Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Asoc. Colomb. Dermatol. Cir. Dermatol ; 19(3)sept. 2011. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652109

RESUMEN

La cicatrización es un proceso dinámico, continuo y complejo en el que interactúan diferentes células, la matriz extracelular y mediadores químicos, como citocinas, además de la influencia de factores locales y sistémicos. El proceso se lleva a cabo en tres pasos secuenciales que incluyen la fase inflamatoria y de hemostasia, la fase de proliferación y, finalmente, la fase de maduración y remodelación de la cicatriz. Las cicatrices hipertróficas y queloides hacen parte del espectro de cicatrices anormales; su fisiopatología no es clara pero se proponen diversas teorías que se discuten en este artículo. Además, se aborda un enfoque práctico para su manejo teniendo en cuenta las opciones terapéuticas disponibles en nuestro medio así como los manejos experimentales.


Asunto(s)
Cicatriz Hipertrófica , Queloide , Cicatrización de Heridas
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-651975

RESUMEN

El síndrome de Sturge-Weber es un trastorno neurocutáneo congénito, esporádico, que se manifiesta con malformación capilar facial, angiomatosis leptomeníngea y angiomas coroideos que predisponen a glaucoma. Para el manejo de la malformación capilar facial, el láser de colorante pulsado es el que ha demostrado mayor eficacia. Presentamos el caso de una niña con síndrome de Sturge-Weber, tratada con láser de colorante pulsado, con muy buenos resultados estéticos.


Asunto(s)
Niño , Terapia por Láser , Láseres de Colorantes/uso terapéutico , Síndrome de Sturge-Weber/terapia
3.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652036

RESUMEN

La histiocitosis de células de Langerhans es una proliferación clonal anormal de células con un inmunofenotipo positivo para S-100, CD1a y presencia de gránulos de Birbeck en el citoplasma. Se caracteriza por manifestaciones clínicas variables desde una enfermedad multisistémica aguda con alta mortalidad hasta una forma crónica de curso más benigno. Se presenta una revisión sobre la fisiopatología, hallazgos clínicos y algunos conceptos importantes acerca del diagnóstico y tratamiento de las histiocitosis.


Asunto(s)
Granuloma Eosinófilo , Histiocitosis de Células de Langerhans , Histiocitosis de Células de Langerhans/fisiopatología , Manifestaciones Cutáneas
4.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652058

RESUMEN

Cryptococcus neoformans representa la tercera causa de infección fúngica sistémica en pacientes transplantados luego de Candida y Aspergillus. Afecta principalmente el sistema nervioso central y los pulmones, siendo frecuente el compromiso sistémico. Presentamos el caso de un hombre con úlceras en los miembros inferiores como manifestación inicial de una infección diseminada.


Asunto(s)
Criptococosis , Huésped Inmunocomprometido , Trasplante de Riñón , Muslo
5.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652059

RESUMEN

La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria producida por un protozoario flagelado del género Leishmania, y transmitida al hombre por la picadura del mosquito hembra del género Lutzomia. Las manifestaciones clínicas son variables y están relacionadas con la especie de Leishmania infectante, con el medio ambiente y con la respuesta inmune del hospedero. Presentamos el caso de un paciente con leishmaniasis mucocutánea verrucosa, una variante poco frecuente de la enfermedad, que se presenta por lo general en individuos de raza negra con un curso crónico, lo cual puede crear dificultades para el diagnóstico y requiere por lo tanto alta sospecha clínica.


Asunto(s)
Leishmaniasis Mucocutánea , Nariz , Verrugas
6.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-652093

RESUMEN

SE PRESENTA el caso de un paciente con hiperhidrosis axilar exitosamente tratado con curetaje subcutáneo y se discuten las ventajas de esta técnica en comparación con otras opciones terapéuticas disponibles en la actualidad.


Asunto(s)
Axila , Legrado , Hiperhidrosis/terapia , Tejido Subcutáneo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA