Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Med. interna Méx ; 34(4): 536-550, jul.-ago. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-984710

RESUMEN

Resumen OBJETIVO Analizar el efecto en México de la mortalidad producida por la enfermedad renal crónica secundaria a la diabetes mellitus. MATERIAL Y MÉTODO Estudio observacional efectuado de 1998 a 2014, en el que se tomó como base un registro nacional correspondiente a un lapso relativamente prolongado de 17 años, reconociendo a esta enfermedad en tanto entidad nosológica diferenciada, utilizando como metodología de análisis la minería de datos, y evitando en lo posible las ambigüedades o limitaciones detectadas en los estudios previamente publicados. RESULTADOS En las dos últimas décadas se han duplicado la prevalencia y las tasas de mortalidad por enfermedad renal crónica en la República Mexicana, lo que supone un elevado costo humano y financiero, además de que esta enfermedad reduce significativamente la calidad y la esperanza de vida de la población adulta mexicana. CONCLUSIONES Es necesario optimizar las estrategias de atención del paciente con enfermedad renal crónica sin descartar el uso de estrategias de prevención eficaces, dirigidas a la población general.


Abstract OBJECTIVE To analyze the impact in Mexico of the mortality produced by chronic renal failure secondary to diabetes mellitus. MATERIAL AND METHOD An observational study was done from 1998 to 2014 on the basis of a national registry corresponding to a relatively long period of 17 years, recognizing this pathology as a differentiated nosological entity, using the data mining as methodology of analysis, and avoiding as far as possible the ambiguities or limitations detected in previously published studies. RESULTS In the last two decades, the prevalence and mortality rates for chronic renal failure has doubled in Mexico, which means a high human and financial cost, in addition to the fact that this disease significantly reduces the quality of life and the life expectancy of the Mexican adult population. CONCLUSION It is necessary to optimize the care strategies for patients with chronic renal failure, without ruling out the use of effective prevention strategies focused on the general population.

2.
Medwave ; 18(6): e7286, 2018.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-948450

RESUMEN

Resumen INTRODUCCIÓN: El cannabis se erige como la droga ilícita más consumida en el mundo. Actualmente no existen alternativas farmacológicas específicas para el tratamiento de su adicción, por lo que se ha postulado la utilidad del uso de cannabinoides como herramienta terapéutica. Ellos actuarían principalmente a través de la disminución de síntomas de abstinencia y craving (deseo o compulsión por consumir), pero su efectividad aún no está clara. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud a nivel mundial, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos siete revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron 15 estudios primarios, de los cuales cuatro corresponden a ensayos aleatorizados. Concluimos que el uso de cannabinoides podría resultar en poco o nulo aumento en la abstinencia al finalizar el tratamiento, y probablemente aumenta los efectos adversos.


Abstract INTRODUCTION: Cannabis stands as the most used illegal drug in the world. Currently there are no pharmacologic alternatives to treat its addiction, so the use of Cannabinoids has been postulated as a therapeutic tool. They would act mainly through decrease in abstinence and craving symptoms but its effectiveness remains unclear. METHODS: To answer this question we used Epistemonikos, the largest database of systematic reviews in health, which is maintained by screening multiple information sources, including MEDLINE, EMBASE, Cochrane, among others. We extracted data from the systematic reviews, reanalyzed data of primary studies, conducted a meta-analysis and generated a summary of findings table using the GRADE approach. RESULTS AND CONCLUSIONS: We identified seven systematic reviews including 15 studies, of which four were randomized trials. We concluded the use of cannabinoids might result in little or no increase in abstinence at the end of treatment, and it probably increases adverse effects.


Asunto(s)
Humanos , Cannabinoides/uso terapéutico , Abuso de Marihuana/tratamiento farmacológico , Cannabinoides/efectos adversos , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Bases de Datos Factuales , Resultado del Tratamiento
3.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 23(4): 265-269, oct.-dic. 2006. tab, graf
Artículo en Español | INS-PERU, MTYCI, LILACS | ID: lil-477869

RESUMEN

Objetivos: Determinar la actividad citotóxica selectiva de muricin H en la línea celular H460 (cáncer de pulmón de células grandes). Materiales y métodos: Las líneas H460 y 3T3 (fibroblastos normales de ratón), fueron expuestas a seis concentraciones de muricin H (62,5, 15,6, 3,9, 0,98, 0,24, 0,06 ªÌg/mL), e iguales concentraciones de 5-fluorouracilo(5-FU) usado como control positivo. Se hallaron los porcentajes de crecimiento en 48 horas, luego se determinó laconcentración inhibitoria de crecimiento 50 (CI50) mediante análisis de regresión linear y se obtuvieron los coeficientesde correlación de Pearson. Finalmente se calculó el índice de selectividad de cada muestra. Resultados: Los CI50en ªÌg/mL de muricin H fueron <0,06 (r = -0,96; p<0,005) para H460; y 6,16 (r = -0,96; p<0,025) para 3T3. Los CI50de 5-fluorouracilo fueron 0,46 (r = -0,95; p<0,005) para H460 y 0,29 (r = -0,88; p =0,01) para 3T3. Los índices de selectividad para muricin H y 5-FU fueron: >102,6 y 0,63 respectivamente. Conclusiones: Se demostró la acción citotóxica selectiva in vitro del muricin H, porque tuvo mayor efecto citotóxico para la línea H460, y menor para la línea3T3 en relación con el 5-fluorouracilo.


Objectives: To determine the selective cytotoxic activity of muricin H on a H460 cell line (non-small cell lung cancer). Materials and methods: H460 and 3T3 cell lines (normal murine fibroblasts) were exposed to six concentrations of muricin H (62,5; 15,6; 3,9; 0,98; 0,24; 0,06 µg/mL) and to equal concentrations of 5-fluorouracil (5-FU) used as a positive control. Growth percentages at 48 hours were measured, and then the half-maximal inhibitory concentration (IC50) was determined using linear regression analysis, and Pearson correlation coefficients were calculated. Finally, the selectivity index for each sample was calculated. Results: IC50 values for muricin H, expressed in µg/mL were as follows: <0,06 (r= -0,96; p<0,05) for the H5460 cell line, and 6,16 (r= -0,96; p<0,025) for the 3T3 cell line. IC50 with 5-FU were 0,46 (r= 0,95; p<0,005) for H460, and 0,29 (r= -0,88 P= 0,01) for 3T3. Selectivity indexes for muricin H and 5-FU were <102,6 and 0,63, respectively. Conclusions: In vitro selective cytotoxic activity of muricin H was proven, since it had a greater cytotoxic effect for H460 cell line, and lesser effect upon the 3T3 cell line when compared to 5-FU.


Asunto(s)
Fitoterapia , Neoplasias Pulmonares , Plantas Medicinales
4.
Rev. méd. Chile ; 132(3): 381-387, mar. 2004.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-384182

RESUMEN

The organisms of Rickettsia species are Gram (-) bacteria that cause severe illnesses in humans and are an important health problem in several countries around the world, including Mexico. The presence of different antigens between species and also in different strains of the same specie is an obstacle for vaccine development and serological diagnosis. There are important advances in the knowledge of the rickettsial antigenic structure and the resulting immune response in infected hosts, including humans. This review covers these topics and provides an overview about the development of vaccines and accessible diagnostic methods for diseases caused by Rickettsia (Rev Méd Chile 2004; 132: 381-7).


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Rickettsia/inmunología , Infecciones por Rickettsia
6.
Rev. invest. clín ; 35(1): 49-53, 1983.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-14562

RESUMEN

El labio hendido, acompanado o no de paladar hendido (L(P)H) y el paladar hendido aislado (PH) son entidades diferentes y su transmision hereditaria es multifactorial.La frecuencia de afeccion entre hermanos de casos indice es mayor que en la poblacion general y varia de acuerdo al grado de la malformacion de los casos indice y a la historia familiar. En este trabajo se calcularon riesgos de recurrencia de L(P)H y PH para hermanos en 573 familias nucleares en las que el caso indice tenia L(P)H y en 168 con PH. En el primer grupo, si el caso indice tenia solo labio hendido el riesgo para hermanos fue de 2%, mientras que si ademas tenia paladar hendido, otras malformaciones congenitas o habia otros parientes con L(P)H, estos riesgos aumentaron a 8.2, 17.2 y 9.0 por ciento respectivamente. En el grupo de familias con PH, el riesgo para hermanos fue de 2.7% si no habia otros parientes afectados, mientras que si el caso indice tenia otras malformaciones o habia historia familiar positiva de L(P)H, estos riesgos aumentaram a 7.1 y 10.8 por ciento respectivamente


Asunto(s)
Labio Leporino , Fisura del Paladar , Edad Materna , Edad Paterna , Riesgo
8.
Arch. invest. méd ; 14(2): 199-206, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-19546

RESUMEN

La anemia hemolitica del recien nacido ocurre cuando una madre Rh-(D-) forma anticuerpos anti Rh+ (anti D) que cruzan la barrera placentaria y hemolizan los eritrocitos de un producto Rh+ (D+). La isoinmunizacion materna puede desarrollarse cuando pasan a su circulacion eritrocitos fetales D+. Sin embargo, cuando la madre y el producto son incompatibles en el sistema ABO, los anticuerpos de este sistema, que se encuentran en la madre en forma natural, pueden destruir los eritrocitos fetales que cruzan la placenta antes que desencadenen la reaccion immunologica anti D. Cuando los grupos ABO son compatibles, la isoinmunizacion puede evitarse administrando gammaglobulina anti D en el periodo post-parto inmediato de cada producto Rh+. Conforme a la frecuencia de los grupos sanguineos de los sistemas ABO y Rh en 18,818 derechohabientes del Centro Medico Nacional y de 13,772 del Centro Medico de Occidente, asi como segun el numero de partos y abortos que fueron atendidos en las instituciones medicas del IMSS en dichos centros, se calculo que en 1978 debieron haber sido protegidas de la inmunizacion 5,376 mujeres en las Delegaciones del Valle de Mexico y Jalisco del IMSS.Sin embargo, en ese ano el total de unidades de gammaglobulina anti D que se vendieron en el pais a todas las dependencias del gobierno fue de 3,766


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Eritroblastosis Fetal , gammaglobulinas , Isoinmunización Rh , Sistema del Grupo Sanguíneo Rh-Hr
9.
Rev. invest. clín ; 35(3): 231-5, 1983.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-19700

RESUMEN

En los pacientes con talla baja debida a anormalidades cromosomicas o a defecto de un gen, no se conoce si el efecto de la mutacion responsable del problema, es independiente del efecto aditivo de los genes para talla; asi mismo, la proporcionalidad para algunos segmentos corporales no se ha estudiado en pacientes con talla baja. Con el fin de dar respuesta a estos aspectos, se tomaron 12 medidas antropometricas a 17 pacientes con displasias oseas y a 17 sujetos testigo, realizandose un "perfil somatometrico" para cada individuo. El grupo testigo se integro con el hermano (a) mas cercano cronologicamente al caso indice. Al realizarse un ajuste por edad del testigo con la del propositus, se encontro que el efecto aditivo de los genes para talla es independiente del efecto del gen mutado y responsable de la displasia osea. Los "perfiles somatometricos" no solo dan una idea general de las alteraciones en el crecimiento y desarrollo, sino que tambien sugieren que las diferentes displasias oseas tienen un perfil particular; un hallazgo que no ha sido descrito en este tipo de patologia. Ademas, los perfiles pueden ser utiles para pronostico clinico o estudios de heterogeneidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Estatura , Enfermedades del Desarrollo Óseo , Aberraciones Cromosómicas
10.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 38(1): 23-33, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-4840

RESUMEN

La distrofia muscular progresiva tipo Duchenne es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X. Aproximadamente dos terceras partes de mujeres heterocigotas (portadoras) del gen, presentan niveles sericos altos de creatinfosfocinasa (CPK). Una portadora probable con un nivel serico normal de CPK, representa un serio problema en asesoramiento genetico. Basados en metodos bayesianos, Emery y Holloway derivaron una formula la cual es aplicable cuando el caso esporadico corresponde a un hermano o hijo de la consultante e incluye informacion sobre los niveles sericos de CPK de la consultante, de las hijas de la consultante y de sus hermanas. En el presente trabajo se describen los resultados obtenidos con el uso de esta formula en 27 familias con al menos un propositus con distrofia muscular progresiva tipo Duchenne


Asunto(s)
Distrofias Musculares , Creatina Quinasa , Genes Recesivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA