Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. estomatol. Hered ; 3(1): 29-35, ene.-jun. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-154660

RESUMEN

En el presente estudio se examinó 500 niños de 6 a 17 años de edad; 250 varones y 250 mujeres, de los cuales el 41 por ciento torus palatinus (varones 41.6 por ciento y mujeres 40.4 por ciento), 3.8 por ciento torus mandibularis (varones 4.4 por ciento y mujeres 3.2 por ciento) y 1.8 por ciento ambos torus a la vez (varones 2 por ciento y mujeres 1.6 por ciento); sin encontrar diferencia significativa entre edad y sexo. Fué observado también una mayor frecuencia de torus palatinus fusiformes con 59.5 por ciento, al igual que torus palatinus pequeños con 74.2 por ciento, siendo el 47.8 por ciento de los torus palatinus diagnosticados a la palpación; sin demostrar diferencia significativa con la edad y sexo. Sin embargo pareceexistir una relación entre la morfología del torus y su visualización. Los torus mandibulares con mayor frecuencia observados fueron los simples unilaterales, con 57.9 por ciento, y los clínicamente visibles con 89.5 por ciento. Se encontró además que el lado más afectado fue el izquierdo con 93.3 por ciento. No se pudo demostrar la existencia de una correlación entre la aparición del torus palatinus y del torus mandibularis a la vez.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Hueso Paladar/anatomía & histología , Hueso Paladar/anomalías , Modalidades Sensoriales , Exostosis/diagnóstico , Exostosis/etiología , Exostosis/epidemiología
2.
Rev. estomatol. Hered ; 3(1): 36-9, ene.-jun. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-154661

RESUMEN

En este artículo se reporta un caso de Fibroma Cemento Osificante que compromete los cuatro cuadrantes de los maxilares de un niño de trece años de edad. Los tumores estaban localizados alrededor de las raices de las molares deciduas y eran responsables de la retención de las premolares. Asímismo, se revisan los conceptos más importantes de la literatura relacionados con el fibroma cemento osificante y se discuten los hallazgos clínicos, radiográficos, histopatológicos y quirúrgicos particulares de este caso.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Tumores Odontogénicos/etiología , Tumores Odontogénicos/patología , Tumores Odontogénicos , Fibroma/clasificación , Fibroma/diagnóstico , Fibroma/etiología , Fibroma/patología , Fibroma/terapia , Tumores Odontogénicos/cirugía , Tumores Odontogénicos/clasificación , Tumores Odontogénicos/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA