Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. chil. cir ; 51(2): 184-90, abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243874

RESUMEN

Se presenta trabajo retrospectivo en pacientes con obstrucción de intestino delgado atendidos entre enero de 1986 y diciembre de 1996. El objetivo del trabajo es determinar los factores pronósticos, en cirugía de urgencia, que inciden en la mortalidad. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: 175 que sobreviven (grupo A) y 25 que fallecen (grupo B); enfrentando un conjunto de parámetros, realizando prueba de chi cuadrado, considerando estadísticamente significativos los valores con p < 0,05. Al comparar el grupo A con el B, los factores analizados que presentaron diferencias estadísticamente significativas fueron la presencia de: patología agregada (19,4 vs 88 por ciento) y dentro de éstas la hipertensión arterial (35,2 vs 72,7 por ciento) y neoplasias (14,7 vs 31,8 por ciento); taquicardia (43,4 vs 72 por ciento); nitrógeno ureico alto (51,4 vs 80 por ciento); tiempo transcurrido entre el ingreso y la cirugía mayor de 24 horas (24,5 vs 72 por ciento); tiempo quirúrgico mayor de 2 horas (33,1 vs 72 por ciento); presencia de necrosis de asa intestinal y necesidad de realizar resección con anastomosis (27,4 vs 72 por ciento); obstrucción causada por una neoplasia (2,8 vs 20 por ciento) y complicación postoperatoria que requirió una nueva cirugía (10,8 vs 64 por ciento). Según los resultados obtenidos en la presente experiencia, la mortalidad de esta entidad nosológica en cirugía de urgencia es multifactorial, participando el estado basal del paciente (patología agregada, repercusión sistémica del cuadro clínico (hipovolemia y sepsis), decisión y técnica quirúrgica, etiología de la obstrucción, estado del asa intestinal y la presencia de morbilidad postoperatoria que requiere de una nueva exploración quirúrgica


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anastomosis Quirúrgica , Obstrucción Intestinal/cirugía , Causas de Muerte , Tratamiento de Urgencia , Hipertensión/complicaciones , Infección de la Herida Quirúrgica , Obstrucción Intestinal/complicaciones , Obstrucción Intestinal/epidemiología , Obstrucción Intestinal/mortalidad , Complicaciones Posoperatorias , Pronóstico , Reoperación , Estudios Retrospectivos , Sepsis/mortalidad
3.
Rev. chil. cir ; 51(1): 53-9, feb. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243853

RESUMEN

Se presenta trabajo retrospectivo en pacientes portadores de cáncer obstructivo de colon y recto, atendidos en el Servicio de Emergencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile entre enero de 1986 y diciembre de 1996. El objetivo del trabajo es determinar los factores pronósticos, en cirugía de urgencia, que inciden en la mortalidad. Los 26 pacientes ingresados al trabajo fueron subdivididos en dos grupos, 21 que sobreviven (grupo A) y 5 que fallecieron (grupo B), enfrentando un conjunto de parámetros con prueba de chi cuadrado, considerando estadísticamente significativo los valores con p < 0,05. En ambos grupos resultó similar el promedio de edad (65 años), el predominio del sexo femenino (58 por ciento), los hallazgos clínicos más frecuentes al ingreso (dolor y distensión abdominal), la ubicación del tumor (izquierda 60 por ciento), el tipo de cirugía (resección y anastomosis primaria 50 por ciento) y el estadío del tumor (C y D 75 por ciento). Los parámetros sin diferencia estadísticamente significativa fueron: presencia de patología agregada, más de 24 horas entre el ingreso y la cirugía y tiempo quirúrgico mayor de 2 horas. Las diferencias estadísticamente significativas se observaron en la presencia de: nitrógeno ureico elevado (38 por ciento grupo A - 100 por ciento grupo B), leucocitosis (23 por ciento grupo A - 100 por ciento grupo B) y fiebre (19 por ciento grupo A - 80 por ciento grupo B). Frente a la cirugía de urgencia del cáncer obstructivo de colon y recto la mortalidad estaría determinada principalmente por la repercusión de la hipovolemia, representada por la elevación del nitrógeno ureico, y el fenómeno séptico cuyo impacto se puede determinar por la leucocitosis y la fiebre


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Colorrectales/cirugía , Obstrucción Intestinal/etiología , Anastomosis Quirúrgica , Neoplasias Colorrectales/mortalidad , Colostomía , Tratamiento de Urgencia , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico
4.
Rev. chil. cir ; 50(1): 56-61, feb. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-211878

RESUMEN

Se presenta la experiencia de 8 años en la Unidad de Emergencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en una revisión retrospectiva de 48 casos de lsquemia Mesentérica Aguda (IMA). El promedio de edad fue de 72,4 años, 52 por ciento hombres. Los diagnósticos de ingreso más frecuentes fueron: IMA (35,4 por ciento) y obstrucción intestinal (14,5 por ciento), siendo la hipertensión arterial (25 por ciento) la patología agregada más común. En cuanto a la semiología destacan dolor abdominal (89,5 por ciento) y distensión abdominal (77 por ciento). Un 1/3 presentaba taquicardia e hipotensión y más de la mitad, leucocitosis e hipoxia. La etiologías más frecuentes fueron: embolia arterial (60 por ciento) y trombosis arterial (29,1 por ciento). El 78 por ciento de los pacientes fueron operados, siendo los procedimientos más utilizados la laparotomía exploradora (54 por ciento) y la resección intestinal (32,4 por ciento). La mortalidad general del grupo fue de 72,9 por ciento; ésta disminuye a 64,8 por ciento al considerar sólo aquellos que por su condición general permitieron una exploración quirúrgica. En los pacientes que sobreviven la etiología más frecuente fue la embolia arterial (76,9 por ciento)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Intestinos/irrigación sanguínea , Isquemia/etiología , Arterias Mesentéricas , Dolor Abdominal , Embolia y Trombosis/complicaciones , Hipertensión/etiología , Isquemia/complicaciones , Isquemia/diagnóstico , Isquemia/cirugía , Laparotomía , Obstrucción Intestinal/complicaciones , Obstrucción Intestinal/diagnóstico , Estudios Retrospectivos , Signos y Síntomas
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA