Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
ARS med. (Santiago, En línea) ; 48(4): 61-65, dic. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1527570

RESUMEN

La reabsorción cervical externa es una patología poco frecuente y difícil de detectar, lo que complica el diagnóstico y pronóstico. El proceso destructivo provoca pérdida progresiva de tejido, comenzando en la superficie radicular y avanzando hacia la pulpa. Este tipo de reabsorción ocurre principalmente en la región cervical de la raíz dental pudiendo confundirse con lesión de caries radicular. El objetivo del reporte de caso es ilustrar al equipo de salud la existencia de esta condición y destacar la importancia del diagnóstico temprano y diferencial para evitar llegar a la pérdida del diente afectado.


External cervical resorption is a rare and difficult-to-detect condition, which complicates diagnosis and prognosis. The destructive process causes progressive loss of tissue, starting at the root surface and advancing towards the pulp. This type of resorption primarily occurs in the cervical region of the dental root and can be confused with root caries. The case report aims to inform the healthcare team about the presence of this condition and emphasizes the significance of early and differential diagnosis to prevent the loss of the affected tooth.

2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 48(4): 252-260, oct.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1098950

RESUMEN

RESUMEN La recuperación funcional en la esquizofrenia es un tema que genera gran atención no solo clínica, sino también económica y social. Hasta hace pocas décadas, los pacientes esquizofrénicos permanecían recluidos en instituciones psiquiátricas o asilos, sin esperanza de reintegrarse a la comunidad. Se realizó una revisión narrativa de la literatura científica relevante, con el objetivo de responder a preguntas clave en relación con la recuperación en la esquizofrenia. Los objetivos terapéuticos en esquizofrenia han cambiado sustancialmente, de un tiempo en el que se esperaba un discreto control de los síntomas psicóticos al momento actual, cuando los esfuerzos terapéuticos se encaminan a que una proporción de pacientes alcancen la recuperación funcional. La evidencia disponible indica que 1 de cada 7 pacientes con esquizofrenia puede lograr la recuperación funcional, lo que implica la remisión sintomática no como meta final del tratamiento, sino como la base que permitirá alcanzar un mejor funcionamiento social y cognitivo que se traduce en mejor calidad de vida. Esta visión esperanzadora para este importante trastorno mental hasta hace poco no se creía posible.


ABSTRACT Recovery in schizophrenia is a topic that generates not only major clinical attention but also a significant economic and social impact. Until seventy years ago, these patients remained held in psychiatric institutions or asylums, usually with no hope of reintegrating into the community. A narrative review of relevant literature was conducted in order to answer key questions regarding recovery in schizophrenia. Treatment objectives in schizophrenia have changed substantially: from expecting a modest control of psychotic symptoms to considering functional recovery as a possibility. Available evidence indicates that one in seven patients with schizophrenia will achieve functional recovery, which implies that remission of positive symptoms is not the ultimate goal of treatment but only a basis for better social and cognitive functioning that translates into better quality of life. This view until recently was not believed to be possible for this major mental disorder.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Esquizofrenia , Terapéutica , Recuperación de la Salud Mental , Calidad de Vida , Derivación y Consulta , Literatura , Trastornos Mentales
3.
Cuad. méd. soc. (Ros.) ; (79): 71-94, 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-283014

RESUMEN

Elsectoe de la construcción es el que posee más altas tasas de accidentes como primera causa de enfermedad, discapacidad y muerte; y altos índices de enfermedades relacionadas con el trabajo. No obstante hay una gran dificultad de incorporar mecanismos de prevención en obra y de asegurar los controles médicos permanentes, necesarios para proteger a los trabajadores, incluso, los mismos operarios subvaloran o subdeclararon los riesgos del trabajo, las cargas laborales y las enfermedades. Además, la implementación de nuevas leyes de Riesgos del trabajo y de Obras Sociales han complejizado el panorama, ya que se msntienen densas discusiones sobre jurisdicciones, normas de prevención, identificación de enfermedades profesionales, etc. Por eso, el artículo intenta plantear el debate sobre el tema de la salud de los trabajadores de la construcción sobre la base de una investyigación empírica realizada en Rosario. En este caso, el área investigada es la de dos empresas de la construcción: una dedicada solo a la construcción de edificios y otra con una producción diversificada que alcanza además a obras de infraestructura


Asunto(s)
Humanos , Industria de la Construcción , Impactos de la Polución en la Salud , Lugar de Trabajo , Consecuencias de Accidentes
4.
Med. & soc ; 23(3): 147-162, jul.-sept. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301209

RESUMEN

La investigación se llevó a cabo sobre la base de dos estudios de caso de Rosario en el período 1997-1999: una empresa dedicada a la construcción de edificios y la otra, a diversas obras de infraestructura. El objetivo fue aplicar el conocimiento de las ciencias sociales para interpretar los determinantes del proceso de salud-enfermedad; y precisar las representaciones y prácticas de la salud que construyen los trabajadores. La metodología fue cuali-cuantitativa. El relevamiento de este sector se apoya a nivel contextual en datos secundarios (censos y entrevistas al sindicato y la cámara empresaria). No obstante, es altamente deficitaria, debido a la inclusión de un alto porcentaje de "trabajo en negro". En las visitas a obras verificamos que los trabajadores jóvenes de 25 a 29 años con menos de un año en el cargo fueron los más afectados de patologías ligadas al trabajo y accidentes laborales. Paradójicamente, tuvimos enormes dificultades en la obtención de respuestas de los trabajadores tendientes a notificar: riesgos del trabajo, cansancio, dolores, molestias, consultas médicas y enfermedades. Estos trabajadores son un desafío para la práctica médica


Asunto(s)
Accidentes de Trabajo , Argentina , Industria de la Construcción , Salud Laboral , Riesgos Laborales , Condiciones de Trabajo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA