Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. urug. cardiol ; 12(2): 147-59, set. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-224058

RESUMEN

La displasia arritmogénica del ventrículo derecho es una afección bien definida con manifestaciones predominantemente arrítmicas. Se analizan los tres casos diagnosticados por nuestro grupo. Estos casos se presentaron como taquicardia ventricular con morfología de bloqueo de rama izquierda, presentando uno de ellos una muerte súbita abortada en la evolución. El electrocardiograma basal y la promediación de señales fueron anormales en dos de los tres casos, al igual que el ecocardiograma. El estudio electrofisiológico logró inducir en los tres pacientes taquicardia ventricular monomorfica sostenida con morfología de bloqueo de rama izquierda. El diagnóstico definitivo se hizo por ventriculografía derecha en dos casos y por resonancia nuclear magnética en el otro. El tratamiento incluyó fármacos antiarrítmicos en los tres casos y la colocación de un cardiodesfibrilador automático en el que sobrevivió a una muerte súbita


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Anciano , Arritmias Cardíacas , Hipertrofia Ventricular Derecha/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Derecha/fisiopatología , Disfunción Ventricular Derecha/diagnóstico , Hipertrofia Ventricular Derecha/terapia , Disfunción Ventricular Derecha/terapia
2.
Paciente crit. (Uruguay) ; 9(1): 5-17, 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215915

RESUMEN

Trabajos recientes sugieren que la ventilación con presión positiva no invasiva (VPPNI) puede ser útil en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda (IRA). Sin embargo, no está definida su eficacia ni qué parámetros son útiles para predecir su éxito-fracaso. Con estos objetivos se estudiaron 14 pacientes con IRA (PaO2 61,2 ñ 3,2 con MFL) de causa diversa, tratados con VPPNI (equipo BIPAP-Respironics) (IPAP:9,9 ñ 0,6 cmH20, EPAP: 5 cmH20) Se midió frecuencia respiratoria (FR), frecuencia cardíaca y gases respiratorios en: 1) situación basal (BL); 2) a la hora de VPPNI (T1) y 3) a las 20 horas de VPPNI (T2). Durante la VPPNI se observó incremento de la Pa02 (BL, 61,2ñ 3,2 mmHg; T1, 87ñ 8 mmHg [p<0,05] ; y T2 104 ñ 11 mmHg [p

Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Máscaras , Respiración con Presión Positiva/métodos , Insuficiencia Respiratoria/terapia , Enfermedad Aguda/terapia , Hipoxia/terapia , Intubación , Respiración con Presión Positiva/instrumentación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA