Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. invest. clín ; 72(4): 188-197, Jul.-Aug. 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1251856

RESUMEN

ABSTRACT Optimal function of the immune system allows the recognition and elimination of infected and tumor cells. However, these cells can develop mechanisms to evade the cellular immune response. In human papillomavirus (HPV) infection, dysregulation of major histocompatibility complex Class I molecules and other components of the innate immune system promote the survival of infected cells by allowing the infection to persist which, in turn, favors the development of cancer. Further, tumor cells possess inherent mechanisms designed to block the recognition and activation of cytotoxic lymphocytes: particularly, HPV proteins such as E1 and E2 and oncoproteins E5, E6, and E7 that inhibit immune mechanisms and/or stimulate the expression of immunosuppressive cytokines. These mechanisms include a decrease in receptor activation and costimulating molecules on the surface of immune cells, as well as the constitutive expression of molecules that inhibit their function, which allow HPV persistence and tumor progression. Immunotherapy-based therapeutic options are positioned as excellent candidates for the treatment of cervical cancer.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Antígenos de Histocompatibilidad Clase I , Neoplasias del Cuello Uterino/inmunología , Proteínas Oncogénicas Virales , Infecciones por Papillomavirus/complicaciones , Infecciones por Papillomavirus/terapia , Neoplasias del Cuello Uterino/virología , Proteínas E7 de Papillomavirus , Inmunoterapia
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 39(3): 1861-6, jul.-sept. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135090

RESUMEN

En este trabajo se describe la caracterización morfológica, cromosómica y presencia de desmosomas de una línea celular (CaLo) derivada de una biopsia de cáncer cervicouterino. Nuestros resultados indican que CaLo posee una morfología típica de células epiteliales, una aneuploidia cromosómica con número modal de 58 y presencia de desmosomas de bida a la positividad en membrana para la presencia de desmogleína-1. A partir de CaLo también se aisló un clon llamado KaLo. esta clonación nos proporciona una evidencia del origen maligno de estas células. Ambos tipos celulares fueron cultivados en presencia de algunas citocinas recientemente empleadas en ciertos protocolos clínicos (TNF-Ó, IL-2. IL-3 GM-CSF, M-CSF e IFN-ç). Nuestros resultados demuestran un efecto inhibidor de la proliferación por parte de TNF-Ó, IL-3 y GM-CSF, mientras que con M-CSF e IFN-ç no se detectó efecto. Por otra parte, obresvamos un incremento en la proliferación celular en presencia de la IL-2. Estos resultados dan indicios de que el TNF-Ó, la IL-3 y el M-CSF pueden tener posibilidades de aplicación clínica por sus propiedades inhibidoras; mientras que ponen en evidencia el riesgo de utilizar in vivo la IL-2, pues activa la proliferación de células tumorales de cérvix, tal como se ha informado para algunos carcinomas de cabeza y cuello


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Células Cultivadas/patología , Células Clonales/patología , Desmosomas/ultraestructura , Neoplasias del Cuello Uterino/patología , Células Cultivadas/citología , Células Clonales/citología , Desmosomas/patología , Biología Molecular , Neoplasias del Cuello Uterino/genética
3.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 38(2): 1547-53, abr.-jun. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118244

RESUMEN

Diversos estudios han centrado su atención en el establecimiento de una técnica que permita activar y hacer responder de forma específica a linfocitos del paciente contra su propio tumor. Esto se ha conseguido en ocasiones activando linfocitos con mitógenos endógenos, como la interleucina-2 (IL-2). Sin embargo, se ha encontrado que algunos tumores secretan al torrente sanguíneo factores inhibidores de este tipo de respuesta inmune. Con la finalidad de determinar si las células de cáncer de cérvix (CaCu) secretan al torrente sanguíneo factores inhibidores de la respuesta proliferadora de linfocitos, en este trabajo se utilizaron sueros de 12 pacientes con CaCu en cultivos de leucocitos de sangre periférica (LSP). Para evaluar la posible inhibición de estos sueros en la activación mediada por la IL-2, se utilizaron tanto LSP de pacientes con CaCu como de donadores normales. Los resultados obtenidos muestran que in vitro no existe inhibición de la activación a la proliferación de LSP provenientes de pacientes con CaCu por la rIL-2, tanto en presencia de sueros normales como de pacientes con CaCu. En consecuencia, estos resultados indican que las células malignas que constituyen al CaCu probablemente no secretan factores inhibidores de la activación linfocitaria y que los LSP de estos pacientes no han perdido la capacidad de ser activados por la IL-2.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Técnicas In Vitro , Interleucina-2/antagonistas & inhibidores , Activación de Linfocitos/inmunología , Neoplasias del Cuello Uterino/metabolismo , Células Cultivadas/inmunología , Interleucina-2/sangre , Interleucina-2/inmunología , Linfocitos/inmunología , México , Neoplasias del Cuello Uterino/sangre , Neoplasias del Cuello Uterino/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA