Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Colomb. med ; 39(4): 328-336, oct.-dic. 2008. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: lil-573376

RESUMEN

Introducción: Estudio prospectivo-descriptivo que analiza el plan de atención ambulatorio del usuario con EPOC estable de acuerdo con las recomendaciones de la GOLD en un hospital público en Bogota. Presenta los factores que influyen a nivel de educación, tratamiento farmacológico, rehabilitación pulmonar y oxigenoterapia. Se aplicó una encuesta para pacientes, evaluada y validada por grupo de expertos y una ficha para revisión de las historias clínicas. Materiales y métodos: Estudio de tres fases. En la fase I se seleccionaron los pacientes con diagnóstico primario de EPOC en etapa estable, atendidos por consulta externa que no hubieran presentado exacerbación por lo menos un mes antes de la encuesta. Se tomaron de las historias clinicas, los datos demograficos (género y edad), fechas de control previo, examenes solicitados, medicamentos formulados, remisión a programas de rehabilitación pulmonar, ejercicio y oxigenoterapia domiciliaria. En la fase II, se aplicó la encuesta a 61 pacientes adultos que cumplían con los criterios de inclusión y el registro de sus historias clínicas. En la fase III se hizo el anßlisis e interpretación de los resultados con un procesamiento estadístico de la información que comprendía anßlisis multivariado y univariado de datos utilizando el programa SPSS software, versión 11.5 para Windows.Resultados: Durante el período de estudio se atendieron por consulta externa en la institución 69 personas con diagnóstico primario de EPOC; de estos, 61 cumplían con los criterios de inclusión. La edad media del grupo fue 73 años y 70% eran mujeres; 50% tenía bajo nivel socioeconómico y ningún grado de escolaridad; 93% tenía dependencia económica de su familia. El mayor factor de riesgo, fue humo de leña (84%), con un promedio de exposición de 20 a±os; 30% recibió educación por parte del médico, 47% usaba broncodilatadores inhalados y 48% refería dificultades para conseguirlos.


Introduction: This paper presents a prospective and descriptive study discussing the outpatient care plan in a public hospital in Bogotß for patients with stable COPD according with the GOLD recommendations. The paper presents as well the influence of factors such as education, pharmacological treatment, pulmonary rehabilitation and oxygen-therapy. A survey was carried out among patients, and the results were evaluated and validated by a group of experts; a personal data card for the review of clinical records was considered.Materials and methods: This is a three-phase study. On the first phase, selected patients from outpatient care visits were included with a primary diagnosis of COPD on the stable condition stage; these patients had no evident exacerbation in at least one month before the survey. Clinical records, demographic data (gender, age), previous control dates, required examinations, prescribed medicines, referral to pulmonary rehabilitation programs, exercises and domiciliary oxygen-therapy were recorded. On the second phase, the survey was carried out among 61 adult patients who met the inclusion criteria and the clinical record register. On the third phase, the analysis and interpretation of the results were carried out with a statistic processing of the information, which considers multivariate and univariate data analysis using the software SPSS version 11.5 for Windows. Results: The number of patients with COPD diagnosis studied during the research period of time in our hospital outpatient service was 69, however only 61 of them fulfilled all the inclusion criteria. Sixty-one patients were interviewed, average age, 73. Seventy percent were female. Fifty percent of the participants were from low schooling, social and economic segments of the population; 50% had no formal education and 93% were family dependent. The major risk factor reported (84%) was wood fire smoke, with an average exposure of more than 20 years (72%).


Asunto(s)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica , Calidad de Vida
2.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 1(2): 180-189, jul.-dic. 2003.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-440131

RESUMEN

La enfermedad pulmonar crónica lleva a un estilo de vida sedentario generado por la disnea, de lo cual resulta un desacondicionamiento que, a su vez, genera más disnea. El papel del fisioterapeuta en los programas de rehabilitación pulmonar está dirigido a mejorar la función cardiopulmonar y la condición física del paciente, y el entrenamiento con ejercicio es uno de los componentes más efectivos de estos programas. Dentro de los beneficios reportados se encuentra una reducción en la disnea, mayor tolerancia al ejercicio, capacidad aeróbica, función músculoesquelética y capacidad funcional, entre otros. El entrenamiento de resistencia aeróbica puede incluir actividades para MMII, con el uso de banda sin fin o bicicleta estática y ejercicios para miembros superiores (MMSS), especialmente en pacientes que se quejen de dificultad para realizar actividades que requieran el uso de los brazos. La adición de ejercicios de fortalecimiento muscular ha demostrado un aumento de la capacidad funcional y disminución de la disnea, por lo que su inclusión en el programa de reacondicionamiento puede conducir a mayores beneficios para el paciente. Otras estrategias terapéuticas para mejorar el proceso del entrenamiento físico incluyen asistencia ventilatoria no invasiva conpresión soporte o ventilación proporcional asistida durante el entrenamiento, uso de hormonas anabólicas, soporte nutricional y estimulación eléctrica funcional para complementar los beneficios del entrenamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Disnea/diagnóstico , Disnea/etiología , Disnea/métodos , Educación y Entrenamiento Físico/métodos , Enfermedad Cardiopulmonar/diagnóstico , Enfermedad Cardiopulmonar/etiología , Resistencia de las Vías Respiratorias , Resistencia Física
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA