Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 58(1): 65-76, 2001. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-303031

RESUMEN

Se presenta una técnica de impregnación argéntica para H. pylori en materiales de biopsias y piezas quirúrgicas incluidos en parafina. En el período de los dos últimos años, 1999 a 2001, se revisaron 717 biopsias endoscópicas gástricas, encontrándose las siguientes lesiones: 705 (98,32 por ciento) gastritis crónicas; 11 (1,53 por ciento) adenocarcinomas; y 1 (0,13 por ciento) linfoma. Se destaca la baja frecuencia de adenocarcinomas y linfomas en los 717 estudios endoscópicos durante el período de dos años, sólo 11 adenocarcinomas y 1 linfoma. Se agregaron a estas 717 endoscopías, 28 estudios retrospectivos de biopsias y piezas quirúrgicas correspondientes a 21 adenocarcinomas, y 7 linfomas. Lo que hizo un total de 745 estudios que comprenden: 705 gastritis crónicas; 32 adenocarcinomas; y 8 linfomas. De estas 705 gastritis crónicas, 325 (46,10 por ciento) estaban asociadas con el H. pylori, y eran: Gastritis Crónicas Superficiales de intensidad Leve (8,62 por ciento), Moderada (61,23 por ciento), y Severa (12,92 por ciento), y Gastritis Folicular (17,23 por ciento). Considerando las Gastritis Foliculares en particular, éstas fueron en total 82/705, y en 56 casos (56/82, 68,29 por ciento) se encontró asociada con el H. pylori. Esta relativa frecuencia de asociación del H. pylori con Gastritis Crónicas en general (46,10 por ciento), y en particular con Gastritis Folicular (68,29 por ciento), podría explicarse porque: a- Muchas muestras endoscópicas no eran del antro gástrico, sitio preferencial de la bacteria. b- La etiología es otra, no valorable morfológicamente. El H. pylori está estrechamente relacionado con la patogenia y desarrollo de estas gastritis crónicas, desde la precoz Gastritis Aguda en niños y adolescentes, hasta el desarrollo de Gastritis Crónicas Superficiales, Gastritis Folicular, Gastritis Atrófica, metaplasia enterógena, y Ulcera péptica en pacientes adultos. Los adenocarcinomas se acompañaban de lesiones asociadas: Gastritis Crónicas Superficiales de intensidad moderada y severa, Gastritis Atrófica, metaplasia enteral, y displasias moderadas e intensas del epitelio glandular. El H. pylori se encontró en sólo el 35 por ciento de los adenocarcinomas, quizás porque el bacilo no se desarrolla en mucosas atróficas o con metaplasia/displasia, o en presencia de tejidos necróticos. Los linfomas fueron del tipo MALTomas (Linfomas de bajo grado), originados en el tejido linfático de la mucosa. Estaban también...


Asunto(s)
Humanos , Adenocarcinoma , Gastritis , Helicobacter pylori , Linfoma , Neoplasias Gástricas , Biopsia , Enfermedad Crónica , Tinción con Nitrato de Plata
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA