que sus cambios tienen buena correlación con los percibidos por los propios pacientes. Consideramos que puede ser usado como un elemento más para estimar al momento del ingreso hospitalario, el grado de acompañamiento que requerirán al ser dados de alta. (AU)


Introduction: the De Morton Mobility Index (DEMMI) is a valid and reliable scale to evaluate the functional mobility of the elderly. Aim: validate a Spanish version for hospitalized patients in a general ward. Material and methods: translation and cross-cultural adaptation, evaluation of inter-observer reliability and criterion validation exploring the correlation between DEMMI and Barthel scores at hospital admission and also between the subjective perception of the change in mobility by the patient himself and that of DEMMI score, and also, evaluating the association between DEMMI and the degree of support required at hospital discharge (n = 87). Its internal consistency was evaluated using Kuder-Richardson (KR) and Cronbach (n = 104) coefficients. Results: correlation between DEMMI and Barthel scores was good (Spearman's Rho = 0.78: p < = 0.0001), while correlation between patient's perception of change in mobility and variation in DEMMI score was moderate (Spearman's Rho = 0.50; p < 0.0001). Those discharged with a high level of support had a lower DEMMI score upon admission (28.1; 95% CI 24.9 to 31.3) than those who didn´t require it (48; 44.4 to 53.0). Internal consistency was adequate (KR = 0.827 and Cronbach = 0.745; Pearson's Rho = 0.7885; p < 0.00001). Conclusion: internal consistency and interobserver reliability of the Spanish version of DEMMI score are good, while its changes correlate well with those perceived by the patients themselves. We consider that it can be used as another element to estimate at hospital admission, the degree of support they will require upon discharge. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Evaluación Geriátrica/métodos , Evaluación de Resultado en la Atención de Salud/métodos , Alta del Paciente , Traducción , Actividades Cotidianas , Anciano Frágil , Limitación de la Movilidad , Hospitalización
4.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 40(4): 171-183, dic. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1145445

RESUMEN

Objetivo: comparar los resultados funcionales y de calidad de vida, y algunos indicadores de calidad y satisfacción, entre dos estrategias de cuidados posoperatorios de prótesis total de rodilla: 1) Cuidados protocolizados brindados por la Unidad de Rehabilitación del Hospital Italiano (URED) para pacientes que residen en CABA; 2) Cuidados habituales brindados por el sistema tercerizado de rehabilitación kinésica. Materiales y métodos: cohorte prospectiva de pacientes que fueron sometidos a una cirugía de reemplazo articular de la rodilla en el Hospital Italiano. Fueron evaluados mediante cuestionarios de funcionalidad y calidad de vida percibida, y goniometría, a los 45 días, por kinesiólogos entrenados. Resultados: se incluyeron 81 pacientes en el grupo de cuidados protocolizados y 28 en el de cuidados habituales. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en todas las variables evaluadas y destacamos la relevancia clínica de que solamente el 2,43% de los pacientes atendidos en la URED continuaban usando andador a los 45 días frente al 35,71% de los que habían sido atendidos con los cuidados habituales (p = 0,004), así como la menor proporción de pacientes con déficit de flexión (2,47% vs. 46%, respectivamente; p < 0,001) y de extensión (18,52 vs. 75%; p < 0,001) en el mismo lapso, requisitos que son importantes para lograr una marcha funcional. Conclusión: un programa de rehabilitación domiciliaria protocolizada y supervisada por kinesiólogos entrenados mostró ser eficaz para una progresión más rápida hacia una marcha independiente con un menor riesgo de déficit de flexión o de extensión a los 45 días. (AU)


Objective: to compare functionality and quality of life, and some indicators of patient satisfaction, between two postoperative rehabilitation care following total knee replacement: 1) Protocolized care provided by the Italian Hospital Rehabilitation Unit for patients who live in CABA; 2) Usual care provided by the outsourced rehabilitation system. Materials and methods: prospective cohort of patients who underwent total knee replacement at the Italian Hospital were evaluated using questionnaires of functionality and quality of life at 45 days. Results: 81 patients were included in the protocolized care group and 28 in the usual care group. Statistically significant differences were observed in all the variables evaluated, highlighting clinical relevance that only 2.43% of the patients treated by the URED continued using the walker at 45 days vs 35.71% of those who had been treated with the usual care (p = 0.004); as well as the lower proportion of patients with flexion deficit (2.47 vs. 46%, respectively; p < 0.001) and extension (18.52 vs. 75%; p < 0.001) at the same time. Conclusion: a home protocolarized rehabilitation program supervised by a physical therapist proved to be effective for a quicker progression to an independent walk with lower risks of flexion or extension deficits at 45 days. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Cuidados Posoperatorios/rehabilitación , Artroplastia de Reemplazo de Rodilla/rehabilitación , Cuidados Posoperatorios/estadística & datos numéricos , Calidad de Vida , Rehabilitación/métodos , Rehabilitación/estadística & datos numéricos , Andadores/estadística & datos numéricos , Dimensión del Dolor/estadística & datos numéricos , Estudios de Cohortes , Modalidades de Fisioterapia/tendencias , Resultado del Tratamiento , Artroplastia de Reemplazo de Rodilla/estadística & datos numéricos , Marcha , Atención Domiciliaria de Salud/estadística & datos numéricos , Prótesis de la Rodilla
5.
Int. j interdiscip. dent. (Print) ; 13(1): 35-39, abr. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1114891

RESUMEN

La cirugía de elevación de seno maxilar se considera como la técnica de aumento óseo más predecible. Sin embargo, no está exenta de complicaciones las cuales deben ser manejadas adecuadamente. Se presenta un caso clínico rehabilitado, con un seguimiento de 3 años, en el cual se realizó un manejo multidisciplinario y resolutivo de complicaciones asociadas a la técnica quirúrgica de elevación de membrana sinusal vía ventana lateral. Frente a una infección postoperatoria, como la presentada en el caso, hay que considerar iniciar un tratamiento antibiótico en el momento adecuado para impedir el agravamiento del cuadro clínico o un cambio de esquema en caso de resistencia antimicrobiana.


Maxillary sinus lift surgery is considered the most predictable bone augmentation technique. However, this procedure is not without complications, which must be handled properly. We present a rehabilitated clinical case, with a 3-year follow-up, in which a multidisciplinary and resolutive management of complications associated with the surgical technique of sinus lift procedure, using lateral window approach, was performed. In case of postoperative infection, such as the one presented in this report, it is necessary to consider starting an antibiotic treatment at the adequate moment to prevent the aggravation of the illness or change the pharmacological treatment in case of antimicrobial resistance.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Sinusitis/terapia , Infecciones Bacterianas/terapia , Rinitis/terapia , Elevación del Piso del Seno Maxilar/efectos adversos , Complicaciones Posoperatorias/rehabilitación , Sinusitis/etiología , Sinusitis/microbiología , Infecciones Bacterianas/etiología , Implantes Dentales , Rinitis/etiología , Rinitis/microbiología , Enfermedad Aguda , Estudios de Seguimiento , Resultado del Tratamiento
6.
Biomédica (Bogotá) ; 39(4): 647-662, oct.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1089083

RESUMEN

Introducción. El conocer las intervenciones más efectivas para revertir el síndrome metabólico es clave para el diseño de estrategias clínicas de prevención de enfermedades como la diabetes mellitus de tipo 2 y la enfermedad cardiovascular. Objetivo. Sintetizar el tamaño del efecto de las intervenciones disponibles para revertir un diagnóstico de síndrome metabólico. Materiales y métodos. Se hizo la búsqueda en Embase y Medline, incluyendo los ensayos clínicos en los que la variable "respuesta" se definía como la reversión del diagnóstico del síndrome metabólico. Se categorizaron las intervenciones en cuatro dimensiones: 1) estilo de vida (dieta y ejercicio); 2) farmacia; 3) combinación de estilo de vida y farmacia, y 4) grupos de control; finalmente, se hizo una comparación mixta de tratamientos. Resultados. Se detectaron dos estudios adicionales a los incluidos en el metaanálisis publicado por Dunkley, et al., en el 2012. Se estimó que las intervenciones relacionadas con el estilo de vida tuvieron 2,61 veces (intervalo de credibilidad entre 1,00 y 5,47) más probabilidades de revertir el síndrome metabólico que las de los grupos de control y las relacionadas con los tratamientos farmacéuticos, una probabilidad de 3,39 veces más que las del grupo de control, pero con un intervalo de credibilidad entre 0,81 y 9,99. Las intervenciones sobre el estilo de vida tuvieron 1,59 veces más probabilidades de revertir el síndrome metabólico que las del tratamiento farmacéutico. Conclusión. Las estrategias basadas en la dieta y la actividad física de las personas, tuvieron una mayor probabilidad de ser más efectivas para revertir el diagnóstico de síndrome metabólico.


Introduction: Identifying the most effective interventions to reverse the metabolic syndrome can be key in the design of clinical strategies to prevent progression to type 2 diabetes mellitus and cardiovascular disease. Objective: To estimate the effect size of the interventions used for the reversal of metabolic syndrome. Materials and methods: We searched in Embase and Medline databases for randomized clinical trials with an outcome defined as the reversal of the metabolic syndrome diagnosis. We classified the interventions in four dimensions: 1) lifestyle (diet and exercise); 2) pharmaceuticals; 3) a combination of both, and 4) control groups, and we conducted a mixed treatment comparison analysis. Results: Additional to the previous meta-analysis published by Dunkley, et al. in 2012, we identified two other studies. Lifestyle interventions had 2.61 more chances to achieve the reversal of the metabolic syndrome than the control group, with a credible interval between 1.00 and 5.47. Pharmaceutical treatments showed a 3.39 higher chance of reversing the syndrome compared with the control group, but the credible interval was estimated from 0.81 to 9.99. Lifestyle interventions had 1.59 more chance of reversal than the pharmaceutical treatments. Conclusion: Diet and physical activity-based interventions had a higher probability of effectiveness to reverse a metabolic syndrome diagnosis.


Asunto(s)
Síndrome Metabólico , Enfermedades Cardiovasculares , Oportunidad Relativa , Metaanálisis , Diabetes Mellitus Tipo 2
7.
Odovtos (En línea) ; 21(1): 31-40, Jan.-Apr. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS, BBO | ID: biblio-1091469

RESUMEN

Abstract 20. The success of tissue engineering in combination with tissue regeneration depends on the behavior and cellular activity in the biological processes developed within a structure that functions as a support, better known as scaffolds, or directly at the site of the injury. The cell-cell and cell-biomaterial interaction are key factors for the induction of a specific cell behavior, together with the bioactive factors that allow the formation of the desired tissue. Mesenchymal Stem Cells (MSC) can be isolated from the umbilical cord and bone marrow; however, the behavior of Dental Pulp Stem Cells (DPSC) has been shown to have a high potential for the formation of bone tissue, and these cells have even been able to induce the process of angiogenesis. Advances in periodontal regeneration, dentin-pulp complex, and craniofacial bone defects through the induction of MSC obtained from tooth structures in in vitro-in vivo studies have permitted the obtaining of clinical evidence of the achievements obtained to date.


Resumen 24. El éxito de la ingeniería de tejidos en combinación con la regeneración de tejidos depende del comportamiento y la actividad celular en los procesos biológicos desarrollados dentro de una estructura que funciona como soporte mejor conocida como andamio o directamente en el sitio de la lesión. La interación célula-célula y célula-biomaterial son factores claves para la inducción a un comportamiento célular específico junto con factores bioactivos que permitan la formación del tejido deseado. Las células troncales mesenquimales (MSCs) pueden ser aisladas del cordón umbilical y de la medula ósea, sin embargo, el comportamiento de las células troncales de pulpa dental (DPSCs) han demostrado tener un alto potencial para la formación de tejido óseo e incluso han logrado inducir el proceso de angiogénesis. Avances en la regeneración periodontal, complejo dentino-pulpar y defectos óseos craneofaciales a travez de la inducción de MSCs obtenidas de estructuras de dientes en estudios in vitro-in vivo han permitido obtener evidencia clínica de los logros obtenidos hasta el momento.


Asunto(s)
Regeneración Tisular Guiada Periodontal , Pulpa Dental , Andamios del Tejido , Nicho de Células Madre , Células Madre Mesenquimatosas
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 43(2): 1-11, abr.-jun. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901304

RESUMEN

Introducción: la incontinencia urinaria como factor etiológico de las disfunciones del suelo pélvico constituye un área de interés creciente en la investigación epidemiológica. Si bien no se tienen cifras chilenas que aporten mayor información de la realidad, se pueden extraer importantes datos mediante el cuestionario International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF), sobre la relación que existe entre incontinencia urinaria y su aparición en el postparto inmediato. Objetivo: estimar la prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres que tuvieron su parto en el Hospital Regional de Antofagasta durante los meses de marzo y abril de 2016. Métodos: estudio descriptivo transversal que incluyó 115 mujeres con parto entre marzo y abril de 20 16 en el Hospital Regional de Antofagasta, a las que se aplicó la ICIQ-SF validada para la población chilena. La aceptación y respuesta del cuestionario fue voluntaria y anónima. Se recogieron datos de la madre, del parto y del feto. Resultados: la prevalencia de incontinencia urinaria fue de 72,1 por ciento, ligeramente superior entre las multigestas (75,4 por ciento) y aquellas con parto vaginal (72,8 por ciento). Las mujeres con incontinencia urinaria tuvieron recién nacidos con peso (3486 gr) y talla (50,7 cm) promedio mayor que las mujeres sin incontinencia. Conclusiones: la incontinencia urinaria posparto es mayor en las multigestas, con partos vaginales y neonatos de mayor talla y peso. La incontinencia urinaria mixta fue la más frecuentemente encontrada y asociada al grado de severidad moderada. El número de partos promedio y la talla de los recién nacidos mostró asociación estadísticamente significativa con la incontinencia urinaria(AU)


Introduction: urinary incontinence as an etiological factor of pelvic floor dysfunctions is an area of growing interest in epidemiological research. Although there are no Chilean figures that provide more information about the reality, important data can be extracted through the International Consultation on Incontinence Questionnaire Short-Form (ICIQ-SF), about the relationship between urinary incontinence and its immediate appearance in postpartum, objective of this study. Objective: estimate the prevalence of urinary incontinence in women who had their deliveries in Antofagasta Regional Hospital from March to April, 2016. Methods: a descriptive cross-sectional study was conducted involving 115 women with childbirth from March and April 2016 at Antofagasta Regional Hospital, They had ICIQ-SF validated for the Chilean population. The acceptance and response of the questionnaire was voluntary and anonymous. Data were collected from the mother, childbirth and the fetus. Results: the prevalence of urinary incontinence was 72.1 percent, slightly higher among multiparous (75.4 percent) and those with vaginal delivery (72.8 percent). Women with urinary incontinence had newborns weighing (3486 g) having a larger average size (50.7 cm) than women without incontinence. Conclusions: postpartum urinary incontinence is greater in multiparous with vaginal deliveries and newborns of larger size and weight. Mixed urinary incontinence was the most frequently and associated with the degree of moderate severity. The number of mean births and height of newborns showed a statistically significant association with urinary incontinence(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Incontinencia Urinaria/epidemiología , Chile/epidemiología , Periodo Posparto/orina , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales
9.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-964294

RESUMEN

Este artículo presenta algunas de las características que asumió la Etnopsiquiatría en nuestro país, enfatizando las filiaciones de esta corriente de pensamiento con la Escuela Cultural de Viena y la Fenomenología Etnológica y señalando las consecuencias de esos planteos sobre el tratamiento de la otredad. A lo largo del trabajo se muestra además el rol de la Universidad y el colaboracionismo del mundo académico con el desarrollo de estas corrientes. La investigación sobre la que se apoya el artículo consiste en un trabajo de revisión y análisis del discurso de distintas fuentes primarias y secundarias en relación a la Antropología Fenomenológica y la Etnopsiquiatría en el proceso de reducción de la otredad. El método empleado es cualitativo y se vale de la elaboración de reseñas de los distintos autores abordados. A partir de varios de los fragmentos de esas reseñas se presenta aquí un primer avance de nuestra investigación.


This paper studies some characteristics of Ethnopsychiatry in Argentina highlighting its affiliations with the Cultural School of Vienna and Ethnological-Phenomenology, while pointing out the consequences of this approach in relation to the treatment of Otherness. The paper also seeks to study the role of universities and the contributions of the Academia in the development of these schools of thought, and is supported by a research consisting of discourse analysis and review of primary and secondary sources related to Phenomenological Anthropology and Ethnopsychiatry, which simplify the concept of Otherness. We have used a qualitative method that leverages on reviews of the different authors studied in this research. Based on the different extracts analyzed, we intend to show the initial stages of our work.


Asunto(s)
Humanos , Antropología , Psiquiatría
10.
San Salvador; s.n; 2015. 39 p. Tab, Graf.
Tesis en Español | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1222380

RESUMEN

Objetivo: Evaluar la satisfacción estética, funcional y económica generada por la rehabilitación con prótesis parcial removible con arco convencional y arco corto en pacientes mayores de 50 años en la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. Metodología: Es una investigación de tipo descriptiva transversal comparativa, en la que se comparó la satisfacción funcional, estética y económica, entre dos líneas de tratamiento restaurativos. La población fue de 40 pacientes divididos en 2 grupos de 20 cada uno arriba de 50 años evaluados en el mes de Agosto del 2014. Para recolectar los datos se utilizó un cuestionario dirigido a evaluar los niveles de satisfacción en los grupos de pacientes que usan prótesis parcial removible y arco corto. Se elaboraron tablas estadísticas descriptivas para determinar la relación de las variables. Resultados: El 72.5% (29 pacientes)del total de pacientes se encuentran satisfechos funcionalmente de los cuales 95% (19 pacientes) se encuentran satisfechos con su prótesis parcial removible y el 50% (10 pacientes) con arco corto. Estéticamente se encuentran satisfechos 70% (28pacientes), de los cuales el 90% (18 pacientes) con prótesis parcial removible y el 50 % con arco corto (10 pacientes). Con el costo económico el 65% (26 pacientes) se encontraba satisfecho. 45% (9 pacientes) con prótesis parcial removible y 95% (19 pacientes) con arco corto. 85% (17pacientes) de pacientes se encontraban satisfechos en forma general con su prótesis y 55% (11 pacientes) con arco corto. Conclusiones: Se presenta una alta satisfacción funcional y estética en pacientes con uso de prótesis parcial removible. Donde se demostró que la prótesis parcial removible presenta un índice que oscila entre el 90 y 95% en satisfacción funcional y estética. Para el arco corto se mostró una superioridad en cuanto a la satisfacción del 95% en costos. De forma general con su tratamiento el 85% está satisfecho con sus prótesis removibles y un 55% con arco corto.


Objective: Evaluate the esthetic, functional and economic satisfaction generated by the rehabilitation with removable partial denture with conventional arc and short arc in patients older than 50 years at the Faculty of Dentistry at the Universidad de El Salvador. Methodology: This is a comparative descriptive transversal investigation, in which the functional, esthetic and economic satisfaction were compared, between two lines of restorative treatment. The population was 40 patients divided into 2 groups of 20 eachone above 50 years old evaluated in August 2014. The information was collected through a questionarie to evaluate satisfaction levels in the groups of patients that use removable partial denture and short arc. Descriptive Statistical tables were elaborated to determinate the relation between the variables. Results: 72.5% (29 patients) of the patients were functionallysatisfied of which 95% (19 patients) are satisfied with their removable partial denture and 50% (10 patients) with short arc. Esthetically 70% are satisfied (28 patients), of which 90% (18 patients) with removable partial dentures and 50% with short arc (10 patients). With the economic cost 65% (26 patients) were satisfied. 45% (9 patients) with removable partial dentures and 95% (19 patients) with short arc. 85% (17 patients) of patients were satisfied with their prosthesis and 55% (11 patients) with a short arc. Conclusions: A high functional and esthetic satisfaction in patients using removable partial denture is presented. Where it was shown that the removable partial denture has an index that ranges between 90 and 95% in functional and esthetic satisfaction.For the short arc a 95% of satisfaction in costs is shown. In general 85% are satisfied with their treatment with removable dentures and 55% with short arc.


Asunto(s)
Dentadura Parcial Removible , Pacientes , Facultades de Odontología , Estética Dental
11.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 48(4): 322-336, 2015. ilus. tab. graf.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-913388

RESUMEN

La queratotomía radial es uno de los métodos quirúrgicos empleados para corregir los defectos ópticos de las personas; ésta ha sido ampliamente estudiada, e incluso se han propuesto nomogramas que permiten predecir los resultados de algunas geometrías; a pesar de esto, las experiencias postoperatorias han demostrado que la tasa de éxito de las cirugías es baja, ya que se presenta hipocorrección o hipercorrección de los pacientes, obligándolos a usar ayudas externas o llevándolos a someterse nuevamente a una cirugía. Teniendo en cuenta esto, se desarrolló una plataforma para simular estas cirugías por medio del método de elementos finitos, empleando los programas Matlab y COMSOL Multiphysics. Por medio de la rutina creada es posible obtener un modelo de la córnea preoperatoria que se asemeje tanto en geometría, como en condiciones de esfuerzo, a la córnea real; adicionalmente, es posible adaptar la geometría de la queratotomía radial que desee simularse. Se realizaron simulaciones para una cirugía compuesta de dos arcos y otra de tres arcos; los resultados obtenidos demuestran la capacidad de la simulación numérica para avanzar en el desarrollo de la cirugía refractiva, al ser posible estudiar parámetros, que de forma experimental, son difíciles de tener en cuenta, como la geometría inicial de la córnea y la edad del paciente, lo cual influye en el módulo de elasticidad del material; por otra parte, se encontró que esta aplicación es una potencial herramienta para los oftalmólogos, pues tiene la capacidad de predecir los resultados postoperatorios.


Radial keratotomy is used as a methodology to correct refractive errors. This surgery has been widely studied and also nomograms have been proposed in order to predict postoperative results of some types of keratotomies. Despite these eff orts, surgical evidence has shown a low success rate because of undercorrection or overcorrection, forcing patients to use spectacles or contact lenses, after surgery, or even leads them to a new procedure. A simulation platform was developed in an attempt to study these surgeries, employing the finite element method, using Matlab and COMSOL Multiphysics simultaneously. The routine is capable of simulate the preoperative cornea in terms of geometry and stress configuration. Also, it could be adapted to simulate any kind of radial keratotomy LASIK and PRK surgeries. Simulations for a double arc keratotomy and a triple arc keratotomy were developed. Results provide evidence of the capability of the platform to improve knowledge of refractive surgery taking into account the possibility to analyze the effect produced by corneal geometry and patient age, which aff ects the elastic modulus of the material, parameters difficult to analyze in an in-vivo experiment. Besides, it demonstrates the potential of the program as a tool for the surgeon to plan refractive surgery.


Asunto(s)
Queratotomía Radial/estadística & datos numéricos , Cirugía Laser de Córnea/tendencias , Córnea/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos/métodos
12.
Cir. gen ; 33(4): 232-235, oct.-dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706865

RESUMEN

Objetivo: Describir las características de la población sometida a laparotomía exploradora (LAPE) por trauma penetrante abdominal, cuyo resultado fue no terapéutico y observar si el estado de intoxicación por alcohol y/o drogas influye en la realización del procedimiento. Sede: Hospital General de Ciudad Juárez (segundo nivel de atención). Diseño: Estudio prospectivo y de cohorte. Análisis estadístico: Promedios como medida de resumen, prueba exacta de Fisher y prueba de chi cuadrada. Pacientes y métodos: Se estudiaron pacientes con diagnóstico de trauma penetrante abdominal, sometidos a laparotomía exploradora por sospecha de lesión a órgano intraabdominal o retroperitoneal. Las variables fueron: edad, género, estado de intoxicación, tipo de sustancia consumida, mecanismo de lesión, indicación de cirugía, hallazgos quirúrgicos, complicaciones postquirúrgicas y mortalidad. Resultados: Se estudiaron 480 pacientes, 79% fueron sometidos a laparotomía terapéutica y 21% a laparotomía no terapéutica. La incidencia de laparotomía no terapéutica fue de 35% en los heridos por arma blanca y de 13% para los heridos por arma de fuego (p < 0.0001). El estado de intoxicación por alcohol y/o drogas estuvo presente en 87% de los pacientes con laparotomía terapéutica, mientras que en el grupo de pacientes con laparotomía no-terapéutica en el 85%, sin diferencia significativa. En los pacientes sometidos a laparotomía no-terapéutica se encontraron 28 lesiones a órgano intraabdominal. El hemoperitoneo promedio fue de 200 ml (± 100). El tiempo quirúrgico promedio de 94 minutos (± 25). Ocurrieron 17 infecciones de sitio quirúrgico, mortalidad nula y estancia hospitalaria promedio de 4 días (± 2). Conclusión: La laparotomía no-terapéutica no está relacionada a una evaluación prequirúrgica en un paciente con intoxicación alcohólica y/o por drogas.


Objective: To describe the characteristics of a population that was subjected to exploratory laparotomy due to penetrating abdominal trauma, with non-therapeutic results and to observe if the degree of alcohol and/or drug intoxications had an influence on performing the procedure. Setting: General Hospital of Ciudad Juárez (second level health care). Design: Prospective and cohort study. Statistical analysis: Averages as summary measure, Fisher's exact test and chi square test. Patients and methods: We studied patients with abdominal penetrating trauma subjected to exploratory laparotomy due to suspicion of intraabdominal organ injury or retroperitoneal injury. Studied variables were: age, gender, degree of intoxication, type of toxic substance ingested, injury mechanisms, indication for surgery, surgical findings, post-surgical complications, and mortality. Results: We studied 480 patients, 79% were subjected to therapeutic laparotomy and 21% to non-therapeutic laparotomy. Incidence of non-therapeutic laparotomy was of 35% in those injured by stabbing, whereas it was of 13% for those injured by fire arms (p < 0.0001). Intoxication due to alcohol and drugs was encountered in 87% of patients with therapeutic laparotomy, whereas in the group of non-therapeutic laparotomy they accounted for 85%, without significant differences. In patients subjected to non-therapeutic laparotomy, 28 injuries to intraabdominal organs were found. The average hemoperitoneum was of 200 ml (± 100). Average surgical time was of 94 min (± 25). Seventeen infections of the surgical site occurred, mortality was nill, and the average in-hospital stay was of 4 days (± 2). Conclusion: Non-therapeutic laparotomy is not related to a presurgical evaluation in a patient with alcohol and/or drugs intoxication.

13.
Med. UIS ; 24(2): 195-199, mayo.-ago. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-668949

RESUMEN

Objetivo: analizar los resultados en cirugía de control de daño en una institución con alta incidencia de trauma en México. Materiales y métodos: estudio prospectivo descriptivo, realizado en el Hospital General de ciudad Juárez. Se incluyeron 66 pacientes con lesiones severas en abdomen ocasionadas por proyectil de arma de fuego o por arma punzo-cortante, sometidos a cirugía de control de daño durante el periodo de abril del 2008 a diciembre del 2010. El análisis estadístico se realizó con porcentajes como medidas de resumen de variables. Resultados: el promedio de edad fue de 29,6 años, con 59 pacientes heridos por arma de fuego y 7 por arma blanca. El tiempo quirúrgico promedio fue de 97 minutos. La víscera hueca más lesionada fue el intestino delgado con 35 casos y el órgano sólido fue el hígado con 30. Se encontró un hemoperitoneo en promedio de 3350 ml. Además, 64 pacientes presentaron choque hipovolémico grado IV y dos pacientes grado III. La principal complicación fue la presencia de infección de sitio quirúrgico y la principal causa de muerte postquirúrgica la falla orgánica múltiple secundaria a la presencia de la triada mortal la cual consiste en la presencia de hipotermia, acidosis metabólica y coagulopatía. Conclusiones: Los pacientes en edad productiva son los más afectados. El principal mecanismo de acción son las heridas por proyectil de arma de fuego. Se presenta una alta morbimortalidad relacionada en este tipo de pacientes, como son la presencia de sepsis y fistulas; asociándose la mortalidad principalmente a la falla orgánica múltiple y a la presencia de choque hipovolémico...


Objective: to analyze the results of damage control surgery in an institution with high incidence of trauma in México. Materials and methods: prospective and descriptive study, realized in the Hospital General of Ciudad Juarez. It was included 66 patients with several abdominal injuries made by missile of fi rearms or sharp-edged objects underwent to damage control surgery between April 2008 and December 2010. The statistical analysis was with percentages as summary measures of variables. Results: the average age was 29.6 years old, with 59 patients with fi rearm’s injuries and 7 patients with incised wounds. The average surgical time was 97 minutes. The most injured hollow viscus was small intestine with 35 cases and the solid organ was the liver with 30 patients injured. It was found an average hemoperitoneum of 3350 ml. Besides, 64 patients showed IV degree hypovolemic shock and 2 with III degree shock. The main complication was surgical site infection and the main cause of postsurgical death was multiple organ failure secondary to the presence of the deadly triad which is hypothermia, metabolic acidosis and coagulopathy. Conclusions: the patients in the productive age are most affected. The principal mechanism of action is injuries by a fi rearm projectile. It has a high morbimortality related to these patients, such as sepsis and fistulas, associating mainly the mortality to the multiple organ failure and the presence of hypovolemic shock...


Asunto(s)
Acidosis , Hipotermia , Heridas y Lesiones
14.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 25(2)jun. 2011. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-639088

RESUMEN

Introducción: este trabajo pretende mostrar una alternativa de manejo para la cura de la pseudoartrosis infectada de fémur y tibia en pacientes del Hospital Central de la Policía Nacional. Materiales y métodos: se diseñó un estudio retrospectivo, longitudinal, tipo serie de casos, en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Central entre enero del 1998 y noviembre del 2008.Resultados: se incluyeron 60 pacientes con pseudoartrosis infectada de fémur o de tibia, todos de género masculino, con un promedio de edad de 34,2 años (rango de 20 a 65 años). El 35% presentó fracturas en fémur (21 casos) y el 65%, en tibia (39 casos). El 68,3% de las fracturas fueron abiertas (41 casos). El 20% fue producido por herida por arma de fuego, incluyendo 12 pacientes, y el 80% restante se debió a accidentes de tránsito, con 48 pacientes. El índice de maduración fue de 1,7 mes/cm (rango de 1,1 a 3,6). El alargamiento logrado en promedio fue de 7,68 cm (SD 4,42) con un rango entre 3 cm y 22 cm. Las dificultades predominantes se relacionaron con los tornillos, seguidas de dolor. El resultado óseo, valorado según los criterios de Paley, fue excelente en el 65% (39 casos), bueno en el 25% (15 casos) y solo el 10% (6 casos) fue clasificado como regular. Los resultados funcionales fueron excelentes en el 26,7% (16 casos), buenos en el 36,7% (22 casos), regulares en el 35,0% (21 casos) y malos en el 1,7% (1 caso). Discusión: los resultados apoyan el acortamiento y la osteogénesis por distracción como una técnica que proporciona una opción adecuada para pacientes con pseudoartrosis infectada de fémur y tibia en quienes han fracasado otros tipos de tratamiento.


Asunto(s)
Fijadores Externos , Fracturas del Fémur , Infecciones , Osteogénesis por Distracción , Seudoartrosis , Fracturas de la Tibia
15.
Cir. gen ; 33(1): 21-25, ene.-mar. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-706831

RESUMEN

Objetivo: Analizar el manejo de las lesiones hepáticas por trauma penetrante en un hospital de trauma sin tomografía computada. Diseño: Estudio de cohorte, comparativo analítico no aleatorio Sede: Hospital General de Ciudad Juárez (segundo nivel de atención). Análisis estadístico: Porcentajes como medida de resumen de variables cualitativas, prueba χ² de Pearson y prueba exacta de Fisher. Pacientes y métodos: Pacientes intervenidos quirúrgicamente por trauma abdominal penetrante con lesión hepática. Grupo I (heridos por arma blanca) y grupo II (heridos por arma de fuego). Se estudiaron variables dependientes: edad, sexo, mecanismo de lesión, estado hemodinámico, hemoperitoneo, grado de lesión, lesiones concomitantes, tratamiento, complicaciones y mortalidad. Resultados: Se incluyeron 86 pacientes con lesión hepática. 70% de laparotomías fueron terapéuticas, 17% fueron cirugías de control de daños y 13% laparotomías no-terapéuticas. Los grados de lesión más común fueron grado I y III. El tratamiento establecido fue ''quirúrgico-conservador'' en 44%, hepatorrafia en 33% y empaquetamiento 23%. 70% tuvieron lesiones intraabdominales concomitantes. La complicación más frecuente fue choque hipovolémico. La mortalidad para el grupo I fue 4% y en el grupo II de 32%. Discusión: No existe diferencia significativa entre los dos grupos y las variables estudiadas, excepto la mortalidad, que es mayor los heridos por arma de fuego. El manejo según los algoritmos de centros de trauma nivel I no se puede cumplir en nuestro hospital.


Objective: To analyze the management of liver injuries due to penetrating trauma in a trauma hospital without computed tomography. Design: Cohort, non randomized analytical comparative study. Setting: General Hospital of Ciudad Juárez, Mexico (second level health care center). Statistical analysis: Percentages as summary measure of qualitative variables, Pearson's χ² test and Fisher's exact test. Patients and methods: Patients subjected to surgery due to abdominal penetrating trauma with liver injury Group I (stab wounds) and Group II (gunshot wounds). We studied the following dependent variables: age, gender, injury mechanism, hemodynamic state, hemoperitoneum, degree of injury, concomitant injuries, treatment, complications, and mortality. Results: We included 86 patients with liver injury; 70% of laparaotomies were therapeutic, 17% were damage control surgeries, and 13% were non-therapeutic. The most common injury degrees were I and III. The established treatment was ''conservative-surgical'' in 44%, hepatorrhaphy in 33%, and packing in 23%. Intraabdominal concomitant injuries occurred in 70% The most frequent complication was hypovolemic shock. Mortality was of 4% for Group I and of 32% for Group II patients. Discussion: There was no significant difference between both groups and among the studied variables, except for mortality, which was higher in the gunshot group of patients. Management according to the algorithms of level I trauma centers cannot be followed at our hospital.

16.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 36(2)abr.-jun. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-584624

RESUMEN

OBJETIVOS: Exponer los resultados de un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, de 1 437 pacientes con neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma in situ tratadas con radiocirugía en la consulta de patología de cuello del Hospital Provincial Universitario Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, en el quinquenio 2004-2009. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal, de 1 437 pacientes que se les realizó cono por asa diatérmica, donde se estudiaron como variables, la edad, el diagnóstico preoperatorio, las complicaciones transoperatorias y posoperatorias, la calidad del tejido extirpado y la radicalidad del proceder, se utilizó como método estadístico para el procesamiento de los datos el método de los porcentajes. RESULTADOS: Las pacientes con edades comprendidas entre 35 y 45 años resultaron el grupo donde un mayor número de conizaciones se realizó la NIC II, constituyó el diagnóstico preoperatorio más frecuente, las complicaciones transoperatorias y posoperatorias fueron mínimas, la calidad del tejido extirpado para la interpretación anatomopatológica fue buena en más de un 95 por ciento de los casos, los bordes de sección comprometidos no superaron el 2 por ciento. CONCLUSIONES: El cono realizado por radiocirugía en el tratamiento de la NIC y el CIS, es un proceder eficaz y seguro


OBJECTIVES: To expose the results from a longitudinal, prospective and descriptive study conducted in 1 437 patients diagnosed with cervical intraepithelial neoplasm (CIN) and in situ carcinoma (ISC) treated by radiosurgery in the neck pathology consultation of the Carlos Manuel de Céspedes University Provincial Hospital during 2004-2009. METHODS: A longitudinal, prospective and descriptive study conducted in 1 437 patients underwent conus by diathermy loop where variables studied included: age, preoperative diagnosis, transoperative and postoperative complications, quality of the removed tissue and procedure radicalization and for the percentage method we used statistics for data processing. RESULTS: Patients aged between 35 and 45 were the group with more conizations, NIC II was the more frequent preoperative diagnosis, transoperative and postoperative complications were minimal, quality of removed tissue for anatomy and pathology interpretation was good in more than 95 percent of cases, borders of involved section were lower than 2 percent. CONCLUSIONS: Conus carried out by radiosurgery in treatment of NIC and ISC is a safe and effective procedure


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Conización/métodos , Displasia del Cuello del Útero/terapia , Radiocirugia/métodos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Longitudinales , Estudios Prospectivos
17.
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-619937

RESUMEN

Objetivo: Estimar la prevalencia e identificar los factores de relación interpersonal asociados a sintomatología depresiva en alumnas adolescentes del quinto grado de educación secundaria de un colegio nacional. Material y método: Estudio transversal. La muestra fue de 176 alumnas (entre 15 y 19 años), el instrumento utilizado constó de dos partes, la primera: recogió datos sociodemográfico; la segunda: estuvo conformada por la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). Se utilizó el paquete estadístico SPSS.15.0, se aplicaron estadísticas descriptivas como distribución de frecuencias y porcentajes, para evaluar la asociación de las variables seleccionadas se utilizó la prueba chi-cuadrado (χ²) y un modelo de regresión logística para determinar factores asociados. Resultados: Del total de alumnas: 28 (15.9%) tenían 15 años, 125 (71.0%) tenían 16 años y 23 (13.1%) tenían 17 años. La prevalencia encontrada de depresión fue del 29.5%. El análisis bivariado de presencia de depresión con las características sociodemográficas muestran: que la edad, las horas extras de estudio fuera de las clases, antecedente de violencia sexual y violencia escolar estuvieron estadísticamente asociadas (p<0,05). En la regresión logística el antecedente de agresión escolar (OR ajustado 4,5, IC95%: 2,0-10,1), el tener 16 años de edad (OR ajustado: 3,6, IC95%: 1,4-9,1) y el antecedente de agresión sexual (OR ajustado: 2,6, IC95%: 1,1-7,0) estuvieron asociadas para desarrollar síntomas depresivos en la adolescencia. Conclusiones: El antecedente de agresión escolar y el antecedente de agresión sexual son factores de relación interpersonal que están asociadas a que una adolescente tenga más riesgo de presentar sintomatología depresiva. La identificación temprana de estos factores de riesgo contribuirá a reducir el impacto de esta patología en la familia, la sociedad y el desempeño académico además de contribuir a reducir el riesgo para el suicidio...


Objectives: To estimate the prevalence of depressive symptoms in teenagers senior students from a public college and to identify interpersonal relationship factors associated with it. Methods: Cross-sectional study. The sample was 176 students (15 to 19 years), the instrument consisted of two parts, the first one collected demographic data and the second one was the Reynolds Adolescent Depression Scale (RADS). We used SPSS.15.0, we calculated descriptive statistics such as frequency distributions and percentages; in order to assess the association of variables selected, chi-square was used and a logistic regression model was performed. Results: Of all students 28 (15.9%) were 15 years old, 125 (71.0%) were 16 and 23 (13.1%) 17. The prevalence of depression was 29.5%. Bivariate analysis of depression with sociodemographic characteristics showed that age, overtime study outside the classroom, history of sexual violence and school violence were statistically associated (p <0.05). In the logistic regression, history of school aggression (adjusted OR 4.5, IC95%: 2.0 -10.1), having 16 years (adjusted OR 3.6, IC95%: 1.4-9.1) and history of sexual assault (adjusted OR 2.6, 95% CI: 1.1-7.0) were associated to the presence of depressive symptoms in the adolescence. Conclusions: History of school aggression and history of sexual aggression are interpersonal relationship factors associated with a higher risk of depressive symptoms in a teenager. Early identification of these risk factors will help reduce the impact of this disease in the family, society and the academic performance; it would also contribute to the reduction of the suicide risk, substance abuse, and persistence of depressive disorders in adulthood.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Femenino , Adulto Joven , Depresión , Mujeres , Prevalencia , Relaciones Interpersonales , Estudios Transversales , Estudios Observacionales como Asunto
18.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 23(2)jun. 2009. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-639018

RESUMEN

Introducción: el protrusio acetabular es el defecto de la pared medial acetabular que se trata en adultos sintomáticos con artroplastia total con opcional autoinjerto impactado esponjoso de la cabeza femoral, para mejorar el defecto y el centro de giro articular. El objetivo de este trabajo es describir los resultados radiológicos y las asociaciones con variables de los pacientes con este tratamiento. Materiales y métodos: se realizó un estudio retrospectivo transversal tipo serie de casos de pacientes con protrusio acetabular, tratados con artroplastia de cadera y autoinjertos óseos, entre el 2002 y el 2007. Se describen las variables demográficas y clínicas, los resultados radiológicos y quirúrgicos. Resultados: se evidenciaron 40 casos en 38 pacientes con edad promedio de 61 años, 82% mujeres, con diagnóstico de osteoartritis (73%) y artritis reumatoidea (18%). Se clasificó el protrusio en grado I (40%), II (47%) y III (13%), con artrosis tipo I (2%), II (40%) y III (58%). Las prótesis fueron cementadas (67%) y metal-polietileno (98%), con seguimiento radiológico de 24 meses en promedio, encontrando un 100% de osteointegración. Las complicaciones fueron un aflojamiento postraumático, una trombosis venosa profunda y una embolia pulmonar. Las mediciones radiológicas evidenciaron un cambio estadísticamente significativo con la cirugía: el ángulo de Sharp aumentó de 38,7 a 45,6°, se redujo el ángulo centro-borde de 55 a 41°, se disminuyó la distancia línea de Kohler-pared medial de 7,7 a 6,95 mm y la distancia imagen en lágrima-centro de giro aumentó de 27 a 33 mm. Discusión: la artroplastia de cadera con autoinjertos óseos impactados en protrusio acetabular es un método fácil, económico, y efectivo en casos leves y severos sin mayores complicaciones, con una integración completa de injertos y mejoría significativa de los valores radiológicos y biomecánica de la cadera.


Asunto(s)
Artroplastia de Reemplazo de Cadera , Acetábulo/patología , Trasplante Óseo , Osteoartritis de la Cadera , Trasplante Autólogo
19.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 26(1): 18-26, ene.-jun. 2008. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-636903

RESUMEN

Objetivo: Conocer el comportamiento de la velocidad de conducción nerviosa del nervio mediano a nivel del túnel del carpo asociado al tiempo de exposición al factor de riesgo de movimiento repetitivo de los dedos. Metodología: se realizó un estudio descriptivo transversal en digitadores de dos empresas de la ciudad de Medellín durante los meses de octubre y noviembre de 2005. Se investigaron las variables de edad, sexo, tiempo de exposición laboral, dominancia y los antecedentes patológicos asociados a STC. Se aplicaron las pruebas clínicas y se realizó la medición de la neuroconducción distal del nervio mediano. Resultados: Se evaluaron 55 trabajadores que corresponden a 110 manos. El 86% fueron mujeres, edad promedio de 28 años con un rango de 19 a 40 años; el 91% manifestó ser diestro y el 60% tenía un índice de Masa Corporal normal; el promedio de tiempo como digitador fue de 83 meses con un rango de 12 a 180 meses y una dedicación laboral de 48 horas semanales. Discusión: No se encontró correlación estadísticamente significativa entre el tiempo de exposición laboral y la neuroconducción del mediano, los resultados sugieren la hipótesis de que el hecho de tener como factor único de riesgo la alta frecuencia de movimientos de los dedos no es causal de alteración de la neuroconducción del nervio mediano en el túnel del carpo.


Objetive: This study was carried out in order to know the comportment of the median nerve’s impulse speed at the carpal tunnel associated to the exposure time to the fingers’ repetitive motion risk factor. Methodology: This study was applied to data-entry personnel at two companies in the city of Medellin, Colombia, during October and November of 2005. Age, gender, labour exposure time, dominant hand and pathological antecedents associated to the carpal tunnel syndrome variables were investigated. Clinical test and a median nerve conduction test were applied to the workers. Discussion: 55 data-entry workers were evaluated, for a total of 110 hands. The survey included ages between 19 and 40 years old and an average age of 28; 86% of the studied subjects were women; 91% of surveyed subjects declared themselves as right-handed and 60% had a normal weight. Subjects had worked between 12 and 180 months as data-entry personnel with an average time of 83 months, working 48 hours a week. No relevant statistical link was found between labour exposure time and median nerve conduction. Results suggest that doing repetitive movements at work as the only risk factor is not a cause of nerve conduction disorder in the median nerve.


Asunto(s)
Síndrome del Túnel Carpiano
20.
Folia dermatol. peru ; 16(2): 61-66, mayo-ago. 2005. graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-483764

RESUMEN

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre protección solar en Internos de Medicina. Material y métodos: Estudio analítico transversal, 190 Internos de Medicina de cinco hospitales generales de Lima y Callao resolvieron un cuestionario estructurado y autodesarrollado con preguntas sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre protección solar durante mayo de 2005. Resultados: El 18 por ciento tuvo un nivel de conocimientos alto, el 56 por ciento alcanzó un nivel de conocimientos intermedio y el 25 por ciento un nivel bajo. El 29 por ciento mostró una actitud favorable frente a las medidas de protección solar, mientras que el 17 por ciento tuvo prácticas adecuadas. Las actitudes estuvieron significativamente asociadas con las prácticas sobre protección solar, sin embargo, el nivel de conocimientos no estuvo asociado con las prácticas de protección solar. Conclusiones: Los internos presentan, en general, un nivel de conocimiento intermedio o bajo, actitudes desfavorables y prácticas no adecuadas sobre protección solar.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Protectores Solares , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Internado y Residencia , Estudios Transversales , Hospitales Generales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA