Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 70(4): 321-327, ago. 2010. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-633760

RESUMEN

During bronchoconstriction women perceive more breathlessness than men. The aims of study were 1) to evaluate if quality of dyspnea in bronchoconstriction was different in women and men 2) to assess if gender difference in the perception of dyspnea could be related to the level of bronchoconstriction. 457 subjects (257 women) inhaled methacholine to a 20% decrease in FEV1, or 32 mg/ml. Dyspnea was evaluated using the modified Borg scale and a list of expressions of dyspnea. Borg scores were recorded immediately before the challenge test baseline and at the maximum FEV1 decrease. The prevalence of descriptors of dyspnea reported by women and men was similar. Dyspnea was related to the level of FEV1 (ΔFEV1: OR 1.05, 95%CI 1.01-1.09, p 0.0095), females (OR 2.90, 95%CI 1.33-6.33, p 0.0072), younger subjects (OR 0.93, 95%CI 0.89- 0.97, p 0.0013) and body mass index (BMI) (OR 1.11, 95%CI 1.01-1.23, p 0.023). As the FEV1 fell less than 20% from baseline, only the ΔFEV1 was significantly associated with dyspnea (ΔFEV1:OR 1.15, 95%CI 1.07- 1.24, p 0.0002). Instead, if the FEV1 fell higher ≥ 20%, the presence of dyspnea was related to the degree of bronchoconstriction (ΔFEV1: OR 1.04, 95%CI 1.01-1.09, p 0.0187), females (OR 3.02, 95%CI 1.36-6.72, p 0.0067), younger subjects (OR 0.92, 95%CI 0.88-0.96, p 0.0007) and BMI (OR 1.12, 95%CI 1.01-1.23, p 0.023). The quality of dyspnea during the bronchoconstriction was similar in women and men; women showed a higher perception of dyspnea than men only when the FEV1 fell more than 20% from baseline.


Durante la broncoconstricción las mujeres perciben más disnea que los hombres. Los objetivos del estudio fueron evaluar: 1) si la calidad de la disnea durante la broncoconstricción fue diferente en mujeres y hombres, 2) si la diferencia entre sexos en la percepción de disnea podría relacionarse al nivel de broncoconstricción. 457 sujetos (257 mujeres) inhalaron metacolina hasta un descenso del FEV1 ≥ 20% o 32 mg/ml. La disnea fue evaluada mediante escala de Borg y una lista de expresiones de disnea. El Borg fue registrado en forma basal y con el máximo descenso del FEV1. La frecuencia de descriptores de disnea informados por mujeres y hombres fue similar. La disnea estuvo relacionada al grado de broncoconstricción (ΔFEV1: OR 1.05, 95%CI 1.01-1.09, p 0.0095), sexo femenino (OR 2.90, 95%CI 1.33-6.33, p 0.0072), edad (OR 0.93, 95%CI 0.89-0.97, p0.0013) e índice de masa corporal (IMC) (OR 1.11, 95%CI 1.01-1.23, p 0.023). Cuando el FEV1 cayó menos del 20%, solo el ΔFEV1 se asoció con disnea (ΔFEV1: OR 1.15, 95%CI 1.07-1.24, p 0.0002). En tanto que si el FEV1 cayó ≥ del 20%, la disnea estuvo relacionada al grado de broncoconstricción (ΔFEV1: OR 1.04, 95%CI 1.01-1.09, p 0.0187), sexo femenino (OR 3.02, 95%CI 1.36-6.72, p 0.0067), edad (OR 0.92, 95%CI 0.88-0.96, p 0.0007) e IMC (OR 1.12, 95%CI 1.01-1.23, p 0.023). La calidad de la disnea durante la broncoconstricción fue similar en hombres y mujeres; las mujeres tuvieron mayor percepción de disnea que los hombres solo cuando el FEV1 descendió más del 20%.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Broncoconstricción/efectos de los fármacos , Broncoconstrictores/farmacología , Disnea/psicología , Volumen Espiratorio Forzado/efectos de los fármacos , Cloruro de Metacolina/farmacología , Factores Sexuales , Percepción , Calidad de Vida
3.
Medicina (B.Aires) ; 63(2): 119-124, 2003. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-338575

RESUMEN

The objective of this study was to determine whether different decreases in oxygen saturation (SaO2) or the presence of electroencephalographic arousals (EEGA) in the definition of hypopnea modify hypopnea index and apnea/hypopnea index and the prevalence of obstructive sleep apnea/hypopnea syndrome (OSAHS). A total of 20 polysomnographies performed in patients with OSAHS were analyzed. There are four different definitions of hypopnea: > or = 30% reduction in airflow or 50% decrease in abdominal movement associated with decreases SaO2 > or = 3% (type 1); decreases SaO2 > or = 3% or EEGA (type 2); decreases SaO2 > or = 4% (type 3); decreases SaO2 > or = 4% or EEGA (type 4). The prevalence of OSAHS was calculated for an apnea/hypopnea index (AHI) > or = 10 and > or = 15. Hypopnea index (HI) and AHI types 2 and 4 were higher than type 3 (HI: type 2: 20 +/- 10.6, type 4: 18.6 +/- 10, type 3: 11.4 +/- 10, p < 0.001; AHI: type 2: 23.3 +/- 11.6, type 4: 21.4 +/- 11.2, type 3: 14.7 +/- 11.6, p < 0.001). No differences were observed between HI and AHI types 1 and 2 (HI: type 1: 17.4 +/- 10, type 2: 20 +/- 10.6; AHI: type 1: 20.6 +/- 11.8, type 2: 23 +/- 11.6, p > 0.05). The prevalence of OSAHS was 30-55% in type 3, 70-85% in type 4 (p < 0.05), and 70-85% in types 1 and 2 (p > 0.05). In our patient's population, the presence of EEGA in the definition of hypopnea significantly increased the HI, the AHI and the prevalence of OSAHS when associated with a > or = 4% decrease in SaO2


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Apnea , Terminología , Apnea , Argentina , Nivel de Alerta , Electroencefalografía , Oxígeno , Prevalencia , Síndromes de la Apnea del Sueño/diagnóstico , Síndromes de la Apnea del Sueño/epidemiología , Síndromes de la Apnea del Sueño/fisiopatología
4.
Prensa méd. argent ; 89(6): 516-520, 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-320770

RESUMEN

El tratamiento de los derrames pleurales complicados y el empiema pleural han sido materia de controversia, decidiéndose efectuar una revisión bibliográfica al respecto. Los distintos autores han mostrado resultados no definitorios en cuanto al uso rutinario de los agentes fibrinolíticos para la resolución del empiema pleural. Algunos han favorecido el uso de la estreptokinasa yurokinasa, y otros han definido el uso de la videotorascopía. Ante el alto costo del tratamiento fibrionolítico y la evidente prolongación de estadía hospitalaria que supone, concluimosque el procedimiento videotoracoscópico sigue siendo de primera elección para el tratamiento de los derrames pleurales complicados yempiema pleural por presentar menos complicaciones y menos días de internación


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Fibrinolíticos/administración & dosificación , Empiema Pleural , Neumonía Bacteriana , Medicina , Neumología
5.
Prensa méd. argent ; 89(6): 546-549, 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-320776

RESUMEN

Se presenta un paciente de 66 años con un síndrome de inmunodeficiencia común variable (IDCV) con frecuentes uinfecciones respiratorias bajas y favoraable evolución con inmunoglobulinas endovenosas. Los posibles mecanismos fisiopatológicos en el desarrollo de este síndrome son analizados con el aporte de la literatura. Se remarca la infrecuente presentación de la IDCV en un paciente de edad avanzada


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Inmunodeficiencia Variable Común/diagnóstico , Inmunodeficiencia Variable Común/terapia , Neumología
7.
Rev. argent. cir ; 58(3/4): 97-9, mar-abr. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-95710

RESUMEN

Se presento 2 pacientes que sufrieron traumastismos cerrados de torax que les produjeron múltiples áreas quísticas en el parénquima pulmonar subyacente.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Masculino , Quistes/etiología , Traumatismos Torácicos/complicaciones , Accidentes de Tránsito , Quistes/fisiopatología , Pulmón/lesiones , Traumatismos Torácicos/fisiopatología
8.
Rev. argent. cir ; 55(1/2): 86-92, jul.-ago. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74926

RESUMEN

Se presentan 2 casos de estenosis traqueal benigna, tratados con resección circunferencial y anastomosis terminoterminal. Se analiza la etiopatogenia, la experiencia de distintos autores sobre el tema y la importancia de ciertos aspectos anatomoquirúrgicos, como la irrigación traqueal, las técnicas anestésicas, la magnitud de la resección y el abordaje quirúrgico. Coincidiendo con otros autores se aboga por el tratamiento inicial como método ideal de reconstrucción primaria de las lesiones obstructivas benignas de la tráquea. La integración de las distintas disciplinas en el análisis, estudio, táctica y ejecución son fundamentales para el éxito de estos procedimientos


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Estenosis Traqueal/cirugía , Estenosis Traqueal/diagnóstico , Traqueotomía/efectos adversos , Ventiladores Mecánicos/efectos adversos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA