Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. cuba. salud pública ; 40(1): 26-39, ene.-mar. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-711049

RESUMEN

Introducción: el proyecto Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar, concebido con una duración de dos años, se propone desarrollar la opción de evitar la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles interviniendo en los determinantes sociales e individuales de la salud. Objetivo: describir los resultados preliminares después de un año de trabajo en el citado proyecto. Métodos: estudio descriptivo prospectivo en 1 496 individuos dispensarizados en el policlínico universitario Tomás Romay. La muestra se dividió en dos grupos homogéneos: el grupo intervenido, cuyos miembros fueron invitados cuatro veces en el año a una consulta salutogénica y un grupo control, al que se le realizó dos consultas, una al inicio y otra al final del mismo año. Se utilizó una entrevista que actualiza el estado de los determinantes individuales y sociales y permite ofrecer orientaciones salutogénicas. Resultados: en el grupo intervenido disminuyó la frecuencia del tabaquismo (p< 0,0001), el bebedor de riesgo (p< 0,05), el peso (p< 0,05) y el valor del índice de masa corporal (p< 0,05), así como el número de personas con sobrepeso (p< 0,001), la presión arterial diastólica (p< 0,05), y la presión arterial sistólica (p< 0,001). Por otro lado, durante el período de intervención, aumentó la incidencia de diabetes mellitus en el grupo control en comparación con el grupo intervenido (p< 0,05). Conclusiones: los resultados son aun modestos, pero avalan una posibilidad racional para disminuir el riesgo de la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles...


Introduction: the project Individual and social determinants of health in family medicine conceived for two years, is aimed at developing the option of preventing the occurence of non-communicable chronic diseases by intervening in the individual and social determinants of health. Objective: to describe the preliminary results after one-year work in the mentioned project. Methods: prospective and descriptive study of 1 496 subjects classified in Tomas Romay university polyclinics. The sample was divided into two homogeneous groups: the intervened group whose members were invited to salutogenic consultation four times a year, and a control group which went to two consultations, one at the beginning and other at the end of the year. An interview was made to update the state of the individual and social determinants and allowed providing salutogenic guiding. Results: the intervened group reduced the frequency of smoking (p< 0.001), risky drinking (p< 0.05), weight (p< 0.05) and the body mass index (p< 0.05) as well as the number of overweighed persons (p< 0.001), diastolic blood pressure ((p< 0.005), and systolic blood pressure (p< 0.001). On the other hand, the incidence of diabetes mellitus rose during the intervention period in the control group compared with that of the intervened group (p< 0.05). Conclusions: the results are still modest, but they support a rational possibility to diminish the risk of emergence of non-communicable chronic diseases...


Asunto(s)
Humanos , Enfermedad Crónica , Medicina Familiar y Comunitaria , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
2.
Rev. cuba. salud pública ; 39(2): 314-322, abr.-jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-686836

RESUMEN

La alta y creciente morbilidad de las enfermedades crónicas no transmisibles, obliga a reconsiderar el concepto básico de la medicina. El enfoque curativo unilateral prevaleciente en casi todos los países y la introducción en la práctica médica del progreso científicotécnico, en unión con la comercialización de la medicina, ejercen una presión excesiva sobre los sistemas de financiamiento. Esta situación exacerba la desigualdad de acceso a los servicios médicos y lleva a la medicina a un conflicto con su propia ética de practicarla sin consideración de persona. Es necesario la aplicación de conceptos y modelos adecuados con el fin de armonizar el progreso técnico curativo, con el compromiso social de la medicina. En virtud de sus peculiaridades y de las ricas experiencias de su sistema de salud, Cuba posee las condiciones idóneas para desarrollar estos conceptos y modelos prácticos encaminados a la reducción sistemática del riesgo de enfermarse por enfermedades crónicas no transmisibles. Se presentan los rasgos elementales de un concepto básico que procura integrar la medicina curativa en el marco de una estrategia integral de promoción de salud, proactiva y personalizada. Este concepto está fundamentado en la comunicación, enfocado hacia los determinantes individuales y sociales de la salud, entre médicos de la familia y los ciudadanos atendidos por ellos. Se muestran las experiencias con un modelo de aplicación de este concepto que se encuentra en desarrollo en el policlínico Dr. Tomás Romay en el municipio La Habana Vieja


The rise of the high morbidity of non-communicable chronic diseases compels us to reconsider the basic concept of medicine. The unilateral healing approach prevailing in many nations and the implementation of the ethical and scientific progress in the medical practice, in addition to the commercialization of medicine, put and extra burden on the financial system. This situation exacerbates the unequal access to medical services and makes the medicine face its own ethical principle of practice that takes into account the patient rather than the person's status; which is a democratic principle and a human right as well. It is required to implement adequate concepts and models to put the technical advances for healing and the social commitment of medicine in harmony. In virtue of the unique characteristic and the rich experiences of the Cuban health system, there are ideal conditions to carry on these practical concepts and models aimed at systematically reducing the risk of getting sick from non-communicable chronic diseases. The basic features of a primary concept, which seeks to integrate the healing medicine within a comprehensive strategy of proactive and customized health promotion, were presented. The communication between the physicians and their patients centered on the individual and social health determinants is the basis for implementing this concept. The experiences accumulated through an implementation model, which is being developed in Dr. Thomas Roig polyclinics in Old Havana municipality, were shown in this paper


Asunto(s)
Humanos , Atención Integral de Salud , Medicina , Atención Individual de Salud , Ciencia
3.
Rev. cuba. salud pública ; 38(3): 484-490, jul.-sept. 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-659866

RESUMEN

Los determinantes individuales y sociales de salud juegan un papel de primera importancia en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles. La atención médica a estos determinantes va más allá de su promoción a través de los medios de difusión masiva. Se requiere de un procedimiento sistemático e individualizado que provea a los individuos de los conocimientos necesarios para modificar su estilo de vida mediante una actitud consciente ante las situaciones que a menor o mayor plazo pueden contribuir al desarrollo de estas enfermedades. La introducción de estos conceptos en la práctica social podría llegar a constituir un sustancial aporte al bienestar de la población y al logro de una salud pública más efectiva y económicamente sustentable. El objetivo propuesto es introducir en la práctica social un instrumento metodológico mediante un proyecto de investigación, que permita inducir la necesidad de cambios en el estilo de vida de cada individuo en la comunidad para mantener e incrementar su salud y que además, permita evaluar de forma confiable, precisa y periódicamente, el nivel de conciencia alcanzado y los resultados derivados de los cambios en el estilo de vida. La viabilidad de tal instrumento metodológico pasa por un período de constatación en la práctica. Los resultados de este trabajo muestran la factibilidad del instrumento, a un año de su puesta en práctica en el Policlínico Universitario Tomás Romay en el municipio de la Habana Vieja


The individual and social health determinants play a primary role in the development of non-communicable chronic diseases. The medical care for these determinants goes beyond the health promotion launched in the mass media. A systematic and customized procedure is required to provide the individuals with necessary knowledge to change their lifestyle by taking a keenly aware attitude to face situations that might cause non-communicable chronic diseases in a short- or long-term. The introduction of these concepts into the social practice could represent a substantial contribution to the welfare of the population and to the attainment of more effective and economically sustainable public health. The objective of this paper is to implement a methodological instrument in the social practice to persuade individuals within the community to make necessary changes in their lifestyle in order to keep and to improve their health status. Additionally, this instrument will allow systematically evaluating in a more reliable and accurate way the level of awareness as well as the concrete results of changes in the lifestyles. The viability of this methodological instrument is undergoing a trial period in practice. The results of this works show the feasibility of the project called “Individual and social health determinants, one year after the implementation in Tomas Romay university polyclinics in Habana Vieja municipality, La Habana province


Asunto(s)
Educación en Salud , Estilo de Vida
4.
Rev. cuba. salud pública ; 38(2): 278-285, 2012.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-659852

RESUMEN

La crisis económica y financiera que envuelve al mundo, también afecta la salud, porque los servicios de salud, tal y como se practican hoy dependen cada día más del mercado. En estas circunstancias la salud es convertida en una mercancía que se encarece en la medida en que también lo hacen los productos dedicados al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Ello genera, a su vez, desigualdad de acceso a la medicina entre grupos de países ricos y países pobres e igualmente entre los ciudadanos al interior de todos aquellos países sometidos a regímenes neoliberales, o constituyen una carga adicional para los países donde los servicios médicos son financiados por la sociedad. El reto de las enfermedades crónicas no transmisibles impone la necesidad de una estrategia proactiva y salutogénica, basada en el fortalecimiento de la salud a través de sus determinantes como contribución no solo a la sostenibilidad y racionalidad de los servicios médicos, sino también al acceso igualitario allí donde se requiera. Un proyecto denominado Determinantes Individuales y Sociales de la Salud en la Medicina Familiar, se ha iniciado en La Habana Vieja aprovechando la vocación preventiva de la medicina cubana y la preparación de sus médicos en esta práctica y que pretende estudiar la factibilidad y los beneficios de esta estrategia médica


The global financial and economic crisis also affects health because the health services increasingly depend on the market nowadays. Health is considered a commodity and becomes expensive due to rising prices of diagnostic and therapeutic products and services. At the same time, this exacerbates the inequality of access to health care between rich and poor countries and among the citizens within countries of neoliberal economic orientation. Health care turns into an additional burden for countries where the medical health services are financed by the society as a whole. The growing impact of chronic non-communicable diseases calls for a proactive and health-oriented strategy based on the health improvement through its determinants as a contribution to the efficiency and sustainability of medical care services and to equal access wherever is required. A project called Individual and Social Health Determinants in Family Medicine was started in Old Havana, which is intended to demonstrate the feasibility and benefit of a health driven medical strategy. It builds on the genuine preventive orientation of Cuban medical practice, education and training


Asunto(s)
Salud Pública/economía
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(5/6)sept.-dic. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-450606

RESUMEN

En los países con una economía de mercado, donde los servicios de salud son una mercancía, la medicina es fundamentalmente patocéntrica con un componente muy pobre en acciones preventivas. Se requiere un cambio revolucionario en los conceptos de la atención médica de forma que la medicina actual tenga un mayor componente preventivo-sanocéntrico. El sistema de salud cubano, en particular la medicina general integral, es de los más avanzados, con condiciones excepcionales para proyectarse hacia la excelencia. Estando prácticamente superadas acciones preventivas, como son las vacunaciones y la eliminación de factores de riesgo, es importante profundizar en el estudio de determinantes de salud relacionados con el medio social, biológico, psíquico y ambiental en que se desenvuelve el individuo. En tal sentido se esbozan posibles vías de iniciar un trabajo de investigación con la participación del Médico de Familia y otros profesionales, apoyados por las distintas organizaciones locales


Asunto(s)
Investigación sobre Servicios de Salud , Médicos de Familia , Servicios Preventivos de Salud , Atención Primaria de Salud , Cuba
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA