Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Dermatol. argent ; 17(6): 477-480, nov.-dic.2011. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723466

RESUMEN

La xantomatosis cerebrotendinosa (XCT) es un raro desorden del almacenamiento de los lípidos, que se transmite en forma autosómica recesiva y se caracteriza por el depósito de colesterol y colestanol en diferentes tejidos, con preferencia por los tendones, los cristalinos y el sistema nervioso central. El diagnóstico de la enfermedad se confirma con la presencia de β–colestanol en sangre y de alcoholes biliares en orina. Obedece a una mutación del gen CYP27A1 (responsable de la síntesis de la enzima esterol 27-hidrolasa) que mapea en el brazo largo del cromosoma 2. Se manifiesta clínicamente por un deterioro neurológico progresivo, además de la presencia de xantomas tendinosos, cataratas juveniles, arterioesclerosis y diarrea crónica. Las alteraciones aparecen en las primeras dos décadas de la vida, pero el diagnóstico definitivo suele hacerse tardíamente (entre la tercera y la cuarta décadas). La terapéutica consiste en la administración de ácido quenodesoxicólico asociado a pravastatina o simvastatina. El tratamiento temprano y prolongado podría detener la progresión de la enfermedad. Se presenta un paciente de 40 años con esta enfermedad y se hace una descripción actualizada de la misma.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Xantomatosis Cerebrotendinosa/diagnóstico , Xantomatosis Cerebrotendinosa/patología , Xantomatosis Cerebrotendinosa/tratamiento farmacológico , Ácido Quenodesoxicólico/uso terapéutico , Catarata/etiología , Catarata/patología , Colestanol/genética , Colestanol/metabolismo , Paraparesia Espástica/etiología , Paraparesia Espástica/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA