Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(3): 247-60, mayo-jun. 2000. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280413

RESUMEN

La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una alteración heterogénea de causas múltiples, caracterizada por hipertrofia asimétrica del ventrículo izquierdo y/o derecho e histopatológicamente por desorganización de las fibras miocárdicas. Con la finalidad de conocer sus características electrocardiográficas y ecocardiográficas en pacientes en edad pediátrica, se realizó un estudio retrolectivo de 1986 a 1995. Se encontraron 24 casos con MCH: 15 fueron del sexo femenino y 8 del masculino con edad promedio de 6 años (1 mes a 17 años). En 6 casos había antecedentes familiares de MCH. Las manifestaciones clínicas fueron: disnea (71 por ciento); síncope (42 por ciento) y palpitaciones (42 por ciento). A la exploración física, en todos los pacientes existió soplo aórtico de tipo expulsivo, soplo regurgitante mitral en 42 por ciento y signos de insuficiencia cardiaca global en 54 por ciento. La radiografía de tórax evidenció cardiomegalia en 71 por ciento e hipertensión venocapilar en 42 por ciento. Las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes fueron: prolongación del tiempo de inicio de la deflexión intrinsicoide en las derivaciones correspondientes a la región afectada, Q limpias y más o menos profundas en aVF, aVL, V5 y V6 y trastornos del ritmo de tipo supraventricular en 11 enfermos (46 por ciento) con y sin insuficiencia cardiaca. Por ecocardiograma bidimensional, se confirmó la existencia de hipertrofia anteroseptal en los 24 pacientes. El tratamiento fue médico en el 83 por ciento y quirúrgico en los restantes. Se observó una mortalidad del 17 por ciento. La MCH es un padecimiento raro en la edad pediátrica, la mortalidad se incrementa con la presencia de insuficiencia cardiaca y trastornos del ritmo. El tratamiento debe individualizarse.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Cardiomiopatía Hipertrófica/diagnóstico , Niño , Ecocardiografía , Electrocardiografía/métodos , Hipertrofia Ventricular Izquierda , Hipertrofia Ventricular Derecha , Insuficiencia Cardíaca/diagnóstico
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(5): 377-82, sept.-oct. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227587

RESUMEN

Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes sometidos a cirugía de Fontan con túnel lateral intra-atrial fenestrado, de enero de 1990 a mayo de 1996, indicada por alguno de los siguientes factores de riesgo: presión pulmonar media >20 mmHg; RVP >2 UW; fracción de expulsión <60 por ciento; presión diastólica final del ventrículo sistémico >8 mmHg; índices de tamaño de ramas pulmonares de Nakata <200mm²/m2 y/o McGoon <2. Los diagnósticos fueron: ausencia de conexión AV izquierda con disconrdancia ventrículo arterial y estenosis pulmonar. La media de edad de 6.7 años con límites de 2.5 y 11 años. La mortalidad fue del 23 por ciento y no se encontraron diferencias significativas entre el grupo de pacientes sobrevivientes y el de fallecidos. Estos últimos tenían entre 2 y 4 factores de riesgo. Como complicaciones postoperatorias destacan: un paciente con enteropatía perdedora de proteínas y otro con accidente vascular cerebral. El tiempo de drenaje pleural varió de 4 a 45 días con una media de 16 días. Se considera a la cirugía de Fontan con túnel lateral intra-atrial fenestrado como una variante útil para pacientes con cardiopatía congénita con un ventrículo hipoplásico y uno o más factores de riesgo para tolerar la reparación univentricular


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Cardiopatías Congénitas/mortalidad , Comorbilidad , Fenestración del Laberinto , Procedimiento de Fontan , Factores de Riesgo
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(4): 295-302, jul.-ago. 1998. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227575

RESUMEN

La endocarditis infecciosa es un padecimiento grave muy frecuente en hospitales de cardiología. Se analiza la importancia de la ecocardiografía en el diagnóstico de endocarditis infecciosa, los criterios ecocardiográficos morfológicos de vegetaciones, abscesos y las complicaciones subaórticas. Se subraya la importancia del ecocardiograma transesofágico en el paciente quirúrgico. Se expone la necesidad de conocer el contexto clínico en la interpretación ecocardiográfica en endocarditis infecciosa


Asunto(s)
Humanos , Absceso , Ecocardiografía Transesofágica , Endocarditis Bacteriana , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas , Factores de Riesgo
4.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(4): 303-8, jul.-ago. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227576

RESUMEN

Se estudiaron 24 pacientes adultos (edad promedio 28 años) con cardiopatía congénita. En todos, el diagnóstico de endocarditis infecciosa se estableció con los criterios de Duke y en 18 se confirmó en cirugía y/o por anatomía patológica. Se dividieron en 2 grupos: el grupo A se formó con 13 pacientes que mostraban obstrucción al vaciamiento del ventrículo izquierdo, diez con válvula aórtica bicúspide. El grupo B se formó con 11 pacientes que tenían un cortocircuito aislado (PCA o CIV), o asociado a otras anomalías. Se demostró que las principales alteraciones asociadas con el proceso infeccioso fueron el trauma del endocardio o endotelio vascular por flujo turbulento acelerado (lesión jet) y las deformaciones valvulares. Los registros ecocardiográficos, principalmente transesofágicos, mostraron vegetaciones infecciosas en las cuatro válvulas cardíacas, endocarditis mural en ambos ventrículos y en la aurícula derecha, abscesos perivalvulares y trayectos fistulosos. La información ecocardiográfica ayudó en la selección del tipo de tratamiento en este grupo de pacientes con alta mortalidad hospitalaria(25 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Absceso/etiología , Absceso/cirugía , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Cardiopatías Congénitas/complicaciones , Ecocardiografía Transesofágica , Endocarditis Bacteriana/cirugía , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/cirugía , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/etiología , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas/mortalidad , Enfermedades de las Válvulas Cardíacas , Tórax
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(4): 333-6, jul.-ago. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227581

RESUMEN

Masculino neonato de pretérmino, con bajo peso (775 g), conocido a los 78 días de edad, quien desarrolló endocarditis en un corazón estructuralmente sano. Persistió el trombo en el atrio derecho, el cual fue resecado quirúrgicamente. El estudio microbiológico del trombo así como los cortes histopatológicos demostraron la presencia de un alga: Prototheca sp. Después del tratamiento quirúrgico, se le administró Anfotericina B observándose evolución favorable. Este es el primer reporte en la literatura de endocarditis infecciosa por el alga del género Prototheca, saprofito del agua y savia de los arboles


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Anfotericina B/administración & dosificación , Antibacterianos/administración & dosificación , Endocarditis/diagnóstico , Endocarditis/terapia , Recien Nacido Prematuro , Infecciones/diagnóstico , Infecciones/terapia , Infecciones Oportunistas/diagnóstico , Infecciones Oportunistas/terapia , Prototheca/aislamiento & purificación , Agua
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(5): 405-10, sept.-oct. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217319

RESUMEN

Presentamos los aspectos clínicos y hemodinámicos de 33 enfermos mayores de 18 años, portadores de tetralogía de Fallot. El diagnóstico se confirmó por cateterismo cardiaco y angiocardiografía. Fueron excluidos aquellos enfermos con atresia valvular pulmonar. La mayor parte de los pacientes estaban en clase funcional II o IV y tenían cianosis de grados variables. En el electrocardiograma de 23 enfermos se observó bloqueo de la rama derecha de grado intermedio. Ningún caso tenía cardiomegalia significativ y encontramos oligohemia pulmonar en 19 de 20 estudios radiológicos analizados. No hubo relación entre el grado de cianosis y la edad de los pacientes; sin embargo, la insaturación se correlacionó con la clase funcional. En todos los enfermos existía hipertensión ventricular derecha a nivel sistémico y solamente un caso con estenosis pulmonar infundibular ligera se presentó con hipertensión arterial pulmonar significativa. En los demás, el valor de presión arterial pulmonar fue normal o discretamente elevada, observándose sin embargo discreta tendencia al incremento a medida que aumentaba el gasto pulmonar total o efectivo. El análisis multivariado para la clase funcional mostró valores significativos para la cianosis. Se practicó fístula sistémica pulmonar en 10 enfermos con hipoplasia del tronco y de las ramas arteriales, que tenían circulación pulmonar poco desarrollada, con una muerte perioperatoria. No se observó mortalidad en 16 casos con corrección completa. Las características anatomofuncionales de este grupo de pacientes con tetralogía de Fallot permitieron una mejor tolerancia a la cardiopatía


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Factores de Edad , Análisis Multivariante , Cianosis/etiología , Electrocardiografía , Hemodinámica , Arteria Pulmonar/fisiopatología , Tetralogía de Fallot/diagnóstico , Tetralogía de Fallot/fisiopatología , Tetralogía de Fallot/cirugía
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(3): 210-6, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217299

RESUMEN

Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes menores de 18 años con atresia tricuspídea y concordancia ventrículo-arterial, sometidos a cirugía de Fontan en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" entre enero de 1989 y diciembre de 1995. En el periodo analizado, fueron intervenidos 22 pacientes siendo 14 del sexo femenino con un promedio de edad de 6.52 ñ 1.4 años: Trece pacientes tenían cirugía paliativa previa. La edad en que se practicó fue 10 ñ 12 meses, transcurriendo entre ésta y la cirugía de Fontan 5 ñ 2 años. La mortalidad global fue del 31 por ciento (7 pacientes): de 1989 a 1992 fue del 42 por ciento; entre 1992 y 1995 del 22 por ciento y a partir de 1994 del 17 por ciento, no habiendo mortalidad en los 5 casos operados en 1995. La presión pulmonar media fue de 13.9 ñ 4.15 mmHg, las resistencias pulmonares de 1.66 ñ 0.57 UW m², la presión diastólica final de ventrículo izquierdo 7.5 ñ 2.46 mmHg, la fracción de expulsión de 58 ñ 11 por ciento y los índices de Nakata y McGoom de 219 ñ 56 mm² y 2 ñ 0.1, respectivamente. No se encontraron diferencias, estadísticamente significativas, entre el grupo de sobrevivientes y el de fallecidos, con excepción en la presión diastólica del ventrículo izquierdo en que se obtuvo una p< 0.05. Las causas de muerte fueron: falla orgánica múltiple en 2; fibrilación ventricular en 3 y choque séptico en 2


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Cirugía Torácica/métodos , Estudios Retrospectivos , Atresia Tricúspide/cirugía
9.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(6): 496-504, nov.-dic. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187753

RESUMEN

Estudios en animales de experimentación y clínicos en el laboratorio de hemodinámica, han mostrado que los EICAs disminuyen el cortocircuito de izquierda a derecha en la comunicación interventricular (CIV). El objetivo del estudio es valorar los efectos del enalapril, a corto y mediano plazo, en pacientes con CIV sintomáticos y Qp:Qs mayor de 1.5:1 y compararlos con el tratamiento convencional de insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) en niños. Se estudiaron 24 pacientes entre 3 meses y 8 años de edad. En cada grupo se estudiaron ocho pacientes. El grupo I fue tratado con enalapril, el grupo II con furosemida y digoxina y el grupo III con los tres medicamentos. Los controles se efectuaron al mes, tres y seis meses, En cada cita se evaluaron datos clínicos de ICC, peso, frecuencia cardiaca, tensión arterial, índice cardiotorácico y ecocardiograma con las mediciones de las cavidades cardiacas, tamaño de la CIV y parámetros hemodinámicos (Qp:Qs, PSAP, gradiente de la CIV, FEy FA). El análisisi estadístico se realizó por grupo y comparando los tres grupos. Los resultados mostraron un aumento de peso significativo (p<0.05) para los tres grupos. Además, se observó una disminución de la frecuencia cardiaca, Qp:Qs y PSAP en el grupo III. Sin embargo, al comparar los parámetros estudiados entre los grupos, el análisisi estadístico no mostró diferencias significativas. No se observaron efectos colaterales. El uso del enalpril, asociado con la furosemida y digoxima, puede ser de utilidad en los pacientes sintomáticos, en espera de la cirugía de cierre de la CIV


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Preescolar , Niño , Cardiopatías Congénitas/tratamiento farmacológico , Enalapril , Insuficiencia Cardíaca
10.
Rev. mex. pediatr ; 63(3): 129-36, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192386

RESUMEN

El conducto arteriosos en México ocupa el primer lugar en frecuencia dentro de las cardiopatías congénitas. Su persistencia conduce a la enfermedad vascular pulmonar. Por esta razón, se realizó un programa conjunto entre el Instituto Nacional de Cardiología y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias para dar prioridad quirúrgica a pacientes pediátricos. De abril a septiembre de 1995 son ya 16 pacientes operados en el INER. La edad de los pacientes fue de dos a 17 años, como promedio de 7.48 años. En la técnica quirúrgica a siete pacientes se les realizó sección y sutura. En seis doble ligadura y en tres triple ligadura. En seis se aplicó bloqueo de nervios intercostales y en dos bloqueo peridural para analgesia postoperatoria. Se administró además, en todos los pacientes ketorolac a 1 mg cada seis horas. Sólo 10 pacientes presentaron hipertensión sistémica. Requirieron nitroglicerina ocho pacientes. Los pacientes con bloqueo peridural no se hipertensaron. Los pacientes con bloqueo de nervios intercostales requirieron en menor dosis vasodilatadores. El promedio de estancia hospitalaria fue de 3.5 días. No tuvimos complicaciones. El manejo integral del paciente incluye clínica del dolor, lo que reduce el tiempo de recuperación. En manos expertas el cierre quirúrgico del conducto arterioso tiene la más baja mortalidad y morbilidad, por lo que en nuestro país, es la técnica ideal, debido además a su bajo costo.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Conducto Arterioso Permeable/cirugía , Conducto Arterioso Permeable/embriología , Conducto Arterioso Permeable/fisiopatología , Conducto Arterioso Permeable/historia , Electrocardiografía/métodos , Electrocardiografía , Hipertensión Pulmonar/etiología , Hipertensión Pulmonar/fisiopatología
11.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 66(2): 116-21, mar.-abr. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180415

RESUMEN

La insuficiencia mitral (IM) hemodinámicamente significativa se acompaña de aumento en la presión de la aurícula izquierda. El objetivo de este trabajo fue analizar los parámetros de Doopler en relación con el gradiente atransvalvular en pacientes con prótesis mitral normofuncionante y compararlos con los obtenidos en pacientes con disfunción de prótesis mitral por insuficiencia, esto para analizar si la presencia de un gradiente protodiastólico alto y área funcional normal de la prótesis, se correlacionan con la presencia de IM significativa. Se estudiaron 42 pacientes divididos en: Grupo I constituido por 22 prótesis (15 mecánicas y 7 biológicas) normofuncionantes y Grupo II por 20 prótesis (11 mecánicas y 9 biológicas), con disfunción por insuficiencia considerada como hemodinámicamente significativa (12 pacientes con IM aguda y 8 con IM crónica). Todos los paciente se estudiaron con Eco/Doppler transtorácico (ETT) y transesofágico (ETE). Se cuantificaron: La velocidad diastólica máxima del flujo transprotésico (VDMáx), el gradiente protodiastólico (GPD), el gradiente medio (GM) y el área protésica (AP) medida con el tiempo de hemipresión /THM). La VDMáx en el Grupo I fue de 1.56ñ0.29 m/s y de 2.49ñ0.39m/s en el grupo II (p=0.0001). El GPD midió 10.36ñ3.79mmHg en el Grupo I, 15.95ñ7.84mmHg en el Grupo II (p=0.001). El GM de 4.86ñ1.90mmHg en el Grupo I y de 10.48ñ4.8mmHg en el grupo II (p=0.001). El AP fue de 2.01ñ0.54 cm² en el Grupo II (NS). El THP de 115.59ñ31.99 mseg en el Grupo I y de 108.3ñ19.1 mseg en el Grupo II (NS). Se concluye que ante la presencia de gradiente protodiastólico alto (Mayor de 20mmhg) y área funcional normal de la prótesis, detectada con el ETT, debe sospecharse disfunsión de prótesis mitral por insuficiencia hemodinámicamente significativ. La valoración debe completarse con ete por su mayor sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de disfunción de prótesis mitral por insuficiencia y por su ayuda en la evaluación de la magnitud y severidad


Asunto(s)
Humanos , Ecocardiografía Doppler , Ecocardiografía Transesofágica , Prótesis Valvulares Cardíacas , Hemodinámica , Insuficiencia de la Válvula Mitral/diagnóstico , Falla de Prótesis
12.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(2): 149-52, mar.-abr. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167512

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 20 días de edad en quien se detectó taquicardia supraventricular por reentrada atrioventricular ortodrómica con frecuencia de 300/minutos. Se intentó la supresión de ésta mediante maniobras vagales y posteriormente con digoxina. Debido a que no se logró el control del ritmo cardiaco, se administró adenosina endovenosa a dosis de 0.05 mg/kg, obteniéndose de inmediato una respuesta favorable y posteriormente ritmo sinusal normal. En los siguientes meses, bajo tratamiento con digoxina, el niño se ha mantenido con frecuencias cardiacas normales. Este es el primer paciente pediátrico que se maneja con adenosina en México. Aunque en otros países la experiencia también es limitada, las características de la adenosina permiten recomendarla como fármaco de primera elección en el tratamiento de la taquicardia supraventricular paroxística


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Adenosina/administración & dosificación , Arritmias Cardíacas/diagnóstico , Arritmias Cardíacas/fisiopatología , Insuficiencia de la Válvula Mitral/diagnóstico , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/diagnóstico , Síndrome de Wolff-Parkinson-White/fisiopatología , Taquicardia Supraventricular/diagnóstico , Taquicardia Supraventricular/tratamiento farmacológico
14.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(1): 49-56, ene.-feb. 1995. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167500

RESUMEN

Este trabajo se diseño con el objeto de informar acerca de la experiencia del Departamento de Ecocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología Igancio Chávez, en la valoración de disfunciones protésicas con ecordiograma transesofágico. Se estudiaron 60 pacientes con un total de 75 prótesis: 19 biológicas y 56 mecánicas. De las prótesis estudiadas 44 fueron implantadas en posición mitral, 27 en posición aórtica y 4 en posición triscupidea. A todos los pacientes se les realizó estudio ecocardiográfico transesofágico con transductores monoplanar o biplanar de 5 MHz. Se encontró que el 52 por ciento (39) de las prótesis funcionaban adecuadamente. Sin embargo, el 48 por ciento (36) de éstas presentaron signos de disfunción. Las prótesis mecánicas difuncionaron por obstrucción, pannus, endocarditis infecciosa y fuga paraprotésica y las biológicas por desgarro de las valvas, estenosis y calcificación, deshiscencia del recubrimiento de la prótesis, endocarditis infecciosa y fuga paraprotésica. El porcentaje y el tipo de disfunción observados en nuestro estudio están acorde con los reportados en la literatura, con lo cual se confirma la gran utilidad de la ecocardiografía transesofágica en el diagnóstico de prótesis difuncionantes


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Diagnóstico por Imagen/instrumentación , Diagnóstico por Imagen/métodos , Diagnóstico por Imagen , Ecocardiografía Transesofágica/instrumentación , Ecocardiografía Transesofágica/métodos , Ecocardiografía Transesofágica , Prótesis Valvulares Cardíacas/efectos adversos , Prótesis Valvulares Cardíacas
15.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(1): 57-64, ene.-feb. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167501

RESUMEN

Describimos tres enfermos con transpocisión corregida de las grandes arterias, mayores de 65 años. El primero con una sobrevida de 80 años tenía situs inversus atrial, estenosis valvular pulmonar calcificada, pequeña comunicación interventricular y discreta regurgitación tricuspídea. El segundo era portador de situs solitus atrial, con comunicación interatrial e interventricular amplias. El último también tenía situs solitus atrial y disctera regurgitación tricuspídea, diagnosticada por ecocardiografía y angiocardiografía. La evolución clínica de uno de estos enfermos mostró que los defectos septales evolucionan al igual que en los enfermos portadores de conexiones atrioventriculares y ventriculoarteriales concordantes, son pacientes que desarrollan hipertensión arterial pulmonar y posteriormente insuficiencia cardíaca secundaria. El primer sujeto de esta serie tenía como lesión significativa una estenosis pulmonar valvular de cierta importancia, que se calcificó y cuya asociación con cardiopatía isquémica tuvo un papel importante en la génesis de la insuficiencia cardíaca. El tercer sujeto, para fines prácticos sin defectos asociados, tuvo como complicación una enfermedad vascular cerebral. Ninguno desarrolló bloqueo atrioventricular, a pesar de la larga evolución. Estos tres casos ejemplifican una evolución natural poco habitual de la transpiración corregida de las grandes arterias


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Diagnóstico Constitucional , Diagnóstico por Imagen/instrumentación , Diagnóstico por Imagen , Ecocardiografía/estadística & datos numéricos , Electrocardiografía , Pronóstico , Transposición de los Grandes Vasos/diagnóstico , Transposición de los Grandes Vasos/fisiopatología
17.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(2): 183-8, mar.-abr. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188093

RESUMEN

En un período de 36 semanas se presentaron en nuestro hospital 20 pacientes con sospecha clínica de disección aórtica. A 17 se les practicó ecocardiograma transtorácico (ETT) y a todos ecocardiograma transesofágico (ETE); a seis tomografía axial computarizada (TAC) y a siete aortografía. Doce pacientes requirieron tratamineto quirírgico: ocho con disección aórtica proximal (tipo A), dos con disección distal (tipo B) y dos con aneurisma sin disección. Con la finalidad de investigar la utilidad del ETE para el diagnóstico de disección aórtica en nuestro medio, comparamos éste, y otros métodos disponibles, con los hallazgos quirúrgicos. La sensibilidad del ETE fue de 100 por ciento y la especificidad de 92 por ciento, con precisión diagnóstica de 92 por ciento. La sensibilidad de las otras técnicas fue baja: 66 por ciento con ETT, 50 por ciento con TAC y 57 por ciento con aortografía. La especificidad del ETT fue de 90 por ciento y más alta con la TAC y aortografía (100 por ciento). Los métodos de ultrasonido aportaron información adicional acerca de complicaciones, como la regurgitación aórtica. El ETE es el método de elección para estudiar los pacientes con disección aórtica en nuestro medio. La TAC, la aortografía y las imágenes de resonancia magnética deben reservarse para aclarar dudas específicas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Aorta Torácica/cirugía , Disección/métodos , Ecocardiografía
18.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(2): 129-34, mar.-abr. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188096

RESUMEN

Se efectuó el estudio prospectivo de las modificaciones del tiempo de relajación isométrica ventricular izquierda (TRIVI), en un modelo experimental de reperfusión miocárdica (RM), en 19 perrros. Estos se estudiaron con tórax abierto, en asistencia ventilatoria mecánica y monitoreo hemodinámico. Se colocó un catéter intracoronario en el tercio medio de la arteria descendente anterior (DA) para el registro directo de su presión. Se ligó la DA diatalmente a la primera diagonal durante 15 minutos y posteriormente se desligó. Se registraron ECO2D y Doppler pulsado con aproximaciones epicárdicas, en condiciones basales, a los 5 y 15 min de isquemia, a los 5, 15, 30 y 60 min de RM. Se analizaron la movilidad del septum interventricular (SIV) y sus cambios de grosor en sístole (S) y diástole (D). Se midió el TRIVI en todos los períodos mencionados. Para el estudio estadístico, se utilizó la T de Student. No hubo cambios significativos en el grosor S o D del septum interventricular. El TRIVI aumentó al comparar el registro basal con los minutos 5 y 15 de isquemia (p < 0.0001) y hubo regresión del mismo con la RM (p< 0.05). La isquemia miocárdica aguda prolonga el TRIVI. En este modelo, con la RM el TRIVI regresa a la normalidad. La medición del TRIVI puede ser utilizada coomo criterio de reperfusión.


Asunto(s)
Animales , Perros , Ecocardiografía Doppler/estadística & datos numéricos , Perfusión/estadística & datos numéricos , Ventrículos Cardíacos/fisiología
19.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(1): 45-50, ene.-feb. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-188001

RESUMEN

De enero de 1990 a agosto de 1993, se estudiaron 18 pacientes con sospecha de masa intratorácica. En todos se efectuó ECG, radiografía de tórax y ecocardiograma transtorácico y transesofágico. Se dividieron en dos grupos. Grupo I: ocho pacientes con mixoma intracardiaco. Grupo II: diez pacientes con tumor no mixoma. La naturaleza histopatológica del tumor intra o extra cardiaco se corroboró en todos los pacientes del Grupo I y en 8 casos del Grupo II. En el Grupo I, la edad promedio fue de 39 años y predominó el sexo femenino (7.5 por ciento). Con registros transtorácicos y transesofágicos, se demostró que en cuatro pacientes el mixoma se ubicaba en el atrio derecho, en otros en el atrio izquierdo, y en el restante ocupaba las cuatro cavidades cardiacas. En el Grupo II la edad promedio fue de 36 años y predominó el sexo masculino (60 por ciento). Con ecocardiografía se detectaron tumores cardiacos en 3 pacientes: se localizaron en las cavidades derechas (leiomioma y leiomiosarcoma); en el restante no fue posible reconocer la estirpe histológica del tumor auricular izquierdo. En los otros 7 pacientes con tumor mediastinal, se logró precisar la falta de invasión tumoral del corazón. Por los resultados obtenidos podemos concluir que la ecocardiografía transtorácica permite diagnosticar los tumores intracardiacos. En estos pacientes, los estudios transesofágicos brindan información adicional acerca del estado valvular, del sitio de implantación tumoral y de su infiltración parietal. En los tumores mediastinales, dichos estudios ofrecen mayor información sobre la potencial compresión cardiaca


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Ecocardiografía/estadística & datos numéricos , Neoplasias Cardíacas/diagnóstico
20.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 63(6): 493-9, nov.-dez. 1993. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177079

RESUMEN

El cierre transcateterismo del conducto arterioso persistente (PCA) ha sido una alternativa eficaz en el tratamiento de pacientes con esta cardiopatía en años recientes. Reportamos la experiencia inicial y resultados a mediano plazo con oclusores tipo Rashkind USCI en 6 pacientes portadores de PCA aislados. La edad osciló de 3 a 23 años. El diagnóstico se corroboró con ecocardiografía bidimensional y Doppler, y durante el cateterismo cardiaco, en todos los pacientes. Se utilizaron dos oclusores de 12 mm y el resto de 17 mm. Sólo un paciente mostró oclusión total en la aortografía de control inmediata, los demás presentaron fuga central a través del oclusor. Se utilizó técnica de oclusión con catéter balón en tres pacientes, quedando dos con oclusión total y el otro con disminución importante del cortocircuito. Se presentaron dos fallas técnicas resueltas satisfactoriamente. En ningún caso existió embolización del oclusor. Se realizó seguimiento promedio de 23.8 meses con ecocardiograma a las 24 hs, 1, 4, 12 y 24 meses. En todos los pacientes se demostró disminución inmediata del tamaño del atrio izquierdo por ecocardiograma bidimensional. Tres pacientes presentaron flujos residuales en las primeras 24 hs. Dos presentaron oclusión total al mes y en ootro persistía con un flujo residual mínimo al año. Se observó mayor proporción de cortocircuito residual en pacientes con conducto mayor de 4 mm en los que se utilizó prótesis de 17 mm. Esta experiencia inicial muestra que el procedimiento es útil con buenos resultados a corto y mediano plazo, sin evidencia de complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Aortografía , Cateterismo Cardíaco/métodos , Cefalotina/administración & dosificación , Conducto Arterioso Permeable/fisiopatología , Ecocardiografía Doppler
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA