Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 62(3): 255-261, May.-Jun. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1377311

RESUMEN

Resumen: Objetivo: Determinar distribución, localización y cambios de la frecuencia de tumores astrocíticos (TA) en un instituto mexicano de neurología. Material y métodos: Se revisaron los registros institucionales de TA de cinco décadas. Se compararon las relaciones TA/egresos quirúrgicos (EQ) y TA/total de tumores del sistema nervioso central (TSNC) de 1995 a 2014. Resultados: Se analizaron 2 287 TA (1 356 en hombres y 931 en mujeres). El glioma más común fue el glioblastoma multiforme (GBM), que estuvo presente en adultos jóvenes con una frecuencia mayor a la reportada en otros estudios. La relación TA/EQ y TA/TNSC fue similar entre 1995 y 2014. Conclusiones: En general, la frecuencia de TA atendidos en el Instituto es similar a la reportada internacionalmente. No obstante, los casos de TA en el subgrupo de adultos jóvenes con GBM son más frecuentes (40%) que las incidencias reportadas en otros estudios (menores al 5%). No se encontró variación significativa en la frecuencia de TA durante las últimas dos décadas.


Abstract: Objective: To determine distribution, localization and frequency variations of astrocytic tumors (AT) in a Mexican Institute of neurology. Materials and methods: Institutional registries of AT from five decades were analyzed. AT/Surgical discharges (SD) and AT/Central Nervous System Tumors (CNST) from 1995 to 2014 were compared. Results: Two thousand two hundred and eighty-seven AT (1 356 men and 931 women) were analyzed. The most common glioma was glioblastoma multiforme (GBM), found in young adults with a higher frequency to that reported in other studies. Relation of AT/SD, as well as, relation of AT/CNST was similar between 1995 and 2014. Conclusions: In general, the frequency of AT attended at the Institute is similar to that found worldwide, being only higher the number of GBM in younger adults. There was not significant variation in the frequency of AT during the time studied.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Astrocitoma/epidemiología , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/epidemiología , Astrocitoma/patología , Estudios Retrospectivos , Neoplasias del Sistema Nervioso Central/patología , Distribución por Sexo , Distribución por Edad , Glioblastoma/patología , Glioblastoma/epidemiología , Academias e Institutos/estadística & datos numéricos , Clasificación del Tumor , México/epidemiología , Neurología/estadística & datos numéricos
2.
Arch. neurociencias ; 6(1): 28-32, ene.-mar. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-303109

RESUMEN

Se presenta un estudio de las diferentes causas que pueden causar el hipo, el tratamiento que se ha empleado y sus resultados.


Asunto(s)
Hipo , Sistema Nervioso Central
4.
Arch. neurociencias ; 4(4): 190-6, oct.-dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276945

RESUMEN

El uso óptimo de antitrombóticos en la fase aguda del infarto cerebral puede prevenir la recurrencia y progresión de la isquemia. En el caso de anticoagulación, su uso continua siendo controvertido debido a que hasta ahora no se ha establecido la seguridad y/o efectividad. Investigaciones recientes en cuanto a otras alternativas terapéuticas con similares características antitrombóticas, pero con menor propensión a sangrados o trombocitopenia, han llevado al desarrollo de heparinas de bajo peso molecular y de heparinoides. Se revisan las implicaciones terapéuticas de estos estudios, las potenciales indicaciones de anticoagulación en la fase aguda del infarto cerebral y la nueva información disponible en relación con el tema


Asunto(s)
Fibrinolíticos/uso terapéutico , Anticoagulantes/uso terapéutico , Infarto Cerebral/terapia , Heparina de Bajo-Peso-Molecular/uso terapéutico , Trastornos Cerebrovasculares/terapia , Embolia y Trombosis Intracraneal/terapia , Tromboembolia/terapia
5.
Rev. mex. radiol ; 50(4): 141-4, oct.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187779

RESUMEN

Presentamos la historia clínica de un paciente del sexo masculino de 53 años con datos francos de isquemia en extremidades asociado con el consumo de antimigrañosos. Con el tratamiento médico desaparecen los sintomas y signos de isquemia. Demostramos como método diagnóstico la arteriografía previa y de control, los hallazgos característicos descritos en la literatura, así como el uso de ultrasonido Doppler color, no descrito con anterioridad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Angiografía , Ergotismo/diagnóstico , Ergotismo/fisiopatología , Ergotismo , Ergotismo/terapia , Ergotismo , Isquemia/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA