Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(2): 81-5, feb. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219612

RESUMEN

Introducción. El síndrome de distiquiasis-linfedema es una anomalía congénita poco frecuente que transmite con carácter autosómico dominante. Se caracteriza por presentar una fila accesoria de pestañas a lo largo de la lámina posterio del borde libre del párpado a nivel de los orificios de las glándulas de Meibomio y linfedema que generalmente se presenta en la adolescencia. Caso Clínico. Se reporta el caso de una familia con síndrome de distiquiasis-linfedema en la cual el caso índice presentaba distiquiasis y la madre distiquiasis, linfedema crónico e hipoestesia corneal. Se describen los aspectos genéticos, clínicos y de tratamiento más relevantes de esta enfermedad. Conclusión. Es importante que el médico pediatra y oftalmólogo conozcan el síndrome de distiquiasis-linfedema para poder reconocer a tiempo las alteraciones oftalmológicas y sistémicas asociadas y así evitar sus complicaciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Anomalías Congénitas , Glándulas Tarsales/anatomía & histología , Glándulas Tarsales/anomalías , Hipoestesia/diagnóstico , Linfedema/congénito , Síndrome de Meige/congénito , Síndrome
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(4): 271-8, abr. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138895

RESUMEN

El término de craneosinostosis implica la fusión prematura de una o más suturas en el cráneo. Las craneosinostosis pueden ocurrir en forma aislada o bien como parte de síndromes característicos. En el presente trabajo se revisa la morfología craneal de 245 pacientes con diagnóstico clínico de craneosinostosis. Los síndromes de Crouzon y Apert son las formas sindromáticas más comunes; la plagiocefalia es la más frecuente de las formas aisladas. Se discuten aspectos de diagnóstico, alteraciones craneofaciales e incidencia de retraso psicomotor en las diferentes entidades


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Acrocefalosindactilia/fisiopatología , Craneosinostosis/fisiopatología , Diagnóstico Diferencial , Síndrome
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA