Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Santiago de Chile; s.n; 1997. 78 p.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-209073

RESUMEN

El quehacer profesional de las Enfermeras-Matronas, está basado en conocimientos científicos y en la relación de ayuda que brinda en el fomento, prevención, mantención recuperación y rehabilitación de la salud, es por esto que ofrece atención eficiente en salud, además, está representada en todos los servicios sanitarios y puesto que trabajan en estrecha colaboración con los usuarios, está en condiciones de evaluar los efectos de la atención prestada, a través de la medición continua de la Satisfacción usuaria, pilar fundamental en el mejoramiento continuo de los servicios clínicos. En variados estudios de la calidad de atención recibida en el sistema de salud público, se detectaron como problemas predominantes la información insuficiente, el trato inadecuado y problemas del ambiente, por esta razón nos preguntamos qué sucede en el área privada con respecto a la satisfacción del usuario y que características de la atención de salud percibe como satifactorias el usuario hospitalizado, más aún, al considerar la modernización de salud en el área quirúrgica, donde el usuario debe recibir la mejor atención posible que supla las necesidades propias del período operatorio, como temor a la anestesia, a la mutilación o pérdida de la integridad corporal, etc, son factores que nos motivaron a realizar este estudio en el servicio Cirugía del Hospital Clínico de U.C. Este estudio es descriptivo, Progresivo, Transversal, se realizó entre el 24 de Abril y el 24 de Mayo de 1997 en el servicio Cirugía del Hospital Clínico de la U.C. El Universo esta formado por 77 usuarios hospitalizados en el servicio Cirugía que presentaron patologías de resolución quirúrgica y la Muestra formada por 32 usuarios hospitalizados, fue elegida de manera Intencional


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Comportamiento del Consumidor/estadística & datos numéricos , Satisfacción del Paciente/estadística & datos numéricos , Atención a la Salud
2.
Horiz. enferm ; 8(1): 48-54, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-229227

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue conocer qué saben los escolares de 6§ y 7§ básico sobre sexualidad en cuanto a conductas, mitos y creencias, anatomía del aparato reproductor y riesgos que existen al realizar un acto sexual: Además se pretendió detectar los elementos de mayor influencia con respecto a este tema e identificar qué proporción de niños ya han iniciado actividad sexual. Se realizó un estudio descriptivo durante marzo de 1996 tomando una muestra de conglomerado de 450 escolares entre 11 y 12 años pertenecientes a cinco de los colegios que corresponden al Centro de Salud los Quillayes, el cual presentó durante 1995 un 28,18 por ciento de embarazos en adolescentes (menor de 19 años). Cabe destacar que el estudio reveló un escaso conocimiento de la población escolar en cuanto a los riesgos de la relación sexual, métodos anticonceptivos, anatomía de los aparatos reproductores y que el 10 por ciento de los escolares ya habían iniciado actividad sexual


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Sexualidad/estadística & datos numéricos , Embarazo en Adolescencia , Embarazo no Deseado , Conducta del Adolescente
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA