Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 63(4): 471-477, jul.-ago. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432280

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Analizar la asociación entre la exposición crónica a contaminantes atmosféricos y la tasa de mortalidad por Covid-19 en ciudades mexicanas. Material y métodos: Estudio ecológico en 25 ciudades mexicanas utilizando el reporte de casos diarios de muertes por Covid-19 (febrero a junio 2020) y datos validados de contaminantes atmosféricos, considerando concentraciones promedio en cada ciudad en el último año. Se utilizaron modelos de regresión Poisson, con modelos aditivos generalizados y variables de ajuste. Resultados: Se encontró un incremento significativo de 3.5% (IC95% 2.3-4.7) en la tasa de mortalidad por Covid-19 por incremento de 1µg/m3 de NO2. La asociación con PM2.5 fue no significativa, con un incremento de 1.8% por cada µg/m3. Conclusiones: Los resultados sugieren una asociación entre la mortalidad por Covid-19 y la exposición a NO2. Esta primera aproximación del riesgo asociado con la contaminación del aire requiere de análisis más precisos, pero es consistente con estudios de otras regiones.


Abstract Objective: To analyze the relationship between chronic exposures to air pollution with Covid-19 death rate in Mexican cities. Materials and methods: Ecological study in 25 Mexican cities using the report of daily Covid-19 deaths (from February to June 2020) and validated data of air pollutants, considering average concentrations in each city for the last year. Poisson regression models using generalized additive models with adjustment variables (GAM) were used. Results: A significant increase of 3.5% (95% CI 2.3-4.7) was found in Covid-19 death rate for each 1µg/m3 in annual concentration of NO2. The association with PM2.5 was not significant, with an increase of 1.8% for each 1µg/m3. Conclusions: Results suggest an association between Covid-19 mortality and chronic exposure to NO2. This first approximation of the risk associated with air pollution requires a more precise analysis, but is consistent with what was observed in other studies.

2.
Salud pública Méx ; 63(1): 120-125, Jan.-Feb. 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1395145

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Resumir y analizar la evidencia de la asociación entre Covid-19 y factores climáticos. Material y métodos: Se utilizó la metodología de revisiones rápidas de Cochrane. Se buscaron artículos publicados del 1 de enero al 27 de abril de 2020 en una base de datos académica y preprints. Los títulos y resúmenes fueron revisados por dos investigadores y los textos completos por cinco investigadores. Resultados: De 354 artículos identificados, 26 cumplieron los criterios de elegibilidad establecidos. De éstos, 20 observaron una asociación inversa. Al evaluar su calidad, nueve calificaron con validez moderada, porque si bien ajustaron por covariables en el análisis, son estudios ecológicos. Conclusiones: A pesar de la homogeneidad de resultados, los factores climáticos explican un porcentaje pequeño de la variación de Covid-19. Son necesarios estudios con periodo de análisis más largo que capten tendencia y estacionalidad e incluyan factores de riesgo individuales.


Abstract: Objective: To summarize and analyze the evidence of the association between Covid-19 and climatic factors Materials and methods: We used the Cochrane rapid review methodology. An academic database and preprints were examined with the searches restricted from January 1 to April 27. Titles and abstracts were reviewed by two researchers and full texts were reviewed by the five authors. Results: We identified 354 articles, 26 met the established eligibility criteria. Of these, 20 reported an inverse association. When evaluating their quality, nine were qualified with moderate validity, this is because they adjusted for covariates in the analysis, but they are ecological studies. Conclusions: Despite homogeneity of results, climatic factors explained a small percentage of Covid-19 incidence variability. Future studies need to include individual risk factors and longer period of data to capture trend or seasonality.

3.
Salud pública Méx ; 62(5): 468-476, sep.-oct. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1390309

RESUMEN

Resumen Objetivo: Estimar el riesgo de mortalidad asociado con la exposición a partículas finas (PM2.5) y gruesas (PM2.5-10) en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). Material y métodos: Estudio ecológico con análisis retrospectivo de series de tiempo (2004-2014) de mortalidad total y específica diaria, y promedio de PM2.5y PM2.5-10. Modelos aditivos generalizados Poisson con rezagos distribuidos ajustados por tendencia, estacionalidad, día de la semana, condiciones meteorológicas y contaminantes gaseosos. Resultados: El promedio (DE) de PM2.5y PM2.5-10fue 26.59 (11.06) y 48.83 (21.15) μg/m3. Cada 10 μg/m3de aumento de PM2.5(lag 0) incrementó el riesgo de mortalidad respiratoria en menores de cinco años 11.16٪ (IC95% 1.03-21.39) y de neumonía e influenza en mayores de cinco años 11.16٪ (IC95% 3.91-9.37). El riesgo de mortalidad asociado con las PM2.5-10fue menor. Conclusiones: Se observaron asociaciones positivas y significativas entre exposición a material particulado y la mortalidad diaria en población de la ZMM.


Abstract Objective: To estimate the mortality risk of fine (PM2.5) and coarse (PM2.5-10) particles in the Metropolitan Area of Monterrey (MAM). Materials and methods: A retrospective ecological time-series analysis (2000-2014) was conducted using total and specific causes of mortality, and daily mean PM2.5and PM2.5-10. Generalized additive distributed lag models controlling for trend, seasonality, day of the week, meteorological conditions and gaseous pollutants. Results: Mean (SD) PM2.5and PM2.5-10concentrations were 26.59 μg/m3 (11.06 μg/m3) and 48.83 μg/m3(21.15 μg/m3). An increase of 10 μg/m3 of PM2.5 (lag 0) was associated with 11.16% (95%CI:1.03-21.39) increased risk of respiratory mortality in children <=5 years old and 6.6% (95%CI 3.31-9.37) increased risk of pneumonia-influenza in adults >=65 years old. The risk of mortality associated with the concentration of coarse particles was lower. Conclusions: Positive and significant associations were observed between exposure to particulate matter and daily mortality in the MAM´s population.


Asunto(s)
Adulto , Anciano , Preescolar , Humanos , Mortalidad , Contaminantes Atmosféricos , Contaminación del Aire , Estudios Retrospectivos , Contaminantes Atmosféricos/análisis , Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos , Contaminación del Aire/efectos adversos , Exposición a Riesgos Ambientales/efectos adversos , Material Particulado/análisis , Material Particulado/efectos adversos , México/epidemiología
4.
Salud pública Méx ; 62(5): 582-589, sep.-oct. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1390321

RESUMEN

Resumen Objetivo: Analizar la evidencia sobre la relación entre la contaminación del aire y un riesgo mayor de morbimortalidad por Covid-19. Material y métodos: Se utilizó una adaptación de la metodología de revisiones rápidas de Cochrane. La búsqueda se realizó en PubMed y MedRxiv y se limitó hasta el 28 y 26 de abril, respectivamente. Los títulos y resúmenes fueron revisados por cinco investigadores que, a su vez, revisaron los textos completos de la selección final. Resultados: Se encontraron 450 manuscritos, 15 cumplieron los criterios de inclusión. La evidencia encontrada reporta que la incidencia y el riesgo de morbilidad y mortalidad por Covid-19 se incrementan con la exposición crónica y aguda a la contaminación del aire, particularmente a material particulado (PM2.5, PM10) y dióxido de nitrógeno. Conclusiones: Se requieren más estudios especialmente en ciudades latinoamericanas. Es necesario fortalecer las recomendaciones en las ciudades con mayores niveles de contaminantes y reducir sus emisiones.


Abstract Objective: To analyze the evidence on the relationship between air pollution and an increased risk of morbidity and mortality from Covid-19. Materials and methods: An adaptation of the Cochrane rapid review methodology was used. The search was performed in PubMed and MedRxiv and was limited until April 28 and 26, respectively. The titles and abstracts were reviewed by five researchers who, in turn, reviewed the full texts of the final selection. Results: 450 manuscripts were found, 15 met the inclusion criteria. The evidence reports that the incidence and risk of morbidity and mortality from Covid-19 increase with chronic and acute exposure to air pollution, particularly to particulate matter (PM2.5, PM10) and nitrogen dioxide. Conclusions: More studies are required especially in Latin American cities. It is necessary to strengthen the recommendations in cities with higher levels of pollutants and to reduce their emissions.


Asunto(s)
Humanos , Neumonía Viral/epidemiología , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Contaminación del Aire/efectos adversos , Pandemias , Betacoronavirus , Neumonía Viral/etiología , Sistema Respiratorio/fisiopatología , Sistema Respiratorio/virología , Monitoreo del Ambiente , Salud Urbana , Incidencia , Ciudades , Infecciones por Coronavirus/etiología , Síndrome Respiratorio Agudo Grave/etiología , Síndrome Respiratorio Agudo Grave/mortalidad , Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos , Susceptibilidad a Enfermedades , Exposición a Riesgos Ambientales , Material Particulado/efectos adversos , SARS-CoV-2 , COVID-19 , América Latina/epidemiología , Conceptos Meteorológicos
5.
Salud pública Méx ; 60(1): 86-96, Jan.-Feb. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-903847

RESUMEN

Abstract: Objective: To design and analyze the efficacy of an Ecohealth competency-based course on the prevention and control of vector-borne-diseases for specific stakeholders. Materials and methods: Multiple stakeholders and sectors of the region were consulted to identify Ecohealth group-specific competencies using an adjusted analysis matrix. Eight courses based on the competencies were implemented to train EA tutors. The effectiveness of the course was evaluated through the use of paired- t-tests by intervention group. Results: Strategic, tactical, academia and community stakeholder groups and their competencies were identified. An overall gain of 43 percentage points (p<0.001) was observed in terms of competencies score in trained tutors, which further trained 1 033 people. Conclusion: The identification of the stakeholders and their competencies proved to be useful to guide training courses to significantly improve the initial competencies and create a critical mass to further advance the EA in the region.


Resumen: Objetivo: Diseñar y analizar la eficacia de un curso basado en competencias de Eco-Salud para la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, para actores específicos. Material y métodos: Se consultaron múltiples actores y sectores de la región para identificar las competencias específicas del enfoque de Ecosalud, que deberían de tener los grupos clave utilizando un análisis de matriz ajustado. Se implementaron cursos de capacitación utilizando las competencias para capacitar a tutores en el enfoque. La efectividad del curso se evaluó mediante el uso de pruebas t pareadas por grupo de intervención. Resultados: Se identificaron los grupos clave para la prevención y control de las ETVs: estratégico, táctico, académico y comunitario, así como sus competencias. Se capacitaron tutores y se obtuvo un incremento en relación con las competencias iniciales de 43 puntos porcentuales (p <0.001). Conclusión: La identificación de los grupos clave y sus competencias demostró ser útil en el diseño de un curso para incrementar el nivel inicial de competencias y crear una masa crítica para Ecosalud en la región.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Control de Infecciones/métodos , Enfermedad de Chagas/prevención & control , Dengue/prevención & control , Ecología/educación , Infectología/educación , Malaria/prevención & control , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Enfermedad de Chagas/transmisión , Enfermedad de Chagas/epidemiología , Curriculum , Formación del Profesorado , Participación de los Interesados , Insectos Vectores , América Latina/epidemiología
6.
Salud pública Méx ; 59(6): 630-638, nov.-dic. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-903832

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Evaluar la asociación entre la exposición a contaminantes atmosféricos y marcadores de estrés oxidativo, por un lado, y la función pulmonar, por el otro, en escolares, con y sin asma, de las ciudades de Salamanca y León, en Guanajuato, México. Material y métodos: Se realizaron determinaciones de marcadores de estrés oxidativo y pruebas de función pulmonar en 314 escolares, y se obtuvo información sobre contaminantes atmosféricos (ozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas menores de 2.5 µm y menores de 10 µm) de las estaciones de monitoreo correspondientes. Para evaluar la asociación se corrieron modelos de regresión lineal múltiple. Resultados: Con un día de retraso a la exposición a partículas menores de 10 µm (PM10), se observó un incremento de 0.09 pmol en los dienos conjugados entre niños asmáticos de Salamanca (p<0.05). La exposición a ozono durante el mismo día incrementó la concentración de lipo-hidroperóxidos en 4.38 nmol entre asmáticos de Salamanca, así como en 2.31 nmol por la exposición a PM10 para dos días de retraso (p<0.05). La capacidad vital forzada disminuyó 138 y 203 ml en niños sin asma, respectivamente, por la exposición a monóxido de carbono (p<0.05). Conclusiones: La exposición a contaminantes atmosféricos incrementa el estrés oxidativo y disminuye la función pulmonar en escolares con y sin asma.


Abstract: Objective. To assess the association between the air pollutants exposure on markers of oxidative stress and lung function in schoolchildren with and without asthma from Salamanca and Leon Guanajuato, Mexico. Materials and methods: We realized determinations of oxidative stress biomarkers and lung function tests in 314 schoolchildren. Information of air pollutants (O3, SO2, CO, PM2.5 and PM10) were obtained from monitoring stations and multiple linear regression models were run to assess the association. Results: An increase of 0.09 pmol in conjugated dienes was observed by exposure to PM10 lag 1 in asthmatics from Salamanca (p<0.05). The exposure to O3 during the same day increased the concentration of Lipohydroperoxides in 4.38 nmol in asthmatics of Salamanca, as well as in 2.31 nmol by exposure to PM10 lag 2 (p<0.05). The forced vital capacity decreased by 138 and 203 ml in children without asthma, respectively, due to exposure to carbon monoxide (p<0.05). Conclusions: Exposure to air pollutants increase oxidative stress and decreased lung function in schoolchildren, with and without asthma.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Asma/epidemiología , Estrés Oxidativo , Contaminación del Aire/efectos adversos , Pulmón/fisiología , Ozono/efectos adversos , Tamaño de la Partícula , Espirometría , Dióxido de Azufre/análisis , Monóxido de Carbono/efectos adversos , Biomarcadores , Modelos Lineales , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Contaminantes Atmosféricos/análisis , Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos , Exposición a Riesgos Ambientales
7.
Salud pública Méx ; 59(1): 41-52, Jan.-Feb. 2017. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-846055

RESUMEN

Abstract: Objective: To assess links between the social variables and longer-term El Niño-Southern Oscillation (ENSO) related weather conditions as they relate to the week-to-week changes in dengue incidence at a regional level. Materials and methods: We collected data from 10 municipalities of the Olmeca region in México, over a 10 year period (January 1995 to December 2005). Negative binomial models with distributed lags were adjusted to look for associations between changes in the weekly incidence rate of dengue fever and climate variability. Results: Our results show that it takes approximately six weeks for sea surface temperatures (SST -34) to affect dengue incidence adjusted by weather and social variables. Conclusion: Such models could be used as early as two months in advance to provide information to decision makers about potential epidemics. Elucidating the effect of climatic variability and social variables, could assist in the development of accurate early warning systems for epidemics like dengue, Chikungunya and Zika.


Resumen: Objetivo: Evaluar los vínculos entre las variables sociales y las condiciones climáticas de largo plazo relacionadas con El Niño-oscilación del sur (ENOS) y con los cambios semanales en la incidencia del dengue a nivel regional. Material y métodos: Los datos fueron recolectados en diez municipios de la región Olmeca, México, durante un periodo de 10 años (enero de 1995 a diciembre de 2005). Se ajustaron modelos binomial negativo con rezagos distribuidos para evaluar las asociaciones entre los cambios en la tasa de incidencia semanal de dengue y la variabilidad climática. Resultados: Se requieren aproximadamente seis semanas para observar un efecto del incremento de la temperatura de la superficie marina (TSM -34) sobre la incidencia de dengue, ajustando por variables de tiempo y variables sociales. Conclusiones: Estos modelos se pueden usar con dos meses de antelación para proveer de información a tomadores de decisión sobre potenciales epidemias. Elucidar el efecto de la variabilidad climática en conjunto con las variables sociales puede favorecer el desarrollo de los sistemas de alerta temprana ante epidemias como dengue, Chikungunya y Zika.


Asunto(s)
Humanos , Tiempo (Meteorología) , Dengue/epidemiología , Factores Sociológicos , Salud Urbana , Incidencia , México/epidemiología
8.
Rev. panam. salud pública ; 37(6): 379-387, Jun. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-754057

RESUMEN

OBJETIVO: Analizar cómo se manifiesta la inequidad de género en contextos de pobreza en diferentes escenarios de riesgo ambiental en México. MÉTODOS: Diseño cualitativo basado en seis grupos de discusión y 54 entrevistas en profundidad con mujeres de seis comunidades expuestas, dos al manganeso ambiental en un distrito minero, dos en un corredor industrial y dos aledañas a un relleno sanitario. Se llevó a cabo una revisión documental de los estudios ambientales y de salud realizados en cada zona para relacionarlos con la visión que las mujeres tienen del problema. RESULTADOS: En los tres casos de estudio, por los papeles de género, las mujeres permanecen en el hogar y realizan el trabajo doméstico y, como consecuencia, su exposición ambiental es intensa cuando llevan a cabo sus tareas cotidianas, como la limpieza de la vivienda. Se comprobó que los resultados de las entrevistas y de los grupos de discusión guardan relación con los de los estudios epidemiológicos. En el caso del distrito minero, lo que perciben las mujeres concuerda con lo que se señala en los estudios sobre los efectos cognitivos adversos por exposición al manganeso. En los tres casos, las mujeres tienen serias limitaciones de participación política en la gestión del riesgo ambiental. CONCLUSIONES: Por las condiciones de inequidad, las mujeres están muy expuestas a los riesgos ambientales para la salud y su participación social en la solución de los problemas ambientales es muy limitada. Estos resultados tienen implicaciones para las políticas sociales y ambientales en las zonas estudiadas, especialmente respecto a la evaluación, gestión y comunicación de los riesgos.


OBJECTIVE: Analyze how gender inequity manifests in contexts of poverty in different environmental risk scenarios in Mexico. METHODS: Qualitative design based on six discussion groups and 54 in-depth interviews with women from six exposed communities: two to environmental manganese in a mining district, two in an industrial corridor, and two bordering a sanitary landfill. A document review of environmental and health studies in each area was done to relate them to the women's perspective on the problem. RESULTS: In the three case studies, by gender roles, women stay at home and do housework and, therefore, are subject to intense environmental exposure when carrying out their daily tasks, such as house cleaning. Interview and discussion group results were found to be related to epidemiological study results. In the case of the mining district, women's perceptions are consistent with study comments on adverse cognitive effects of manganese exposure. In all three cases, there are serious limitations on women's political participation in environmental risk management. Conclusions. Due to conditions of inequity, women are highly exposed to environmental health risks and their social participation in solving environmental problems is quite limited. These results have social and environmental policy implications in the areas studied, especially with regard to risk assessment, management, and communication.


Asunto(s)
Salud Ambiental , México
9.
Salud pública Méx ; 56(6): 579-591, nov.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-733352

RESUMEN

Objective. To conduct a health impact assessment (HIA) to quantify health benefits for several PM and O3 air pollution reduction scenarios in the Mexico City Metropolitan Area (MCMA). Results from this HIA will contribute to the scientific support of the MCMA air quality management plan (PROAIRE) for the period 2011-2020. Materials and methods. The HIA methodology consisted of four steps: 1) selection of the air pollution reduction scenarios, 2) identification of the at-risk population and health outcomes for the 2005 baseline scenario, 3) selection of concentration-response functions and 4) estimation of health impacts. Results. Reductions of PM10 levels to 20 μg/m³ and O3 levels to 0.050ppm (98 µg/m³) would prevent 2300 and 400 annual deaths respectively. The greatest health impact was seen in the over-65 age group and in mortality due to cardiopulmonary and cardiovascular disease. Conclusion. Improved air quality in the MCMA could provide significant health benefits through focusing interventions by exposure zones.


Objetivo. Realizar una evaluación de impacto en salud (EIS) que documente los beneficios en salud ante diversos escenarios de reducción de PM10 y O3 en el aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Los resultados contribuyen al sustento científico del plan de gestión de calidad del aire (PROAIRE 2011-2020). Material y métodos. La metodología de EIS comprende cuatro pasos: 1) selección de los escenarios de reducción, 2) identificación de la población en riesgo y de los eventos en salud para el año basal 2005, 3) selección de las funciones de concentración-respuesta y 4) estimación del impacto en la salud. Resultados. Reducciones de PM10 a 20μg/m³ y de O3 a 0.050ppm (98 µg/m³) evitarían, respectivamente, cerca de 2 300 y 400 muertes por año. El mayor impacto se observa en el grupo de más de 65 años y en la mortalidad por causas cardiopulmonares y cardiovasculares. Conclusiones. Mejorar la calidad del aire en la ZMVM podría reflejar importantes beneficios para la salud focalizados por zonas o áreas de exposición.


Asunto(s)
Pseudomonas putida/metabolismo , Estirenos/metabolismo , Aldehído Oxidorreductasas/metabolismo , Biodegradación Ambiental , Compuestos Epoxi/metabolismo , Proteínas de Escherichia coli , Ácido Glutámico/metabolismo , Isomerasas/metabolismo , Oxidación-Reducción , Consumo de Oxígeno , Fenilacetatos/metabolismo , Pseudomonas putida/enzimología , Pseudomonas putida/crecimiento & desarrollo , Estireno , Succinatos/metabolismo , Ácido Succínico
10.
Salud pública Méx ; 55(6): 638-649, nov.-dic. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-705990

RESUMEN

La salud ambiental se establece en México como disciplina a principios de los noventa retomando la tradición sanitarista del siglo pasado e incorporando nuevo conocimiento generado por la epidemiología y la toxicología ambiental. Durante la última década se han presentado avances en la revisión y actualización de la normatividad, se han diseñado programas y políticas para reducir la exposición a contaminantes y se han consolidado grupos de investigación y docencia en el área. Sin embargo, la mayoría de los problemas previamente diagnosticados prevalecen y se han incorporados nuevos riesgos a la salud producto del deterioro ambiental (contaminación atmosférica, exposición a tóxicos, cambio climático). Resulta necesario replantear el modelo de gobernanza en salud ambiental en México desde una perspectiva transectorial. Se propone crear un Programa Nacional de Salud Ambiental, actualizar el diagnóstico en el ámbito nacional y regional, fortalecer la enseñanza e investigación así como desarrollar un sistema integrado de vigilancia en salud ambiental.


Environmental health has been established in Mexico as a discipline since the early nineties resuming the sanitarian tradition developed over the past century and incorporating new knowledge generated by environmental toxicology and epidemiology. During the last decade there has been some progress in reviewing and updating the regulations, designing programs and policies to reduce exposure to pollutants and consolidating research groups and teaching in the area. However, the most prevalent problems previously diagnosed still remain and new risks have emerged due to environmental degradation (air pollution, toxics exposure and climate change among others) have been incorporated. If this trend persists, the environmental risks will continue to increase and multiply. The environmental health governance in Mexico has to be redesigned involving a transectoral approach. Future proposals might include: establishment of a National Environmental Health Program, update the situational diagnosis at national and regional level, strengthening teaching and graduate programs in environmental health as well as increase support for research in the area and development of an integrated environmental health surveillance system.


Asunto(s)
Humanos , Salud Ambiental/tendencias , Contaminación Ambiental , Predicción , México , Investigación
11.
Salud pública Méx ; 55(2): 170-178, mar.-abr. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-669723

RESUMEN

OBJETIVO: Evaluar las condiciones de vulnerabilidad asociadas con la ocurrencia de dengue en dos localidades de Morelos en los años 2006 a 2009. MATERIAL Y MÉTODOS: se aplicó una encuesta sobre conocimientos, percepción de riesgo, prácticas de prevención y uso del agua en dos localidades de Morelos. Mediante un análisis de componentes principales, se construyó un índice de vulnerabilidad local al dengue (IVL). La asociación del IVL con la enfermedad en la vivienda se evaluó mediante una prueba de ji cuadrada. RESULTADOS: El IVL incluyó cinco componentes explicando el 63% de la varianza y fue clasificado en tres categorías: baja, media y alta. Se observó una asociación significativa entre el aumento de la vulnerabilidad y la prevalencia del reporte de casos de dengue en las localidades. CONCLUSIÓN: El estudio de la vulnerabilidad al dengue permite identificar necesidades locales específicas en materia de promoción de la salud.


OBJECTIVE: To evaluate the vulnerability associated with the occurrence of dengue in two villages of Morelos, Mexico from 2006 to 2009. MATERIALS AND METHODS. A survey on knowledge, risk perception, prevention practices and water use was applied in two villages of Morelos. Using a principal component analysis, an index of local vulnerability to dengue (IVL) was constructed. The association of IVL with the disease at home was assessed using a Chi-square test. RESULTS: The IVL included five components explaining 63% of the variance and was classified in three categories: low, medium and high. There was a significant association between increased vulnerability and prevalence of reported cases of dengue in Temixco and Tlaquiltenango. CONCLUSION: The study of vulnerability to dengue allows us to identify local needs in the field of health promotion.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Masculino , Dengue/epidemiología , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Estudios Transversales , Susceptibilidad a Enfermedades/epidemiología , México , Factores de Riesgo
13.
Salud pública Méx ; 51(2): 148-154, mar.-abr. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-511427

RESUMEN

OBJETIVO: Analizar las relaciones que se establecen entre contaminación del aire y salud-enfermedad-muerte en una muestra de estudiantes de la Ciudad de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una encuesta a 1 274 alumnos de secundaria de 14 escuelas en cinco zonas del Distrito Federal, entre marzo y abril de 2003. Muestreo polietápico de áreas geoestadísticas básicas (AGEB). RESULTADOS: El 84.4 por ciento considera alta o muy alta la contaminación del aire en la Ciudad de México, que disminuye al aproximarse al espacio más inmediato del alumno. Los riesgos a la salud van desde efectos en la salud respiratoria, 66.9 por ciento, a otras consecuencias en la vida diaria, 2.2 por ciento. Los predictores de percibir la contaminación como grave/muy grave son: a) que la asocien con la posibilidad de causar la muerte (RM= 1.35, IC 95 por ciento= 1.02-1.77), y b) asistencia a escuelas en la zona de La Merced (RM= 2.23, IC 95 por ciento= 1.56-3.21). CONCLUSIONES: Los determinantes de la percepción para esta población de adolescentes son: género, zona de ubicación de la escuela y las diferencias en la calidad del aire percibidas en la ciudad/colonia/plantel educativo. Lo anterior permite sugerir que en la política ambiental debe incorporarse el componente de la focalización, de tal manera que los programas ambientales sean más eficientes en el ámbito local.


OBJECTIVE: Analyze the relations established between air pollution and health-disease-death in a sample of students in Mexico City. MATERIAL AND METHODS: Survey of 1274 students from 14 secondary schools in five areas in Mexico City was conducted between March and April of 2003. We used a multi-stage sampling, based in a basic geostatistical areas (AGEB). RESULTS: A total of 84.4 percent believed that Mexico City has a high, or very high air pollution; that valuation decreases as it approaches the most immediate place in which the students live. The health risks range from effects on respiratory health, 66.9 percent, to other effects on daily life, 2.2 percent. The predictors that air pollution is perceived as serious/very serious are: 1) that they associate it with the possibility of causing death (OR= 1.35, 95 percent CI=1.02-1.77), and 2) that they attend schools located in the La Merced zone, (OR= 2.23, 95 percent CI= 1.56-3.21). CONCLUSIONS: Determinants of perception, such as gender, zone where the school is located and the differences in air quality perceived in the city/area/schools, suggest that focalizing components must be involved in environmental policies, in order to make environmental programs more effective at the local level.


Asunto(s)
Adolescente , Femenino , Humanos , Masculino , Psicología del Adolescente , Contaminación del Aire , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Estudiantes/psicología , Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos , Contaminación del Aire/efectos adversos , Actitud , Conjuntivitis/etiología , Conjuntivitis/psicología , Participación de la Comunidad , Cultura , Recolección de Datos , Cefalea/etiología , México , Material Particulado/efectos adversos , Trastornos Respiratorios/etiología , Trastornos Respiratorios/psicología , Riesgo , Factores Socioeconómicos , Población Urbana
14.
Salud pública Méx ; 48(4): 348-357, jul.-ago. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-433952

RESUMEN

Estudios epidemiológicos han demostrado la relación entre los contaminantes atmosféricos y el incremento en la mortalidad por causas cardiovasculares, en especial en personas con enfermedad cardiopulmonar previa. Sin embargo, los mecanismos fisiopatológicos mediante los cuales estos padecimientos ocurren no son bien conocidos. Se ha sugerido que una de las vías mediante las cuales las partículas suspendidas respirables y otros contaminantes producen su efecto es alterar la regulación del corazón por el sistema nervioso autónomo. El análisis de los cambios en la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) es un indicador de efecto sobre este mecanismo. En este trabajo se realiza una revisión de las bases fisiológicas de este método, de sus ventajas y limitaciones y de los resultados que se obtienen al relacionarlo con la exposición a contaminantes atmosféricos. A partir del análisis de la literatura disponible, se sugieren alternativas relacionadas con el diseño de los estudios, la selección de poblaciones en riesgo, los métodos para evaluar la exposición y los métodos de análisis estadístico que pueden servir para utilizar mejor el análisis del registro electrocardiográfico ambulatorio en relación con los riesgos cardiacos por exposición a contaminantes atmosféricos.


Asunto(s)
Humanos , Contaminación del Aire/efectos adversos , Enfermedades Cardiovasculares/etiología , Enfermedades Cardiovasculares/fisiopatología , Frecuencia Cardíaca
15.
Salud pública Méx ; 38(5): 323-331, sept.-oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184215

RESUMEN

Objetivo. Describir las características sociodemográficas y de atención médica de las personas que murieron por tuberculosis pulmonar en el estado de Veracruz, México, durante 1993, y comparar dichas características entre quienes fueron usuarios de servicios de salud públicos y privados. Material y métodos. Se seleccionaro 300 sujetos a través de su certificado de defunción y se realizó una entrevista a su familiares más cercanos utilizando la autopsia verbal. Resultados. La información obtenida señala que aproximadamente a la mitad de personas fallecidas se les diagnóstico tuberculosis por primera vez el mismo año en que murieron. Aproximadamente el 50 por ciento de los familiares informó que aquéllos habían abandonado el tratamiento al menos una vez y el 40 por ciento abusaba en el consumo de alcohol. Las características sociodemográficas muestran que las personas fallecidas pertenecieron a los grupos sociales más desprotegidos, dada la gran proporción de analfabetas o escolaridad nula (35 por ciento) y la carencia de trabajo remunerado (67 por ciento). No se encontraron diferencias importantes entre las que asistieron a los servicios de salud privados y las que acudieron a los oficiales. Conclusiones. Se destacan como hallazgos el alto porcentaje de pacientes que son diagnosticados en etapas muy avanzadas de su enfermedad; el alcoholismo; los efectos indeseables de los medicamentos como causa de abandono; y las enfermedades concomitantes al momento del diagnóstico


Objetivo. Describir las características sociodemográficas y de atención médica de las personas que murieron por tuberculosis pulmonar en el estado de Veracruz, México, durante 1993, y comparar dichas características entre quienes fueron usuarios de servicios de salud públicos y privados. Material y métodos. Se seleccionaron 300 sujetos a través de su certificado de defunción y se realizó una entrevista a sus familiares más cercanos utilizando la autopsia verbal. Resultados. La información obtenida señala que aproximadamente a la mitad de las personas fallecidas se les diagnosticó tuberculosis por primera vez el mismo año en que murieron. Aproximadamente el 50% de los familiares informó que aquéllos habían abandonado el tratamiento al menos una vez y el 40% abusaba en el consumo de alcohol. Las características sociodemográficas muestran que las personas fallecidas pertenecieron a los grupos sociales más des-protegidos, dada la gran proporción de analfabetas o escolaridad nula (35%) y la carencia de trabajo remunerado (67%). No se encontraron diferencias importantes entre las que asistieron a los servicios de salud privados y las que acudieron a los oficiales. Conclusiones. Se destacan como hallazgos el alto porcentaje de pacientes que son diagnosticados en etapas muy avanzadas de su enfermedad; el alcoholismo; los efectos indeseables de los medicamentos como causa de abandono; y las enfermedades concomitantes al momento del diagnóstico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tuberculosis Pulmonar/mortalidad , Registros de Mortalidad/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo , Causas de Muerte , Servicios de Salud , México/epidemiología , Distribuciones Estadísticas , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA