Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Investig. psicol ; 22(1): 57-65, jun. 2017.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-913813

RESUMEN

Este artículo plantea algunas reflexiones acerca de la experiencia, el ejercicio, la práctica de la parentalidad y de sus transformaciones a través del tiempo. En este sentido, serán motivo de análisis los determinantes epocales que caracterizan y atraviesan la construcción del vínculo parento-filial y los modos de crianza. Se presentan definiciones y caracterizaciones de la noción de parentalidad, las funciones que abarca, las capacidades que requiere, las diferentes dimensiones implicadas en su ejercicio. Se articula con los procesos de filiación y las vivencias infantiles (aspectos subjetivos, intersubjetivos y transubjetivos). Respecto del lugar del hijo/a 1 en relación a la fantasmática parental se reflexiona en torno a la dimension narcisística y la dimensión sacrificial, las cuales, dan cuenta de los procesos de transmisión transgeneracional inherentes a la función parental. El texto articula con nociones desarrolladas por diferentes psicoanalistas acerca de las funciones que se ponen en juego por parte del adulto cuidador en el vínculo temprano y que se considera que ayudan a la ampliación, comprensión y caracterización de las funciones parentales y de la complejidad del vínculo parento-filial.


This article reflects about the experience, the exercise, the practice of the parenting and its transformations through time. In this sense, the epochal determinants that characterize and go through the construction of the parent-child bond and modes of parenting will be subject of analysis. Definitions and characterizations are presented around the notion of parenthood: the functions it covers, the capacities it requires and the different dimensions involved in its exercise. It will articulate with processes of affiliation and infantile experiences (subjective, intersubjective and transubjective aspects). Regarding the place of the child 2 in relation to the phantasmatic parental, we reflect on the narcissistic dimension and the sacrificial dimension, which accounts for processes of transgenerational transmission inherent to the parental function. The text articulates with notions developed by different psychoanalysts about the functions that are exposed by the adult caregiver in the early bond. These are considered to help extend, understand and characterize the parental functions and the complexity of the parental-child bond has.


Asunto(s)
Humanos , Responsabilidad Parental , Familia
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-964530

RESUMEN

El siguiente trabajo expone resultados parciales de la investigación financiada por la Universidad de Buenos Aires, en el marco del Proyecto de investigación Programación Científica 2014-2017, UBACyT, código del proyecto 20020130200174BA: "Tipo de apego y actitudes hacia el juego infantil", que se articula con el Programa de Extensión Universitaria "Juegotecas Barriales", Facultad de Psicología. El marco teórico asumido resalta la importancia del juego en tanto actividad que posee un valor insustituible en la estructuración del psiquismo, en concordancia con las funciones de la parentalidad. Esbozamos conceptualizaciones acerca de la secuencia del desarrollo de la actividad lúdica en el proceso de constitución subjetiva, sobre la necesidad del "otro" -a través de la función materna- para el despliegue de los procesos de simbolización y de la actividad lúdica, posicionando lo intersubjetivo como antecedente lógico de la trama subjetiva. A su vez, planteamos conceptualizaciones acerca de los tipos de apego que in-forman los adultos y las actitudes hacia el juego infantil. En este trabajo incluimos los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación. Esta fue realizada desde un enfoque cualitativo, que tomó en cuenta el discurso parental respecto a situaciones lúdicas de la infancia de las madres y los padres y nuestra propia intervención en contextos educativos y comunitarios.


The following paper presents the partial results of a Research Project financed by the University of Buenos Aires, under the Scientific Research Project Programming 2014-2017, UBACyT, project code 20020130200174BA "Type of attachment and attitudes towards children's play", which articulates with the University Extension Program "Neighborhood Toy libraries", Faculty of Psychology. The theoretical framework taken highlights the importance of play as an activity that has an irreplaceable value in structuring the psyche in accordance with the parental functions. We outline conceptualizations about the development sequence of recreational activity in the process of subjective constitution and the need for the "other" -through the maternal function- for the deployment of the symbolization process and playful activities. This positions the intersubjective exchange, as logical precedent of the subjective constitution. We also outline conceptualizations about the attitudes and types of attachment that adults show towards children's play. In this work we include results obtained during the development of the present research. We expose them from a qualitative approach, and take into consideration the parental childhood play history and our involvement in educational and community contexts.


Asunto(s)
Preescolar , Responsabilidad Parental , Juego e Implementos de Juego , Desarrollo Infantil , Características de la Residencia
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-965581

RESUMEN

El presente trabajo expone algunos resultados de investigación e intervención llevados a cabo en el marco del Programa UBACyT "Actitudes hacia el juego infantil y modalidades de apego en adultos" (Programación científica 2012-2015) que se articula con el Programa de Extensión Universitaria "Juegotecas Barriales". El marco teórico asumido resalta la importancia del juego en tanto actividad que posee un valor insustituible en la estructuración del psiquismo. Se esbozan conceptualizaciones acerca de la secuencia del desarrollo de la actividad lúdica en el proceso de constitución subjetiva, la necesidad del "otro" -a través de la función materna- para el despliegue de los procesos de simbolización y de la actividad lúdica, posicionando lo intersubjetivo como antecedente lógico de la trama subjetiva. Así como también, se plantean conceptualizaciones sobre los tipos de apego que informan los adultos y las actitudes hacia el juego infantil. Este trabajo incluye resultados obtenidos durante la investigación de campo. Desde el enfoque cuantitativo, con los instrumentos estandarizados aplicados, como también desde el cualitativo, tomando algunas situaciones expuestas en fragmentos relativos a escenas de constitución de la función lúdica.


This paper presents some results of research and intervention carried out under the program UBACyT "Attitudes towards children's play and adult attachment patterns" (Scientific Program 2012-2015) that articulates with the University's Extension Program "toy libraries neighborhood". The assumed theoretical framework highlights the importance of play as an activity which has an irreplaceable value in structuring the psyche. Conceptualizations about the sequence of development of playful activity in the process of subjective constitution, the need for the "other", through the maternal function, for the deployment of the processes of symbolization and playful activities, positioning it intersubjective as logical antecedent of the subjective plot. And also, conceptualizations of attachment types that inform adults and attitudes towards children's play arise. This work includes results obtained during field research. From the quantitative approach, with standardized instruments applied, as well as from the qualitative, taking some situations fragments exposed in scenes relating to the constitution of the playful function.


Asunto(s)
Humanos , Juego e Implementos de Juego , Apego a Objetos , Relaciones Padres-Hijo , Actividades Recreativas
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724427

RESUMEN

Se abordará la problemática de la transmisión que se enmarca en los vínculos asimétricos entre generaciones y sus contingencias en la actualidad. Se considera que la puesta de límites constituye parte de un proceso de transmisión de normas y valores que busca ayudar a transformar impulsos y proteger la vida- –biológica y sobre todo anímica- de las nuevas generaciones. Para pensar este proceso se recurrirá a la teoría del Apego y al Psicoanálisis.Se reflexionará sobre el valor de la figura del auxiliar en los procesos tempranos de simbolización primaria y secundaria. El presente informe tiene como marco la investigación UBACyT “Juego, apego y poblaciones vulnerables. El juego como facilitador del desarrollo infantil y su relación con las modalidades de apego en poblaciones vulnerables”. Su propósito principal es fortalecer la labor que se implementa desde el Programa de Extensión Universitaria “Juegotecas Barriales” en el que se llevan adelante prácticas tendientes a la conformación de tramas intersubjetivas de ayuda y sostén mutuo entre la familia y la escuela.


Asunto(s)
Humanos , Crianza del Niño/psicología , Juego e Implementos de Juego/psicología , Apego a Objetos , Condiciones Sociales , Argentina , Psicoanálisis
5.
Investig. psicol ; 18(2): 101-113, ago. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708238

RESUMEN

Este trabajo presenta una investigación bibliográfica en torno a la noción de vulnerabilidad. Se presentan autores que trabajan el concepto desde la Sociología y desde el Psicoanálisis, abordando el aspecto psicosocial de la problemática. Se plantean las formas en que se presenta dicha vulnerabilidad en la actualidad, describiéndose los procesos a través de los cuales se arriba a esa condición; se toman en consideración tanto los sujetos como las familias y las comunidades. Se establecen articulaciones entre esa noción y las de desamparo o desvalimiento psíquico. Se reflexiona sobre cómo la vulnerabilidad de los adultos abarcados por los procesos anteriormente descriptos redunda en aumento de desamparo en la infancia, y los efectos que esto tiene en su constitución psíquica.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Vulnerabilidad ante Desastres , Psicoanálisis , Sociología , Defensa del Niño/psicología , Desamparo Adquirido , Vulnerabilidad Social
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA