Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Arq. bras. cardiol ; 118(4): 745-753, Apr. 2022. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1374339

RESUMEN

Resumo Fundamento A pandemia de COVID-19 interferiu na prestação de atendimento a doenças cardiovasculares na América Latina. No entanto, o efeito da pandemia nos volumes de procedimentos cardíacos diagnósticos ainda não foi quantificado. Objetivo Avaliar (1) o impacto de COVID-19 nos volumes de diagnóstico cardíaco na América Latina e (2) determinar sua relação com a incidência de casos de COVID-19 e as medidas de distanciamento social. Métodos A International Atomic Energy Agency realizou uma pesquisa mundial avaliando mudanças nos volumes diagnósticos cardíacos decorrentes da COVID-19. Foram obtidos os volumes diagnósticos cardíacos dos locais participantes para março e abril de 2020 e comparados com março de 2019. Foram coletados dados de distanciamento social a partir dos Relatórios de mobilidade da comunidade de Google e a incidência de COVID-19 por país a partir de Our World in Data. Resultados Foram realizadas pesquisas em 194 centros que realizam procedimentos diagnósticos cardíacos, em 19 países da América Latina. Em comparação com o mês de março de 2019, os volumes dos procedimentos diagnósticos cardíacos diminuíram 36% em março de 2020 e 82% em abril de 2020.As maiores reduções ocorreram em relação aos testes de estresse ecocardiográfico (91%), testes ergométricos de esteira (88%) e escore de cálcio por tomografia computadorizada (87%), com pequenas variações entre as sub-regiões da América Latina. As mudanças em padrões de distanciamento social (p < 0,001) estavam mais fortemente associadas com a redução do volume do que a incidência de COVID-19 (p = 0,003). Conclusões A COVID-19 foi associada a uma redução significativa de procedimentos diagnósticos cardíacos na América Latina, a qual foi mais relacionada ao distanciamento social do que ao aumento da incidência da COVID-19. São necessários melhor equilíbrio e timing de medidas de distanciamento social e planejamento para manter o acesso ao atendimento médico durante um surto pandêmico, especialmente em regiões com alta mortalidade cardiovascular.


Abstract Background The COVID-19 pandemic has disrupted the delivery of care for cardiovascular diseases in Latin America. However, the effect of the pandemic on the cardiac diagnostic procedure volumes has not been quantified. Objective To assess (1) the impact of COVID-19 on cardiac diagnostic volumes in Latin America and (2) determine its relationship with COVID-19 case incidence and social distancing measures. Methods The International Atomic Energy Agency conducted a worldwide survey assessing changes in cardiac diagnostic volumes resulting from COVID-19. Cardiac diagnostic volumes were obtained from participating sites for March and April 2020 and compared to March 2019. Social distancing data were collected from Google COVID-19 community mobility reports and COVID-19 incidence per country from the Our World in Data. Results Surveys were conducted in 194 centers performing cardiac diagnostic procedures, in 19 countries in Latin America. Procedure volumes decreased 36% from March 2019 to March 2020, and 82% from March 2019 to April 2020. The greatest decreases occurred in echocardiogram stress tests (91%), exercise treadmill tests (88%), and computed tomography calcium scores (87%), with slight variations between sub-regions of Latin America. Changes in social distancing patterns (p < 0.001) were more strongly associated with volume reduction than COVID-19 incidence (p = 0.003). Conclusions COVID-19 was associated with a significant reduction in cardiac diagnostic procedures in Latin America, which was more related to social distancing than to the COVID-19 incidence. Better balance and timing of social distancing measures and planning to maintain access to medical care is warranted during a pandemic surge, especially in regions with high cardiovascular mortality.

2.
Rev. bras. cir. cardiovasc ; 30(4): 497-500, July-Aug. 2015. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-763165

RESUMEN

AbstractThe Glenn operation involving anastomosis of the superior vena cava to the pulmonary artery has been performed for palliative operations of many cyanotic congenital heart diseases in addition to the single ventricle since the 1960s. The classic procedure is done via median sternotomy and cardiopulmonary bypass. The benefits of this procedure without the use of cardiopulmonary bypass remain mixed within reported series. Cases using this approach and off-pump technique together in Latin-America have not yet been reported in the scientific literature.


ResumoA operação de Glenn envolvendo anastomose da veia cava superior à artéria pulmonar foi realizada como procedimento paliativo de muitas doenças cardíacas congênitas cianóticas, além do ventrículo único desde os anos 1960. O procedimento clássico é feito por esternotomia mediana e circulação extracorpórea. Os benefícios deste procedimento sem o uso de circulação extracorpórea permanecem incertos dentro da série relatada. Casos utilizando conjuntamente esta abordagem e a técnica sem circulação extracorpórea na América Latina ainda não foram relatados na literatura científica.


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Masculino , Procedimiento de Fontan/métodos , Arteria Pulmonar/cirugía , Toracotomía/métodos , Vena Cava Superior/cirugía , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Circulación Extracorporea , América Latina , Ilustración Médica , Fotograbar , Atresia Pulmonar/cirugía
3.
Rev. méd. Paraná ; 73(2): 56-59, 2015.
Artículo en Portugués | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1366181

RESUMEN

É relatado um caso de escolar com abscesso de espaço perigoso de pescoço, provavelmente oriundo de uma sinusite inicial, com complicação posterior à mediastinite. Através de drenagem cirúrgica e antibioticoterapia de amplo espectro instituídas precocemente, evitou-se um desfecho fatal, apesar do índice de mortalidade nesses casos chegar até 50% dos casos em alguns serviços.


It is reported a case with school abscess neck dangerous space, probably originating from an initial sinusitis with subsequent complication to mediastinitis. By surgical drainage and antibiotics broad spectrum started early, avoided a fatal outcome, although the mortality rate in these cases reach 50% of cases in some services.

4.
Rev. méd. Paraná ; 73(2): 90-94, 2015.
Artículo en Portugués | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1366478

RESUMEN

É apresentado relato de caso de uma pré-escolar grande queimada encaminhada a um serviço hospitalar de referência, a qual evoluiu com óbito devido à sepse subsequente à infecção de cateter, a despeito da utilização de terapia antimicrobiana guiada por antibiograma. O objetivo desse estudo é alertar a equipe pediátrica quanto às particularidades da criança grande queimada, principalmente quando em vigência de infecção, e levantar discussões quanto ao uso precoce, mas não profilático, de antibióticos.


It is presented a case report of a major burn in a preschool referred to a hospital service reference, which evolved to death due to subsequent sepsis infection catheter, despite the use of antimicrobial therapy guided by antibiogram. The aim of this study is to alert the pediatric team and the particularities of major burned kid, especially when in presence of infection, and raise discussions on the early use, but not prophylactic, antibiotics.

5.
Rev. méd. Paraná ; 73(2): 32-37, 2015.
Artículo en Portugués | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1363607

RESUMEN

Examinar fatores relacionados ao planejamento da gestação e suas complicações em relação ao bem estar materno e fetal, comparando-se com grupo de mães que não planejaram sua gravidez. Estudo prospectivo avaliou 1001 gestantes em duas maternidades em Curitiba, sendo que uma atende gestantes pelo sistema único de saúde e a outra atente convênios e particulares, no segundo semestre de 2008. As gestantes foram separadas em 2 grupos: grupo das que planejaram a gestação e o grupo das que não planejaram a gestação e avaliado o perfil das mães e dos recém-nascidos entre os dois grupos, abrangendo: idade, condições socioeconômicas, pré-natal, peso, idade gestacional, tempo de internamento e outras intercorrências materno-fetais. Gravidez na adolescência, excesso de peso durante a gestação, número maior de prematuridade, maior desnutrição intrauterina, tempo de internamento alongado, pré-natal inadequado e falta do uso de ácido fólico foram os principais desvios observados entre os grupos de mães que não fizeram seu planejamento de sua gravidez em relação às gestantes que optaram pelo planejamento.


Examine factors related to the planning of pregnancy and its complications in relation to maternal and fetal well-being, compared to group of mothers who do not plan their pregnancy. Prospective study evaluated 1001 pregnant women at two hospitals in Curitiba, where a pregnant meets the unified health system and other private arrangements and look in the second half of 2008. Pregnant women were separated into 2 groups: the group that planned the pregnancy and that the group do not plan the pregnancy and assessed the profile of mothers and newborns between the two groups, including age, socioeconomic conditions, pre-natal care, weight, gestational age, length of hospitalization and other maternal-fetal complications. Pregnancy in adolescence, excess weight during pregnancy, higher number of prematurity, increased intrauterine malnutrition, length of stay lengthened, inadequate pre-natal care and lack of use of folic acid were the main deviations observed among groups of mothers who do not did their planning of their pregnancy in relation to women who have opted for planning.

6.
Eng. sanit. ambient ; 14(1): 89-98, jan.-mar. 2009. graf, mapas, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-512049

RESUMEN

O manejo inadequado da vegetação e do solo leva a mudanças físicas que afetam a recarga de aquíferos. A Chapada do Araripe possui centenas de fontes que jorram na encosta; porém, há indícios de redução de vazões. Neste trabalho foi estudada a capacidade de infiltração de solos submetidos a diferentes tipos de manejo florestal na Chapada. Amostras de solos de 21 localidades foram ordenadas em quatro grupos. O Grupo 1, de áreas de vegetação preservada e os demais de áreas antropizadas. Observou-se que a umidade e capacidade de infiltração apresentaram boa correlação linear com a matéria orgânica; a umidade média do Grupo 1, no período seco, foi superior à dos demais grupos mesmo no período chuvoso; as áreas antropizadas apresentaram baixo conteúdo de matéria orgânica, umidade e baixa capacidade de infiltração, indicando modificação na estrutura do solo capaz de reduzir a recarga.


Inadequate vegetation and soil management leads to physical changes that affect aquifer recharge. The Araripe Plateau feeds an elevated number of springs on its northern slope; however, there are indications that their yield is decreasing. Through this research, it was studied the infiltration capacity of soils under different types of management. Soil samples from 21 sites were grouped into four groups. Group 1 represents areas of preserved vegetation, the others, anthropized ones. It was observed that soil moisture and infiltration capacity are linearly well correlated with organic matter; mean soil moisture during the dry season was significantly higher for Group 1 than for the other groups, even during the rainy season and anthropized areas show low organic matter contents, soil moisture, and infiltration capacity, indicating modifications in the soil's structure that reduce aquifer recharge.

7.
Rev. chil. cir ; 54(2): 128-134, abr. 2002. ilus, mapas, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321392

RESUMEN

La hidatidosis es una zoonosis endémica en nuestro país, especialmente en la IX región de Chile, donde la alta prevalencia de la enfermedad permite observar hidatidosis en localizaciones poco habituales como bazo, páncreas y peritoneo. El objetivo de este trabajo es describir las características clínicas y evolución de una serie de pacientes con hidatidosis abdominal extra-hepática atendidos en nuestro Hospital. Se desarrollo un registro y análisis de datos: edad, sexo, procedencia, antecedentes quirúrgicos, estudios de laboratorio y de imágenes, hallazgos quirúrgicos y seguimiento. La serie de pacientes se conformó por 38 pacientes, 19 hombres y 19 mujeres, con un promedio de edad de 43,9 años (20 a 80 años). El 31,6 por ciento de los pacientes tenía antecedente de cirugía previa de quiste hidatídico. El laboratorio general fue inespecífico. En el 92,1 por ciento de los casos, la ecotomografía permitió constatar quistes de patrón ecolúcido. El diámetro promedio de las lesiones fue de 14,1 cm (5-30cm). Los órganos más frecuentemente comprometidos fueron peritoneo (60,5 por ciento) y bazo (26,3 por ciento). En el 50 por ciento de los pacientes el número de quiste fue de 5 ó más. En el 81,6 por ciento de los pacientes hubo coexistencia con quiste hidatídico hepático. El 42,1 por ciento de los pacientes recibió tratamiento médico postoperatorio con albedazol. Con un seguimiento promedio de 37 meses (1 a 86 meses). La morbilidad de la serie fue de 23,7 por ciento y se verificó una recidiva de 7,9 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Equinococosis , Equinococosis Hepática/complicaciones , Peritoneo , Bazo , Albendazol , Cistectomía , Características de la Residencia , Equinococosis , Epidemiología Descriptiva , Estudios de Seguimiento , Recurrencia , Esplenectomía
8.
Rev. chil. cir ; 54(2): 135-138, abr. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-321393

RESUMEN

La falla aguda conocida como evisceración o disrupción, tiene una incidencia que fluctúa entre el 0,24 y el 3 por ciento de todas las laparotomías. En nuestro medio, la cirugía sobre la vesícula y las vías biliares, es la operación más frecuente realizada, tanto en el Servicio de Urgencia Adultos, como en el Servicio de Cirugía. Objetivo: Describir la prevealencia de pacientes con evisceración en pacientes operados por cirugía biliar en el período 1998-1990. Material y Método: Estudio de corte transversal de pacientes intervenidos por patología biliar. En ese período, se intervinieron 1198 pacientes, de los cuales 676 (56,4 por ciento), fueron operados en el Servicio de Urgencia Adultos, y 522 (43,6 por ciento), en el Servicio de Cirugía. De los operados en el Servicio Urgencia Adultos, 432 eran mujeres (63,9 por ciento) y 244 (36,1 por ciento), hombres. Los intervenidos en el Servicio de Cirugía, fueron 444 mujeres (85,1 por ciento) y 78 hombres (14,9 por ciento). El acceso abdominal, fue por laparotomía transrectal derecha supraumbilical (LTRDSU), media supraumbilical (MSU), y laparotomía de Kocher. En ambos Servicios el cierre se hizo con Poligláctico 910 continuo. La patología coexistente más frecuente fue la obesidad (13,6 por ciento) y enfermedad cardiovascular (10,2 por ciento). Resultados: Hubo dos evisceraciones en los 676 pacientes operados en el Servicio de Urgencia (0,29 por ciento), y uno en los 522 intervenidos en el Servicio de Cirugía (0,19 por ciento). Clonclusiones: La prevalencia de evisceración encontrada, nos parece baja en relación a estudios previos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Colecistectomía , Enfermedades de la Vesícula Biliar/cirugía , Laparotomía , Dehiscencia de la Herida Operatoria , Estudios Transversales , Enfermedades de la Vesícula Biliar/complicaciones , Obesidad , Distribución por Sexo , Dehiscencia de la Herida Operatoria , Técnicas de Sutura
9.
Arch. chil. oftalmol ; 59(1): 31-37, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-362736

RESUMEN

Objetivo: Conocer las características de presentación y resultados visuales de un grupo de 57 pacientes que presentaron trauma ocular penetrante de origen laboral, entre los años 1987 a 2002. Material y Método: Se revisaron las fichas clínicas de pacientes que fueron atendidos en el Instituto de Seguridad del Trabajo (Santiago de Chile) por los autores, entre los años señalados. Se analizaron las caracteríticas de ingreso, tratamientos recibidos y resultado visual final obtenido. Se realizó un análisis especial de los casos que presentaron heridas penetrantes con compromiso retinal, sin y con la presencia de cuerpo extraño intraocular (CEIO). Estos últimos casos se compararon con una cohorte antigua de los mismos autores. Resultados: Se observó que las lesiones penetrantes oculares con compromiso del polo posterior han aumentado a través de los años, tanto en frecuencia como severidad. Los resultados visuales globales fueron buenos (20/40 o mejor) en el 45.6 por ciento; aceptables (visión ambulatoria) 20/50 a 20/800 en el 21 por ciento; y malos (ausencia de percepción luminosa) en el 33 por ciento. La comparación de casos de CEIO antiguos con los actuales no demostró una mejoría del pronóstico visual, a pesar de los avances experimentados por la vitrectomía pars plana. Se concluye la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz.


Asunto(s)
Humanos , Lesiones Oculares , Prevención de Accidentes , Accidentes de Trabajo
10.
Rev. chil. cir ; 52(4): 401-4, ago. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-274692

RESUMEN

Se describe un caso de heterotopia pancreática de localización duodenal y coledociana en un paciente en el que realizó una colecistectomía electiva por vía tradicional por colecistolitiasis. Durante el transcurso de la cirugía constatamos una dilatación de la vía biliar extrahepática. Por ello, se realizó una colangiografía intraoperatoria, que permitió verificar la existencia de una masa ocupante a nivel de colédoco distal. Se decidió entonces la exploración de la vía biliar para resecar la lesión. El estudio histológico del espécimen fue concluyente de tejido heterotópico pancreático. Después de este procedimiento, se decidió explorar la región de la papila, hecho que significo realizar una duodenotomía longitudinal. Así, se logró observar una masa nodular de un cm de diámetro en la porción medial, que protruía hacia la mucosa duodenal. Se practicó una esfinterotomía y resección de la masa, cuya biopsia contemporánea fue informada como tejido pancreático, compatible con heterotopia. Al mes después de la cirugía se realizó una colangiografía de control a través de la sonda de Kehr, con un paso normal del medio de contraste al duodeno. El curso postoperatorio fue correcto. El control ambulatorio, con un seguimiento de 10 meses, el paciente se encuentra en buenas condiciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Coristoma/cirugía , Conducto Colédoco/cirugía , Enfermedades Duodenales/cirugía , Páncreas/cirugía , Cálculos de la Vejiga Urinaria , Colangiografía , Colecistectomía , Colelitiasis , Coristoma , Enfermedades Duodenales , Duodenostomía , Cálculos Biliares/complicaciones , Cálculos Biliares/cirugía , Complicaciones Intraoperatorias , Complicaciones Intraoperatorias/cirugía
11.
Arch. venez. farmacol. ter ; 19(1): 62-64, 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-325691

RESUMEN

La metoclopramida reduce la presion arterial en sujetos normotensos e hipertensos durante estímulos presores y en hipertensos moderados a severos pretratados con Labetalol, igualmente tiene efecto hipotensor en hipertensos durante urgencia hipertensiva, mujeres en preclampsia y en anillos de aorta de rata ha mostrado un efecto antidrenérgico alfa 1. En el presente trabajo se demuestra el efecto hipotensor de metoclopramida sin provocar cambios en la frecuencia cardíaca en mujeres hipertensas en puerperio inmediato donde 15 de 20 de las pacientes eran portadoras del diagnostico de preeclampsia para el momento del trabajo de parto. En vista de que el efecto hipotensor ocurre a muy bajas dosis comparadas con las utilizadas en la mujer embarazada con otros fines, la metoclopramida constituye una alternativa a ser evaluada en el reducido arsenal terapéutico de la hipertension arterial en la mujer embarazada, en la mujer con preclampsia y en el puerperio inmediato, adicionalmente es importante resaltar los efectos que sobre la secrecion de prolactina tiene MTC


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Hipertensión/diagnóstico , Hipertensión/etiología , Hipertensión/terapia , Periodo Posparto , Medicina , Farmacología , Venezuela
12.
Bol. chil. parasitol ; 54(1/2): 13-20, ene.-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253237

RESUMEN

Echinococcosis is an endemic zoonosis in the south of Chile, so we have the opportunity to treat many patients especially the liver location which is the most common situation of this disease. Hepatic hydatid cyst presents its own morbidity and mortality due its complications and associated with surgical procedures. Morbidity has rates between 11 and 86 percent and is related with previous surgical interventions, cysts complications, the necessity of perfom additional procedures during surgery and the tratment of other disease locations. Mortality by otherwise has rates below 5 percent. But both, Morbidity and mortality persist high in spite of technological advances and therapeutical improvement. The surgical tretment of hepatic hydatidosis can be divided in four phases: surgical area isolation, cysts evacuation, tratment of cyst complications (biliary tract rupture, hepatothoracic transit, etc.), and residual cavity treatment. For each one exist different alternatives. On the other hand, hydatid cyst surgery can be classified in conservative and resective procedures. In the first group we consider marsupialization, cystostomy, knowsly or Posadas operation and cystojejunostomy. In the resective group we include pericystectomy, partial or subtotal cystectomy and the different types of hepatectomies. Finally, some other surgical procedures are under evaluation. These include the laparoscopic approach of liver echinoccosis with few studies in the field, but with hopeful results


Asunto(s)
Humanos , Equinococosis Hepática/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/clasificación , Broncoscopía , Cistectomía , Cistostomía , Hepatectomía , Epiplón/cirugía , Complicaciones Posoperatorias
13.
Rev. chil. cir ; 51(3): 275-82, jun. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245501

RESUMEN

Los objetivos de este trabajo son: mostrar la laparotomía en J como una vía de abordaje opcional en cirugía abdominal alta y compleja, y analizar comparativamente los resultados obtenidos con esta laparotomía a corto y largo plazo en relación con laparotomías tradicionales. Se trata de un estudio de cohortes para evaluar la asociación entre las complicaciones postoperatorias locales y distintos tipos de laparotomías utilizadas en cirugía abdominal alta. La muestra está constituida por la población de pacientes intervenidos quirúrgicamente y en forma consecutiva por nuestro equipo entre julio de 1995 y mayo de 1998. La cohorte de pacientes intervenidos con laparotomía en J fue comparada con una de pacientes con laparotomías verticales y otra de oblicuas. Los pacientes estudiados tienen un seguimiento mínimo de 6 meses. Para el análisis estadístico se utilizaron los estadígrafos de chi-cuadrado, test de Fisher, ANOVA y test de Bonferroni, con un nivel de significancia inferior al 5 por ciento. La población a estudio son 170 pacientes, 125 de ellos (74 por ciento) intervenidos mediante laparotomía en J, 27 (16 por ciento) a través de laparotomías verticales y 18 (11 por ciento) con laparotomías oblicuas. Los diagnósticos de ingreso, el carácter de urgencia o electivo de la cirugía, el tipo de heridas, las técnicas quirúrgicas empleadas, el tiempo quirúrgico y la estancia hospitalaria fueron similares en los grupos en estudio. El estudio comparativo de las complicaciones determinó que no existen diferencias significativas entre los grupos en la prevalencia de evisceración (p=0,824), eventración (p=0,068), ni epidermólisis (p=0,640); sin embargo, existen diferencias a favor de la laparotomía en J en relación a la aparición de seroma (p=0,014) e infección de herida (p<0,0001). Con estos resultados se puede concluir señalando, que la laparotomía en J constituye una vía de acceso abdominal segura y comparable, puesto que no se asocia a complicaciones locales de la herida mayores a las laparotomías tradicionales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Abdomen/cirugía , Laparotomía , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología
15.
Rev. chil. cir ; 50(6): 617-20, dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243813

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos en 83 pacientes operados con la técnica de Mc Vay y los encontrados en 95 pacientes intervenidos con el procedimiento de Pérez Fontana. Ambas series fueron operadas entre los años 1993 y 1996. con la técnica de Mc Vay fueron intervenidas 8 hernias directas y 66 indirectas: de éstas 5 fueron inguinoescrotales. Hubo 2 hernias por deslizamiento, 3 en pantalón, y 4 eran recidivas. Según la técnica de Pérez Fontana se operaron 31 hernias directas y 53 indirectas (8 inguinoescrotales). Ocho fueron hernias recidivantes y 3 en pantalón. Las complicaciones locales fueron mayores en la serie operada por el método de Mc Vay. Cinco pacientes recidivaron con la técnica de Mc Vay. En los operados por el procedimiento de Pérez Fontana hubo una recidiva


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hernia Inguinal/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos , Recurrencia
16.
Rev. chil. cir ; 50(6): 621-9, dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-243814

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es analizar los resultados obtenidos con quistectomía subtotal (QST), como técnica quirúrgica en el tratamiento de pacientes portadores de hidatidosis hepática (HH). Es un estudio descriptivo y prospectivo de una serie consecutiva de pacientes portadores de HH que fueron intervenidos entre enero de 1994 y junio de 1997 (42 meses). Se intervinieron 74 pacientes portadores de QHH 44 mujeres (59 por ciento) y 30 hombres (41 por ciento), con una edad de 44 años (15-84 años). El diámetro ecográfico promedio de los quistes fue de 14,2 cm (5-30 cm). Veintiocho pacientes (38 por ciento) presentaban más de una lesión quística. Las lesiones comprometían con mayor frecuencia el lóbulo derecho del hígado (50 de los casos, 68 por ciento). En 12 pacientes (16 por ciento) existía tránsito hepatotorácico. El período de estancia intrahospitalaria fue de 7 días. Con un seguimiento promedio de 15 meses, la morbilidad general de la serie fue de 17,6 por ciento, pero la morbilidad quirúrgica alcanzó el 10,8 por ciento, siendo la complicación más frecuente infección de herida operatoria (6 pacientes, 8 por ciento). No hubo letalidad asociada al procedimiento ni mortalidad tardía. Creemos que la técnica descrita, constituye una buena alternativa quirúrgica en pacientes con HH, ya que permite obtener una baja tasa de complicaciones, corta estancia hospitalaria y ausencia de letalidad, con una evolución postoperatoria alejada satisfactoria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Equinococosis Hepática/cirugía , Absceso Hepático/etiología , Colelitiasis/complicaciones , Equinococosis Hepática/complicaciones , Hígado/lesiones , Infección de la Herida Quirúrgica , Complicaciones Intraoperatorias , Tiempo de Internación , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Operativos/métodos
17.
Rev. chil. cir ; 50(2): 203-7, abr. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216327

RESUMEN

Se presenta la técnica de quistectomía subtotal efectuada en 3 pacientes portadores de hidatidosis hepática que fueron intervenidos entre julio y octubre de 1997. Los pacientes fueron estudiados mediante laboratorio general y hepático, inmunoglobulina específica, radiografía de tórax, y ecotomografía abdominal. Los criterios utilizados como selección de los casos con indicación de abordaje laparoscópico fueron: quiste único; no calcificado; menor de 7 cm de diámetro mayor; de localización en segmentos 111, IV, V, VI, VIl. El procedimiento laparoscópico se realizó con técnica americana, insertando 2 trocares de 1 0 mm, y 2 de 5 mm; se utilizó una presión de neumoperitoneo de 12 mmhg; y la quistectomía subtotal se efectuó de forma similar a la técnica abierta que se realiza habitualmente por nuestro grupo de trabajo. Los pacientes intervenidos de esta forma no han presentado morbilidad ni mortalidad y la estancia hospitalaria ha sido de 2 días. Nos parece que la técnica descrita, constituye una alternativa quirúrgica válida en pacientes con hidatidosis hepática que cumplan los criterios de selección antes mencionados, ya que permite una estancia hospitalaria reducida, carente de morbimortalidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Equinococosis Hepática/cirugía , Laparoscopía/métodos , Epidemiología Descriptiva , Complicaciones Posoperatorias , Estudios Prospectivos
18.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(1): 33-7, 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-197878

RESUMEN

La hidatidosis constituye una zoonosis endémica en la IX Región de Chile.Esto, trae como consecuencia que se produzcan hechos considerados como rarezas dentro de la práctica clínica como la asociación de hidatidosis y embarazo. Se presentan 3 pacientes embarazadas portadoras de hidatidosis abdominal, intervenidas quirúrgicamente en nuestro servicio durante el período abril-diciembre de 1996. El diagnóstico fue confirmado mediante ecotomografía abdominal y determinación de inmunoglobulinas específicas. Se les sometió a cirugía a las 26, 38 y 14 semanas respectivamente. Todas las pacientes presentaban quistes fértiles. La evolución postoperatoria fue satisfactoria. En los dos primeros casos la interrupción del embarazo fue electiva mediante operación cesárea, con recién nacidos de término sin complicaciones. Ambas pacientes recibieron quimioterapia complementaria. El último caso, con una evolución postoperatoria correcta, cursa su embarazo en forma fisiológica. Las placentas sometidas a estudio histopatológico no demostraron evidencias de infestación con equinoccocus granulosus. Se presenta una serie de casos consecutivos de embarazadas con EH tratadas en forma agresiva. Creemos que esta conducta es plenamente justificada, dado los graves riesgos implícitos para el binomio madre-hijo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Equinococosis/diagnóstico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/diagnóstico , Albendazol/uso terapéutico , Cesárea , Evolución Clínica , Equinococosis/tratamiento farmacológico , Equinococosis/cirugía , Placenta/patología , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/tratamiento farmacológico , Complicaciones Infecciosas del Embarazo/cirugía , Ultrasonografía
19.
Rev. chil. cir ; 45(1): 16-9, feb. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-119332

RESUMEN

Se presenta la técnica de Pérez Fontana, método con el cual se trata a 118 pacientes. En esta serie, 100 pacientes eran hombres, (84,75%), y 18, mujeres (15,25%). El período de seguimiento fluctúa entre uno y ocho años. Un enfermo recidivó (1,4%) en los primeros 71 casos revisados. La técnica es de fácil ejecución, y sus resultados son satisfactorios


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hernia Inguinal/cirugía , Estudios de Seguimiento , Complicaciones Posoperatorias , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA