Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
An. neuropediatr. latinoam ; 4(3): 59-64, Ago. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235033

RESUMEN

En este trabajo se presenta una muestra de 7 niños, portadores de diversas lesiones traumáticas del hemisferio izquierdo, que en su evolución presentaron una afasia. Fueron evaluados desde el punto de vista del lenguaje y sicológico. Es analizada la clínica y evolución de la afasia infantil


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Afasia/etiología , Traumatismos Craneocerebrales/complicaciones , Trastornos del Lenguaje
2.
An. neuropediatr. latinoam ; 3(2/3): 41-8, mar. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235022

RESUMEN

Basándonos en la casuística de la policlínica de Malformaciones del Sistema Nervioso Central que comprende 38 mielomeningoceles, 2 meningoceles y 2 encefaloceles se analiza la embriogénesis; etiología e incidencia de estas malformaciones. Un capítulo aparte merece el enfoque terapéutico que se ha dado al mielomeningocele durante varias décadas, el cual ha sido un punto controversial. La asociación de mielomeningocele e hidrocefalia que en nuestra casuística fue de 92 por ciento es también analizada. La etiología más frecuente fue el Arnold-Chiari (89 por ciento) y el tratamiento instituido la derivación ventrículo-peritoneal. Se concluye que una política de selección, no es el método más adecuado de tratamiento en el mielomeningocele


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Meningomielocele/cirugía , Disrafia Espinal/cirugía , Hidrocefalia/cirugía , Disrafia Espinal/embriología , Disrafia Espinal/etiología
3.
An. neuropediatr. latinoam ; 3(1): 27-36, ago. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235031

RESUMEN

Se presentan nueve niños portadores de médula amarrada, ocho tenían lesiones asociadas de diversas topografías y etiologías (lipomielomeningocele, lipomeningocele, seno dérmico, meningocele y lipoma intradural y extradural). En un caso la médula amarrada se presentaba aislada. Los exámenes fundamentales en el diagnóstico fueron la mielografía y la tomomielografía. Seis niños recibieron tratamiento quirúrgico (resección del lipoma y desamarre de la médula con sección del filum terminale). Tres casos permanecen sin operar. La embriogénesis, patogenia y sintomatología de esta entidad es analizada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Enfermedades de la Médula Espinal/cirugía , Disrafia Espinal/diagnóstico , Disrafia Espinal/cirugía , Meningomielocele/cirugía
4.
An. neuropediatr. latinoam ; 2(1): 7-12, ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235026

RESUMEN

Se presentan 17 niños portadores de ventriculitis, en su mayoría menores de 2 años. Representan el 25 por ciento de una población de 69 niños con hidrocefalia derivada que ingresaron al Instituto de Neurología durante 3 años. Nueve hidrocefalias eran de causa malformativa, 6 secundarias a hemorragia intraventricular de diverso grado, una de causa tumoral y otra posterior a una meningitis. El tiempo que medió entre la derivación ventrículo-peritoneal y la ventriculitis fue en la mayoría de los casos (88 por ciento) menor de 30 días. Se analiza el uso de antibióticos endovenosos profilácticos; la incidencia del Estafilococo blanco en la etiología de las infecciones así como su patogenia. Se discuten diversas modalidades de tratamiento. Ocho de 17 niños se trataron con sistema de derivación colocado. La exteriorización del extremo peritoneal (promedio 17 días), seguida de una nueva derivación externa se realizó en 8 niños. En ellos se administró gentamicina intraventricular. Seis casos desarrollaron resistencia a la droga debiendo realizarse Polimixina B. Todos los niños se trataron con antibióticos endovenosos. Veintinueve por ciento fallecieron durante la ventriculitis, 41 por ciento tienen retraso psicomotor y 24 por ciento un desarrollo adecuado para la edad. El promedio de seguimiento fue de dos años


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Derivación Ventriculoperitoneal/efectos adversos , Encefalitis/etiología , Ventrículos Cerebrales/fisiopatología , Antibacterianos/uso terapéutico , Encefalitis/tratamiento farmacológico , Hidrocefalia/terapia
5.
An. neuropediatr. latinoam ; 2(1): 13-8, ago. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235027

RESUMEN

Se realiza un estudio retrospectivo de 25 niños con accidentes vasculares encefálicos isquémicos; había 18 varones y 7 mujeres, con edad promedio de 6 años y 7 meses. La etiología eran en 5 casos cardiovasculares, en 5 hematológicos, en 4 infecciosa y de diverso origen en 5 casos. En 6 pacientes no se encontró una etiología definida. Se hace hincapié en la sintomatología clínica, hallazgos tomográficos y arteriográficos. La evolución fue desfavorable en 60 por ciento de los pacientes con persistencia de la hemiparesia espástica, y déficit mental en el 28 por ciento de los casos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Isquemia Encefálica/etiología , Trastornos Cerebrovasculares/etiología , Embolia y Trombosis Intracraneal
6.
An. neuropediatr. latinoam ; 2(1): 19-26, ago. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235028

RESUMEN

Se presentan 35 niños portadores de accidentes vasculares encefálicos hemorrágicos; 17 (49 por ciento) tenían malformaciones arteriovenosas (MAV), 12 niños (34 por ciento), hematomas espontáneos, y cinco (14 por ciento) aneurismas arteriales. Sólo había una hemorragia de causa médica. La edad promedio del sangrado para las MAV y los hematomas espontáneos era de 9 años, en los aneurismas 12 años. Se discute la forma de presentación clínica, los hallazgos tomográficos y arteriográficos en cada etiología. Nueve MAV se sometieron a tratamiento quirúrgico, en 2 niños se realizó radiocirugía y en 6 tratamiento sintomático. También tres hematomas espontáneos y tres aneurismas fueron objeto de cirugía. La mortalidad global de la serie fue de 15 por ciento, con una morbilidad del 50 por ciento para las MAV


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Hemorragia Cerebral , Trastornos Cerebrovasculares/etiología , Malformaciones Arteriovenosas Intracraneales/complicaciones , Trastornos Cerebrovasculares/cirugía , Hematoma Subdural , Aneurisma Intracraneal
7.
An. neuropediatr. latinoam ; 1(3): 87-91, jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235004

RESUMEN

7 niños con diagnóstico de ventriculitis, en su mayoría menores de 6 meses ingresaron al Instituto de Neurología en un período de 1 año y 2 meses. Cinco pacientes tenían una derivación ventrículo-peritoneal al ingreso, 2 casos la requirieron posteriormente. Se realizó al inicio tratamiento intraventricular con gentamicina y antibioticoterapia endovenosa por períodos prolongados. Al no obtener la curación de la ventriculitis como alternativa de tratamiento se utilizó polimixina B intraventricular, lográndose con ésto la mejoría liquoral. Se presenta este antibiótico como una opción eficaz de tratamiento, abriendo la posibilidad de un estudio prospectivo a largo plazo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Ventrículos Cerebrales , Encefalitis/tratamiento farmacológico , Polimixina B/uso terapéutico , Encefalitis/líquido cefalorraquídeo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA