Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 145(9): 1099-1105, set. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-902593

RESUMEN

Background: It is known that some nutrients play an important role in the development of cholelithiasis. Cholesterol is carried by micelles and vesicles in the bile. During the first stage of gallstone formation, cholesterol crystals derive from thermodynamically unstable vesicles. Aim: To determine the effect of a high fat diet on blood lipids and bile composition, and its implication in the formation of gallstones. Material and Methods: Two groups of 15 BALB/c mice each, coming from the same litter, were treated with a control or with a high-fat diet (64% fat and 0.14% cholesterol). After two months, the animals were sacrificed, blood and bile samples were obtained. Serum glucose and the corresponding lipid profiles were measured. In bile samples, cholesterol and phospholipid levels were analyzed, and cholesterol transporters (vesicles and micelles) were separated by gel filtration chromatography. Results: Treated animals showed an 87% increase in serum total cholesterol (p < 0.01), a 97% increase in HDL-cholesterol (p < 0.05) and a 140% increase in LDL-cholesterol (p < 0.05). No changes in serum triglycerides or glucose were observed. In bile, a 13% increase in biliary cholesterol (p < 0.05) was observed but no change in biliary phospholipids. Also, an increase in biliary vesicular transporters and an increase of cholesterol/phospholipid ratio in vesicular transporters were observed. Conclusions: A high fat diet may contribute to the formation of gallstones in our experimental model.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Grasas de la Dieta/metabolismo , Cálculos Biliares/etiología , Cálculos Biliares/metabolismo , Colesterol/metabolismo , Dieta Alta en Grasa/efectos adversos , Fosfolípidos/metabolismo , Bilis/química , Transporte Biológico , Grasas de la Dieta/análisis , Colesterol/análisis , Estudios Prospectivos , Resultado del Tratamiento , Modelos Animales , Vesícula Biliar/metabolismo , Ratones Endogámicos BALB C
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 10(2): 137-46, abr.-jun. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-214350

RESUMEN

El empleo de sondas de doble luz tiene indicaciones precisas en cirugía pulmonar, ortopédica, cardiovascular, oncológica, de tubo digestivo a nivel torácico y en las unidades de cuidados intensivos respiratorios. En la cirugía de tórax, la intubación selectiva proporcional el aislamiento pulmonar evitando la contaminación el pulmón sano con secreciones y/o sangrado proveniente del pulmón enfermo. En las fístulas broncopleurocutáneas, la fuga aérea del volumen corriente se evita con la utilización de estas sondas. Las sondas de doble luz presentan una evolución en sus características físicas desde su aparición hasta la actualidad, la sonda tipo Carlens con espolón carinal tiene la posibilidad de lesionar el árbol traqueobronquial y por contar con una luz interna en forma oval, aumenta la resistencia en la vía aérea, dificultando la ventilación y la aspiración de secreciones; la de tipo Robertshaw, por su material de fabricación y diseño minimiza el trauma de la vía aérea, facilita la técnica de intubación, disminuye la resistencia para la ventilación y proporciona un margen de seguridad adecuado para la intubación bronquial selectiva, dependiendo todo ésto de la marca de fabricación. Por tanto, es imprescindible conocer las características físicas de las sondas, seleccionar el tamaño adecuado para cada paciente, dar la profundidad requerida, obtener el mayor margen de seguridad, aplicar las diferentes técnicas de intubación selectiva y adecuar la presión en el inflado de los globos para minimizar el daño al árbol traqueobronquial y así obtener el mayor beneficio de la utilización de estas sondas


Asunto(s)
Bronquios/anatomía & histología , Cirugía Torácica/instrumentación , Cirugía Torácica/métodos , Intubación Intratraqueal/instrumentación , Intubación Intratraqueal/métodos , Intubación/instrumentación , Intubación/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA