Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 12(2): 187-196, abr.-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-677584

RESUMEN

Introducción: el estrés oxidativo participa en la carcinogénesis; por ello, se ha considerado como estrategia para la prevención del cáncer el reforzamiento de los mecanismos celulares de defensa antioxidante. Objetivo: evaluar el papel del estrés oxidativo en el proceso de carcinogénesis, así como la utilidad y modalidades de uso de los antioxidantes en su prevención. Métodos: se realizó un trabajo de revisión bibliográfica a través de la consulta de Google, LILACS, PubMed y Hinari. Se seleccionaron artículos de revisión sobre el tema, de los últimos 5 años, así como revisiones sistemáticas y meta-análisis publicados que evalúan la utilización de suplementos de antioxidantes sintéticos en la prevención del cáncer. Desarrollo: se abordan los mecanismos carcinogénicos de las especies reactivas del oxígeno y se discuten los beneficios y amenazas del uso preventivo de suplementos de antioxidantes. También se analiza el posible impacto en el control del estrés oxidativo, la aplicación de las recomendaciones plasmadas en la Estrategia Global sobre la Dieta, la Actividad Física y la Salud de la Organización Mundial de la Salud. Finalmente, se enfatiza en los mecanismos anticarcinogénicos de diferentes fitoquímicos. Conclusiones: la promoción de hábitos saludables que evita la generación de las especies reactivas del oxígeno, unido a la ingestión de antioxidantes como componentes de la dieta, pueden conducir al equilibrio apropiado oxidantes/antioxidantes y consecuentemente a la prevención del cáncer.


Introduction: oxidative stress is involved in carcinogenesis. Consequently, the reinforcement of cellular defensive antioxidant mechanisms has been considered as strategy for cancer prevention. Objective: to evaluate the role of oxidative stress in the carcinogenesis process as well as the utility and modalities of the use of antioxidants in cancer prevention. Methods: a review was performed through the consultation of Google, LILACS, PubMed and Hinari. Review articles published in the last five years, systematic reviews and meta-analysis about the evaluation of antioxidants for cancer prevention were selected. Results: the carcinogenic mechanisms of oxygen reactive species, and the benefits and threats of antioxidant supplementation are discussed. Finally, the possible impact on oxidative stress control, of implementation of the WHO Global Strategy on Diet Physical Activity and Health is analyzed, empathizing in the anticarcinogenic mechanisms of different phytochemicals. Conclusions: the promotion of healthy habits which avoid the generation of oxygen reactive species, together with the intake of antioxidants as dietary components could lead to the appropriate balance oxidants/antioxidants and consequently to cancer prevention.

2.
Rev. cuba. med. mil ; 42(2): 210-220, abr.-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679993

RESUMEN

Muchos factores relacionados con el medio laboral, los hábitos higiénicos alimentarios y estilos de vida influyen sobre la duración del sueño y traen aparejado un desequilibrio en la homeostasis del organismo, con la aparición de factores de riesgo que incrementan la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares. El presente trabajo tiene el objetivo de actualizar y sintetizar los mecanismos fisiopatológicos cardiovasculares en sujetos con privación de sueño parcial y total. Para ello se consultaron las bases de datos Pubmed, Ebsco, Medline e Hinari, seleccionando artículos sobre el tema, publicados fundamentalmente en los últimos 5 años. Se ha encontrado una asociación significativa entre la privación de sueño y las enfermedades cardiovasculares que se explican por diferentes mecanismos, que incluyen: desequilibrio autonómico con predominio de la actividad simpática, incremento de catecolaminas circulantes, disminución de la sensibilidad del baroreflejo, los bajos niveles de magnesio intracelular, la inhibición de la secreción de melatonina y la acción de diversos precursores de la inflamación. Se concluye que estos mecanismos producen aumento del tono vascular, hipertensión arterial, entre otras variaciones que incrementan los factores de riesgo y la morbilidad y mortalidad cardiovasculares.


There are many factors which are related to work, nutritional and hygienic habits and lifestyle that influence on sleep duration and bring about disequilibrium in the body homeostasis and lead to the appearance of risk factors that increase morbidity and mortality due to cardiovascular diseases. This work is aimed at updating and synthesizing the cardiovascular physiopathological mechanisms in patients with partial or total sleep deprivation. To achieve this aim, we consulted electronic databases (Pubmed, Ebsco, Medline and Hinari), and selected articles about the topic which have been published during the last five years. We found a significant association between sleep deprivation and cardiovascular diseases, explained by different mechanisms which include: autonomic disequilibrium with prevalence of sympathetic activity, increase of circulating catecholamines, diminished baroreflex sensitivity, low levels of intracellular magnesium, inhibition of melatonin secretion, and the action of diverse inflammation precursors. We conclude that, these mechanisms produce an increase in the vascular tone and high blood pressure among other variations that increase cardiovascular risk factors, morbidity and mortality.

3.
Rev. habanera cienc. méd ; 11(4): 450-456, sep.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-658893

RESUMEN

Introducción: Las proteínas salivales son elementos fundamentales en las importantes funciones que desempeña la saliva en el mantenimiento de la salud bucal. Objetivo: Fundamentar las funciones de las principales proteínas salivales teniendo en cuenta la relación estructura-función de las macromoléculas. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema a través de la consulta de bases de datos (PubMed, Hinari, SeCimed, Scielo y EBSCO) y se seleccionaron 30 referencias relevantes. Desarrollo: Se describen las estructuras moleculares, funciones y mecanismos de acción de las principales proteínas salivales: mucinas, aglutinina, proteínas ricas en prolina, inmunoglobulinas, lisozima, peroxidasa humana salival, lactoferrina, estaterina, cistatinas e histatinas. Conclusiones: Los mecanismos de acción de las proteínas salivales evidencian la relación estructura-función que caracteriza a las macromoléculas y fundamentan su papel dentro de las funciones de la saliva relacionadas con el mantenimiento de la salud bucal.


Introduction: Salivary proteins are key elements in the important functions saliva plays in the maintenance of oral health. Objective: To lay the foundations of the functions for the principal salivary proteins according to the structure-function relationship of macromolecules. Methods: A review was performed about the subject through the consultation of data bases PubMed, Hinari, Secimed, Scielo and EBSCO. Results: The molecular structures, functions and mechanisms were described for the salivary proteins: mucins, agglutinin, proline rich proteins, immunoglobulins, lysozyme, salival peroxidase, lactoferrin, statherins, cystatins and histatins. Conclusions: The mechanisms of salivary proteins make evident the structure-function relationship of macromolecules and fundament their role in saliva functions related to the maintenance of oral health.

4.
Rev. cuba. estomatol ; 45(3/4)jul.-dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-628387

RESUMEN

La caries dental es una de las enfermedades más frecuentes en el ser humano. En su etiología multifactorial, desempeñan un papel importante determinadas bacterias cariogénicas, que en interacción con la superficie del diente promueven su desmineralización. Dentro de los mecanismos mediadores de la adhesión bacteriana, se encuentra la producción de polisacáridos extracelulares bacterianos. En particular los glucanos sintetizados por las glucosiltransferasas, no solo permiten la adherencia, sino que también constituyen una fuente nutricional para las bacterias, por lo tanto, la actividad de dichas enzimas se considera un factor de virulencia bacteriana en la caries dental. Esta revisión bibliográfica tiene el objetivo de esclarecer los aspectos relacionados con la estructura, biosíntesis y función de los glucanos, y enfatizar en la aplicación de estos conocimientos en la prevención de la caries dental(AU)


Dental caries is one of the most common diseases in the human being. Certain cariogenic bacteria play an important role in its multifactorial etiology, since in their interaction with the dental surface they promote its demineralization. The production of extracellular bacterial polyssacharides is among the mechanisms mediating bacterial adhesion. The glucans synthesized by glycosyltransferases not only allow the adherence, but they also are a nutritional source for bacteria and that's why the activity of such enzymes is considered a factor of bacterial virulence in dental caries. This bibliographic review is aimed at making clear the aspects related to the structure, biosynthesis and function of glucans and at giving emphasis to the application of this knowledge in the prevention of dental caries(AU)


Asunto(s)
Humanos , Caries Dental/etiología , Glucanos/efectos adversos , Glucosiltransferasas/fisiología , Adhesión Bacteriana , Literatura de Revisión como Asunto
5.
Rev. cuba. med. mil ; 34(2)abr.-jun. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418706

RESUMEN

En los últimos años la incidencia de la enfermedad descompresiva en Cuba se ha elevado. Para que se presente esta enfermedad los buzos deben respirar una mezcla gaseosa que contenga uno o más gases inertes (por ejemplo: nitrógeno, helio, hidrógeno), y deben permanecer un tiempo y a una profundidad determinada para que se produzca una saturación considerable de gas inerte en los tejidos. En esas condiciones es imprescindible realizar durante el ascenso paradas estáticas por el buzo para eliminar el sobrante de gas inerte que se acumula en los tejidos. Si se omiten estas paradas se producirá una sobresaturación excesiva de gas inerte que puede alcanzar el punto crítico de sobresaturación a partir del cual el gas cambia de estado y forma burbujas. Estas burbujas que pueden ser intravasculares y/o extravasculares son las responsables del cuadro sintomático de la enfermedad descompresiva


Asunto(s)
Humanos , Buceo , Enfermedad de Descompresión/etiología , Enfermedad de Descompresión/historia , Medicina Submarina
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418803

RESUMEN

Se evaluó el efecto protector de un extracto de Mangifera indica L. (Vimang), con propiedades antioxidantes, sobre la base de la existencia de evidencias de la efectividad de las terapias antioxidantes en la enfermedad periodontal. Se utilizaron 10 perros beagle a los que se les indujo la enfermedad periodontal por ligadura, en 3 dientes de las hemiarcadas derechas durante 21 d. Los dientes contralaterales constituyeron los controles sanos. A 5 perros escogidos al azar, se les aplicó una solución de Vimang en el surco gingival, 2 veces al día. El resto de los animales recibió el vehículo en igual forma y frecuencia. La aplicación del extracto redujo significativamente el incremento del índice gingival, la profundidad del surco gingival y la pérdida ósea. Se concluyó que la administración tópica del Vimang atenúa el desarrollo de la enfermedad periodontal en el modelo de inducción por ligadura en perros


Asunto(s)
Animales , Perros , Antioxidantes , Modelos Animales de Enfermedad , Mangifera , Enfermedades Periodontales , Extractos Vegetales , Plantas Medicinales
7.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(2)abr.-jun. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-390221

RESUMEN

Se estableció como objetivo esclarecer las bases moleculares del mecanismo íntimo que conduce al desequilibrio entre la generación de radicales libres y las defensas antioxidantes del tejido renal en los pacientes que sufren una pérdida irreversible de la función renal. Los avances más recientes en este campo pueden tener profundas implicaciones en la terapéutica antioxidante de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Antioxidantes , Diálisis Renal , Especies Reactivas de Oxígeno , Radicales Libres , Insuficiencia Renal Crónica/fisiopatología , Insuficiencia Renal Crónica/tratamiento farmacológico , Estrés Oxidativo , Vitamina E
8.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(3): 194-196, jul.-sept. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322837

RESUMEN

Se expusieron las evidencias que apuntan hacia la relación entre la enfermedad periodontal inflamatoria y varias afecciones sistémicas como la aterosclerosis, los accidentes vasculares encefálicos, el infarto de miocardio y las enfermedades pulmonares. Esta enfermedad afecta a los tejidos que sostienen al diente y si bien su causa es fundamentalmente infecciosa, se reconoce que la respuesta del hospedero ante el ataque bacteriano, desempeña un papel fundamental en la evolución de la enfermedad. Aunque el fenómeno inflamatorio que se desencadena es aparentemente local, diversos estudios indican la posibilidad de participación del estrés oxidativo


Asunto(s)
Arteriosclerosis , Enfermedades Pulmonares , Estrés Oxidativo , Enfermedades Periodontales , Periodontitis , Accidente Cerebrovascular
9.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(3): 197-200, jul.-sept. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322838

RESUMEN

Se discutió el posible efecto prooxidante de la ciclosporina, en contraposición con una de sus acciones más potentes: la inhibición de la transición de la permeabilidad mitocondrial. La ciclosporina es una de las drogas más usadas en la inmunosupresión del paciente con transplante. Uno de los riesgos de la administración de este compuesto es su efecto tóxico en el riñón y otros tejidos. Existen evidencias de que la toxicidad está mediada por mecanismos de daño celular oxidativo, porque puede atenuarse mediante el empleo de antioxidantes


Asunto(s)
Ciclosporina , Estrés Oxidativo , Trasplante de Riñón
10.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 21(3): 201-206, jul.-sept. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322839

RESUMEN

Se reportaron las evidencias de la participación del estrés oxidativo en la infección por el virus de inmunodeficiencia humana, en cuya patogénesis y evolución pudieran estar involucradas las especies reactivas del oxígeno. La formación de estas especies es una consecuencia de la ocurrencia de reacciones bioquímicas esenciales que se encuentra normalmente balanceada por la existencia de mecanismos antioxidantes. El estrés oxidativo se produce a partir de un desbalance entre estos procesos que conduce a la acumulación de prooxidantes, por lo que muchas enfermedades han sido relacionadas con el estrés oxidativo


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Antioxidantes , Infecciones por VIH , Estrés Oxidativo
11.
Rev. cuba. estomatol ; 39(1): 28-32, ene.-mar. 2002.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-340498

RESUMEN

La vitamina E agrupa diferentes compuestos, dentro de los cuales se incluyen los tocoferoles y los tocotrienoles. El más importante en la especie humana es el RRR-a-tocoferol. Una de las funciones más importantes atribuidas a la vitamina E es su acción antioxidante. No obstante, se han observado otras no relacionadas con esta acción. Entre estas se encuentran sus efectos sobre la proliferación celular y la acción fagocítica en el sistema inmune, que a su vez se relacionan con el efecto de esta vitamina como mensajero del estado oxidativo celular. Paralelamente, existen evidencias de su relación con la apoptosis. En este trabajo pretendemos profundizar en estas funciones de la vitamina E por sus enormes potencialidades de utilización en la terapia de enfermedades médicas y estomatológicas(AU)


Vitamin E comprises different compounds such as tocopherols and tocotrienols. The most important in the human species is RRR-a-tocopherol. One of the main functions attributed to vitamin E is its antioxidant action. However, other functions have been observed that are not connected with this action, as its effects on cellular proliferation and the fagocitic action in the immune system that is related at the same time to the effect of this vitamin as a messenger of the oxidative cellular state. Parallel, there are other evidences of its relationship with apoptosis. In this paper we intend to go deep into these functions of vitamin E due to its great potentialities to be used in the therapy of medical and dental diseases(AU)


Asunto(s)
Humanos , Vitamina E/farmacología , Apoptosis/efectos de los fármacos , Estrés Oxidativo/efectos de los fármacos , Sistema Inmunológico/efectos de los fármacos , Antioxidantes/farmacología
12.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 20(1): 59-63, ene.-mar. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309288

RESUMEN

La actividad de la NADPH-oxidasa fagocítica constituye una de las fuentes endógenas más importantes de especies reactivas del oxígeno en el organismo. Este sistema enzimático está constituido por varias proteínas: flavocitocromo b, Rap1 A, p47-phox, p67-phox, p40-phox y Rac2, las cuales se encuentran distribuidas en diferentes compartimentos celulares cuando el leucocito está en reposo. Durante la activación leucocitaria, los diferentes componentes son translocados hacia la membrana plasmática donde experimentan un proceso de ensamblaje que conforma el sistema enzimático activo. Se analizaron las características de los diferentes componentes del sistema enzimático, las etapas e interacciones que permiten el ensamblaje y el mecanismo de acción enzimático. La profundización en estos aspectos ayudará a comprender las alteraciones que se producen en las enfermedades causadas por déficit o exceso de funcionamiento del sistema


Asunto(s)
Especies Reactivas de Oxígeno , NADPH Oxidasas , Neutrófilos
13.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(3): 225-230, sept.-dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309258

RESUMEN

Se recopilaron las principales evidencias aparecidas en la literatura de los últimos años que vinculan a las especies reactivas del oxígeno con los mecanismos fisiopatológicos que se presentan como resultado del trasplante de riñón. Estos hallazgos demostraron que la acción deletérea de los metabolitos tóxicos derivados del oxígeno se encontraba implicada tanto en el fenómeno de isquemia-reperfusión propio de cualquier tipo de trasplante, como en los episodios de rechazo agudo al injerto. Se analizó también la posible relación entre la generación de especies reactivas del oxígeno y la terapia inmunosupresora o los cambios vasculares tardíos que atentan contra la supervivencia del injerto


Asunto(s)
Humanos , Especies Reactivas de Oxígeno/metabolismo , Supervivencia de Injerto , Estrés Oxidativo , Daño por Reperfusión , Trasplante de Riñón
14.
Rev. cuba. estomatol ; 35(1): 11-4, 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-251279

RESUMEN

: La peroxidación de los lípidos de las membranas de los tejidos periodontales, parece estar implicada en la etiopatogenia de la enfermedad periodontal inflamatoria. En este estudio utilizamos perros Beagles, a los cuales se les provocó la enfermedad, por ligadura de los dientes de una hemiarcada, mientras la hemiarcada opuesta se empleó como control. Al final del experimento, las variables estudiadas (profundidad del surco gingival, altura ósea y niveles de malonil-dialdehído) fueron significativamente superiores en la hemiarcada ligada, con respecto a la no ligada. Concluimos que el uso de este modelo es factible en nuestras condiciones. Estos resultados apoyan la teoría de la participación de la peroxidación lipídica en la etiopatogenia de la enfermedad periodontal inflamatoria


Asunto(s)
Peroxidación de Lípido , Enfermedades Periodontales/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA