Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Entramado ; 19(2)dic. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534437

RESUMEN

Este artículo se propone revisar las prácticas de citación en un conjunto de exámenes realizados por estudiantes que comienzan sus carreras universitarias en una institución argentina, en particular los modos en que se construyen dos tipos de citas: las citas textuales y las citas de reformulación. Debido a las dificultades recurrentes que se observan en esta incorporación, busca categorizar estos problemas y determinar su frecuencia de aparición. El material de análisis está constituido por una muestra de ochocientos exámenes pertenecientes a dos materias iniciales que se dictaron bajo la modalidad virtual y presencial. Este estudio, por un lado, da cuenta de diversos problemas que surgen en las prácticas de citación y que involucran tanto aspectos que pueden inscribirse en el plano formal como aquellos que lo exceden. Por el otro, demuestra que la distribución de estas rupturas no son siempre equivalentes. Algunas de estas transgresiones podrían atribuirse al encuentro entre el o la ingresante con convenciones académicas ajenas a sus experiencias previas; no obstante, muchas de ellas evidencian estudiantes con escaso entrenamiento en la lectura y la escritura.


This article intends to examine the citation practices in a set of exams taken by students who begin their university careers in an Argentine institution, in particular the ways in which two types of citations are constructed: textual citations and reformulation citations. Due to the recurring difficulties that are observed in this incorporation, it seeks to categorize these problems and determine their frequency of appearance. The analysis material is made up of a sample of eight hundred exams belonging to two initial courses that were dictated under the virtual and face-to-face modality. This study on the one hand, reports on various problems that arise in citation practices and that involve both aspects that can be included in the formal level and those that go beyond it. On the other, it shows that the distribution of these ruptures is not always equivalent. Some of these transgressions could be attributed to the encounter between the first-year students with academic conventions alien to their previous experiences; however many of them show students with little training in reading and writing.


Este artigo tem como objetivo analisar as práticas de citação num conjunto de exames realizados por alunos em início de carreira universitária numa instituição argentina, em particular, as formas como são construídos dois tipos de citações: as citações textuais e as citações de reformulação. Devido às dificuldades recorrentes observadas nesta incorporação, procurase categorizar estes problemas e determinar a sua frequência de ocorrência. O material de análise é constituído por uma amostra de 800 provas de exame de duas disciplinas iniciais leccionadas online e presencialmente. Este estudo, por um lado, revela varios problemas que surgem nas práticas de citação e que envolvem tanto aspectos que podem ser inscritos no nível formal como aqueles que vão para além dele. Por outro lado, mostra que a distribuição dessas rupturas nem sempre é equivalente. Algumas dessas transgressões podem ser atribuídas ao encontro do participante com convenções académicas alheias às suas experiências anteriores; no entanto, muitas delas são evidencias de estudantes com pouca formação em leitura e escrita.

2.
Investig. psicol ; 17(3): 129-151, 2012. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-675037

RESUMEN

En las últimas décadas, el psicoanálisis se ha incluido dentro de los programas curriculares de diferentes posgrados en Argentina. Esta inserción ha promovido el contacto de los psicoanalistas con géneros discursivos a los que no estaban acostumbrados. Así han aparecido una gran cantidad de tesis y se han realizado múltiples defensas, cuya producción cuestiona el decir universitario. En este sentido, en diversos trabajos, nos hemos planteado la tensión que surge en el entrecruzamiento entre el discurso psicoanalítico y el discurso académico, y sus efectos en diferentes entramados discursivos. En este artículo nos interesa en particular abordar defensas de tesis de maestría de psicoanálisis tomando en cuenta la escenografía que los tesistas construyen en su discurso. Con este objetivo, describimos los elementos comunes a estas defensas que tienden, a nuestro entender, a elaborar una escenografía similar, a pesar de presentar variantes en sus desarrollos. Finalmente, exponemos el lugar que ocupa el discurso psicoanalítico en estas defensas y los síntomas que este discurso convoca.


Asunto(s)
Humanos , Tesis Académicas como Asunto , Psicoanálisis , Universidades , Habla
3.
Rev. univ. psicoanál ; 10: 257-278, nov. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-578162

RESUMEN

En este artículo nos proponemos abordar el modo en que los tesistas incorporan viñetas o casos clínicos propios dentro de tesis universitarias. En este sentido, nos interesa reflexionar sobre la manera en que los tesistas resuelven la dificultad que surge al dar cuenta de la experiencia psicoanalítica. El corpus a analizar esta conformado por dos tesis producidas en el marco de la Maestría en Psicoanálisis de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y dos tesis de doctorado de la misma facultad realizadas entre el 2006 y el 2008. Para ello, precisamos, en primer lugar, los obstáculos que Freud encuentra en la publicación de los casos clínicos, siguiendo los comentarios metadiscursivos que él mismo realiza al momento de la escritura. Luego, reflexionamos sobre el uso del relato en la transmisión de la clínica. Por último, analizamos el material clínico presente en las cuatro tesis mencionadas, tomando en cuenta su modo inclusión dentro de estas tesis, el empleo de la narración y de lo que llamamos operaciones de autentificación, y, finalmente, su relación con lo que podríamos denominar la escritura fragmentaria.


Asunto(s)
Humanos , Escritura , Psicoanálisis , Registros Médicos , Tesis Académicas como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA