Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 8(4): 183-193, sept.-oct. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-400913

RESUMEN

Los eosinófilos son importantes en un grupo de enfermedades cutáneas y frecuentemente constituyen un elemento clásico en la histología de estas entidades. Además, aunque los eosinófilos no sean identificados en los tejidos, participan en la patogenia de otras enfermedades, a través del depósito de sus gránulos. En este trabajo realizamos una revisión de las entidades que comprenden el primer grupo: hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia, enfermedad de Kimura, foliculitis pustulosa eosinofílica, síndrome de Wells, granuloma facial y úlcera eosinofílica de la mucosa oral


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia , Eosinofilia , Granuloma Eosinófilo/diagnóstico , Enfermedades de la Piel , Úlceras Bucales/diagnóstico , Hiperplasia Angiolinfoide con Eosinofilia , Eosinofilia , Granuloma Eosinófilo/patología , Granuloma Eosinófilo/tratamiento farmacológico , Programas de Autoevaluación , Úlceras Bucales/patología , Úlceras Bucales/tratamiento farmacológico
2.
Dermatol. argent ; 4(2): 169-78, abr.-jun. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235097

RESUMEN

La exposición a patógenos portadores en la sangre de pacientes constituye una seria amenaza ocupacional para los trabajadores de la salud. A pesar del surgimiento de profilaxis efectivas pre y posexposición para hepatitis B y quimioprofilaxis posexposición al virus de la inmunodeficiencia humana, la mejor forma de prevenir la infección ocupacional es evitando la exposición con sangre. Este artículo aborda el tema del riesgo de trasmisión ocupacional de hepatitis B, hepatitits C y virus de la inmunodeficiencia humana, la epidemiología de las exposiciones ocupacionales, estrategias para prevenir las mismas y el mapeo posexposición


Asunto(s)
Humanos , Hepatitis B/prevención & control , Hepatitis C/prevención & control , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/prevención & control , Exposición Profesional/normas , Exposición Profesional/prevención & control , Riesgos Laborales
3.
Rev. argent. dermatol ; 77(2): 87-92, abr.-jun. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-181511

RESUMEN

En los pacientes con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida se observan con frecuencia formas inusuales de infecciones comunes. El herpes zoster se reconoce como un hecho frecuente durante la infección con el virus de inmunodeficiencia humana. Entre los pacientes HIV con herpes zoster observamos formas atípicas e infrecuentes tales como herpes zoster diseminado, herpes zoster ectimatoide y herpes zoster oftálmico con desarrollo de hemiparesia contralateral. Presentamos 3 pacientes y una revisión bibliográfica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Herpes Zóster/complicaciones , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Infecciones por VIH/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA