Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. dermatol ; 31(2): 155-160, 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-836006

RESUMEN

La Tuberculosis Cutánea es una enfermedad infecciosa crónica causada por el Mycobacterium tuberculosis. Pese a ser una forma poco frecuente de presentación de la Tuberculosis, representa un gran desafío para los clínicos que se enfrentan a estos casos, debido principalmente a la gran diversidad de formas clínicas existentes. A continuación presentamos 2 casos clínicos de Tuberculosis Cutánea diagnosticados en el Hospital Regional de Talca y una revisión del tema basada en la clasificación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.


Cutaneous Tuberculosis is a chronic infectious disease caused by Mycobacterium tuberculosis. Despite being a rare presentation of the disease, Cutaneous Tuberculosis is a major challenge for clinicians who face these cases, mainly due to the great diversity of clinical forms. We present 2 cases of Cutaneous Tuberculosis diagnosed in Hospital Regional de Talca and a review of the topic based in classification, diagnosis and treatment of the disease.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis Cutánea/clasificación , Tuberculosis Cutánea/diagnóstico , Tuberculosis Cutánea/terapia , Eritema Indurado/clasificación , Eritema Indurado/diagnóstico , Eritema Indurado/terapia
5.
Rev. chil. dermatol ; 22(4): 258-261, 2006. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460867

RESUMEN

La erupción polimorfa lumínica (EPL) es la fotodermatosis idiopática más común. Suele presentarse en primavera y se caracteriza por la aparición de lesiones pruriginosas de diferente morfología en las zonas expuestas al sol. Aunque existen distintos tratamientos, se considera que la mejor medida consiste en restringir la exposición y utilizar fotoprotectores del factor alto. En este estudio epidemiológico se han evaluado las características clínicas y la revolución de la EPL con medidas de fotoprotección con categoría ULTRA (FPS 90) durante tres meses es una muestra de 26 pacientes. La gravedad de los síntomas y la intensidad de prurito disminuyeron significativamente en tan sólo 15 días hasta niveles irrelevantes y siguió disminuyendo hasta el final del estudio. Los resultados sugieren que la utilización del fotoprotector FPS 90 ayuda a la resolución de las lesiones del brote agudi del EPL.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Adulto , Humanos , Protectores Solares/uso terapéutico , Trastornos por Fotosensibilidad/epidemiología , Trastornos por Fotosensibilidad/tratamiento farmacológico , Chile , Evolución Clínica , Dermatitis Fotoalérgica , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Epidemiología Descriptiva , Estudios de Seguimiento , Índice de Severidad de la Enfermedad , Trastornos por Fotosensibilidad/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA