Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (En línea) ; 43(4): 209-213, dic. 2023.
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1537564

RESUMEN

La amiloidosis siempre ha representado un desafío diagnóstico. En el año 2020, el Grupo de Estudio de Amiloidosis (GEA), confeccionó la Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico de Amiloidosis. Nuevas líneas de investigación se han desarrollado posteriormente. Esta revisión narrativa tiene como intención explorar el estado del arte en el diagnóstico de la amiloidosis. En pacientes con amiloidosis se recomienda la tipificación de la proteína mediante espectrometría de masa, técnica de difícil ejecución por requerir de microdisectores láser para la preparación de la muestra. Algunas publicaciones recientes proponen otros métodos para obtener la muestra de amiloide que se va a analizar, permitiendo prescindir de la microdisección. Por otra parte, en pacientes con Amiloidosis ATTR confirmada, la recomendación de secuenciar el gen amiloidogénico se encontraba destinada a los casos sospechosos de ATTR hereditaria (ATTRv,), pero actualmente esta se ha extendido a todos los pacientes sin importar la edad. En lo que respecta a los estudios complementarios orientados al diagnóstico de compromiso cardíaco, se ha propuesto el uso de la inteligencia artificial para su interpretación, permitiendo la detección temprana de la enfermedad y el correcto diagnóstico diferencial. Para el diagnóstico de neuropatía, las últimas publicaciones proponen el uso de la cadena ligera de neurofilamento sérica, que también podría resultar un indicador útil para seguimiento. Finalmente, con referencia a la amiloidosis AL, la comunidad científica se encuentra interesada en definir qué características determinan el carácter amiloidogénico de las cadenas livianas. La N-glicosilación de dichas proteínas impresiona ser uno de los determinantes en cuestión. (AU)


Amyloidosis has always represented a diagnostic challenge. In 2020, the Amyloidosis Study Group (ASG) developed the "Clinical Practice Guideline for the Diagnosis of Amyloidosis". New lines of research have subsequently emerged. This narrative review aims to explore the state of the art in the diagnosis of amyloidosis diagnosis. In patients with amyloidosis, protein typing by mass spectrometry is recommended, a technique hard to perform because it requires laser microdissection for sample preparation. Recent publications propose other methods to obtain the amyloid sample to be analyzed, making it possible to dispense with microdissection. On the other hand, in patients with confirmed TTR amyloidosis (aTTR), the recommendation to sequence the amyloidogenic gene was intended for suspected cases of hereditary aTTR but has now been extended to all patients regardless of age. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Neuropatías Amiloides Familiares/diagnóstico , Diagnóstico Precoz , Amiloidosis/diagnóstico , Espectrometría de Masas , Biopsia , Glicosilación , Inteligencia Artificial , Imagen por Resonancia Magnética , Análisis de Secuencia de ADN , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Diagnóstico Diferencial , Electrocardiografía , Secuenciación de Nucleótidos de Alto Rendimiento
2.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (En línea) ; 43(4): 214-218, dic. 2023.
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1537605

RESUMEN

La amiloidosis AL es una enfermedad debida al depósito, en órganos y tejidos, de fibrillas formadas por cadenas livianas producidas de forma patológica por plasmocitos clonales. Su tratamiento actualmente está orientado a erradicar el clon de células plasmáticas; este históricamente se extrapoló de tratamientos disponibles y estudiados para otras discrasias sanguíneas. En el año 2020, el Grupo de Estudio de Amiloidosis (GEA) confeccionó distintas guías de práctica clínica para el tratamiento de la amiloidosis AL. Desde entonces se han publicado ensayos clínicos que arrojan contundencia al conocimiento disponible hasta el momento, y están en desarrollo nuevas líneas de investigación que robustecen y estimulan el estudio en el área. En esta revisión se realiza una actualización de las guías existentes en lo que respecta al tratamiento de la amiloidosis por cadenas livianas.Como evidencia de relevancia, en el último año estuvieron disponibles resultados de ensayos clínicos que respaldan el uso de esquemas basados en daratumumab (un anticuerpo monoclonal anti-CD38+) para pacientes con diagnóstico reciente de amiloidosis AL como primera línea. Además, para el tratamiento de la amiloidosis AL refractaria o recaída, la disponibilidad de bibliografía respaldatoria es escasa y extrapolada del tratamiento del mieloma múltiple; sin embargo, actualmente existe evidencia de calidad para recomendar el uso de ixazomib, un inhibidor de proteosoma reversible por vía oral disponible en la Argentina desde 2020. Por último, se mencionan algunas líneas de investigación con otros anticuerpos monoclonales y terapéuticas basadas en el uso de CAR-T cells. (AU)


AL amyloidosis is a disease caused by the deposit in different organs and tissues of protein fibrils formed by light chains synthetized by pathological clonal plasma cells. Its treatment is currently aimed at eradicating this plasma cell clone and it has been historically extrapolated from available and validated treatments for other blood dyscrasias. In 2020, the Amyloidosis Study Group prepared different clinical practice guidelines for the treatment of AL amyloidosis.Since then, clinical trials have been published that confirm and strengthen the knowledge available up to now, and new lines of research are being developed that stimulate study in the area. In this review, an update of the existing guidelines regarding the treatment of AL amyloidosis is made. As relevant evidence, in the last year, results of clinical trials have been made available that support the use of regimens based on Daratumumab (an anti-CD38+ monoclonal antibody) for patients with newly diagnosed AL amyloidosis as first line therapy. In addition, for the treatment of refractory or relapsed AL amyloidosis, where the availability of supporting literature is scant and extrapolated from the treatment of multiple myeloma, there is currently quality evidence to recommend the use of ixazomib, an oral reversible proteasome inhibitor, only available in Argentina since 2020. Finally, some research lines exploring the efficacy of other monoclonal antibodies and therapeutic experiments based on the use of CAR-T cells are mentioned. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Antígeno de Maduración de Linfocitos B/uso terapéutico , Amiloidosis de Cadenas Ligeras de las Inmunoglobulinas/tratamiento farmacológico , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico , Antineoplásicos/uso terapéutico , Recurrencia , Guías de Práctica Clínica como Asunto , Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas
3.
Medicina (B.Aires) ; 82(2): 262-274, mayo 2022. graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1375870

RESUMEN

Resumen Esta guía de práctica clínica de tratamiento de la polineuropatía amiloidótica familiar se basa en la mejor evidencia disponible de efectividad clínica. Se generó un listado de preguntas con formato PICO centradas en efectividad y seguridad del tratamiento de polineuropatía amiloidótica familiar. Se realizó la búsqueda en PubMed, Cochrane y Epistemonikos. Los niveles de evidencia y los grados de recomendación se basaron en el sistema GRADE. Las recomendaciones se graduaron según dirección y fuerza y se evaluaron con la herramienta GLIA para su implementación. Resumen de recomendaciones: En pacientes con polineuropatía amiloidótica familiar y neuropatía estadio I y II, se sugiere el tratamiento con inotersen 300 mg subcutáneo semanal o patisirán 0.3 mg/kg endovenoso una vez cada 3 semanas, dado que, probablemente, estabilicen o enlentezcan el avance de la neuropatía y el empeoramiento de la calidad de vida (calidad de la evidencia moderada; fuerza de la recomendación débil). En pacientes con polineruropatía amiloidótica familiar y neuropatía estadio I, se sugiere el tratamiento con tafamidis 20 mg vía oral, una vez por día, ya que podría enlentecer el avance de la neuropatía y el empeoramiento en la calidad de vida (calidad de la evidencia baja; fuerza de la recomendación débil), y aquellos con polineuropatía amiloidótica familiar y neuropatía sintomática y en ausencia de otros tratamientos con eficacia aprobada, se sugiere el tratamiento con diflunisal 250 mg dos veces al día, vía oral, ya que podría evitar la progresión de la neuropatía (calidad de la evidencia baja; fuerza de la recomendación débil).


Abstract. This clinical practice guideline for the treatment of familial amyloid polyneuropathy is based on the best available evi dence of clinical effectiveness. A list of questions was generated with a PICO format focused on the effectiveness and safety of the treatment of familial amyloid polyneuropathy. The search was carried out in PubMed, Cochrane and Epistemonikos. The levels of evidence and grades of recommendation were based on the GRADE system. Recommendations were graded according to their direction and their strength and were evaluated with the GLIA tool for their implementation. In patients with familial amyloid polyneuropathy and stage I and II neuropathy, it is suggested: inotersen 300 mg subcutaneous weekly or patisirán 0.3 mg/kg intravenously once every 3 weeks, since they probably stabilize or slow the progression of neuropathy and worsening quality of life (moderate qual ity of evidence; strength of recommendation weak). In patients with familial amyloid polyneuropathy and stage I neuropathy, treatment with tafamidis 20 mg orally, once a day, is suggested, as it could slow the progression of neuropathy and worsen quality of life (low quality of evidence; strength of recommendation weak). In patients with familial amyloid polyneuropathy and symptomatic neuropathy and in the absence of other treatments with approved efficacy, treatment with oral diflunisal 250 mg twice daily is suggested, as it could prevent the progres sion of neuropathy (quality evidence low; strength of recommendation weak).

4.
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 41(4): 171-175, dic. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1366760

RESUMEN

Introducción: la amiloidosis AA puede ser una complicación de ciertos trastornos inflamatorios crónicos, aunque entre el 21% y 50% puede ser idiopática. No existe un tratamiento específico. El tocilizumab, dirigido contra el receptor de IL-6 y orientado a disminuir la producción de SAA, podría ser eficaz. Métodos: en este estudio informamos datos de 6 pacientes con amiloidosis AA tratados con tocilizumab monoterapia subcutáneo en el período 2011-2018. Los criterios de valoración principales fueron la mejora clínica y bioquímica de los órganos afectados y los parámetros bioquímicos marcadores de inflamación. Resultados: el riñón estaba afectado en todos los pacientes, manifestándose con caída del filtrado glomerular y síndrome nefrótico. La hemorragia digestiva se presentó en un paciente y otro tenía afectación pulmonar en la biopsia. Luego del posterior al tratamiento, todos mejoraron el hematocrito, la albúmina sérica y el índice de masa corporal. El SAA disminuyó en 5 pacientes. Un paciente mejoró su función renal, mientras 4 se mantuvieron estables. Tres pacientes disminuyeron los valores de proteinuria. Conclusión: el tratamiento con tocilizumab podría ser eficaz en el tratamiento de los pacientes con amiloidosis AA. (AU)


Introduction: AA amyloidosis can be a complication of certain chronic inflammatory disorders, although between 21% and 50% can be idiopathic. There is no specific treatment. Tocilizumab, directed against the IL-6 receptor and aimed at decreasing SAA production, could be effective. Methods: in this study, we report data from 6 patients with AA amyloidosis treated with subcutaneous tocilizumab monotherapy between the period 2011-2018. The main endpoints were the clinical and biochemical improvement of the affected organs and the biochemical parameters markers of inflammation. Results: the kidney was affected in all patients, manifesting with a fall in glomerular filtration rate and nephrotic syndrome. Gastrointestinal bleeding occurred in one patient and another had lung involvement on biopsy. After treatment, all improved hematocrit, serum albumin, and body mass index. SAA decreased in 5 patients. One patient improved his kidney function, while 4 remained stable. Three patients decreased proteinuria values. Conclusion: treatment with tocilizumab could be effective in the treatment of patients with AA amyloidosis. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Proteína Amiloide A Sérica/efectos de los fármacos , Anticuerpos Monoclonales Humanizados/uso terapéutico , Amiloidosis/tratamiento farmacológico , Índice de Masa Corporal , Receptores de Interleucina-6/efectos de los fármacos , Anticuerpos Monoclonales Humanizados/administración & dosificación , Tasa de Filtración Glomerular/efectos de los fármacos , Hemorragia Gastrointestinal/complicaciones , Amiloidosis/sangre , Inflamación/complicaciones , Enfermedades Pulmonares/complicaciones , Síndrome Nefrótico/complicaciones
6.
Rev. am. med. respir ; 14(1): 28-46, mar. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-708620

RESUMEN

El déficit de alfa-1 antitripsina (AAT) es una condición hereditaria rara y raramente diagnosticada en todo el mundo, incluida Argentina. El infradiagnóstico es fundamentalmente debido a que muchos médicos desconocen su existencia, diagnóstico y tratamiento. Por ello, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria encomendó a un grupo de expertos la elaboración de la presente normativa. La AAT es una glicoproteína secretada por el hígado, muy abundante en sangre, tejidos y fluidos corporales, cuya función principal consiste en inhibir la elastasa del neutrófilo y otras serin proteasas, confiriendo al suero humano más del 90% de su capacidad antiproteasa. El déficit de AAT deriva de mutaciones del gen de la SERPINA1, y se manifiesta clínicamente por enfisema pulmonar, cirrosis hepática y, con menor frecuencia, por paniculitis, vasculitis sistémicas y posiblemente otras enfermedades. El déficit grave de AAT afecta mayoritariamente a individuos de raza caucasiana y tiene su máxima prevalencia (1:2.000-1:5.000 individuos) en el norte, oeste y centro de Europa. En EEUU y Canadá, la prevalencia es de 1: 5.000-10.000, y es 5 veces menor en países latinoamericanos, incluida Argentina, donde se estima que puede haber unos 18.000 individuos con genotipos deficientes graves SZ y ZZ, la inmensa mayoría sin diagnosticar. Sospechar la enfermedad resulta clave para medir la concentración sérica de AAT y completar el diagnóstico con la determinación del fenotipo o genotipo ante concentraciones bajas. La detección de casos permite la puesta en práctica del consejo genético, el chequeo de familiares consanguíneos y, en casos seleccionados, la aplicación de terapia sustitutiva.


The alpha-1 antitrypsin (AAT) deficiency is a rare hereditary condition which is rarely diagnosed in the world, including Argentina. Underdiagnosis is mainly due to lack of knowledge of its diagnosis and treatment by many physicians. For this reason, the Argentine Association of Respiratory Medicine convened a group of experts to develop the present guidelines. AAT is a glycoprotein secreted by the liver; it reaches high levels in blood, body tissues and fluids. Its main function is to inhibit the neutrophil elastase and other serum proteases providing 90% of human serine antiprotease activity. The AAT deficiency is produced by mutations of the SERPINA1 gene. Its clinical manifestations are pulmonary emphysema, liver cirrhosis, and less often panniculitis, systemic vasculitis and possibly other conditions. The severe AAT deficiency affects mainly Caucasian individuals. The highest prevalence, ranging from 1 in 2000 to 1 in 5000 population is observed in northern, western and central Europe. In the USA and Canada, the prevalence varies from 1 in 5000 to 1 in 10000 population. It is 5 times less frequent in Latin American countries. It is estimated that in Argentina there may be 18000 cases with severe deficiency of SZ y ZZ genotypes, most of them undiagnosed. It is crucial to suspect the disease in order to measure the serum AAT concentration, and, if the concentrations are low, to confirm the diagnosis with the phenotype or genotype determinations. Case detection allows genetic advice, control of blood-related relatives and in selected cases, replacement therapy.


Asunto(s)
Terapéutica , alfa 1-Antitripsina , Genética
7.
Rev. argent. cardiol ; 79(1)ene.-feb. 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634236

RESUMEN

Introducción La razón colesterol total/colesterol-HDL (rCT/HDL) fue propuesta como marcador de riesgo coronario hace aproximadamente 25 años por el Dr. William Castelli y la meta sugerida fue < 4,5. El estudio INTERHEART demostró que la rApoB/ApoA es un predictor de eventos cardiovasculares superior a la rCT/HDL. Muchos laboratorios de nuestro país no disponen de la tecnología para medir apolipoproteínas con precisión. Objetivos Determinar valores de rCT/C-HDL o índice de Castelli (IC) correspondientes al decil 1 de la rApoB/ApoA (0,43, odds ratio 1) del estudio INTERHEART, identificar el punto de corte óptimo (PCO) del IC que discrimine entre sujetos con una rApoB/ApoA ≤ 0,43 y > 0,43 y proponer una meta actualizada del IC. Material y métodos Los niveles de apolipoproteínas se midieron por inmunonefelometría en muestras obtenidas de donantes de sangre. Se confeccionaron modelos de regresión lineal simple para examinar la relación entre las razones ApoB/ApoA y CT/HDL. Se efectuó un análisis ROC para evaluar la precisión del IC para discriminar entre sujetos con rApoB/ApoA ≤ 0,43 y > 0,43. Los sujetos con hipertensión, enfermedad vascular, diabetes o tratados con hipolipemiantes fueron excluidos. Resultados Se incluyeron 283 sujetos, 64% hombres, 31% fumadores. Características generales (media ± DE): edad 41,8 ± 14 años, IMC 26,2 ± 4, CT 199,5 ± 48 mg/dl, HDL 49 ± 13 mg/dl, IC 4,31 ± 1,3, ApoB 95,2 ± 28 mg/dl, ApoA 157,4 ± 32 mg/dl, rApoB/ApoA 0,62 ± 0,21. En la población total, la correlación entre la rApoB/ApoA y el IC fue de 0,90 y la rApoB/ApoA de 0,43 correspondió a un IC de 3,22. El área bajo la curva ROC del IC para discriminar entre sujetos con una rApoB/ApoA ≤ 0,43 y > 0,43 fue de 0,936 (IC 95% 0,897-0,975) y el PCO fue de 3,238. Conclusión Estos resultados sugieren que la meta del IC se debería revisar y actualizar a < 3,25.


Background The total cholesterol/HDL cholesterol ratio (TC/HDLr) was proposed as coronary risk marker about 25 years ago by Dr. William Castelli, and the target suggested was <4.5. The INTERHEART study showed that the ApoB/ApoA ratio is a superior predictor of cardiovascular events than TC/HDLr. Many laboratories in our country do not have the technology to measure apolipoproteins accurately. Objectives To determine TC/HDL-Cr values or Castelli Index (CI) corresponding to the decile 1 of the ApoB/ApoAr (0.43, odds ratio 1) of the INTERHEART study; to identify optimal cut-off point (OCP) of the CI to differentiate between subjects with a ApoB/ApoAr ≤0.43 and >0.43; and to propose an updated CI target. Material and Methods Apolipoproteins were measured by immuno-nephelometry in samples from blood donors. Simple linear regression models were made to analyze the relationship between the ApoB/ApoA and TC/HDL ratios. A ROC analysis was performed to assess the accuracy of the CI, to distinguish between subjects with ApoB/ApoAr ≤ ç0.43 or > ç0.43. Subjects with hypertension, vascular disease, diabetes, or on lipid-lowering therapy were excluded. Results A total of 283 subjects, 64% men, 31% smokers, were included. General characteristics (mean ± SD): age 41.8±14 years, BMI 26.2±4, TC 199.5±48 mg/dl, HDL 49±13 mg/dl, CI 4.31±1.3, ApoB 95.2±28 mg/dl, ApoA 157.4±32 mg/dl, ApoB/ApoAr 0.62±0.21. In the total population, correlation between ApoB/ApoAr and CI was 0.90, and the ApoB/ApoAr of 0.43 corresponded to a CI of 3.22. The area below the ROC curve of the CI to distinguish between subjects with ApoB/ApoAr ≤0.43 and >0.43 was 0.936 (CI 95% 0.897-0.975), and OCP was 3.238. Conclusion These results suggest that the CI target should be reviewed and updated to <3.25.

8.
Rev. argent. cardiol ; 78(3): 238-244, mayo-jun. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634172

RESUMEN

Introducción Existen controversias sobre las variaciones temporales en los niveles lipídicos luego de un síndrome coronario agudo (SCA). En nuestro país, la información sobre las características del perfil lipídico basal y la variabilidad de sus componentes luego de un SCA es limitada y no incluye la medición directa de C-LDL ni de apolipoproteínas. Objetivos 1) Analizar las variaciones en los niveles de lipoproteínas y apolipoproteínas en un grupo de pacientes internados por SCA y 2) describir el perfil lipídico basal y compararlo con el de una población saludable. Material y métodos Se midieron los niveles plasmáticos de colesterol total (CT), triglicéridos, C-LDL, C-HDL, ApoB y ApoA al ingreso, a las 18 h y a las 42 h en pacientes internados por SCA. Ningún paciente recibía fármacos hipolipemiantes ni fue tratado con ellos durante las primeras 48 h de la internación. Resultados Se incluyeron 31 pacientes (edad media 61 años, 87% hombres, IAM con onda Q 51%, IAM no Q 19% y angina inestable 30%). Las concentraciones de CT, C-noHDL y C-LDL se redujeron significativamente durante la internación (media ± desviación estándar de la admisión, 18 h y 42 h, valor de p): CT (218 ± 53, 206 ± 40 y 194 ± 41; p = 0,005), C-noHDL (180± 54, 169,8 ± 40 y 157,6 ± 39; p = 0,01), C-LDL (136 ± 30, 134 ± 33 y 127 ± 37; p = 0,01). Los niveles de ApoB y de C-HDL no variaron en forma significativa. El nivel basal de ApoA correspondió al percentil 5 de una población saludable y se observó un descenso precoz y significativo durante la internación (115 ± 21, 108 ± 18 y 106 ± 3; p = 0,01). Conclusiones La admisión es el momento más adecuado para evaluar el perfil lipídico basal del paciente con SCA. Los niveles de ApoB se mantuvieron estables y podrían utilizarse como alternativa para seleccionar la estrategia terapéutica. El transporte reverso del colesterol estaba afectado en más del 50% de la población.


Background Controversy exists regarding the temporal changes in lipid levels after an acute coronary syndrome (ACS). In our country, there is limited information about the basal characteristics of the lipid profile and the variability of its components after an ACS, and it does not include direct measuring of LDL-C or apolipoproteins. Objectives 1) To analyze the changes in lipoprotein and apolipoprotein levels in a group of patients hospitalized with ACS, and 2) to describe the basal lipid profile and compare it with that of a healthy population. Material and Methods Plasma levels of total cholesterol (TC), LDL-C, HDL-C, ApoB and ApoA were measured at admission, 18 hours and 42 hours in patients hospitalized with ACS. None of the participants were taking lipid-lowering drugs or received them within 48 hours after hospitalization. Results A total of 31 patients were included (mean age 61 years, 87% were men, 51% with Q-wave AMI, 19% with non Q- wave AMI and 30% with unstable angina). Plasma levels of TC, non HDL-C and LDL-C presented a significant reduction during hospitalization (mean ± standard deviation at admission, 18 hours and 42 hours, p value): TC (218±53, 206±40 and 194±41; p=0,005), non HDL-C (180±54, 169.8±40 and 157.6±39; p=0,01), LDL-C (136±30, 134±33 and 127±37; p=0.01). ApoB and HDL-C levels did not change in a significant fashion. Baseline ApoA levels corresponded to the 5th percentile of a healthy population and there was an early and significant reduction during hospitalization (115±21, 108±18 and 106±3; p=0,01). Conclusions In patients with ACS basal lipid profile should be evaluated at the moment of hospitalization. ApoB levels remained stable and might be used to select the therapeutic strategy. Reverse cholesterol transport was affected in more than 50% of the population.

9.
Rev. argent. cardiol ; 78(2): 123-128, mar.-abr. 2010. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-634157

RESUMEN

Introducción Estudios epidemiológicos y de intervención demostraron que el nivel de apolipoproteína B (ApoB), de apolipoproteína A1 (ApoA1) y la relación entre ambas son predictores independientes de riesgo cardiovascular. No disponemos de datos regionales actualizados sobre la distribución, los valores de referencia y las metas de estos biomarcadores. Objetivos 1) Describir la distribución de ApoB, de ApoA1 y de la razón ApoB/ApoA1 (rApoB/ApoA1) en una población saludable de nuestro país. 2) Analizar la influencia del sexo, la edad, el peso corporal y el tabaquismo. 3) Inferir metas de ApoB aplicables a nuestra población. Material y métodos Se analizó la distribución de apolipoproteínas en donantes de sangre, según las variables descriptas. Se efectuaron análisis estadísticos univariados y multivariados. Se compararon percentiles preestablecidos de C-LDL con los correspondientes de ApoB. Resultados En 463 sujetos se midió la concentración de apolipoproteínas y en 263, el perfil lipídico convencional. Los hombres con respecto a las mujeres presentaron en promedio un nivel 9,3 mg/dl (IC 95% 4,08-14,52) mayor de ApoB, 22,23 mg/dl menor de ApoA1 (IC 95% 15,98-28,45) y una rApoB/ApoA1 0,15 (IC 95% 0,11-0,19) más elevada. Cada 10 años de edad, el nivel de ApoB aumentó 5,6 mg/dl (IC 95% 3,79-7,46) y 0,03 (0,02-0,05) la rApoB/ApoA1. Tener sobrepeso incrementó 7,9 mg/dl los niveles de ApoB (IC 95% 2,88-12,83) y 0,07 la rApoB/ApoA1 (IC 95% 0,04-0,11). Los percentiles 20 y 80 de C-LDL correspondieron a los valores más próximos a las metas recomendadas en sujetos con riesgo coronario elevado y bajo, < 100 y < 160 mg/dl, respectivamente. Los niveles de ApoB correspondientes a dichos percentiles fueron 72 y 117 mg/dl. Conclusiones El sexo, la edad y el peso corporal influyeron sobre los niveles de apolipoproteínas. Estos hallazgos podrían estar relacionados con el mayor riesgo cardiovascular observado en algunas subpoblaciones. Nuestros resultados sugieren la necesidad de revisar las metas actuales de ApoB.


Background Epidemiological and intervention studies demonstrated that plasma levels of apolipoprotein B (ApoB), apolipoprotein A-1 (ApoA-1) and ApoB/A-1 ratio are independent predictors of cardiovascular risk. Yet, updated regional information regarding biomarkers distribution, reference values and goals is not available. Objectives 1) To describe the distribution of ApoB, ApoA-1, and ApoB/ A-1 ratio in a healthy population of Argentina. 2) To analyze the influence of gender, age, body weight and smoking habits. 3) To infer ApoB goals that can be applied to our population. Material and Methods We analyzed the distribution of apolipoproteins in blood donors according to the variables described using univariate and multivariate analyses. The preestablished percentiles of LDL-C were compared to those corresponding to ApoB. Results The concentration of apolipoproteins was measured in 463 subjects and conventional lipid profile was determined in 263. Compared to women, men had an average ApoB level 9.3 mg/dl higher (95% CI 4.08-14.52), ApoA-1 level 22.23 mg/dl lower (95% CI 15.98-28.45) and ApoB/A-1 ratio 0.25 higher (95% CI 0.11-0.19). ApoB levels increased 5.6 mg/dl (95% CI 3.79-7.46) and ApoB/A-1 ratio increased 0.03 (0.02-0.05) every 10 years of age. Overweight increased ApoB levels 7.9 mg/dl (95% CI 2.88-12.83) and ApoB/A-1 ratio increased 0.07 (95% CI 0.04-0.11). Percentiles 20 and 80 of LDL-C corresponded to values closer to the recommended goals in high and low coronary risk subjects, <100 and <160 mg/dl respectively. The corresponding levels of ApoB were 72 and 117 mg/dl. Conclusions Gender, age and body weight affected apolipoproteins levels. These findings might be related to the greatest cardiovascular risk observed in certain sub-populations. Our results suggest that current ApoB goals should be reviewed.

10.
Medicina (B.Aires) ; 63(3): 215-220, 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-343169

RESUMEN

La hipovitaminosis D es un fenómeno observado con frecuencia en personas mayores y en centros urbanos. Los objetivos de este estudio fueron determinar los niveles circulantes de 25-hidroxi-vita-mina D, 25(OH)D, en pacientes ambulatorios ancianos y jóvenes de la ciudad de Buenos Aires y establecer el impacto de valores descendidos de Vitamina D en la remodelación ósea. Se evaluaron 83 ancianos y 76 jóve-nes de 71.9±8.1 y 29.8±6.6 años respectivamente, mediante la medición de 25(OH)D, parathormona medio-molecular y de marcadores del metabolismo óseo y mineral. En invierno se comprobaron valores de 25 (OH) D en grado de insuficiencia en ambos grupos y un 14.2% de ancianos y 15.9% de jóvenes con valores menores de 10 ng/ml. En verano se observó un incremento de la 25(OH)D en toda la población, sin embargo los niveles circulantes de Vitamina D no superaron los 40 ng/ml, en ambos grupos. Los niveles plasmáticos de parathormona fueron más elevados en ancianos que en jóvenes y en esa subpoblación se observó la presencia de hiperparatiroidismo secundario. La elevación de parathormona está condicionada por la deficiencia de vitamina D y otros factores adicionales como la edad, la insuficiencia renal y el grado de nutrición de la población. La remodelación ósea presentó variaciones estacionales: se incrementó en invierno en ambos grupos. En la ciudad de Buenos Aires se han observado niveles descendidos de Vitamina D en jóvenes y mayores, durantetodo el año. Se deberán evaluar las políticas sanitarias apropiadas destinadas a corregir esta deficiencia, lacual predispone a la osteoporosis.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Anciano , Remodelación Ósea , Estaciones del Año , Vitamina D , Factores de Edad , Argentina , Biomarcadores , Calcio , Hiperparatiroidismo Secundario , Hormona Paratiroidea , Población Urbana , Vitamina D
11.
Oncol. clín ; 2(3): 25-30, sept. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-319537

RESUMEN

Con el objetivo de relacionar las variaciones de ferritina urinaria (FU) con diversos indicadores de nefrotoxicidad por cisplatino (cisP), 26 pacientes recibieron 6 ciclos de quimioterapia que incluían CisP (sin otras drogas nefrotóxicas). El grupo control (CONT, N = 20) fue tratado con seis ciclos de quimioterapia sin drogas nefrotóxicas. Las edades fueron similares en ambos grupos (50,2 ñ 2,6 y 47,7 ñ 2,8 años). En el grupo CisP la FU (ng/mL) basal (B) fue 2,05 ñ 0,19 y luego del 2do ciclo (2C) 50,37 ñ 8,94 (p < 0,001); los valores de ß sub2 microglobulina (ßµG, ng/mL) fueron 248 ñ 10 (B) y 295 ñ 44 (2C; p < 0,01); los de magnesio sérico (MgS, meq/L), 2,03 ñ 0,03 (B) y 1,67 ñ 0,04 (2C; p < 0,001) y los clearances de creatinina (CLCr, mL/min), 109 ñ 3,6 (B) y 94,8 ñ 3,4 (2C; p < 0,001). FU se correlacionó significativamente (p < 0,0001; N = 208) con ßµG (r = 0,550), MgS (r = 0,465) y CLCr (r = 0,375), pero no con la ferritina sérica. En CONT no hubo modificaciones de FU. ßµG, MgS ni CLCr. Los resultados sugieren que el incremento de FU podría ser un indicador de nefrotoxicidad por cisP, cuya utilidad clínica es necesario evaluar


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Estudios de Casos y Controles , Cisplatino , Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos , Ferritinas , Biomarcadores/orina , Biomarcadores/sangre , Nefronas
12.
Nexo rev. Hosp. Ital. B.Aires ; 16(1): 5-9, jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239748

RESUMEN

Los avances alcanzados en el manejo de los pacientes con enfermedades crónicas del hígado han llevado a desarrollar métodos que permitan evaluar en forma no invasiva la función hepática. En este sentido nuestro estudio ha sido dirigido a determinar la utilidad clínica del test de monoetilglicinexilidida (MEGX) en una serie amplia de pacientes con enfermedad crónica de hígado, y su relación con el índice de actividad histológica evaluado mediante el índice de Knodell. Asimismo, se evaluó el papel de esta prueba de función hepática en la monitorización de una pauta terapéutica con interferón. Para ello se incluyeron 35 pacientes con hepatitis crónica, 40 con cirrosis hepática de diferentes etiologías y 10 personas sanas. La concentración plasmática de MEGX fue medida mediante inmunoanálisis de fluorescencia polarizada luego de 15 minutos de haberse administrado lidocaína por vía endovenosa (1 mg/kg). La concentración de MEGX fue significativamente superior en los sujetos sanos (71.8 ñ 7.3 ng/ml) que la observada en pacientes con hepatitis crónica (50.8 ñ 5.3 ng/ml, p<0.05) y cirrosis (14.7 ñ 2.6 ng/ml, p<0.05). Una disminución en la producción de MEGX se observó en forma paralela a un mayor deterioro de la función hepática, evaluada mediante la clasificación Child-Pugh (A: 17.9 ñ 4.6 vs C: 8.8 ñ 1.5 ng/ml, p<0.05). Todos los pacientes con una concentración de MEGX menor a 20 ng/ml presentaron una cirrosis confirmada por el hallazgo histológico. Se observó una correlación inversa entre la producción de MEGX y el índice de actividad histológica (r= 0.63, p<0.05). En pacientes respondedores a la terapia con interferón se comprobó una mejoría en forma paralela del MEGX y el score de Knodell. Nuestros resultados demuestran que el test de MEGX es una prueba cuantitativa simple y segura de función hepática. Asimismo, nos ha permitido tanto identificar diferentes estadios evolutivos de la enfermedad como así también monitorizar la respuesta terapéutica en pacientes con hepatitis crónica


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Enfermedad Crónica , Lidocaína/metabolismo , Hepatopatías , Pruebas de Función Hepática/estadística & datos numéricos , Pruebas de Función Hepática/instrumentación , Pruebas de Función Hepática/métodos , Pruebas de Función Hepática , Hepatitis Crónica , Cirrosis Hepática
14.
Medicina (B.Aires) ; 48(3): 269-72, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-71447

RESUMEN

En este trabajo se evaluó la utilidad del dosaje de proteínas totales en líquido ascítico (PT) y la diferencia albúmina sérica-albúmina en las ascitis (Alb S-A) en el diagnóstico diferencial de las ascitis de tipo transudativo (hipertensión venosa) y exudativo. Se estudiaron en forma consecutiva 105 pacientes con ascitis secundaria a cirrosis hepática en 67 (9 con hepatoma), insuficiencia cardíaca congestiva en 7, carcinomatosis peritoneal en 27 y ascitis exudativa no neoplásica en 4. En 10 pacientes con cirrosis (18%) y 5 con ascitis cardíaca (71%) las PT fueron mayores de 2,5 g/dl. La Alb S-A fue mayor de 1,1 en 13 de los 15 pacientes con ascitis de tipo transudativo y PT elevadas. Cinco pacientes (19%) con mayores de 1,1. La sensibilidad, especificidad, valores predictivo/negativo y eficacia (%) en el diagnóstico diferencial de las ascitis fueron de 93,80, 66, 97 y 84 para las PT y 84, 97, 93, y 93 para la Alb S-A. Este estudio demuestra, en coincidencia con publicaciones previas, que la Alb S-A tiene una eficacia diagnóstica superior a las PT y por lo tanto debería ser incluida en el examen rutinario de los pacientes con ascitis


Asunto(s)
Humanos , Albúminas/análisis , Ascitis/diagnóstico , Líquido Ascítico/análisis , Diagnóstico Diferencial , Albúmina Sérica/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA