Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Kasmera ; 45(1): 44-51, ene.-jun. 2017. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1008065

RESUMEN

Candida se considera un patógeno oportunista que depende de factores propios de virulencia y factores favorecedores del hospedero para causar la infección. Los tractos digestivo y respiratorio, junto con la mucosa genital (vagina), son los reservorios más importantes en los seres humanos y origen de candidiasis endógena. Por lo antes expuesto se pretende determinar la prevalencia del género Candida en vagina de mujeres en edad reproductiva. Se analizaron 107 muestras de secreción vaginal en la unidad de Servicios Médicos Odontológico de la Universidad del Zulia, a dichas muestras se le realizo un examen directo con coloración de azul de metileno al 0,25% y cultivo en medio de Sabouraud, se incubaron a 28°C por 8 días. A las placas que presentaron crecimiento característico de Candida, se les realizaron las respectivas pruebas morfológicas y fisiológicas para su identificación y como confirmatorio el medio selectivo de ChromoAgar. Del total de muestras analizadas resultaron positivas 24, observándose prevalencia en mujeres en edades comprendidas entre 41-45 años (25%) seguidas de los grupos etarios comprendidos entre 21-25años (20.83%) y de 26 a 30 años (20.83%). Esta investigación determinó que la presencia de Candida es independiente del régimen alimentario, la sintomatología presente, la existencia de diabetes y la ingesta de medicamentos.


Candida is considered an opportunistic pathogen that depends on specific virulence factors and host predisposing factors to cause infection. Digestive and respiratory tracts, along with the genital mucosa (vagina), are the most important reservoirs in humans and origin of endogenous candidiasis. The aim of this study was, determine the prevalence of Candida in vagina of women of reproductive age. 107 vaginal samples were analyzed in the unit of Dental Medical Services at the University of Zulia, on those samples was performed direct examination with methylene blue stain 0.25% and grown in a Sabouraud culture medium, incubated at 28° C for 8 days. The Petri dishes that showed characteristic Candida growth were performed the respective morphological and physiological tests for identification and as a confirmatory test, Chromo Agar selective medium. Of the total number of samples tested, 24 were positive. The highest frequency was in women aged 41- 45 years (25%), followed by the age groups ranging from 21-25años (20.83%) and 26 to 30 years (20.83%). This research showed that the presence of Candida is independent of the diet, presence of symptoms, diabetes and medicament administration.

2.
Kasmera ; 39(2): 107-113, jul.-dic. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-653996

RESUMEN

Las levaduras del género Malassezia forman parte de la piel normal del hombre y otros vertebrados. La reciente descripción de nuevas especies para el género ha incentivado interés en el estudio de las mismas en diversos países, por lo tanto, es importante realizar investigaciones tendentes a obtener datos epidemiológicos de las especies en países tropicales como Venezuela. El estudio se realizó en piel sana de niños en edad preescolar (2 a 7 años) Las muestras fueron tomadas de diferentes áreas del cuerpo e inoculadas en el medio modificado de Dixon y Sabouraud Dextrosa Agar e incubadas a 32 °C. La identificación de las especies se realizó siguiendo las claves descritas por Guého y col. En la población estudiada se aislaron tres especies M. furfur, M. globosa y M. slooffiae. La especie predominante fue M. furfur con un 76,2% en todos los grupos etareos, seguida de M. globosa 16,7% y M. slooffiae 7,1% En relación a las localizaciones anatómicas M. furfur presentó un predominio en espalda (31,2%) seguida de pabellón auricular y pecho (21,9% respectivamente). M. globosa se aisló con mayor frecuencia de cuero cabelludo (71,4%) y M. slooffiae se observó en espalda (66,7%) y pabellón auricular (33,3%). Según las pruebas estadísticas aplicadas, no se encontraron diferencias significativas entre los grupos evaluados. Cabe destacar la importancia de continuar las investigaciones en otros grupos etarios, para establecer cuáles son las especies prevalentes en nuestra región y evaluar su potencial patógeno


Malassezia yeast forms part of the normal skin on man and other vertebrates. Recent descriptions of new species have stimulated interest in their study in diverse countries; it is important to conduct further research to collect epidemiological data about the species in tropical countries such as Venezuela. This study was made on healthy skins of preschool-age children (2 to 7 years). Samples were taken from different areas of the body, inoculated into a modified medium of Dixon and Sabouraud Agar and incubated at 32°C. Species identification was made following the code described by Guého and collaborators. In the population of children, three species were isolated: M furfur, M. globosa and M. slooffiae. The predominant species was M. furfur with 76.2% in all ages studied, followed by M globosa, 16.7%, and M. slooffiae, 7.1%. In relation to anatomical locations, M. furfur predominated on the back (31.2%), followed by the auricle (outer ear) and chest (21.9%), respectively. M globosa was most frequently isolated from the scalp (71.4%) and M. slooffiae was observed on the back (66.7%) and the auricle (33.3%). According to the statistical tests applied, there were no significant differences between the evaluated groups. It is important to continue this research with other age groups, to establish the prevalent species in this region and evaluate their pathogenic potential


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Levaduras/patogenicidad , Malassezia/patogenicidad , Enfermedades de la Piel , Micología , Micosis/prevención & control
3.
Kasmera ; 37(2): 109-116, dic. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-630931

RESUMEN

En el niño recién nacido la colonización por especies de levaduras puede ser el precursor de una infección clínica. En esta investigación se evaluó la colonización por levaduras en piel de neonatos nacidos a término en las primeras 48 horas del nacimiento. Las muestras de piel, de 100 niños, se tomaron de diferentes regiones anatómicas. Se empleó el método de la impronta con cinta plástica transparente. Se realizó un examen directo con azul de metileno (0,25 por ciento) y se cultivó en los medios Sabouraud Dextrosa Agar y Dixon con antibióticos. La identificación de los aislados se hizo según metodología clásica. Los resultados indican que los neonatos presentaron una colonización por levaduras en un 45 por ciento. Se observó una colonización baja por Malassezia furfur (5 por ciento) y el predominio de Candida parapsilosis (87,9 por ciento). Esta especie de Candida fue aislada en un 54,2 por ciento cuando el nacimiento fue por cesárea y, 33,7 por ciento cuando fue por parto. El alto porcentaje de colonización por C. parapsilosis tanto en los niños nacidos por parto como por cesárea podría deberse a la trasmisión horizontal a partir de las manos del personal de salud que los atiende


In the newborn, colonization by yeast species may be the precursor for a clinical infection. This study assessed yeast colonization on the skin of term infants during the first 48 hours after birth. Skin samples of 100 children were taken from different anatomical regions. The stamp method with transparent plastic tape was used. A direct test with methylene blue (0.25 percent) was made and cultured in Sabouraud dextrose agar and Dixon media with antibiotics. Isolates were identified according to classic methodology. Results indicate that 45 percent of the newborns had yeast colonies. Low colonization by Malassezia furfur (5 percent) and the predominance of Candida parapsilosis (87.9 percent) were observed. This species of Candida was isolated in 54.2 percent of births by caesarean section and 33.7 percent of natural births. The high rate of colonization by C. parapsilosis in children born by caesarean as well as normal delivery could be due to horizontal transmission from the hands of health workers taking care of them


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Azul de Metileno/uso terapéutico , Candida/patogenicidad , Cuidados de la Piel/métodos , Malassezia/aislamiento & purificación , Micosis/prevención & control
4.
Invest. clín ; 46(4): 329-335, dec. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-419600

RESUMEN

Las levaduras del género Malassezia forman parte de la piel normal del hombre y otros vertebrados. La reciente descripción de nuevas especies para el género ha incentivado interés en el estudio de las mismas en diversos países, por lo tanto, es importante realizar investigaciones tendentes a obtener datos epidemiológicos de las especies de Malassezia en países tropicales como Venezuela, en el cual este tipo de trabajo no se ha reportado. El estudio se realizó en piel sana de población estudiantil universitaria. Las muestras fueron tomadas de diferentes áreas del cuerpo e inoculadas en el medio modificado de Dixon y Sabouraud Dextrosa Agar a 32°C. La identificación se realizó siguiendo las claves para la identificación de especies descrita por Gueho y colaboradores y el test de difusión en tween propuesto por Guillot y colaboradores. En esta investigación la especie aislada fue M. furfur, correspondiendo el mayor porcentaje de positividad al grupo etáreo de 16 a 20 años (66,7 por ciento). Las localizaciones anatómicas predominantes fueron espalda y pecho. (33,3 y 26,6 por ciento) Según las pruebas estadísticas aplicadas, Test exacto de Fisher's y Chi cuadrado, no se encontró diferencias significativas entre los grupos evaluados. Cabe destacar la importancia de continuar las investigaciones en otros grupos etarios, para establecer cuales son las especies prevalentes en nuestra región y evaluar su potencial patógeno


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lípidos , Malassezia , Micología , Levaduras , Microbiología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA