Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Urug ; 16(1): 18-23, mayo 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-275581

RESUMEN

Con el objetivo de integrar el diagnóstico virológico a la práctica clínica y de valorar los aspectos clínico radiológicos y evolutivos se llevó a cabo en el Servicio Pediátrico C del Hospital Pereira Rossell durante los meses de mayo a setiembre del año 1997 un estudio unicéntrico y prospectivo durante el cual ingresaron 56 pacientes menores de 24 meses procedentes de Montevideo y del interior del país. En todos se realizó aspirado nasofaríngeo para diagnóstico virológico por inmunofluorescencia indirecta, así como valoración de los diferentes aspectos clínicos y radiológicos. De los resultados obtenidos se destacan: predominio de edad menor de 1 año y del grupo menor de 3 meses, procedencia mayoritaria de Montevideo, de medio deficitario. Predominaron los niños bien nutridos sin antecedentes patológicos. Los síntomas predominantes fueron la polipnea, tos y tirajes, el aspecto radiológico, la hiperinsuflación aislada o asociada a procesos inhomogéneos difusos uni o bilaterales. Se obtuvo un elevado número de positivos para detección virológica (64,4 por ciento) con predominancia de virus sincicial respiratorio. En general hubo una evolución satisfactoria y se destaca un importante número de niños tratados con antibióticos. Se jerarquiza el trabajo en equipo como experiencia enriquecedora del grupo y la importancia de contar con el diagnóstico virológico como herramienta de trabajo en la clínica


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Infecciones del Sistema Respiratorio/etiología , Infecciones del Sistema Respiratorio/virología , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta
2.
Arch. pediatr. Urug ; 71(1/4): 31-35, 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-313808

RESUMEN

Objetivo: evaluar en una población de madres que controlan sus hijos en la Policlinica Luisa Tiraparé, el conocimiento del concepto de fiebre, su control termométrico y las prácticas y actitudes frente a la misma. Metodología: se realizó un estudio prospectivo durante tres meses entrevistando a madres que concurrían a la policlínica por enfermedad o por control de salud de sus niños. Se llenaba un cuestionario precodificado seguido de la evaluación del control termométrico con un termómetro de mercurio. Se utilizaron frecuencias absolutas y relativas con sus respectivos intervalos de confianza, test de Fisher y chi cuadrado. Resultados: se encuestaron 58 madres: 30 (FR 0,52, IC 0,35-0,61) respondieron que la fiebre es la temperatura a partir de 37,5ºC axilar. Teniendo en cuenta la colocación de termómetro, tiempo de espera, la lectura adecuada y el concepto correcto de fiebre, 20 madres (FR 0,34, IC0,23-0,48), realizaron un correcto control termométrico. No se encontraron diferencias significativas entre estos resultados y la edad materna, su nivel de escolaridad y el número de hijos. En caso de fiebre, 97 por ciento no consulta en forma inmediata y 78 por ciento asocia a las medidas físicas el uso de antitérmicos. El más utilizado fue la dipirona (47 por ciento). El lugar preferencial de consulta por fiebre fue la policlínica (40 por ciento). Conclusiones: las madres entrevistadas en esta policlínca no manejan en forma adecuada el concepto de fiebre ni realizan un correcto control termométrico. Menos de la mitad de la población consulta en su policlínica frente a este signo. Los pediatras junto a todo el personal de salud deberían emplear mayor tiempo en educar a los padres sobre estas prácticas lo que mejoraría el manejo de la enfermedad en el niño y un uso más racional de los antipiréticos


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Lactante , Adulto , Preescolar , Fiebre , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
3.
Arch. pediatr. Urug ; 69(4): 27-34, 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-255609

RESUMEN

Los objetivos del estudio fueron determinar la incidencia de pericarditis aguda, analizar la etiología, forma de presentación clínica, metodología diagnóstica y tratamientos realizados. Se realizó un análisis retrospectivo de los ingresos a la Unidad de Reanimación y Estabilización (U.R.E.) del Departamento de Emergencia Pediátrica (D.E.P) del Centro Hospitalario Pereira Rossell (C.H.P.R.), desde 1-2-92 al 30-5-98. Sobre 5.210 ingresos, se analizaron 9 historias clínicas y la evolución en el lugar de derivación. Se determinó una baja incidencia (0.17 por ciento), con mayor frecuencia en el último año, sin diferencias significativas en el sexo, con mayor predominio en niños de corta edad. La forma de presentación clínica fue de pocos días de duración, con manifestaciones respiratorias y cardiovasculares. El taponamiento cardíaco estuvo presente en 3 pacientes, no presentando los signos clínicos característicos. La ecocardiografía resultó el examen paraclínico fundamental. Las pericarditis se presentaron en forma aislada, sin participación de otras estructuras intratóracicas y solo 2 pacientes tuvieron compromiso miocárdico. La pericardiocentesis se realizó en 6 de los 9 casos, sin complicaciones; determinandose la naturaleza del derrame y solucionando los casos de taponamiento cardíaco. La etiología se determinó en el D.E.P, correspondiendo 5 a causas infecciosas y de estas 3 fueron bacterianas (Neumococo en 2 casos y Hemofilus influenza); 3 por colagenopatía y 1 por tumor cardíaco. Las de origen infeccioso predominaron en niños de corta edad. El drenaje quirúrgico del pericardio se realizó en 2 casos de pericarditis supurada. No hubo mortalidad y la evolución a corto plazo fue favorable


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Pericarditis/diagnóstico , Pericarditis/fisiopatología , Enfermedad Aguda , Derrame Pericárdico/terapia , Pericarditis/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA