Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. espirit ; 22(2): 51-60, mayo.-ago. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1124835

RESUMEN

RESUMEN Fundamento: Los escasos conocimientos y la baja percepción de riesgo de los estudiantes son causas de que la caries dental constituya un problema de salud bucal. Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre percepción del riesgo a la caries dental en estudiantes de 7.mo grado. Metodología: Se realizó un estudio cuasi-experimental, con diseño de antes y después en el período de septiembre 2018 a febrero del 2019, la población estuvo constituida por 196, no fue necesario aplicar técnica de muestreo, pues las características de extensión y ubicación de la población, posibilitaron la interacción del investigador con todos los sujetos. Las variables utilizadas: conocimiento sobre prevención de caries dental, percepción de riesgo e higiene bucal, los métodos: del nivel teórico, empírico (encuesta) y de la estadística descriptiva. Resultados: Los conocimientos antes de la intervención eran insuficientes en el 40.8 %, el 78 % no tenía percepción del riesgo y el 40.8 % mala higiene bucal. Después el 74 % tenía conocimientos suficientes, el 89.8 % percepción de riesgo y 79.1 % buena higiene bucal. Conclusiones: La intervención fue efectiva porque logró elevar el nivel de conocimientos y la percepción de riesgo, en los estudiantes, así como una buena higiene bucal.


ABSTRACT Background: The poor knowledge and the low risk perception of the students are causes for dental caries constitute an oral health problem. Objective: To evaluate the effectiveness of an educational intervention on dental caries risk perception in 7th grade students. Methodology: A quasi-experimental study was carried out, with a previous and further design from September 2018 to February 2019, the population consisted of 196, it was not necessary to apply a sampling technique, since the characteristics of extension and location of the population, made possible the interaction of the researcher with all the subjects. The variables used: knowledge about dental caries prevention, risk perception and oral hygiene, the methods: theoretical, empirical (survey) and descriptive statistics. Results: The knowledge before the intervention was insufficient in 40.8 %, 78 % had no risk perception and 40.8 % poor oral hygiene. After the intervention 74 % had sufficient knowledge, 89.8 % risk perception and 79.1 % good oral hygiene. Conclusions: The intervention was effective because it managed to raise the level of knowledge and risk perception in students, as well as good oral hygiene.


Asunto(s)
Higiene Bucal/educación , Salud Bucal/educación , Caries Dental/prevención & control
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA