Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 39(4): 266-273, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-219554

RESUMEN

Objetivo. Describir el comportamiento de la mortalidad global por cáncer, así como la mortalidad específica para las principales neoplasias malignas en población adulta derechohabiente (DH) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Material y métodos. A partir de los registros oficiales de defunción y de la información sobre la población para los años 1991-1995, se estimaron las tasas anuales de mortalidad global y específica para las 10 principales neoplasias malignas por sexo, en mayores de 20 años. Asimismo, se estimaron las tendencias nacionales y estatales para las principales neoplasias malignas para cada sexo por medio de regresión de Poisson. Se calcularon las diferencias de tasas de mortalidad específica para las dos pricipales neoplasias por sexo restando las tasas estatales a su respectiva tasa nacional en 1995. Resultados. La mortalidad global por cáncer en los hombres se incrementó de 76.2 en 1991, a 94.8 por 100000 DH en 1995; entre las mujeres, ésta se incrementó de 85.6 a 105.8 por 100000 DH, representando un incrmento de 24.4 y de 24 por ciento en hombres y mujeres, respectivamente, durante el periodo de estudio. Entre los hombres las neoplasias de riñón, leucemia, páncreas, próstata y pulmón; y entre mujeres las de colon, mama, páncreas, leucemias e hígado, mostraron los incrementos más significativos. Conclusiones. En el IMSS es impostergable la conformación de un registro poblacional de cáncer que permita una mejor vigilancia epidemiológica de las neoplasias y una evaluación permanente del impacto de programas específicos para la prevención y control de este padecimiento en las instituciones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Seguridad Social , /estadística & datos numéricos , Neoplasias , México
2.
Salud pública Méx ; 39(2): 125-132, mar.-abr. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217476

RESUMEN

Objetivo. Conocer la prevalencia derechohabiente usuaria del Instituto Mexicano del Seguro Social. Material y métodos. En un estudio transversal se entrevistó a la población usuaria de las 36 delegaciones, mediante un cuestionario estructurado y autoaplicable sobre el consumo de tabaco, edad de inicio, cantidad de cigarros y suspensión del consumo. Resultados. Se estudiaron 45 117 sujetos, en proporción similar por género. La prevalencia de fumadores fue del 40 por ciento en hombres, del 17.6 por ciento en mujeres y mayor en los estados del norte que en el resto del país. Existe un efecto de edad en el consumo de tabaco y más de la mitad de los fumadores iniciaron el hábito en la adolescencia. Conclusiones. La prevalencia de tabaquismo que se encontró es elevada, aunque el promedio de cigarros consumidos no es alto. No obstante, el índice de abandono es bajo. Se requieren medidas de intervención en salud pública para disminuir esta adicción


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Seguridad Social , Seguridad Social/estadística & datos numéricos , Fumar , Prevalencia , Encuestas y Cuestionarios , México , Distribución por Edad
3.
Salud pública Méx ; 38(5): 341-351, sept.-oct. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184217

RESUMEN

Objetivo. Establecer la proporción de mujeres que utilizan adecuadamente los servicios de salud para la atención prenatal y medir la asociación entre utilización adecuada y los factores obstétricos, socioeconómicos, demográficos y culturales de una población de derechohabientes embarazadas, atendidas en un hospital general de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social. Material y métodos. Se entrevistaron 394 mujeres de 12 a 49 años de edad que cursaban con embarazo de 28 a 42 semanas. Se aplicó un cuestionario que incluyó variables demográficas sociales, económicas y culturales; conocimientos sobre el embarazo y sus complicaciones, antecedentes ginecobstétricos, y barreras para la utiización de los servicios de salud para la atención prenatal. Se hizo análisis descriptivo y se estableció la fuerza de asociación utilizando razón de momios y un modelo de regresión logística. Resultados. El 75 por ciento de las embarazadas inició su atención prenatal en el primer trimestre, de ellas el 23.8 por ciento acudió a nueve consultas o más (utilización adecuada). Los factores asociados a utilización adecuada fueron: unidad de medicina familiar (UMF) con sistema computarizado; conocimiento y conducta ante complicaciones del embarazo; paridad; atención prenatal en UMF por el mismo médico; y ocupación de las mujeres. Conclusiones. La utilización adecuada de los servicios de salud para la atención prenatal se observó en una proporción baja de mujeres. Algunos de los factores que favorecen la utilización adecuada pueden considerarse para mejorar los programas institucionales


Objective. To establish what proportion of women utilize antenatal care adequately and analyze obstetric, economic, social and cultural factors related to the adequacy of antenatal care use at the Mexican Institute of Social Security (IMSS). Material and methods. This cross-sectional study included 394 women from 12 to 49 years of age at twenty eight to forty two weeks of gestation. A questionnaire was applied that collected information on the following: demographic, social, economic and cultural variables; knowledge about pregnancy and complications; gyneco-obstetric history, and barriers to use of antenatal health care services. Data were analyzed by using descriptive statistics, odds ratios and logistic regression modelling. Results. Antenatal care was started during the first trimester by 75% of women; 23.8% of these made at least nine antenatal care visits (adequate utilization). Adequate utilization was associated to prenatal care in family medicine units with a computer system, knowledge and behavior regarding complications,parity, care by the same physician at IMSS, and the woman's occupation. Conclusions. The proportion of women who utilize prenatal care adequately is low at IMSS. Information about related factors could be used in order to improve institutional programs.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Departamentos de Hospitales , Servicios de Salud Materna , México , Atención Prenatal , Factores Socioeconómicos , Recolección de Datos/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA