Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(921): 227-41, sept. 1996. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205029

RESUMEN

Se presenta un caso de Mola Parcial cuyo diagnóstico definitivo se realizó mediante angiografía ultrasónica. La uteroinhibición con Progesterona micronizada permitió llegar a las 30 semanas con parto espontáneo y un exitoso resultado perinatal


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adulto , Mola Hidatiforme/diagnóstico , Angiografía , Diagnóstico Diferencial , Diagnóstico por Imagen , Mola Hidatiforme , Mola Hidatiforme/clasificación , Ultrasonografía Doppler de Pulso/estadística & datos numéricos
3.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 74(915): 199-208, oct. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-168456

RESUMEN

El siguiente trabajo tuvo por objetivo valorar las modificaciones producidas por la anestesia peridural, mediante el efecto Doppler, sobre la circulación de ambas arterias uterinas y arteria umbilical. Fue realizado en la Maternidad del Hospital D. F. Santojanni en el período comprendido entre octubre de 1993 y agosto de 1994. Se seleccionaron 33 pacientes con embarazos de término y 2 cesáreas anteriores, sin complicaciones médicas y/o quirúrgicas durante la gestación. Se efectuó la Velocimetría Doppler de arteria uterina derecha e izquierda y arteria umbilical con Doppler pulsado previa a la anestesia, 5 y 15 minutos después. Se calculó el cociente S/D. Los resultados mostraron a pesar de no encontrarse modificaciones significativas de la tensión arterial materna, un aumento del índice S/D a los 5 minutos en las arterias estudiadas sugiriendo una disminución del flujo útero-placentario y del flujo umbilical. Estos valores vuelven a estados preanestésicos excepto en arteria uterina izquierda. Pensamos que los 5 primeros minutos son críticos para los mecanismos de regulación hemodinámica maternos, motivo por el cual consideramos que aumentan los valores del índice S/D


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Anestesia Epidural/efectos adversos , Circulación Placentaria , Efecto Doppler , Arterias Umbilicales/efectos de los fármacos , Cesárea/tendencias , Circulación Placentaria/fisiología , Flujometría por Láser-Doppler , Lidocaína/efectos adversos , Lidocaína/uso terapéutico , Arterias Umbilicales/fisiopatología , Resistencia Vascular/efectos de los fármacos , Resistencia Vascular/fisiología
5.
Arch. argent. pediatr ; 82(1): 68-73, 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-22203

RESUMEN

Se presenta un modelo de clasificacion por riesgo basado en un enfoque de multicausalidad aplicado en una muestra de 600 embarazadas asistidas en un Hospital General de Agudos. Se constata la validez de dicha clasificacion confrontandosela con la aparicion de "condiciones no deseables" en el parto y en el producto de la concepcion.Se comprueba la sensibilidad y especificidad de aquella proponiendose, ademas, la inclusion de otras variables para evaluar el "dano", a efectos de cotejar integralmente su confiabilidad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Atención Primaria de Salud , Perinatología , Embarazo , Riesgo , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA