Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 9 ed; Jun. 2013. 119 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181563

RESUMEN

La versión de la publicación es una actualización de los datos consignados en las tablas peruanas de composición de alimentos, publicadas en el año 2009. Asimismo, se ha basado en el recojo de muestras en las zonas de mayor producción y de mayor consumo de la población, y analizadas en los laboratorios considerando metodologías nacionales e internacionales. Se ha considerado la actualización de 32 e incorporando 77 grupos de cereales, verduras, hortalizas y derivados, frutas y derivados, huevos y derivados, leguminosas y derivados, tubérculos, raíces y derivados


Asunto(s)
Tabla de Composición de los Alimentos , Composición de Alimentos , Análisis de los Alimentos , Perú
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición; 1 ed; 2010. 27 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182176

RESUMEN

La presente publicación establece las pautas que orientan al personal de salud durante el cálculo teórico de la ración del programa del vaso de leche a fin de que los alimentos que se adquieran y distribuyan en dicho programa, cumplan con los valores nutricionales mínimos establecidos


Asunto(s)
Educación Alimentaria y Nutricional , Estado Nutricional , Política Nutricional , Programas de Nutrición
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 44(1)ene.-abr. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450615

RESUMEN

Se realizó un estudio epidemiológico observacional restrospectivo del perfil epidemiológico de morbilidad por laringitis nodular crónica profesional, diagnosticada en Cuba durante el período 1998-2003, con el uso del modelo “Declaración de Enfermedad Profesional” del sistema de vigilancia de enfermedades profesionales del Ministerio de Salud Pública. Se diagnosticaron 841 casos con tasa de incidencia entre 11,58 y 5,60 x 103 expuestos. Los grupos más afectados fueron las mujeres (92,0 y tasa de incidencia entre 15,79 y 9,57 x 10 3 ); los técnicos y profesionales (97,2) y las maestras de nivel primario (81,68 y tasa entre 26,8 y 11,9 x 103). El uso profesional de la voz fue excesivo y las condiciones de trabajo inadecuadas en la mayoría de los casos. Aún cuando la frecuencia y gravedad de la enfermedad tiende a disminuir, el 94 por ciento tuvo incapacidad laboral, por lo que se considera como un problema de salud ocupacional en el sector educacional cubano a incluir en los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo


Asunto(s)
Humanos , Educación , Enfermedades Profesionales/epidemiología , Laringitis , Salud Laboral , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 26(1): 5-14, ene.-mar. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61467

RESUMEN

El daño causado a la salud de los trabajadores profesionalmente expuestos a polvos de antibióticos es poco conocido. Se realizaron determinaciones ambientales de concentraciones de polvo de tetraciclina en una empresa farmacéutica dedicada a esta producción. Se estudiaron trabajadores supuestamente sanos con alta exposición a polvo de tetraciclina desde el punto de vista fisiológico y bioquímico y se analizaron las concentraciones en la sangre del producto en diversos momentos de una semana laboral. Los resultados indican que los niveles alcanzados en la sangre son similares a los de una dosis terapéutica. El sistema hepático parece ser el más dañado por la acción del fármaco. Un trabajador presentó una miopia transitoria en el desarrollo de la investigación


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Exposición Profesional , Tetraciclina/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA