Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 11(1): 13-20, May. 2014. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-751688

RESUMEN

Antecedentes: los pacientes con pólipos colónicos suelen ser sobre vigilados, lo que los expone a riesgos innecesarios y aumenta las dificultades para satisfacer las demandas genuinas de dicha prestación. Objetivo: documentar el conocimiento sobre recomendaciones de vigilancia colonoscópica en un Hospital Universitario Privado de Buenos Aires. Material y métodos: estudio de corte transversal a través de un cuestionario autoadministrado con varios escenarios clínicos. Fueron invitados todos los profesionales con alta carga de atención programada y todos los residentes de medicina familiar y comunitaria (n=94; tasa de respuesta75,5%).Resultados: predominó el error por sobre vigilancia (20% para pólipos hiperplásicos; 47% para adenomas tubulares de 6mm sin displasia y56% para un adenoma tubular de 12 mm con un foco de displasia de alto grado).Conclusiones: las respuestas fueron mejores que las reportadas por la bibliografía, con predominio del error por sobre vigilancia.


Background: Patients with colonic polyps usually oversurveilled over-monitored, which exposes them to unnecessary risks and increases the difficulties to meet the genuine demands of colonoscopyt. Objective: To document the knowledge about current recommendations of colonoscopic surveillance in a University Associated Private Hospital in Buenos Aires. Methods: cross-sectional study through a self-administered questionnaire with several clinical scenarios. All professionals with a high burden of scheduled care and all family medicine residents were invited (n = 94, response rate: 75.5%). Results: over-surveillance error predominated (20% for hyperplastic polyps, 47% for a 6mm tubular adenomas without dysplasia and 56% for a 12 mm tubular adenoma with a focus of high-grade dysplasia). Conclusions: The responses were better than those reported in the literature. Over-surveillance error was the most frecuently documentated.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Centros Médicos Académicos/normas , Colonoscopía/normas , Competencia Clínica/normas , Médicos Hospitalarios/normas , Neoplasias Colorrectales/fisiopatología , Poliposis Adenomatosa del Colon/complicaciones , Argentina
3.
Evid. actual. práct. ambul ; 11(6): 190-191, nov.-dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-569779

RESUMEN

Se presenta un caso clínico de una paciente embarazada con diagnóstico presuntivo de sífilis en el rastreo y alergia confirmada a la peniciclina. Se construye la pregunta que generó el caso, se diseña una estrategia de búsqueda, y se analizan las dos citas más pertinentes para responderla. Se repasa brevemente el tema de sífilis y embarazo.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Ceftriaxona/uso terapéutico , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo/terapia , Hipersensibilidad , Penicilinas , Penicilinas/efectos adversos , Sífilis , Sífilis Congénita/prevención & control , Hipersensibilidad a las Drogas/complicaciones , Hipersensibilidad a las Drogas/terapia , Mujeres Embarazadas
4.
Evid. actual. práct. ambul ; 10(5): 151-153, sept.-oct. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516481

RESUMEN

Se presenta una sencilla y corta lista de cotejo basada en la evidencia para facilitar el control de salud de los niños enedad escolar y que incluye maniobras de rastreo, consejería e inmunizaciones. La lista puede ser reproducida citandola fuente.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Dieta , Alimentación Escolar , Desempeño Psicomotor , Salud Infantil , Sueño , Medicina Preventiva , Salud Pública
5.
Evid. actual. práct. ambul ; 9(3): 86-87, mayo-jun. 2006. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-516135

RESUMEN

Se describen las principales características clínicas y diagnósticas de la escabiosis -prurito y polimorfismo de las lesiones-, ectoparasitosis que afecta a las personas de todas las edades, razas y estratos socioeconómicos; y que se transmite principalmente por contacto estrecho piel a piel. Se resalta la importancia de que, además de los pacientes, realicen tratamiento los contactos y convivientes; describiéndose en detalle la forma de administración, las contraindicaciones y los efectos adversos de los principales tratamientos disponibles, tanto locales como permetrina y azufre precipitado, como sistémicos y la evidencia que los respalda.


Asunto(s)
Humanos , Escabiosis/diagnóstico , Escabiosis/terapia , Infestaciones por Ácaros
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA